Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Pierre Lemaitre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pierre Lemaitre. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de octubre de 2022

Diccionario apasionado de la novela negra, de Pierre Lemaitre


En este libro Pierre Lemaitre nos habla de los que para él son los mejores autores del género de la novela negra y policiaca, autores, libros,sagas policiacas, personajes icónicos y alguna que otra serie de televisión. Y lo hace como si de un diccionario se tratara, siguiendo un orden alfabético. 

Habla tanto de autores clásicos (Agatha Christie, Raymond Chandler y Dashiell Hammett) como autores actuales (Dennis Lehane, Markaris, Ellroy). Desde autores americanos a autores franceses y nórdicos. De personajes como Hannibal Lecter, Sherlock Holmes y Kay Scarpetta a sagas como Millenium, la Trilogía Berlinesa de Philip Kerr o la del comisario Maigret de George Simenon. Y también habla de algunas series de televisión como Braking Bad, The Wire y Colombo. 

He disfrutado mucho con este libro. Me encanta Pierre Lemaitre y soy un gran apasionado dle género, pero me avergüenza confesar que muchos de los autores aquí mencionados no los conozco, porque son autores de los años 40 o de los 70-80, mayormente franceses o italianos. He tomado nota de los nombres de los autores y cuando tenga ocasión los leeré (no todos, son más de 200 reseñas). 

No hay nada como que uno de los grandes autores del género te recomiende lo que para él es lo mejor de la novela negra. Estas reseás están muy bien escritas y sabe darles su toque, te contagia su gusto por estos libros y autores, pero tampoco se corta a la hora de criticar a determinados libros y escritores. En algunos casos estoy de acuerdo, pero en otros no. 

El libro es fantástico y si te gusta tanto el autor como el género, o si quieres empezar pero no sabes por dónde, este libro es indispensabel. 

9/10.


lunes, 14 de junio de 2021

Los colores del incendio, de Pierre Lemaitre


 "Los colores del incendio" es la segunda parte de "Nos vemos allá arriba" y transcurre entre los años 1927 y 1933, centrándose en las peripecias de la familia Pericourt. La protagonista es Madeleine Pericourt (la hermana del tipo sin mandíbula de la primera novela) y la novela arranca con el funeral de su padre, Marcel, al que acude todo aquel que es alguien en París, pues Marcel fundó uno de los bancos más importantes de Francia. Durante la ceremonia el hijo de 7 años de Madeleine, Paul, se sube al balcón de la mansión familiar y cae el vacío (o se arroja), rompiéndose la espalda y quedando paralítico de cintura para abajo. 

Paul logra sobrevivir al incidente y seguir adelante, pero cada vez que Madeleine le pregunta por lo que pasó aquel día, el chico se cierra en banda y le dan ataques de histeria y llanto, así que Madeleine se ve obligada a dejarlo estar y esperar que algún día Paul se anime a contárselo. 

Con toda la preocupación por su hijo, Madeleine debe asumir la dirección del banco familiar, algo sobre lo que no tiene ni idea, y ciertas personas no están de acuerdo, pues consideran que ese no es trabajo para una mujer. 

Marcel Pericourt poseía un patrimonio de 10 millones de francos y durante la lectura del testamento le lega 100.000 francos a su apoderado en el banco, Gustave Joubert y 200.000 a su hermanoCharles, un político sin mucho talento que siempre recurría al dinero de Marcel para mantener su cargo. Todo lo demás va a parar a Madeleine, y sobra decir que ni Gustave ni Charles están nada satisfechos con la parte que les ha tocado, así que se asocian con el objetivo de llevar a Madeleine a la ruina y quedarse con su dinero.

La primera novela me pareció maravillosa y reflejaba como pocas la crudeza de la guerra. Esta novela tiene un tono muy distinto pero también me parece muy buena. Madeleine es una mujer ingenua que se fía de quien no debe y es víctima de esas personas sin escrúpulos a las que solo las mueve la ambición. Pero luego da un giro muy interesante, cuando Madeleine decide vengarse de los que le arruinaron la vida y la de su hijo. La novela se centra exclusivamente en los Pericourt y me parece bien, pero eché de menos que el autor nos contara qué fue del otro protagonista de “Nos vemos allá arriba”. De todas formas es una magnífica novela y una muy buena continuación.

Muy recomendable.

martes, 8 de junio de 2021

Tres días y una vida, de Pierre Lemaitre


En un arrebato de furia, Antoine Courtoin, de 12 años, golpea con un palo al hijo de sus vecinos, Remi Desmedt, de 6 años, en la sien, matándolo al instante. Presa del pánico, Antoine no sabe qué hacer y en vez de contarle a su madre lo que ha hecho, decide esconder el cuerpo en el bosque, dentro de un tronco hueco, y cuando le preguntan su le ha visto lo niega y que no sabe dónde puede estar.

