Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Rick Riordan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rick Riordan. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de abril de 2024

Héroes nórdicos: la guía oficial del universo de Magnus Chase, de Rick Riordan


El presente libro es un extra de la trilogía nórdica de Magnus Chase y nos hace un resumen de todos los dioses que aparecen en la trilogía (quién es quién, una descripción de cada uno y una breve historia del personaje), de los diferentes seres míticos (gigantes, elfos, enanos y valquirias) y de varias criaturas mitológicas que desfilan por sus páginas. 

Rick Riordan suele sacar un librito de este estilo con cada saga a modo informativo, incluyendo pasatiempos y tal. Son bastante amenos y entretenidos, pero están destinados principalmente a niños. A mí no me aportan nada y son perfectamente olvidables. Este ni siquiera tiene pasatiempos.

martes, 23 de abril de 2024

El barco de los muertos, de Rick Riordan


"El barco de los muertos" es la tercera y última novela de la trilogía de "Magnus Chase y los dioses de Asgard". Al final del libro anterior Loki lograba escapar de la prisión en la que permanecía desde hacía mil años. Ahora se encuentra en la frontera entre Niflheim y Jotunheim construyendo el inmenso barco Nagflar, el Barco de los Muertos, hecho a partir de las uñas de los muertos, y en el solsticio de verano partirá en él con un ejército de muertos para dar inicio al Ragnarok. Magnus Chase y sus amigos deberán encontrarlo antes de que eso ocurra, detener el Ragnarok y volver a encadenar a Loki. 

Este libro me ha gustado más que el anterior. Las distintas miniaventuras que deben afrontar los protagonistas están relacionadas con la misión principal, que es derrotar a Loki, a diferencia del segundo libro, que estaban ahí solo para ocupar páginas. El enfrentamiento final con Loki es muy divertido porque consiste en un duelo de insultos, y está genial. 

Como digo, el libro me ha gustado, pero esta saga nórdica es la que menos me gusta de las que he leído del autor. Me esperaba algo más épico que lo que ha acabado siendo, tiene un tono muy para niños y su humor demasiado infantil me ha sacado bastante.

jueves, 18 de abril de 2024

El martillo de Thor, de Rick Riordan


"El martillo de Thor" es la segunda novela de la trilogía de "Magnus Chase y los dioses de Asgard". 

Thor ha perdido su martillo (por enésima vez) y sin él no puede defender Midgard de los gigantes, que sospechan que ya no lo tiene y empiezan a dirigirse a la frontera de Midgard para invadirla. El martillo está en poder de Thyrm, rey de los gigantes, y Loki ha pactado con él casarlo con su hija Sam a cambio de que devuelva el martillo tras la boda. Para Sam esta es la pero noticia del mundo, equivalente a una condena a muerte. La boda tendrá lugar dentro de cinco días y ese es el tiempo de que disponen Magnus, Sam y sus amigos para tratar de encontrar el martillo de Thor y que la ceremonia no se produzca. 


Este libro no me ha gustado tanto como el anterior. Normalmente en los libros de Rick Riordan el protagonista pasa por varias miniaventuras para conseguir una serie de objetos o pistas que le ayuden para lograr el objetivo principal de la novela, sea impedir el Apocalipsis o rescatar a alguien. Pero en este libro le dedica muchas páginas a varias misiones secundarias (para conseguir A tienes que hacer B, y para hacer B tienes que encontrar C), que nada tienen que ver con la misión principal, y esto hace que el libro se alargue innecesariamente y se sienta algo cansino. Para el tipo de libro que es, casi 500 páginas es demasiado, 400 llegaban bien. Además tiene un tono más para niños que las otras sagas del autor. No es tan épico como pensé que sería y esto me decepciona un poco.

miércoles, 17 de abril de 2024

La espada del tiempo, de Rick Riordan


"La espada del tiempo" es la primera entrega de la trilogía de "Magnus Chase y los dioses de Asgard", centrada en los mitos nórdicos. 

Magnus Chase  tiene 16 años y lleva dos viviendo en la calle como un vagabundo desde que unos enormes lobos irrumpieron en su casa y mataron a su madre. Un día conoce a su misterioso tío Randolph, que le revela algo increíble: Mangus es hijo de un dios nórdico. 

El Ragnarok, el Fin del Mundo asgardiano, está más cerca que nunca. Surt, el rey de los gigantes de fuego, pretende liberar al lobo Fenrir, lo que daría comienzo al Ragnarok, pero para hacerlo necesita la Espada del Verano, una espada que perteneció al padre de Magnus, el dios Frey, y que se perdió hace más de mil años. 

Magnus, con ayuda de una valkiria adolescente llamada Sam, que lo odia en secreto, del enano Blitzen y del elfo Heartstone, tendrá que recorrer los nueve mundos para encontrar la Espada del Verano antes de que lo haga Surt y detener el Ragnarok. 


El libro me ha gustado mucho. Riordan le dedica una saga a cada mitología y después de la griega, la romana y la egipcia, aquí le llegó el turno a la nórdica. Con excepción de las películas de Thor, de estos mitos controlo poco, así que con este libro aprendes bastante al respecto. El libro está genial. Hay mucha acción, tiene un ritmo rápido todo el tiempo y los personajes son muy interesantes y carismáticos. 

Me encantan las misiones contrarreloj en los libros de Rick Riordan; impedir el Apocalipsis o encontrar un objeto en un tiempo determinado, etc, porque eso le da más tensión a la historia y en el clímax final es un no parar. Así no puedes parar de leer. 

Lo que menos me gusta son esos momentos que se nota que son muy para niños, pero se le perdona, al fin y al cabo ese es su público objetivo.

lunes, 20 de septiembre de 2021

El laberinto de huesos, de Rick Riordan


"El laberinto de los huesos" es la primera entrega de la saga "Las 39 pistas", formada por veintitantos libros repartidos en 5 sagas diferentes. Rick Riordan se encargó de escribir el primer libro, sentando las bases de la historia y los personajes, y luego cada libro está escrito por un autor diferente. 

Amy y Dan, los dos hermanos protagonistas, descubren el día de la lectura del testamento de su abuela Grace que su familia, los Cahill, es la más importante de la Historia; muchos personajes famosos de la Historia han sido miembros de su familia (aunque fueron conocidos por otros nombres). la familia Cahill está formada por cuatro ramas enemistadas entre sí desde hace generaciones. muchos miembros de su numerosa familia son ricos y famosos y Dan y Amy se llevan fatal con ellos pues los desprecian y se burlan de ellos por ser los Cahill pobres. 

