Buscar este blog

viernes, 8 de agosto de 2025

Proyecto Hail Mary, de Andy Weir


Los científicos de la Tierra descubren la existencia de unos organismos alienígenas que se alimentan de la energía del sol y en cuestión de unas décadas la vida en la Tierra será inviable. Esos organismos, llamados astrófagos, también están presentes en las estrellas más próximas al sol, en todas menos una, Tau Ceti. Así que se pone en marcha el Proyecto Hail Mary para enviar una nave tripulada y averiguar por qué allí no hay astrófagos, y si existe alguna forma de combatirlos y salvar a la humanidad. 

Ryland Grace, profesor de ciencias de secundaria y licenciado en Biología molecular, es reclutado para esta misión debido a un trabajo que escribió hace años en el que postulaba que la vida no necesitaba agua para abrirse camino. Él forma parte de la tripulación del Hail Mary y el viaje es tan largo que deben hacerlo en animación suspendida, pero algo sale mal y Ryland es el único que despierta del coma cerca de su destino. Tiene amnesia y no sabe quién es, ni dónde está ni qué hace allí.  

 

Como todo el mundo hablaba maravillas de este libro tal vez tenía las expectativas muy altas. ¿Me ha gustado? Sí, pero sin más, no me ha volado la cabeza ni me ha tenido en vilo. Tiene partes un poco rollo, de explicar cosas de Física o temas de ingeniería y parecía que no avanzaba. Eso sí, el final me ha gustado y Rocky es un personaje entrañable. Si pudiera poner medias estrellas le pondría 3,5 ⭐. 

viernes, 1 de agosto de 2025

El club del crimen de los jueves, de Richard Osman


En un tranquilo complejo residencial para jubilados, cuatro amigos se reúnen una vez a la semana para investigar antiguos asesinatos sin resolver. Son Ron el Rojo, mítico activista de los años setenta que no ha perdido sus ganas de pelea; la dulce Joyce, una enfermera viuda no tan ingenua como aparenta; Ibrahim, un veterano psiquiatra con una increíble capacidad de análisis, y la enigmática Elisabeth, quien a sus 81 años lidera este grupo de detectives aficionados. 

Cuando un promotor inmobiliario de la zona es hallado muerto, este peculiar club del crimen se encuentra con su primer caso actual, y no duda en investigarlo por su cuenta. 

 

El libro me ha encantado. Tiene una prosa ligera, es muy fácil de leer y engancha desde el principio. Me gusta el tono de humor que tiene y los cuatro vejetes son muy graciosos. Claro que hay tantos cadáveres que te hace un poco lío al final. Sin duda seguiré leyendo los siguientes libros. 

jueves, 31 de julio de 2025

El cuarto mono, de J. D. Barker


Sam Porter, detective de la policía de Chicago, investiga el caso de un hombre atropellado, pues todo indica que se trata del Cuarto Mono, un asesino en serie que lleva años aterrorizando a la ciudad. Su modus operandi consiste en enviar tres cajas blancas a las familias de las víctimas que secuestra y mata: una con una oreja, otra con los dos ojos y la última con la lengua, para finalmente abandonar el cuerpo sin vida en algún lugar. 

El hombre atropellado llevaba una de esas cajas blancas, y empieza entonces una frenética carrera contrarreloj para encontrar a su última víctima antes de que sea demasiado tarde. 

 

El libro me ha gustado mucho. Por el tema de las cajas me esperaba algo más fuerte, pero no ha sido así, aunque tiene sus momentos turbios. De entrada me gustó más la parte de investigación que la del diario, pero esta última no tarda en ponerse mucho más interesante y en las últimas 150 páginas ambas se ponen a la par y resulta imposible parar de leer.  

martes, 29 de julio de 2025

La casa de las grietas, de Krystal Sutherland


Iris, Grey y Vivi Hollow son tres hermanas con fama de extrañas. Cuando eran niñas desaparecieron en una calle de Edimburgo y regresaron un mes más tarde sin recuerdos de dónde estuvieron todo ese tiempo. 

Al volver mostraron unos cambios drásticos. Su cabello oscuro se volvió blanco y sus ojos azules se tornaron negros. Y aunque nunca aumentan de peso, comen sin mesura, incapaces de saciar su apetito. La gente las encuentra extremadamente bellas, excitantes y peligrosas. 

 

Ahora, 10 años después, Grey desaparece dejando unas pistas confusas sobre su paradero, e Iris y Vivi deciden buscarla por su cuenta. Pero no son las únicas. Un misterioso desconocido con la cara cubierta con un cráneo de ciervo las persigue, y ellas empiezan a pensar que la actual desaparición de su hermana puede tener relación con el lugar en el que estuvieron hace 10 años. 