La madre del niño, muerta de preocupación, organiza una batida a la que se unen todos los vecinos del barrio y la policía da al niño oficialmente por desaparecido. La noticia centra todos los informativos y con el paso de los días Antoine sufre un estado constante de tensión y ansiedad, pensando que en cualquier momento la policía llamará a su puerta para detenerlo y que su madre lo mirará como si fuera un monstruo.

Pese a lo corta que es la novela, unas 220 páginas, es muy intensa y esa tensión y ansiedad que sufre el protagonista está presente todo el tiempo, hasta el final. La novela se estructura en tres momentos distintos en la vida del protagonista: 1999, cuando ocurre el homicidio, ocupa la mayor parte (145 de 220 páginas); 2011, cuando Antoine, ya un estudiante de Medicina, regresa al pueblo y descubre que van a edificar en el bosque y esta vez sí, encontrarán a Remi e irán a por él; y 2015, cuando tiene lugar el sorprendente epílogo.

La novela me ha encantado, es corta pero muy intensa y el autor logra que te metas en la piel del protagonista, que sientas su pánico y ansiedad a ser descubierto. La prosa de Pierre Lemaitre te engancha desde las primeras páginas y el libro se te pasa volando, y hay algunos giros que te dejan con la boca abierta. Sin duda es uno de mis autores europeos favoritos. Novela muy recomendable.

viernes, 30 de abril de 2021

Nos vemos allá arriba, de Pierre Lemaitre


 "Nos vemos allá arriba" se sitúa al final de la 1ª Guerra Mundial y se centra en tres personajes: el teniente d'Aulnay-Pradelle y los soldados Albert Maillard y Edouard Pericourt. 

Pradelle es un aristócrata venido a menos, cínico y mujeriego, obsesionado con recuperar su estatus social al precio que sea. Por eso, para ganar méritos ante sus superiores, ordena una absurda ofensiva para tomar una colina días antes del armisticio, ofensiva en la que las vidas de Albert y Edouard quedarán unidas irremediablemente. 

Edouard pertenece a una familia adinerada y tiene un gran talento para el dibujo, algo que su padre siempre ha despreciado, por lo que su relación es bastante distante. Albert es de origen humilde y de carácter pusilánime y no tiene donde caerse muerto. Durante la ofensiva, Edouard le salva la vida a Albert, pero las consecuencias son terribles para él: un fragmento de mortero lo alcanza y le arranca la mandíbula inferior, desfigurándolo grotescamente. Edouard no quiere que ni su padre ni su hermana lo vean así, y Albert, que se siente culpable de lo que le ha pasado, decide ayudarle a fingir su muerte, consiguiéndole una identidad falsa. 

Tras el fin de la guerra, Edouard no tiene ningun deseo de vivir y se pasa todo el tiempo tumbado y drogándose, mientras Albert lo cuida y se a segura de que tiene todo lo que necesita, pero en su trabajo no le pagan demasiado y llegar a fin de mes se convierte en un problema. Edouard empieza poco a poco a regresar a la vida y vuelve a dibujar, y entonces se le ocurre una gran idea que solucionará todos sus problemas de dinero. 

Casi todos los pueblos de Francia quieren levantar un monumento a los soldados caídos durante la guerra, así que el plan de Edouard es estafarles; venderles unas estatuas que no tienen y largarse con el dinero. Albert tiene reparos con el plan y no le parece bien estafas a esa pobre gente, incluso llega a pelearse con Edouard. Pero acaba cambiando de opinión y acepta participar en la estafa. 


Esta es una novela bastante atípica dentro de la obra de Pierre Lemaitre, que se engloba en la novela policiaca y el thriller, pero aquí nos presenta un drama humano con el final de la 1ª Guerra Mundial como trasfondo, demostrando que no importa qué tipo de novela nos presente, pues todo lo que escribe es una maravilla. Esta historia es bastante dura y también muy realista. Lemaitre toca temas como el estrés postraumático y las terribles secuelas que quedan en los supervivientes mutilados de la guerra. Lemaitre no solo tiene talento para el género policiaco y el drama realista, sino también para el horror, pues imaginarse a Edouard sin la mandíbula inferior, genera en el lector tal repulsión que no tiene nada que envidiar a los grandes autores de terror. 

El libro está muy bien escrito y la historia es muy recomendable, sin duda es uno de los mejores libros del autor.

viernes, 23 de abril de 2021

Recursos inhumanos, de Pierre Lemaitre

 


Alain Delambre, otrora directivo de Recursos Humanos, tiene 57 años y lleva 6 años en paro. Todo este tiempo ha ido encadenando un microempleo tras otro, pero con lo poco que cobra y el trabajo de su mujer apenas llegan a fin de mes, y en cuestión de semanas el Banco les quitará el piso.