El día de la lectura del testamento, el abogado de Grace les hace a todos los allí reunidos la misma oferta: recibir en ese momento un cheque de un millón de dólares, o en su lugar la primera de una serie de pistas (obviamente son 39) que los llevará hastsa algo que convertirá a su poseedor en la persona más poderosa del mundo. Algunos de los presentes aceptan el cheque y se marchan pero otros escogen la pista que los llevará a ese misterioso premio final. Amy y Dan necesitan el dinero más que nadie, pero queman el cheque y deciden unirse a la búsqueda. Empieza así para ellos una gran aventura que los llevará a viajar por toda Europa, haciendo extrañas alianzas y siendo traicionados, y sufrirán más de un intento de asesinato por parte de sus odiosos primos. 

 

Lo único que puedo decir de este libro es que es entretenido. Es una novela juvenil y yo hace mucho que dejé atrás los 12 años. Si fuera un chaval me habría encantado pero tengo 37 y lo he encontrado bastante simple, muy del montón. El libro lo conseguí gratis como e-book y no tengo ningún interés en seguir leyendo la serie. mi hype es cero. Solo para adolescentes. 



viernes, 21 de agosto de 2020

Dioses egipcios, de Rick Riordan

Con cada saga Rick Riordan suele sacar una guía orientativa, explicando quién era cada dios, semidios y otros personajes relevantes. De Percy Jackson tiene uno sobre los dioses griegos y otros sobre semidioses, más o menos conocidos. De Magnus Chase tiene uno sobre los dioses nórdicos y otras criaturas de la mitología nórdica.
Dioses egipcios” (cuyo verdadero título es “De las Crónicas de los Kane: Manual mágico de la casa de Brooklyn: guía de dioses egipcios, criaturas, jeroglíficos, hechizos y más”; un pelín largo, ¿no?) es un añadido a las Crónicas de los Kane, y en él nos habla de los principales dioses de la mitología egipcia, de los dioses de menor rango, qué es la Duat, la Casa de la Vida, hechizos, etc. Además incluye varios cuestionarios sobre los diferentes dioses para que compruebes tus conocimientos y otros pasatiempos (tranquilo, incluye las soluciones) bastante divertidos.
Siendo sincero, el libro me ha decepcionado un poco. Pensaba que iba a ser más interesante. me gustan este tipo de libros, que te expliquen quién es quién y los pasatiempos molan, pero se nota mucho que está destinado a un público infantil, tiene un tono muy infantil y poco serio, y la verdad es que no aporta mucho a la saga de los Kane.
Solo apto para niños.

jueves, 20 de agosto de 2020

Magos y semidioses, de Rick Riordan

Este libro está formado por tres relatos en los que, básicamente, Rick Riordan decide juntar a los hermanos Kane, de “Las Crónicas de los Kane”, con Percy Jackson y Annabeth Chase.
En “El hijo de Sobek”, Carter Kane está dando caza a un cocodrilo enorme, presumiblemente el hijo de Sobek, el dios cocodrilo egipcio, y su camino se cruza con el de Percy Jackson. Al principio no se fían el uno del otro, pero deciden aunar fuerzas para dar caza al monstruo y al final se hacen amigos y prometen seguir en contacto.
En “El báculo de Serapis” Annabeth Chase conoce a Sadie Kane cuando amba se enfrentan a un monstruo de dos cabezas, que las conduce a un dios mitad dios egipcio y mitad dios griego, al que deben detener. Y en “La corona de Ptolomeo”, Percy, Carter, Annabeth y Sadie se enfrentan al hombre responsable de estos hechos, el hechicero Setne. Setne aparecía en “La sombra de la serpiente”. Era el fantasma de un hechicero bastante ladino con el que los hermanos Kane tuvieron que aliarse, pues era el único que conocía el ritual para destruir la sombra de Apofis, pero acabó traicionándolos. Setne pretende convertirse en un dios y nuestros cuatro héroes deben detenerlo antes de que lo consiga.

Este libro me ha gustado mucho, pese a lo corto que es. La idea de que los protagonistas de las diferentes sagas de Rick Riordan se conozcan es algo genial y resulta muy divertido de ver, ya que ambos creen que sus dioses son los únicos que hay. Percy cree que Carter es un semidios de otro Campamento Mestizo, y Carter cree que Percy es otro hechicero, y cuando descubren la verdad se quedan en plan WTF y sus caras son un poema (esto tenemos que imaginárnoslo, claro). Y con las chicas pasa lo mismo. Es divertidísimo. Lo malo es lo breve que es esta aventura. Son solo tres relatos y te los lees tranquilamente en apenas un día. Lo que molaría es que los Kane y Percy protagonizaran una novela entera. Espero que Riordan lo tenga en cuenta.
Si eres fan de Rick Riordan y te has leído ambas sagas seguro te encantará este libro.

miércoles, 19 de agosto de 2020

La sombra de la serpiente, de Rick Riordan

La sombra de la serpiente” es la tercera y última entrega de “Las Crónicas de los Kane” y tiene lugar unos seis meses después de “El trono de fuego”.
Los hermanos Kane lograron impedir que Apofis se liberara de su prisión, pero solo ha sido un remedio temporal. De hecho, Apofis será completamente libre en cosa de tres días, y el plan de Carter y Sadie de restaurar el poder de Ra para que los ayudara a derrotar a Apofis ha sido un fracaso. Lo hicieron, pero Ra sigue siendo un viejo débil y senil que se pasa el tiempo comiendo galletas y diciendo cosas sin sentido.
Además los dioses no dan señales de vida y los Kane han aceptado que no pueden contar con ellos, así que todo depende de ellos dos. Sadie y Carter no saben qué hacer para detener a Apofis, pero descubren que podría haber una forma de hacerlo: encontrar su sombra y destruirla. La sombra, o sheut, es una parte del alma, una especie de copia de seguridad de la misma, así que si la destruyen, acabarán de una vez por todas con el terrible monstruo.

