Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Cixin Liu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cixin Liu. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de noviembre de 2024

El fin de la muerte, de Cixin Liu


"El fin de la muerte" es el tercer y último libro de la trilogía iniciada con "El problema de los tres cuerpos". 

El libro nos retrotrae al presente, cuando estaba en marcha el Proyecto Vallado del segundo libro, y nos presenta un plan alternativo, el Proyecto Escalera, que consiste en enviar a un ser humano al espacio para que sea interceptado por los Trisolarianos y les haga de espía, pero no acaba saliendo como ellos se imaginan. 

Chen Xing, la principal protagonista de este libro, es una ingeniera aeroespacial que acabará siendo testigo, a lo largo de los siguientes siglos, mientras esperan la temida llegada de los Trisolarianos, de las distintas etapas por las que pasará la humanidad en su conflicto con estos alienígenas y de las distintas medidas que la Tierra pondrá en marcha para defenderse no solo de ellos sino de cualquier otra civilización alienígena que exista allá afuera y que suponga una amenaza para la Tierra. 


En el primer libro entré bien, me enganché rápido y las explicaciones técnicas me resultaron fáciles de entender. El segundo libro, en cambio, se me hizo muy pesado, con partes muy lentas y otras que no aportaban gran cosas y la parte técnica se me hizo muy cuesta arriba. Con este, en cambio, la cosa volvió a remontar de forma espectacular. Es muy similar al primero y me mantuvo enganchado todo el tiempo, pese a su extensión. 

Hay que reconocer que tiene partes muy locas, te presenta algunas ideas muy surrealistas y difíciles de creer, pero al mismo tiempo, dentro de la historia que te cuenta, tienen sentido. Si hay alguna pega es que me imaginaba que toda la trilogía se centraría en el conflicto entre la humanidad y los Trisolarianos, este se resolvería y ya está. Jamás se me pasó por la cabeza que aparecería una amenaza aún peor que estos y que estaría en juego la misma existencia del universo. 

Es muy loco todo pero mola. De hecho este es mi favorito de la trilogía, la cual recomiendo encarecidamente. Si eres amante de la ciencia-ficción tienes que leerla sí o sí.

martes, 22 de octubre de 2024

EL bosque oscuro, de Cixin Liu


"El bosque oscuro" es la continuación de "El problema de los tres cuerpos". En ese libro descubríamos que los trisolarianos, una especie alienígena, se dirigían hacia la Tierra para conquistarla y convertirla en su nuevo hogar. Eso no ocurrirá hasta dentro de 400 años y los humanos no pueden hacer nada para evitarlo. 

Los trisolarianos han enviado a la Tierra unos sofones, ordenadores cuánticos de tamaño de neutrones que espían todo lo que hacen y dicen los humanos y que también pueden bloquear todo avance tecnológico que los humanos lleven a cabo para defenderse. 

Lo único que no pueden hacer es leer la mente, así que el Consejo de Defensa Planetaria pone en marcha el proyecto Vallado, en el que cuatro personas de todo el mundo serán los que planifiquen la forma de vences a los trisolarianos, cada uno por separado. 

No pueden poner nada por escrito ni desvelar sus planes a nadie, todo deben albergqarlo en sus mentes, y todos los recursos de la ONU estarán a su disposición, sin cuestionar lo que pidan. 

Los escogidos son Frederick Tyler, ex-secretario de Defensa de los Estads Unidos; Manuel Rey Díaz, ex-presidente de Venezuela e ingeniero nuclear; Bill Hines, ex-presidente de la UE y neurocientífico; y Luo Ji, un simple profesor de sociología cósmica. 

Luo Ji no sabe por qué lo han escogido, ya que es un tipo normal y corriente, con nada en común con los otros Vallados y rechaza ser uno de ellos; aun así lo tratan como si todavía lo fuera, pues que rechace ser un Vallado puede ser una parte de su plan para vencer a los Trisolarianos y él no puede hacer nada para convencerlos de lo contrario. 

No obstante, por alguna razón los trisolarianos lo consideran el más peligroso de los cuatro Vallados, el único que contra toda probabilidad podría frustrar sus planes de conquista, y envían a sus agentes a intentar matarlo. 