Entonces encuentra una oferta de trabajo para la que está más que preparado. Una importante empresa busca un directivo de Recursos Humanos para seleccionar a su vez a un ejecutivo, el mejor preparado de entre cinco, capaz de mantener la sangre fría en situaciones de gran tensión, con nervios de acero y que no pierda los papeles ante la más mínima presión. Dicha selección consistirá en un juego de rol, una falsa toma de rehenes (aunque los ejecutivos creerán que es auténtica) y la labor de Alain y los otros candidatos al puesto será dirigir los interrogatorios de los terroristas a los ejecutivos, para comprobar cómo reaccionan bajo presión, si se mantienen fríos o se vienen abajo, si se mantienen fieles a la empresa o la venden a la primera oportunidad.

Desesperado como está, Alain se agarra a esta oferta de empleo como a un clavo ardiendo, y no duda en mentir a su mujer y pedir dinero a su hija (25.000 €, dinero con el que ella y su marido iban a pagar la entrada de un piso) para contratar a unos investigadores y así saberlo todo sobre los cinco ejecutivos. Alain cree tener ventaja sobre sus competidores pero su esperanza revienta como un globo al descubrir que el trabajo se la van a dar a una de las candidatas, muy cercana al jefe, y que incluyeran su candidatura era porque estaban obligados a incluir a alguien de su edad. Sus posibilidades de conseguir el empleo siempre fueron nulas, así que Alain decide presentarse igualmente a la prueba de selección, el juego de rol, con un arma de verdad.



Esta novela de Pierre Lemaitre es un poco distinta de las otras que he leído del autor, todas novelas policiacas o thrillers con unos giros argumentales que te vuelan la cabeza (aquí también hay alguno que otro). Fue galardonada con un premio de novela negra, aunque yo no la englobaría en ese género. Es como un drama realista mezclado con un poco de intriga. Lo que me gusta es que es una novela muy crítica con el mundo de las grandes empresas y te muestra hasta dónde está dispuesto a llegar un hombre desesperado por conseguir un empleo.

Alain es un personaje con el que fácilmente nos podemos identificar y entendemos que haga lo que hace. Un hombre que se lo está jugando todo para conseguir ese empleo, del que depende su futuro y el de su familia, y que descubra que lo han estafado, que jamás tuvo posibilidades de conseguirlo, es lógico que al final se le vaya la pinza y explote. Esta parte me recordó un poco a “Un día de furia”, pero lo que parece un arrebato resulta ser parte de un plan cuidadosamente ideado, y esta es la primera de las sorpresas del libro.

A partir de aquí el libro ya no me gusta tanto y a mi modo de ver la acción decae un poco. Me parece algo difícil de creer que alguien sin idea de informática como el protagonista consiga poner en jaque a esta gran empresa. No es su mejor novela pero está bastante bien.

Por cierto, hay una miniserie protagonizada por Eric Cantoná. ¡Cantoná metido a actor! Hay que ver.

martes, 13 de abril de 2021

Vestido de novia, de Pierre Lemaitre

 


Este es uno de esos libros de los que no puede contarse mucho de su argumento. Tiene varios giros sorpresa que te vuelan la cabeza y nada que cuentas ya estarías cargándote algunas de esas sorpresas, entrando de lleno en el terreno del spoiler. De hecho la sinopsis del libro no te cuenta gran cosa. Mi consejo, si quieres saber de qué va, tienes que leerlo, simple y llanamente.

La protagonista, Sophie Duguet, cree estar volviéndose loca. pierde objetos, olvida situaciones, confunde fechas, la detienen en un supermercado por pequeños robos que no recuerda haber cometido… Y los cadáveres empiezan a acumularse a su alrededor. Y hasta aquí puedo leer.

Pierre Lemaitre suele meter unos giros argumentales en sus libros que te dejan con la boca abierta, es su marca personal, y con “Vestido de novia” va más lejos que nunca. Lo que le pasa a Sophie es un gran misterio. ¿Está loca? ¿Es esquizofrénica? Pero en la segunda parte del libro obtenemos las respuestas que estábamos buscando y es simplemente alucinante. Hace que uno se sienta algo paranoico, que piense que lo que le pasa a Sophie podría ocurrirle a cualquiera.

El libro está genial, la historia de Sophie te engancha desde las primeras páginas, está muy bien escrito y los giros argumentales te rompen los esquemas. Sin duda es uno de los mejores libros del autor.

martes, 23 de marzo de 2021

Verhoeven, de Pierre Lemaitre

 


Pierre Lemaitre es un escritor francés de novelas policiacas y está considerado uno de los más destacados autores del género de su país. Hará un par de años o así mi bibliotecario me habló muy bien de él (en la biblioteca tienen varios libros suyos) así que decidí que ya era hora de comprobarlo por mí mismo. 