El libro me ha gustado. La situación en que se encuentran nuestros protagonistas es mala a más no poder, pero se las ingenian para dar con una solución, por complicada que esta sea. El libro no rebaja el nivel de las entregas precedentes. Está lleno de aventura y grandes peligros, extrañas alianzas y traiciones inesperadas, mucha magia, y claro, dioses. En general me ha parecido un buen cierre a esta trilogía, dejando la puerta abierta a más futuras aventuras, e incluso se da una solución al triángulo amoroso de Sadie (en mi opinión optando por la solución fácil), que no era mi parte favorita de la historia.
A grandes rasgos es una trilogía muy buena, que está al mismo nivel que la de Percy Jackson, y yo personalmente quedé muy satisfecho. La recomiendo, obviamente.


martes, 18 de agosto de 2020

El trono de fuego, de Rick Riordan

"El trono de fuego" es la segunda entrega de "Las Crónicas de los Kane" y tiene lugar tres meses después del final de "La pirámide roja". Al final de esta los hermanos Kane descubrían que el verdadero enemigo era la terrible serpiente Apofis, que estaba manipulando a Set, sin este saberlo, para que extendiera el caos por el mundo y así debilitar la prisión que la mantiene encerrada desde hace milenios. Carter y Sadie descubrieron su plan a tiempo, hicieron un inesperado trato con el dios Set y frustraron los planes de Apofis.
Pero solo han postergado lo inevitable. Cada día que pasa la prisión de Apofis va debilitándose cada vez más y en cuestión de cinco días Apofis será finalmente libre y devorará el sol, acabando con toda la existencia. La única posibilidad de impedirlo es encontrar al dios Ra, el único que puede derrotarlo y el único dios al que Apofis teme. El problema es que nadie sabe dónde está. Ra se exilió hace milenios a algún lugar de la Duat, el mundo mágico donde viven los dioses, y ya entonces estaba débil y senil.
Por ello los hermanos Kane se embarcan en una peligrosa misión: encontrar los tres pergaminos del Libro de Ra, cada uno de los cuales controla un aspecto diferente de la personalidad del dios, y viajar a la Duat para encontrarlo. Leyendo los manuscritos en orden y en determinados lugares de la duat, esperan poder restaurar el poder y la salud de Ra y que pueda salvarlos a todos. En caso contrario, el mundo será destruido.

El libro me ha gustado mucho. Descubrir que Set no era el verdadero enemigo al final del primer libro, sino que había alguien mucho peor, fue todo un golpe de efecto, y me dejó alucinado. Además me encanta cuando dos enemigos se ven obligados a trabajar juntos. Y que el villano sea una serpiente supergigante que amenaza con tragarse el sol, impone bastante.
La búsqueda de Ra y los pergaminos está genial, y me hizo mucha gracia el personaje de Bes, un dios con el poder de la fealdad (si grita ¡buu!, literalmente sus enemigos se mueren de miedo, y su uniforme de combate es únicamente unos slips). Pero hay otras cosas que no me gustaron tanto, como el triángulo amoroso entre Sadie, Walt y Anubis (convertir a Anubis en una especie de Edward Cullen es para que Riordan se lo haga mirar) y lo de que los dioses de los que nadie se acuerda acaben sus días en un geriátrico divino en la Duat me parece un poco ridículo. Pero esta es una novela juvenil y hay que aguantar este tipo de cosas. Por lo demás el libro está genial, tiene un ritmo ágil y engancha desde el principio. Muy recomendable para fans de Rick Riordan. 

lunes, 17 de agosto de 2020

La pirámide roja, de Rick Riordan

La pirámide roja” es la primera entrega de “Las crónicas de los Kane”, una trilogía centrada en la mitología egipcia protagonizada por los hermanos Carter y Sadie Kane.
Carter y Sadie son hijos del reputado arqueólogo Julius Kane. Su madre murió hace unos años y sus abuelos maternos lucharon con Julius para hacerse con la custodia de Sadie, algo que él acabó aceptando a regañadientes, así que ambos hermanos solo se ven dos veces al año, una en verano y otra en invierno, algo que a Carter le parece ideal.
En esta ocasión Julius lleva a sus hijos al Museo Británico para poder estudiar la Piedra de Rosetta, pero su verdadero motivo es muy distinto y peligroso: liberar al dios Osiris para que le devuelva la vida a su esposa. A diferencia de los dioses griegos, los dioses egipcios necesitan poseer un cuerpo humano para poder estar en nuestro mundo, y varios de ellos están encerrados en objetos mágicos, y la Piedra de Rosetta es uno de estos objetos. Pero allí no estaba únicamente Osiris, sino también otros cuatro dioses (Set, Horus, Isis y Neftis), de los cuales el peor de todos es Set, el Señor del Caos, que lo primero que hace es encerrar a Julius en un sarcófago y enviarlo al Inframundo.
Del caos que se produce en el museo inmediatamente, Carter y Sadie son rescatados por su misterioso tío Amos, al que jamás habían visto hasta ahora, que los lleva a un lugar seguro y les revela la auténtica historia de su familia y qué es lo que han presenciado esa noche.
Amos y Julius son hechiceros que descienden de los mismos faraones y su madre también descendía de ellos, así que la sangre de Sadie y Carter es doblemente poderosa. Amos forma parte de algo llamado “La Casa de la Vida”, una organización secreta de hechiceros descendientes de los faraones cuya labor es asegurarse de que los dioses permanecen encerrados y no vagan libres por la Tierra. Los padres de Carter y Sadie también eran miembros, pero Julius fue expulsado cuando él y su esposa liberaron a la diosa Bast de su prisión, proceso que causó la muerte de su madre.
Por otro lado, Set supone una amenaza más grave de lo que podrían imaginar. Set está construyendo una inmensa pirámide roja que, una vez acabada, le permitirá canalizar su poder y crear una terrible tormenta que arrasará el planeta. Así que Sadie y Carter disponen de cinco días para rescatar a su padre, detener a Set y desterrarlo a la Duat, el mundo mágico en el que viven los dioses que se encuentra por encima del nuestro. Pero hacerlo no será tarea fácil, pues necesitan una pluma de la Verdad, que solo se encuentra en el Inframundo, y conocer el nombre secreto de Set, que solo conocen él y su esposa Neftis.


