Buscar este blog

viernes, 18 de julio de 2025

El cuaderno de Noah, de Nicholas Sparks


La esposa de Noah, Ellie, tiene Alzheimer, y para que recuerde quién es él le lee todos los días su diario, donde escribió la historia de cómo se conocieron siendo jóvenes un verano de 1932 tras el cual Ellie regresó a su ciudad y no volvió a saber de ella hasta que 14 años más tarde volvieron a encontrarse, estando ella prometida con un prestigioso abogado. 

 

He visto varias veces la película, que me parece preciosa y siempre me toca la fibra, y el libro lo tenía desde hace años en mi lista de pendientes. Finalmente lo he leído y me ha encantado, aunque tal vez me haya visto influenciado por la película. 

El libro no es exactamente como ésta, arranca a partir del reencuentro y eso me parece bien, no hace falta alargarse centrándose tanto en los detalles del principio de la relación. El libro son apenas 200 páginas y se lee fácil, y el final te toca la fibra como en la película. Recomendadísimo para los amantes del género.  

martes, 15 de julio de 2025

La trilogía Dupin, de Edgar Allan Poe


Este libro reúne los tres relatos protagonizados por Auguste Dupin, considerado como le primer detective privado de la historia y que ha servido de inspiración a otros célebres detectives como Sherlock Holmes o Hércules Poirot. 

En "Los crímenes de la Rue Morgue" Madame L'Espanaye y su hija son brutalmente asesinadas en una habitación cerrada en su apartamento de la Rue Morgue de París. La policía no llega a ninguna parte tras examinar las pistas halladas en el lugar del crímen. Pero Dupin, tras escuchar los testimonios contradictorios de los vecinos y analizando los restos de pelo y la forma de las huellas digitales en el cuello de una de las víctimas, llegará a una conclusión sorprendente. 

En "El misterio de Marie Roget" la policía le pide ayuda a Dupin para esclarecer la desaparición y asesinato de Marie Roget, cuyo cadáver ha aparecido flotando en las aguas del Sena. 

En "La carta robada", un importante documento ha desaparecido y aunque la policía sabe quién es el ladrón, han registrado varias veces su domicilio y lo han asaltado en la calle simulando un atraco, han sido incapaces de encontrarlo. El prefecto de la policía de París le pide ayuda a Dupin para recuperar el documento.  

 

El primer relato me ha gustado, es la presentación de Auguste Dupin y de sus dotes de observación y deducción, aunque parece algo prepotente de su parte utilizarlos para adivinar lo que está pensando su amigo, y la resolución es algo surrealista. El segundo no me ha gustado, es bastante lento y algo pesado. Dupin se dedica a recopilar los artículos escritos sobre el caso y desmontar las distintas teorías de los periodistas, y al final ni siquiera lo resuelve. El tercero también me gustó, aunque la resolución es un poco porque patata. 

En general, aunque Dupin fuera el primero en abrir la puerta a este tipo de detectives, creo que Sherlock Holmes es muy superior y ha dejado más huella que él.  

jueves, 10 de julio de 2025

Estudio en escarlata, de Arthur Conan Doyle


Soy un gran fan de Sherlock Holmes y me he leído toda su obra dos veces. Ahora una gente formó un club de lectura para leerse todos los libros de Sherlock en orden de publicación, así que aquí estoy tras haber leído por tercera vez "Estudio en escarlata". 

Aquí es donde Watson y Sherlock se conocen por primera vez. John Watson es un médico al que hirieron en la pierna en la guerra angloafgana.  En Londres se encuentra con un amigo de la universidad de Medicina y le comenta que busca a alguien con quien compartir apartamento, y este le presenta a Sherlock Holmes. 

Sherlock es una especie de detective asesor al que suele recurrir Scotland Yard cuando están atascados con algún caso, y un firme defensor del método deductivo para la resolución de cualquier crimen. Watson será testigo de primera mano de sus peculiares métodos cuando el inspector Lestrade le pida ayuda con el caso de un hombre asesinado en una casa abandonada en la que alguien escribió en la pared la palabra "Rache". 

 

Sherlock Holmes no alcanzó el éxito hasta su primera antología y este primer libro pasó sin pena ni gloria, pero me ha gustado. Es genial ver cómo dos personajes tan icónicos como Holmes y Watson se conocieron y empezaron a trabajar juntos. La primera parte es muy buena, mola ver cómo S. H. deja a todos asombrados con sus dotes deductivas. La segunda parte, que nos cuenta la historia del asesino, puede ser algo floja. Se centra en los mormones y por qué pasa lo que pasa luego. Sherlock está ausente y es un cambio algo abrupto, pero es una historia interesante y se lee fácil.  

viernes, 4 de julio de 2025

Los rostros de un mártir, de Brian Herbert y Kevin J. Anderson


"Los rostros de un mártir" es un relato que transcurre entre "La cruzada de las máquinas" y "La batalla de Corrin". Al saberse la verdad sobre las granjas de órganos de los Tlulaxa, la ira y las ansias de venganza se extienden por los planetas de la Liga de Nobles, y los tlulaxa son cazados y linchados en todas partes. 

El científico tlulaxa Rekur Van intenta huir de su planeta y buscar refugio con las máquinas y poner todo su conocimiento a su servicio. En la capital de la Liga, Salusa Secundus, el nombre de Xavier Harkonnen se ha convertido en sinónimo de traición y se queman muñecos con su efigie en todas partes. 

Vorian Atreides es testigo de todo esto y tiene que guardarse para sí lo que piensa de estos actos injustos con su amigo por el bien de la Yihad, pues solo él conoce la verdad de lo que hizo Xavier. 

El relato me ha gustado, es muy interesante y entretenido, aunque si no te lo lees tampoco pasa nada. Personalmente creo que podría haberse integrado en el tercer libro.