Con el primer libro entre bien en la historia y la parte técnica no me costó entenderla, a pesar de que siempre he sido un negado en Física. Este en cambio se me hizo bola. Tiene muchas partes lentas en las que parece no ocurrir gran cosa, muchas zonas valle, y le dedica demasiadas páginas a la trama de Luo Ji utilizando los recursos de la ONU para pegarse la gran vida. Se pone mucho más interesante en la tercera parte, cuando da un salto de 200 años, pero aún así eso no compensa todo lo anterior. Es 200 páginas más largo que el anterior y eso se nota.

jueves, 10 de octubre de 2024

El problema de los tres cuerpos, de Cixin Liu


Algo extraño está ocurriendo en la comunidad científica internacional. Varios científicos en todo el mundo se han quitado la vida, inexplicablemente. Estas muertes parecen guardar relación con Fronteras de la Ciencia, una organización académica muy influyente formada por importantes científicos e investigadores, así como misteriosa y poco transparente. 

El profesor Wang, que está desarrollando un nuevo tipo de nanomaterial, el más duro y resistente que se haya creado jamás, ha sido invitado a unirse a ellos y por esa razón el Gobierno se pone en contacto con él, para pedirle que se infiltre y trate de averiguar qué se traen entre manos. 

Casi al mismo tiempo, Wang empieza a ver una extraña cuenta regresiva frente a sus ojos, que nadie más puede ver, y alguien de la organización le sugiere que si cancela su investigación sobre los nanomateriales, la cuenta se suspenderá. Wang no sabe si creérselo o no, pero teme que cuando llegue a cero muera como los otros científicos. 

También existe un misterioso videojuego llamado Tres Cuerpos, un mundo virtual donde el usuario debe resolver un complejo enigma astrológico, que parece estar relacionado con lo que está ocurriendo en el mundo...

 

"El problema de los tres cuerpos" ganó el premio Hugo en 2015, lo que catapultó a Cixin Liu a nivel internacional y lo convirtió en uno de los grandes referentes de la ciencia-ficción contemporánea. 

Yo vi la serie de Netflix sin haber leído los libros y después de eso sugerí en mi biblioteca que se lo pillaran (como usuario de la biblioteca es algo que puedes hacer) y no solo se pillaron ese sino toda la trilogía. Pero tuve que esperar unos dos meses para poder leerlo porque siempre estaba en préstamo. 

"El problema de los tres cuerpos" es de esos libros cuya sinopsis no te dice nada del argumento, porque cualquier mínimo detalle ya sería considerado spoiler. Solo te dice que es muy bueno, que ganó el Hugo y que personalidades como Obama, Mark Zuckerberg y George R. R. Martin han quedado maravillados con el libro. Bastante abstracto todo. 

Para saber de qué va te lo tienes que leer, o bien hacer como hice yo cuando se empezó a hablar de él, buscar en Internet. Pero no te lo aconsejo porque te chafa la sorpresa; es mejor descubrirlo al leer el libro, pues el tema alienígena no aparece hasta la mitad o así. 

 

El libro me ha gustado mucho y me ha parecido muy original. Vi algunas reviews que decían que era un libro algo denso, porque hay mucho de Física, pero a mí no me lo ha parecido (y yo era un negado en esa asignatura en el instituto), será porque llevo toda la vida leyendo ciencia-ficción. De entrada parece tratar sobre un misterio científico, realista, sin nada que ver con la ciencia-ficción, pero no es hasta la mitad o así que dan el giro hacia el tema alienígena. Si no lo hubiera sabido de antemano habría sido una gran sorpresa. He entrado fácilmente en la historia y no me ha resultado nada pesado, la parte científica es fácil de entender. 

Libro recomendadísimo. 


miércoles, 19 de junio de 2024

La vista desde las estrellas, de Cixin Liu


Esta antología recopila varios de los relatos y ensayos que Cixin Liu, autor de "El problema de los tres cuerpos", ha escrito a lo largo de las tres últimas décadas, de 1987 a 2015. Algunos de los relatos me han gustado y me han parecido muy originales, pero otros no los he entendido demasiado. 

Acerca de los ensayos (ensayos y breves entrevistas), me han parecido muy interesantes. Habla sobre el género de la ciencia-ficción, la eterna lucha entre la ciencia-ficción y la fantasía, la evolución de la tecnología en los próximos 50 años, de las reglas sobre el probable encuentro con una civilización alienígena, sobre el final de su trilogía, su novela "La esfera luminosa", etc. 

En general el libro me ha gustado pero no me ha volado la cabeza. Tal vez no es el libro ideal para iniciarse en la obra de Cixin Liu. 

Mis relatos favoritos:

-El mensajero

-El fin del microcosmos

-Destino