No las tenía todas conmigo cuando empecé esta trilogía. La de Percy Jackson es una saga mítica y empezar con una trilogía nueva, sobre mitología egipcia, con nuevos personajes, empezando de cero, dudaba de que fuera a estar al mismo nivel. Pero me alegra haberme equivocado, porque esta trilogía es tan buena como la de Percy. El libro te engancha desde las primeras páginas y resulta imposible parar de leer. Está narrado en primera persona por Carter y Sadie alternándose cada dos capítulos o así, y es muy divertido porque a veces se ponen a discutir sobre cómo pasó tal cosa y se corrigen un detalle aquí y otro por allá.
El libro es pura aventura, con peleas épicas y magia, y como pasaba con las otras sagas, aprender mucho sobre los dioses egipcios. Yo casi no sabía nada al respecto, así que resulta muy instructivo. Lo que menos me gusta es que Rick Riordan convierta a Anubis en el interés amoroso de Sadie. ¿El dios de la Muerte convertido en adolescente? ¿En serio? En fin, el libro va dirigido al público que va dirigido, así que hay que aguantarse. Obviando esto, el libro está genial y es muy recomendable.

jueves, 2 de julio de 2020

Percy Jackson y los dioses griegos, de Rick Riordan

Este libro es como el de los héroes griegos (enlace), pero en vez de hablar de semidioses no habla sobre los dioses griegos (de hecho este lo escribió antes que el otro).
El narrador es Percy Jackson, que nos cuenta cómo se originó el mundo (Urano y Gea, el Cielo y la Tierra); de la rebelión de los titanes contra su padre, Urano, al que Cronos cortó en cachos; de cómo Zeus sacó a sus hermanos dioses del interior de Cronos (Cronos no quería que sus hijos le hicieran a él lo mismo que él le hizo a Urano, así que se los tragó) y de la guerra de los dioses contra Cronos, que duró 10 años, tras la cual Zeus se erigió como Rey del Universo.
Luego de esto pasa a hablarnos de los doce dioses Olímpicos, dedicándole un capítulo a cada uno, más un capítulo extra dedicado a Perséfone (que en realidad es una continuación de la historia de su madre, Démeter) y otro a Hades, el eterno marginado.
Siempre me ha gustado la mitología griega y muchas de estas historias ya las conocía, otras no, así que me ha gustado descubrirlas. Lo que no me ha gustado tanto es la voz del narrador. El libro está narrado por Percy Jackson, un semidios adolescente, que se expresa como haría cualquier adolescente, usando un lenguaje demasiado coloquial, y a veces parece restarle seriedad a las historias que nos cuenta. Supongo que si fuera adolescente eso me gustaría, pero como no lo soy lo considero una pega del libro.

lunes, 23 de diciembre de 2019

La sangre del Olimpo, de Rick Riordan

"La sangre del Olimpo" es la última entrega de la saga "Los héroes del Olimpo", donde tiene lugar la batalla final contra la diosa Gaia.
Según la profecía de los Siete, uno de los dos, o Jason o Leo, será el que derrote a Gaia, lo que significa que el otro tendrá que sacrificarse para que eso ocurra. Por ello nuestros héroes parten en busca de algo llamado "la cura del doctor", algo que le devolverá la vida a aquel de los dos que muera durante la batalla. Para conseguir la cura del doctor deben reunir tres elementos: la menta pylosiana, el latido del corazón del dios encadenado y la maldición de Delos. La búsqueda no será tarea sencilla y una vez lograda nuestros héroes se dirigirán a Grecia, donde los gigantes tratarán de despertar a Gaia. Para ello necesitan derramar allí la sangre de un semidios, y los escogidos para tal fin son Percy y Annabeth.
Mientras tanto, Reyna y Nico se dirigen al Campamento Mestizo con la Atenea Parthenos, esperando poder llegar a tiempo para impedir la inminente batalla entre los semidioses griegos y romanos, y al igual que el de sus amigos, su viaje no estará exento de peligros. 

Y la saga ha llegado a su fin.
Este último libro me ha gustado. No es tan extenso como el anterior, lo que es de agradecer, y se lee fácil, pero también le sobran algunas partes. Lo de ponerse a buscar la cura del doctor cuando tienen la batalla final contra Gaia a la vuelta de la esquina le quita importancia a una batalla tan trascendental como esta, y creo que debieron hacerlo antes. Además a la batalla solo le dedican las últimas ciento y pico páginas, cuando en el último libro de la primera saga le dedicaban casi todo el libro a la batalla contra Cronos y los titanes.
Pero el clímax final es una pasada. Ya sé que solo es una novela juvenil pero la batalla contra los gigantes me voló la cabeza. Cuando todo parece perdido, ¡boom! La verdad es que no me lo esperaba, y mi adrenalina se puso por las nubes. Es sin duda el gran momento del libro. El desenlace de la saga me pareció a la altura de la misma, y la forma en que se cierra la historia de Percy y Annabeth (digamos que se apartan a un lado para que otros personajes desempeñen el papel de héroes en libros venideros) me pareció muy satisfactoria.
Lo siguiente que leeré de Riordan es la trilogía de los Kane, pero lo dejaré para más adelante. 

lunes, 9 de diciembre de 2019

La casa de Hades, de Rick Riordan

"La casa de Hades" es la cuarta entrega de la saga "Los héroes del Olimpo" y continúa donde lo dejó la anterior. En esta ocasión nuestros héroes deberán afrontar la misión más peligrosa hasta la fecha: cerrar las Puertas de la Muerte.
Normalmente cuando un monstruo muere tarda años en resucitar (los monstruos son inmortales), pero Gaia controla ahora las Puertas de la Muerte, que tiene abiertas todo el tiempo, y así los monstruos solo tardan unos días en resucitar, o incluso menos, y las está utilizando para enviar un ejército de monstruos contra los semidioses. Su plan es sencillo: destruir el lugar de nacimiento de los dioses, Grecia, lo que los matará, y arrasar el mundo.

Cerrar las Puertas de la Muerte causaría un duro golpe a los planes de Gaia, pero hacerlo no será tarea fácil. Las Puertas deben cerrarse por ambos lados, el exterior y el interior. El exterior se encuentra en Grecia y allí es adonde se dirigen Frank, Leo, Piper, Hazel, Jason y también Nico. Para ello deberán recorrer toda Europa, un viaje no exento de peligros.
El lado interior de las Puertas se encuentra en el Tártaro y allí es adonde se dirigen Percy y Annabeth, pues al final del libro anterior ambos cayeron al Tártaro. Pero entre ellos y las Puertas hay cientos de monstruos enviados por Gaia para impedirles su tarea, y muchos de ellos se encuentran en el Tártaro gracias a Percy. Así que llegar hasta ellas no será tarea sencilla. Y mientras tanto, los semidioses romanos se dirigen al Campamento Mestizo para declararles la guerra...