Este libro puede intimidar un poco (unas mil ciento y pico páginas) pero en realidad son cuatro libros en uno: Irene, Alex, Rosy & John y Camille. 

El protagonista se llama Camille Verhoeven y es comandante de la Brigada Criminal de París. Es un personaje muy peculiar: mide 1,45 debido a que su madre fumaba como un carretero durante el embarazo, es calvo, tiene bastante mal humor y un gran talento para el dibujo que heredó de su madre, una reconocida pintora. En la primera novela, "Irene", Camille debe dar caza a un asesino en serie al que la prensa apoda "El Novelista", pues recrea crímenes de novelas clásicas, algunos de ellos bastante espeluznantes y brutales. El asesino lo escoge como su contraparte y se pone en contacto con él a través de anuncios de periódico. 

En la segunda novela, "Alex", un hombre secuestra a una mujer, la lleva a un almacén abandonado y la encierra desnuda dentro de una caja, que cuelga del techo. Cuando Verhoeven y su equipo estrechan el cerco en torno al secuestrador, éste se suicida tirándose desde un puente. Él era el único que conocía la ubicación de su víctima y Verhoeven no tiene ni idea de dónde podría encontrarse; teme que cuando la localicen sea demasiado tarde. La investigación da un giro inesperado cuando Verhoeven descubre que la mujer no es ninguna víctima inocente, sino una asesina que ha matado a varios hombres obligándoles a beber ácido de batería. Cuando finalmente dan con el lugar donde estaba retenida, Verhoeven descubre que ya no se encuentra allí. De alguna forma ha logrado escapar y la misión de rescate se convierte en una de busca y captura. 

En la tercera novela, "Rosy & John", la madre de un chico llamado Jean Garnier está en la cárcel por haber atropellado intencionadamente a la novia de su hijo. Éste ha escondido siete obuses de la 2ª Guerra Mundial en diversos lugares de toda Francia, y amenaza con hacer explotar uno cada día hasta que liberen a su madre. 

En la última novela, "Camille", la novia del comandante Verhoeven se ve envuelta en un atraco a una joyería en un centro comercial. Recibe una paliza de muerte de la que logra sobrevivir a dura penas, pero se convierte en un objetivo ya que ha visto el rostro de uno de los atracadores. Verhoeven se hace cargo del caso, mintiendo a sus superiores y ocultándoles su relación con la víctima, dispuesto a infringir todas las leyes que sean necesarias con tal de acabar con la amenaza que pende sobre su novia. 

 

Este está siendo un año de grandes descubrimientos literarios para mí. Primero descubrí a John Katzenbach ("La historia del loco" me pareció muy original y me tuvo enganchadísimo todo el tiempo) y ahora le ha tocado el turno a Pierre Lemaitre, que me ha roto todos los esquemas. 

Si esperas las típicas novelas policiacas te quedarás gratamente sorprendido, porque cuando crees adivinar por dónde van a ir los tiros, Lemaitre te mete unos giros argumentales que te deja con la boca abierta, y esto me ha pasado varias veces en el mismo libro. Con él nada es lo que parece y como ejemplo la primera novela de este volumen, "Irene". Al comienzo de la tercera parte descubres que lo que has leído hasta entonces no es el libro de Lemaitre, sino la novela que el asesino ha escrito sobre su propio caso, y que hay pequeñas diferencias entre la novela del asesino y la realidad. Por ejemplo, Verhoeven no conoció a su mujer como se describe en la novela; en la novela Verhoeven tiene dos miembros en su equipo que no existen en la realidad, y el psicólogo que realiza el perfil del asesino se llama y es físicamente distinto de la novela a la realidad. Que Lemaitre juege así con el lector me ha parecido sumamente original, y el final es lo más brutal que he leído en mucho tiempo. Pensaba que Verhoeven lograría evitarlo pero al ver que no es así te quedas estupefacto. 

La segunda novela, "Alex", también tiene varios giros que te vuelan la cabeza. Primero crees que la víctima es una mujer inocente, luego resulta que es una asesina psicópata (¡ácido de batería, por el amor de Dios!) y en el tramo final, al descubrir su historia y entender por qué hace lo que hace, a ojos del lector vuelve a convertirse en una víctima. . 

La tercera novela, "Rosy & John", no es tan hardcore como las otras ni hay tanto giro sorpresa, pero la tensión se mantiene durante sus 120 páginas, y el final no lo ves venir. La última novela, "Camille", vuelve a subir el listón y hay unos giros que te dejan muerto. Lemaitre te lleva por un camino y entonces te suelta la bomba, que en la vida se te habría pasado por la cabeza. En resumen, aquí nada es lo que parece. 

 

Esta saga me ha encantado y sin duda ya me he convertido en un gran fan de Pierre Lemaitre. No sé cómo no lo he leído antes. Seguiré haciéndolo.