Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta James Patterson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta James Patterson. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de noviembre de 2018

Virgen, de James Patterson

La novela gira en torno a dos adolescentes embarazadas, Colleen Galaher, de 14 años, en Irlanda, y Kathleen Beavier, de 17 años, en Estados Unidos, que a pesar de ello siguen siendo vírgenes. El padre Eduardo Rosetti, especializado en investigar milagros y sucesos sobrenaturales relacionados con la Iglesia, es enviado por el mismo Papa a investigar ambos casos, para que averigüe si son realmente vírgenes o si se trata de un elaborado fraude, pues ambos sucesos pueden estar relacionados con la misteriosa tercera profecía que la Virgen María reveló en Fátima el 13 de octubre de 1917 a tres pastorcillos portugueses. Según esta profecía una de las vírgenes dará a luz al Salvador y la otra al hijo del Diablo, y la labor del padre Rosetti será descubrir cuál es la nueva madre de Dios.

James Patterson es conocido por sus serie policiaca de Alex Ross, pero mucho antes de eso escribió todo tipo de novelas independientes, como el caso de la presente novela. Mi padre tenía este libro en casa desde hace más de 30 años, pero hasta que vi las películas de "El coleccionista de amantes" y "La hora de la araña" no supe quién era Patterson, así que decidí que ya era hora de leer "Virgen".
El libro me ha gustado. Es corto, 220 páginas, los capítulos son cortos y el ritmo es rápido y se lee fácil. Me recordó un poco a "La Profecía", con ese toque sobrenatural en torno a las dos vírgenes y hasta casi el final no sabes cuál de ellas es la buena. Lo que menos me gustó fue que Patterson incluyera una historia de amor entre un cura y una monja. Por lo demás es un buen libro.

lunes, 21 de diciembre de 2015

La hora de la araña, de James Patterson

“La hora de la araña” es la primera novela de la serie protagonizada por el detective y psicólogo Alex Ross, encarnado en la gran pantalla en dos ocasiones por Morgan Freeman. Existe una tercera película, pero se trata de un reboot y el actor que lo interpreta es otro. Curiosamente, pese a ser la primera novela fue adaptada en segundo lugar (la primera adaptación fue la de la segunda novela, “El coleccionista de amantes”).

Alex Ross y su compañero tienen entre manos el asesinato de una familia negra, pero su superior les obliga a posponerlo para que se hagan cargo del secuestro de dos niños en un prestigioso colegio privado a manos de su profesor de matemáticas, Gary Soneji, pues uno de ellos es el hijo del secretario del Tesoro y eso tiene prioridad sobre el asesinato de unos negros, lo cual cabrea bastante a Alex.

Cabe decir que las diferencias entre libro y película son bastante notables. La historia es la misma pero digamos que en la película se recorta bastante la trama. De entrada en el libro son dos los niños secuestrados mientras que en la película es uno. Alex Cross tiene aquí unos 40 años y en la película es al menos una década mayor. La película empieza con una escena trágica para Alex Cross, pero en el libro no hay nada que se le parezca. Gary Soneji es frío y calculador en la película mientras que en el libro es bastante del montón y lo pillan hacia la mitad, y luego hay un juicio y se saca la baza de la doble personalidad, con lo que no sabes si realmente es bipolar o está fingiendo para librarse. Y mientras que en la película Alez y la agente Jezzie Flanagan van de compañeros, en el libro mantienen una relación romántica.


Sobre el libro diré que es la primera novela que leo de James Patterson y me ha gustado bastante. Engancha y es de fácil lectura, muy amena. Lo malo es que, al haber visto la película mucho antes de leer el libro, se pierde la sorpresa.