Estaba impaciente por leer este cuarto libro de la saga después del cliffhunger con el que terminaba el tercer libro (ahora puedo decirlo, Percy y Annabeth cayendo al Tártaro, sin saber si habían sobrevivido) y la verdad es que ha estado genial. Me ha gustado mucho, es ágil y de fácil lectura, y en concreto el personaje de Bob (el titán Bob, buen nombre para un titán) me ha parecido muy divertido. Pero una vez más sus quinientas y pico páginas me han precido demasiadas.
Bueno, un libro más y se acabó la saga.

jueves, 21 de noviembre de 2019

La marca de Atenea, de Rick Riordan

"La marca de Atenea" es la tercera entrega de la saga "Los héroes del Olimpo", en la que por fin se produce el esperado encuentro de los siete semidioses de la profecía de los Siete. Leo Valdes, Jason Grace, Piper McLean y Annabeth Chase llegan a bordo del Argos II al Campamento Júpiter y allí se reúnen con Percy Jackson, que ha recuperado la memoria, y les presenta a sus amigos, Hazel Levesque y Frank Whang, pero no todos los romanos los reciben con los brazos abiertos. Son milenios de enemistad los que hay entre semidioses griegos y romanos, y algunos los reciben con hostilidad, como el augur Octavio, que cree que son una avanzadilla del campamento griego y que están a punto de invadirlos. La pretora Reyna tiene que recurrir a toda su diplomacia para calmar el ambiente e invita a los amigos de Percy a explorar el Campamento Júpiter. Leo se queda a bordo del Argos II, mientras Jason le hace un tour a Piper por el campamento y Reyna habla a solas con Annabeth.

Todo parece ir bien hasta que de pronto Leo es poseído por unos eidolones, espíritus del aire enviados por Gaia, y dispara unos misiles al Campamento Júpiter. Los romanos lo toman por un acto de guerra y responden en igual medida, y nuestros héroes se ven obligados a huir del campamento para salvar la vida. Más tarde, cuando ya se encuentran a salvo y descubren que Leo estaba poseído, algunos de ellos proponen regresar al campamento y explicarle a Reyna lo sucedido, que tiene que creerles, pero la opinión de la mayoría es que hacerlo sin ninguna prueba que lo demuestre sería un suicidio. De todas formas el conflicto con los romanos tendrá que esperar, pues los siete tienen que llevar a cabo una importante misión.

Más concretamente Annabeth. Su madre, la diosa Atenea, le ha encargado que siga la marca de Atenea, algo que solo un hijo de la diosa puede hacer. La marca de Atenea se refiere  a la Atenea Partenos, la estatua más famosa de la ciudad de Atenas, una estatua de 12 metros de altura de la diosa que fue robada por los romanos hace milenios. Esto causó el cisma entre griegos y romanos y si la encuentran podrán poner punto final al conflicto entre ambos bandos. Además Annabeth cree que la estatua esconde un arma que podría ayudarles a vencer a Gaia. El problema es que desde que desapareció muchos han sido los hijos de Atenea que partieron en su busca, pero ninguno regresó jamás.


Qué ganas tenía de ver el encuentro de los siete semidioses. Y es que siendo el tercer libro de cinco, eso es algo que tenía que pasar ya. Percy y Jason tienen personalidades muy similares, ambos son líderes del grupo y es muy interesante cuando surge la tensión entre ellos, acostumbrados como están a mandar. También me encanta lo que pasa con los dioses. Los semidioses griegos les rezan para que les favorezcan en la batalla y los romanos hacen lo mismo, así que están alternado todo el tiempo entre sus personalidades griega y romana, y esto los está volviendo literalmente locos. Así que no son de mucha utilidad.
El libro está bien pero tiene unas 500 páginas y creo que le sobran muchas de ellas. Los protagonistas siempre están pasando de un peligro a otro, de un enemigo a otro, y no tienen un instante de descanso. Esto también puede resultar agotador, y algunos de estos enemigos tampoco aportan gran cosa a la trama, y bien podrían pasar sin ellos. Pero sin duda lo mejor es el final, un final con cliffhanger que te deja con la boca abierta y unas ganas locas de leer el siguiente libro sin perder un momento.
¡Qué malo es Rick Riordan!

jueves, 14 de noviembre de 2019

El hijo de Neptuno, de Rick Riordan

"El hijo de Neptuno" es el segundo libro de la saga "Los héroes del Olimpo", continuación de "El héroe perdido", y en él descubrimos lo que ha pasado con Percy Jackson mientras ocurre todo lo del primer libro. Como bien dedujeron nuestros protagonistas al final de "El héroe perdido", a Percy le ha pasado lo mismo que a Jason Grace.
Si Jason era un semidios romano al que le borraron la memoria y pusieron en el Campamento Mestizo, a Percy le han hecho lo mismo y puesto en el campamento romano, el Campamento Júpiter. La diferencia es que él se acuerda de Annabeth, que es su novia y que la quiere, pero por lo demás está en blanco.

El responsable de esta arriesgada maniobra es la diosa Hera, pues la única forma de vencer a la diosa Gaia es que semidioses griegos y romanos trabajen juntos. Percy llega al Campamento Júpiter perseguido por dos Gorgonas y allí conoce a dos semidioses romanos que le ayudan a vencerlas, Hazel Levesque y Frank Zhang, de los que se hace amigo. Posteriormente se revela que son hija de Plutón y de Marte, respectivamente.
La líder del campamento, la pretora Reyna, decide permitir que Percy se quede tras oír su historia, y lo envía a que se úna a la Quinta Cohorte, la que más mala suerte tiene de todo el campamento, y es que parece que una maldición cayó sobre ellos desde que, décadas atrás, perdieron el estandarte del águila dorada, símbolo del campamento, en una expedición por las tierras heladas de Alaska. Desde entonces parece que los ha mirado un tuerto.

Esa noche, tras los juegos de guerra, el dios Marte se presenta ante todos y reclama a Frank como hijo suyo y le encomienda su primera misión importante: debe viajar al norte, a Alaska, y liberar a Tánatos, el dios de la muerte, que es prisionero de Gaia. Liberarlo es de vital importancia pues mientras siga prisionero nadie podrá morir (ni semidios ni ninguno de los monstruos que Gaia envíe contra ellos). Para su misión Frank se llevará consigo a Percy y a Hazel.


El libro está genial y ya tenía ganas de leerlo después de que al final del libro anterior se nos insinuara que Percy podría estar en peligro de muerte en el campamento romano. Pero aún tuve que esperar lo mío, porque cuando pillé el primer libro en la biblioteca todos los demás libros de la saga estaban prestados.
Una cosa que mola del libro es que aquí nos reencontramos con un viejo conocido, Nico di Angelo, hijo de Hades. Él ha estado viviendo en el Campamento Júpiter y al ver allí a Percy finje no conocerlo, pero Percy percibe que le está ocultando algo, y a partir de entonces trata de evitarlo. Y es que Nico conoce el plan de Hera y no puede intervenir en los designios de Percy.