 

Oí hablar de este libro el año pasado y lo puse en mi lista de pendientes. Hace poco me decidí a leerlo y la verdad es que me gustó mucho. Es fantasía urbana con algunos toques de terror, muy adictiva y original, fácil de leer y que en su tramo final tiene una gran revelación que me sorprendió mucho y no vi venir. 

Muy recomendado.  

jueves, 24 de julio de 2025

La boda, de Nicholas Sparks


"La boda" es la continuación de "El cuaderno de Noah". 

Wilson lleva casi 30 años casado con Jane. Tienen tres hijos y una vida tranquila y desahogada. Por desgracia Wilson se olvida de su 29 aniversario, lo que marcará un punto de inflexión en su vida. Descubre entonces que ya no hay romanticismo en su matrimonio y teme que su mujer haya dejado de amarle. Entonces empieza a planificar su 30 aniversario, el más romántico que su mujer haya tenido jamás, y para ello le pide consejo a su suegro Noah, quien pasa los días en una residencia de ancianos alimentando a un cisne, convencido de que es la reencarnación de su amada Ellie. 

Mientras todo esto sucede, Anna, la hija de Jane y Wilson, anuncia que va a casarse. El enlace le dará a Wilson la excusa perfecta para llevar a buen puerto su plan de reconquistar a su esposa.  

Lo primero de todo, decir que no veo el libro como una continuación de "El cuaderno de Noah", ya que aquí Noah es un personaje secundario y los protagonistas son Wilson y Jane. Luego, que no me ha gustado tanto como el de Noah. La historia de aquel me pareció muy hermosa y entrañable, muy original. 

La de este me ha parecido muy inferior. Me ha gustado y es fácil de leer, pero no me ha marcado tanto como "El cuaderno de Noah". Es la historia del hombre que quiere revitalizar su matrimonio, que podría haber escrito cualquier escritor típico del género. Está bien y es entretenida, pero nada más.  

viernes, 18 de julio de 2025

El cuaderno de Noah, de Nicholas Sparks


La esposa de Noah, Ellie, tiene Alzheimer, y para que recuerde quién es él le lee todos los días su diario, donde escribió la historia de cómo se conocieron siendo jóvenes un verano de 1932 tras el cual Ellie regresó a su ciudad y no volvió a saber de ella hasta que 14 años más tarde volvieron a encontrarse, estando ella prometida con un prestigioso abogado. 

 

He visto varias veces la película, que me parece preciosa y siempre me toca la fibra, y el libro lo tenía desde hace años en mi lista de pendientes. Finalmente lo he leído y me ha encantado, aunque tal vez me haya visto influenciado por la película. 

El libro no es exactamente como ésta, arranca a partir del reencuentro y eso me parece bien, no hace falta alargarse centrándose tanto en los detalles del principio de la relación. El libro son apenas 200 páginas y se lee fácil, y el final te toca la fibra como en la película. Recomendadísimo para los amantes del género.  

martes, 15 de julio de 2025

La trilogía Dupin, de Edgar Allan Poe


Este libro reúne los tres relatos protagonizados por Auguste Dupin, considerado como le primer detective privado de la historia y que ha servido de inspiración a otros célebres detectives como Sherlock Holmes o Hércules Poirot. 

En "Los crímenes de la Rue Morgue" Madame L'Espanaye y su hija son brutalmente asesinadas en una habitación cerrada en su apartamento de la Rue Morgue de París. La policía no llega a ninguna parte tras examinar las pistas halladas en el lugar del crímen. Pero Dupin, tras escuchar los testimonios contradictorios de los vecinos y analizando los restos de pelo y la forma de las huellas digitales en el cuello de una de las víctimas, llegará a una conclusión sorprendente. 

En "El misterio de Marie Roget" la policía le pide ayuda a Dupin para esclarecer la desaparición y asesinato de Marie Roget, cuyo cadáver ha aparecido flotando en las aguas del Sena. 

En "La carta robada", un importante documento ha desaparecido y aunque la policía sabe quién es el ladrón, han registrado varias veces su domicilio y lo han asaltado en la calle simulando un atraco, han sido incapaces de encontrarlo. El prefecto de la policía de París le pide ayuda a Dupin para recuperar el documento.  

 

El primer relato me ha gustado, es la presentación de Auguste Dupin y de sus dotes de observación y deducción, aunque parece algo prepotente de su parte utilizarlos para adivinar lo que está pensando su amigo, y la resolución es algo surrealista. El segundo no me ha gustado, es bastante lento y algo pesado. Dupin se dedica a recopilar los artículos escritos sobre el caso y desmontar las distintas teorías de los periodistas, y al final ni siquiera lo resuelve. El tercero también me gustó, aunque la resolución es un poco porque patata. 

En general, aunque Dupin fuera el primero en abrir la puerta a este tipo de detectives, creo que Sherlock Holmes es muy superior y ha dejado más huella que él.