Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Ramsey Campbell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ramsey Campbell. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de julio de 2024

Luna sangrienta, de Ramsey Campbell


Moonwell es un pequeño pueblo inglés en el que aún se conservan algunas viejas tradiciones paganas, que se remontan a tiempos de los romanos, aunque la mayoría de sus habitantes ignora el origen de las mismas. Hasta allí llega Godwin Mann, un carismático evangelista que con sus prédicas comienza a atraer a la fe católica a la mayoría de los lugareños y los conmina a abandonar esas prácticas paganas que él atribuye al Demonio. El ambiente del pueblo no tarda en enrarecerse y surge la tensión y animadversión entre vecinos de toda la vida, que conduce a incontrolables actos de violencia. 

En esta situación una repentina oscuridad surge de la nada y rodea el pueblo, aislándolo del mundo exterior e impidiendo que los lugareños puedan irse. Aprovechando estas circunstancias, una horrenda criatura atrapada en una cueva del bosque desde tiempos inmemoriales, logra liberarse por fin y lleva a cabo su venganza contra los habitantes de Moonwell... 


Había leído dos libros de Ramsey Campbell antes que este y no me gustaron los finales. Uno era demasiado abierto y el otro era muy confuso. Pero como suele decirse a la tercera va la vencida. Esta novela me ha gustado mucho. Me encanta el tema del fanatismo religioso y con qué facilidad Mann les lava el cerebro a los habitantes del pueblo, la intolerancia de estos con los no creyentes y con qué rapidez crecen las hostilidades entre ambos bandos. Personalmente me fascinan esos libros ambientados en pequeños pueblos donde el autor crea una pequeña comunidad y las pequeñas rencillas entre vecinos acaban saliéndose de madre. 

El tema del ser de la cueva, "el hombre de la luna", también me ha gustado, es muy Lovecraftiano y bastante terrorífico, y toda la ambientación de la novela está muy bien construida, va metiéndote en el terror poco a poco.

jueves, 26 de diciembre de 2019

El muñeco que se comió a su madre, de Ramsey Campbell

En su ensayo sobre el género de terror, "Danza macabra", Stephen King le dedicaba unas páginas a hablarnos de esta novela de Ramsey Campbell. Yo he ido leyendo algunos de los libros mencionados ahí (me gustaría leerlos todos pero algunos de estos no está traducido), y ahora le ha tocado el turno a este libro de título tan sugerente.

La protagonista, Clare Frayn, sufre un aparatoso accidente de automóvil causado por un misterioso desconocido, que se cruza en su camino, que provoca la muerte de su hermano. Cuando la policía y los sanitarios se lo están llevando descubren que el brazo de su hermano ha desaparecido.
Poco después un escritor especializado en crímenes llamado Edmund Hall se pone en contacto con Clare para hablarle del hombre que causó su accidente, un hombre llamado Christopher Kelly. Hall lo conoció de niño en el colegio y ya entonces protagonizó algunos incidentes bastante grotescos (Hall lo vio atacar al matón del colegio y arrancarle de un mordisco un trozo de carne del brazo, y hubo perros y gatos del vecindario que aparecieron muertos). Hall le cuenta a Clare que cree que Kelly es responsable de otras muertes sospechosas y le pide ayuda para llevar a cabo una investigación paralela a la de la policía. A ellos se únen George, propietario de un viejo cine cuya madre y el perro de esta murieron a manos de Kelly, y Chris, un joven actor bohemio cuya gata apareció muerta.


En general me ha parecido una buena novela de terror. El antagonista no es ningún monstruo sobrenatural, sino un humano normal y corriente con ciertos gustos por lo grotesco (aunque él no lo ve así) y tenemos a un variopinto grupo de personajes que se alían para darle caza. Tiene una buena dosis de novela policiaca, por la investigación para dar con él, y hacia el último tercio de la novela se produce una sorprendente revelación sobre uno de los personajes que te deja patidifuso. Eso sí que no lo vi venir.
Todo bien hasta llegar al final, que es una enorme cagada. Pasan cosas muy raras y algunas sin sentido, que me dejaron bastante confuso, y no entendí muy bien lo que leí. Menuda forma de estropear una buena novela.

viernes, 19 de febrero de 2016

La secta sin nombre, de Ramsey Campbell

Barbara Waugh ha sufrido dos terribles tragedias en su vida. Cuando se puso de parto su marido murió de un infarto y cuando su hija Angela tenía cuatro años fue secuestrada y posteriormente asesinada. Su cadáver apareció poco después y estaba tan desfigurado que Barbara tuvo que identificarlo por la ropa que llevaba, aunque siempre le quedó la duda de si era ella realmente.
Nueve años más tarde Barbara ha conseguido rehacer su vida y se ha convertido en una agente literaria de éxito, pero una extraña llamada telefónica, vuelve a poner su vida patas arriba. Al otro lado del teléfono escucha la voz de una niña que afirma ser su hija. Al principio cree que se trata de una broma pesada pero al recibir más llamadas y escuchar lo que le dice la niña empieza a aceptar que es realmente su hija. Ésta le pide que se reúna con ella en una vieja casa abandonada pero Angela no llega a presentarse a la cita.

Poco después una excéntrica mujer se pone en contacto con Barbara para hablarle de una secta satánica sin nombre, similar a la de Charles Manson, que solía reunirse en aquella casa para realizar oscuras ceremonias. Esta secta fue la que secuestró a su hija y la mujer lo sabe porque también se llevaron a la suya, aunque la policía nunca le ha hecho caso. Ambas mujeres quedan en reunirse de nuevo en aquella casa, pero Barbara llega tarde a la cita y encuentra a la otra mujer muerta. Barbara acude a una periodista con toda la historia, que la cree pues ha escrito varios artículos sobre esa secta. La periodista trata de dar con el paradero de la secta pero acaba desapareciendo y Barbara ya no vuelve a tener noticias de ella. Barbara sabe que la secta es muy peligrosa y que están al tanto de sus movimientos, pero no está dispuesta a perder nuevamente a su hija, y hará lo que sea necesario para apartarla de su influjo y recuperarla.



Ramsey Campbell es un escritor de terror conocido sobretodo por su relación con el círculo de Lovecraft y por haber aportado su granito de arena a los Mitos de Cthulhu. Yo conozco “La secta sin nombre” porque fue adaptada por Jaume Balagueró en 1999 en su primera película como director, aunque no la he visto, así que cuando encontré el libro en una librería de libros de segunda mano no lo dudé. Debo decir que me esperaba otra cosa. Ramsey Campbell es sinónimo de terror y yo pensaba que el libro sería terrorífico, pero no es así. El ambiente lóbrego de la casa y todo lo referente a la secta está muy conseguido y el terror que se respira es muy sutil, pero no es un libro de auténtico terror, de esos que hacen que no puedas pegar ojo en toda la noche. Más que nada es un libro de mucha tensión. Al menos es corto y se lee fácilmente.