Me ha gustado volver a tener en mis manos otro libro protagonizado por Percy Jackson, del que no sabíamos nada desde el final de la saga anterior, además este libro nos introduce de lleno en la mitología romana y la dualidad griega-romana de los dioses, que es muy interesante. Conocemos también a Hazel y Frank, los dos últimos semidioses que quedaban por aparecer de la profecía de los Siete, que son unos personajes muy interesantes y que tienen sus propios secretos. Y la misión de rescatar al dios de la muerte es muy épica.
En resumen, es una estupenda segunda entrega de esta saga, que es tan buena como la primera, o incluso mejor. 


miércoles, 6 de noviembre de 2019

El héroe perdido, de Rick Riordan

"El héroe perdido" es la primera entrega de la saga "Los héroes del Olimpo", continuación de "Los dioses del Olimpo" (la saga de Percy Jackson, vamos). Al final de ésta se anunciaba una nueva profecía:

Siete mestizos responderán a la llamada.
Bajo la tormenta o el fuego el mundo debe caer
Un juramento que mantener con último aliento,
y los enemigos en armas ante las Puertas de la Muerte.

Y de esta profecía es de lo que se ocupa esta segunda saga de Rick Riordan. Siete semidioses deberán hacer frente a la nueva amenaza; obviamente dos de ellos son Percy Jackson y Annabeth Chase, y en esta primera entrega conoceremos a otros tres: Jason Grace, Leo Valdez y Piper McLean.
Jason es un adolescente que se despierta en un autobús escolar cogido de la mano de una chica llamada Piper, que se supone que es su novia, y delante de ellos va sentado su mejor amigo, un chico hispano llamado Leo Valdez. El problema es que Jason no sabe quién es ninguno de ellos, ni cómo ha llegado a ese autobús, ni recuerda quién es eĺ.

El autobús va de excursión al Gran Cañón de Colorado y una vez allí los espíritus de las tormentas atacan a los tres adolescentes. Su supervisor, el entrenador Hedge, se revela como un sátiro y se enfrenta a los espíritus pero es capturado por estos. Jason se descubre utilizando una espada que antes era una moneda, y que es capaz de manipular los vientos para planear en el aire. Al final de la batalla aparece un carro volador tirado por dos pegasos y en él van Annabeth Chase y un chico llamado Butch. Al parecer su novio, un tal Percy Jackson, ha desaparecido y nadie sabe dónde está. Ella está furiosa porque mediante una visión Hera le dijo que debía buscar a un chico con un solo zapato, creía que encontraría a Percy allí pero a quien ha encontrado es a Jason, que durante la pelea perdió un zapato.

Así que se llevan a los tres al Campamento Mestizo y allí descubren que son semidioses, y esa noche son reclamados por sus padres divinos: Jason es hijo de Zeus, Piper es hija de Afrodita y Leo es hijo de Hefesto. Poco después reciben su primera misión importante.
Hera ha sido raptada y los tres deben liberarla en menos de cuatro días, antes del solsticio de invierno.
El enemigo a batir en esta saga es nada menos que la diosa Gaia, la misma tierra, que está resucitando a los gigantes para que la despierten y destruir a los dioses del Olimpo (Gaia lleva eones durmiendo pero puede recuperar la consciencia brevemente, y en esos momentos es terriblemente poderosa; si llega a despertar completamente sería el fin para todos). Gaia está drenando el poder divino de Hera para resucitar a Porfirión, el rey de los gigantes, y la misión de Leo, Jason y Piper es encontrar a Hera y liberarla antes de que eso ocurra.


Me ha parecido fascinante descubrir que no solo hay un Campamento Mestizo sino que también existe un campamento romano, y aquí se nos explica por qué no supimos nada de ellos durante la guerra contra los titanes, así como la dualidad griega y romana de los dioses. Los nuevos personajes me han gustado mucho y no tienen nada que envidiar a los de la saga original, sobretodo Jason Grace, que es todo un líder (en mi opinión está al mismo nivel que Percy Jackson) y aquí es el absoluto protagonista. Y no hablemos de los enemigos de los semidioses. Gaia es incluso más temible que Cronos, y es que, ¿cómo te enfrentas a la misma tierra? Y luego están los gigantes. Cada gigante fue creado como contrapartido a un dios determinado, y solo pueden morir si los matan un dios y un semidios juntos. Esto mola mucho.

Esta saga pinta genial, aunque los libros son un pelín largos. La primera saga abarcaba entre 250 y 300 páginas por libro, pero los de esta andan sobre las 500. A veces parece que le sobran algunas páginas, que los protagonistas se enfrentan a enemigos solo porque sí, para rellenar, y eso no aporta mucho a la historia. Pero bueno, el libro mola. Además a mí la mitología siempre me ha gustado, así que me lo he pasado muy bien leyéndolo.

viernes, 28 de junio de 2019

Percy Jackson y los héroes griegos, de Rick Riordan

Este es un libro de relatos en el que Percy Jackson, ya sabes, el semidios adolescente hijo de Poseidón, nos habla de algunos semidioses y semidiosas griegos de la Antigüedad, algunos bastante conocidos, como Hércules, Perseo, Teseo y Jasón, entre otros. En total son 12 relatos.

1. Perseo quiere un abrazo
La historia de Perseo, de cómo derrota a Medusa, cómo salva a la princesa Andrómeda de un colosal monstruo marino enviado por Poseidón y se convierte en rey de Argos.

2. Psique birla crema cosmética
Una joven tan hermosa que despierta los celos de la diosa Afrodita, lo cual no es nada bueno.

3. Faetón suspende el examen de conducir
Faetón es hijo de Helios, dios del sol, pero sus amigos no se lo creen así que le pide a su padre que le deje conducir el carro del sol él solo. Su padre accede a regañadientes pero al chico no se le da demasiado bien y las consecuencias de su viaje para la Tierra serán terribles.

4. Otrera inventa las amazonas (y las amazonas Premium)
Otrera fue la fundadora de las Amazonas. En la época en la que le tocó vivir las mujeres eran prácticamente esclavas del hombre, no tenían voz ni voto en ningún asunto y estaban obligadas a casarse.
Otrera fue entrenándose en el manejo de la espada y del arco por su cuenta, y cuando se sintió preparada entrenó a las demás mujeres del pueblo, que se convirtieron en sus seguidoras. Un día Otrera tuvo suficiente y explotó y le cortó la cabeza a su marido. Esa fue la señal para que las demás mujeres se alzaran en armas, y empezaron a ir de pueblo en pueblo matando a todos los hombres.

Belerofonte contra la Quimera
5. Dédalo inventa básicamente todo lo demás
Historia de Dédalo, inventor de un montón de cosas, principalmente el laberinto del rey Minos y las alas de bronce pegadas con cera que él y su hijo Ícaro utilizaron para escapar de la corte del rey Minos (ya sabes cómo acabó eso).

6. Teseo mata al poderoso... ¡Uy, mira!¡Un conejito!
La historia de Teseo y de cómo mató al Minotauro del laberinto, y otras aventuras suyas.

7. Atalanta contra las frutas: el combate a muerte definitivo
Atalanta fue abandonada en el bosque por su padre, el rey de Arcadia, porque quería un hijo, y fue criada por una osa, hasta que unos años más tarde fue encontrada por unos cazadores, que la llevaron a su pueblo. Los aldeanos trataron de enseñarla a comportarse como un ser humano, a hablar, a usar vestidos  y tal, pero ella siempre conservó una vena salvaje. Era ruda, fuerte y ágil, y superaba con creces a cualquier hombre. Se dedicaba a cazar y mató a varias bestias peligrosas, y sus hazañas la convirtieron en una celebridad.
Le surgieron un montón de pretendientes, aunque ella no quería casarse. Pero como el Oráculo de Delfos le dijo que acabaría casándose decidió no luchar contra su destino y dispuso una competición: el que la venciera en una carrera se convertiría en su marido, los que no, los mataría.

Perseo
8. Pase lo que pase, Belerofonte no tiene la culpa
La historia de Belerofonte, que pese a ser un gafe y provocar un montón de accidentes allí por donde pasaba, logró domar a Pegaso y matar a la Quimera, entre otras cosas.

9. Cirene boxea con un león
Cirene fue otra tía dura como Atalanta. Ella quería ir a la guerra y matar enemigos, pero las mujeres no lo tenían permitido así que su padre le encargó que cuidara de las ovejas. Eso le pareció un aburrimiento y se puso a cazar a todos los animales peligrosos que pudieran querer comérselas. Se convirtió en una excelente cazadora y sus hazañas llamaron la atención de la diosa Artemisa, que la invitó a formar parte de sus cazadores, pero Cirene la rechazó, pues no quería renunciar a los hombres.
Un día que estaba haciendo pis apareció un león y ella no dudó en enfrentarse a él con sus puños desnudos. Este hecho hizo que el dios Apolo se fijase en ella, y se decidió a cortejarla.

10. Orfeo se marca un solo
La historia de Orfeo y su portentoso don para la música, que no evitó que su vida acabara en tragedia.

11. Los doce disparatados trabajos de Hércules
La historia de Hércules y sus famosos doce trabajos.

12. Jasón encuentra una alfombra que une a todo el reino
La historia de Jasón y los argonautas y su búsqueda del Vellocino de Oro.


A mí la mitología griega siempre me ha fascinado desde crío, me parecían alucinantes todas esas historias de los dioses liándose con humanos, sus terribles venganzas, cómo jugaban con las vidas de los pobres mortales, y la tragedia en que acababan estas, en su mayoría. Muchas de las historias que Riordan nos presenta aquí, ya las conocía de sobra (Perseo, Teseo, Dédalo, Hércules, Belerofonte, Orfeo y Jasón) pero las otras no, aunque lo de la carrera de Atalanta me suena bastante. Como he dicho al principio, el libro está narrado por Percy Jackson, o sea, un semidios adolescente, y se expresa como una adolescente cualquiera, dándole un toque de ligereza y humor a las historias. Por si no lo sabes Riordan era profesor de mitología antes de hacerse escritor, así que lo que "Percy Jackson" nos cuenta aquí, aunque parezca de coña, está basado en las auténticas historias de estos personajes.
Si te gusta el tema, este es un buen libro para conocer a estos grandes semidioses.


martes, 9 de abril de 2019

Percy Jackson y la vara de Hermes & otras historias de semidioses, de Rick Riordan

Este libro es una colección de cuatro relatos protagonizados por los personajes principales de la saga "Los dioses del Olimpo", o sea, Percy Jackson, Annabeth Chase, Thalia y Luke Castellan, y uno de ellos está protagonizado por Leo, Jason y Piper, los protagonistas de la siguiente saga, "Los héroes del Olimpo". Aparte el libro incluye algunos pasatiempos, como una sopa de letras, emparejar los dioses griegos con sus equivalentes romanos, descifrar unos anagramas, unas ilustraciones de los protagonistas y una entrevista con George y Martha, las dos serpientes de la vara de Hermes. Como curiosidad decir que el último relato está escrito por Haley Riordan, el hijo de Rick Riordan. El personaje de Percy Jackson surgió como unos cuentos que Rick le contaba a su hijo por la noche y esta es una forma de cerrar el círculo.

Los cuatro relatos son los siguientes:

1. El diario de Luke Castellan
El relato está narrado en primera persona por Luke Castellan, el semidios hijo de Hermes y enemigo de Percy Jackson y se sitúa unos años antes de la saga de Percy Jackson. Básicamente nos cuenta cómo él y Thalía conocen a Annabeth Chase y luego emprenden el camino hacia el Campamento Mestizo .

2. Percy Jackson y la vara de Hermes
El relato está protagonizado por Percy y Annabeth y tiene lugar entre el final de "El último héroe del Olimpo" y el principio de "El héroe perdido", el primero de la siguiente saga. Percy  y Annabeth se encuentran en Central Park celebrando su segundo mes de aniversario cuando son interrumpidos por el dios Hermes, que le encarga a Percy una misión: un gigante escupefuego llamado Caco le ha robado su vara y necesita que Percy la recupere y se la devuelva antes de las cinco de la tarde, pues sin ella no puede terminar de hacer sus entregas.

3. Leo Valdez y la búsqueda de Buford
El relato está protagonizado por Leo, Jason y Piper, los protagonistas de la saga "Los héroes del Olimpo",y tiene lugar entre el primer libro y el segundo. Los tres semidioses persiguen a una mesa andante (sí, Buford"), en cuyo interior hay un artefacto sin el que el Argos II, la nave que Leo está construyendo, explotará en menos de una hora, destruyendo medio Campamento Mestizo. Y por si no fuera poco tienen que hacer frente a unas ménades, unas ninfas locas muy peligrosas, superfans del dios Dioniso.

Rick y Haley Riordan
4. El hijo de la magia
Este relato está escrito por el hijo de Rick Riordan y trata sobre uno de los semidioses que lucharon en el ejército de Cronos, Alabaster, hijo de Hécate. Tras la muerte del titán los dioses declararon una amnistía a todos los dioses menores y semidioses que lucharon en el bando de Cronos, pero Alabaster no quiso volver.
La monstruosa hermana de Alabaster, Lamia, busca incansablemente a su hermano para matarlo por orden de su señora, la diosa Gaia (en la saga "Los héroes del Olimpo" es quien quiere destruir a los dioses), pues lo considera una amenaza para sus planes. El doctor Claymore, que ha escrito varios libros sobre la muerte, se ve envuelto en medio de este enfrentamiento semidivino.


Mi biblioteca debió pillar una buena subvención porque no para de recibir nuevos libros. El año pasado consiguió la saga de "Los héroes del Olimpo", justo después de que me hubiera leído los de Percy Jackson, en pdf. Ahora el bibliotecario se ha hecho con la saga de Percy además de otros dos libros de Rick Riordan, "Percy Jackson y los héroes griegos" y el presente libro (también ha conseguido los del "Corredor del laberinto", buff, así es imposible leérselos todos).
La verdad es que esta antología me ha encantado. Ya estaba echando de menos el universo de Percy Jackson y ha sido genial regresar a él. Todos los relatos me han gustado por igual, especialmente el último, el de Haley Riordan, porque nos explica algo más sobre la Niebla y descubrimos por qué los monstruos pueden detectar a los semidioses, algo que el propio Rick Riordan, según sus propias palabras, no se le habría ocurrido. Además tiene bastante sentido. Queda claro que el chico ha heredado el talento de su padre, habrá que estar atentos. Con este libro ha vuelto a picarme el gusanillo por Percy Jackson, espero ponerme pronto con la saga de "Los héroes del Olimpo" y las otras sagas del autor. 




miércoles, 31 de octubre de 2018

El último héroe del Olimpo, de Rick Riordan

"El último héroe del Olimpo" es la última entrega de la saga "Los dioses del Olimpo", protagonizada por un adolescente, Percy Jackson, que descubre que es hijo del dios Poseidón. En este último libro tiene lugar la esperada batalla final entre los dioses y semidioses, defensores del Olimpo, y el ejército de Cronos, formado por Titanes, monstruos y algunos semidioses y dioses menores que se han cambiado de bando, cuyo objetivo es destruir el Olimpo e iniciar una nueva Era de los Titanes.

En el libro anterior Cronos conseguía liberarse del Tártaro y poseer el cuerpo de Luke, hijo de Hermes y enemigo de Percy, y con ayuda de Nico di Angelo, hijo de Hades, Percy descubría por qué Luke logró sobrevivir a una caída mortal desde lo alto de un precipicio: Luke se sumergió en el río Estigio (igual que Aquiles), convirtiéndose en un ser indestructible, salvo por un único punto débil, pero Percy ignora cuál es. Así que si quiere estar en igualdad de condiciones y tener alguna posibilidad de derrotarlo, Percy debe hacer lo mismo, aunque el proceso es bastante peligroso y la probabilidad de morir durante el mismo es muy alta.

Percy descubre que Cronos tiene un espía en el campamento, es la única explicación a que, en los intentos de pillar por sorpresa al enemigo, este ya estuviera esperándoles. Más aún, cree que se trata de un semidios por lo que Cronos sabe de sus planes.
La batalla contra los Titanes tiene varios frentes abiertos. En su palacio submarino Poseidón sufre los ataques del titán Océano, a los que se está resisitiendo como buenamente puede y la mayoría de los dioses están tratando de frenar el avance del titán Tifón, que avanza imparable hacia la ciudad de Nueva York, donde se encuentra la entrada al Olimpo. Así que la defensa del Olimpo frente a las hordas del ejército de Cronos recae sobre Percy y el resto de los semidioses del Campamento Mestizo.


El libro ha resultado ser como me esperaba, bastante épico, tal como suelen ser las últimas entregas de estas sagas de acción y aventuras, con una batalla en distintos flancos que ocupa casi todo el libro y un buen final. Incluso el presonaje de Luke, que siempre fue el malo, acaba redimiéndose, y su final es más que digno. Además se deja la puerta abierta para la siguiente saga, "Los héroes del Olimpo", con el anuncio de una nueva profecía que implica a siete héroes (Percy y Annabeth son dos y el resto los conoceremos, imagino, en esa saga). Pronto. 

lunes, 15 de octubre de 2018

La batalla del laberinto, de Rick Riordan

“La batalla del laberinto” es la cuarta entrega de las aventuras de Percy Jackson, un adolescente que descubre que es hijo del dios Poseidón.
Después de ser atacado en su nueva escuela por unas animadoras empusas (criaturas similares a vampiros), Percy regresa un verano más al Campamento Mestizo y allí conoce al nuevo maestro de combate, Quintus, quien posee un enorme perro del infierno como mascota, que lejos de lo que pueda parecer, es muy manso.  Durante un simulacro de batalla contra unos escorpiones gigantes, Percy y Annabeth encuentran por accidente una entrada al mítico Laberinto de Dédalo. El Laberinto es subterráneo y se extiende por todo el planeta y Percy descubre que Luke ya había utilizado esa entrada antes. Luke, el hijo de Hermes, antes amigo de Percy, se unió al bando de Cronos (fue él quien robó el rayo de Zeus) por su odio hacia los dioses, en concreto contra su padre, y Percy cree que su plan es conducir al ejército de Cronos por el laberinto y atacar directamente el corazón del Campamento Mestizo.

Percy, su hermanastro Tyson (que es un cíclope), Annabeth y Grover se adentran en el laberinto para encontrar a Dédalo y evitar que Luke consiga el hilo de Ariadna, lo que le permitiría orientarse por el laberinto.



Una vez te acostumbras a la forma de escribir de Rick Riordan (ya sabes, novelas juveniles, prosa simple y ritmo rápido) acabas pillándole el gusto y pasas un rato de lo más entretenido con sus libros (nunca ganará el Nobel de Literatura pero, eh, te lo pasas bastante bien leyéndolo). De los cuatro leídos este es sin duda el mejor de todos, ya se sabe, en las sagas la cosa va in crescendo hasta el desenlace final.

La novela está genial, lo del laberinto mola mucho, hay alguna que otra sorpresa como quién resulta ser Dédalo, el asunto del hijo de Hades y si se resuelve o no su problema con Percy y en las últimas páginas se nos ofrece una pista de cómo Percy podría derrotar a Cronos. Cómo no, acaba con final abierto, como los libros anteriores, algo que personalmente me encanta. Lo que no me gustó tanto fue la forma en que Cronos se libera del Tártaro. Tanto rollo de juntar los trozos de su cuerpo y al final no tiene nada que ver. A mí me chirrió un poco, pero bueno. Ahora solo queda un libro más para acabar la saga, que promete ser épico.