Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Brandon Sanderson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brandon Sanderson. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de diciembre de 2024

Elantris, de Brandon Sanderson


Elantris era conocida como la ciudad de los dioses, un lugar de gran poder y magia. Se creía que sus habitantes eran casi inmortales; su pelo era blanco y su piel era plateada y refulgían como la ciudad misma. Sus cuerpos sanaban rápidamente y poseían una gran fuerza y velocidad. Podían hacer magia dibujando unos extraños símbolos brillantes en el aire y cada símbolo servía para una cosa diferente. 

Cualquier persona puede convertirse en elantrino. La Shaod, la Transformación, actúa al azar, de noche. Te acuestas siendo una persona normal y al despertar eres una divinidad elantrina. Pero hace 10 años algo ocurrió. La magia de Elantris se rompió y la Shaod se convirtió en una maldición. 

Ahora el que la sufre se convierte en un muerto en vida, ve cómo se le cae el pelo y su cuerpo se cubre de manchas grisáceas. Cualquier herida o golpe no se cura y el dolor permanece constante y el hambre no se sacia nunca. Muchos elantrinos acaban volviéndose locos. 

Esto es lo que le pasa al príncipe Raoden de Aleron. Un día al despertarse descubre que ha sido alcanzado por la Shaod y su cuerpo está lleno de manchas grisáceas. Su padre el rey Iadon lo envía a Elantris y le dice a todo el mundo que ha muerto. Elantris es ahora una ciudad desierta adonde envían a los afectados por la Shaod. Allí los elantrinos se comportan como bestias o han perdido la razón y Raoden tratará de cambiar las cosas allí dentro y devolverles su humanidad, al mismo tiempo que intenta descubrir lo que fue mal en Elantris y revertirlo. 

Por otro lado está Sarene, hija del rey de Teod, que llega a Arelon unos días antes de su matrimonio concertado con el príncipe Raoden para descubrir que ha muerto. Pero por la ley arelana ella se convierte en su viuda y pasa a integrarse en la monarquía arelana. Que Raoden haya muerto le parece sospechoso e intenta averiguar qué es lo que pudo pasarle. Al mismo tiempo va relacionándose con la nobleza de Arelon e intenta mejorar las cosas para impedir el enfrentamiento con el imperio de Fjorden, que está a las puertas. 

Y luego está Hrathen, un sacerdote de alto rango del Shu-Dereth, una extremista orden religiosa que domina Fjorden y ha conquistado casi todo el mundo. Su labor en Arelon es convertir al país a su religión y colocar un converso Derethi en el trono, para lo cual tiene tres meses, tras lo cual el Wyrn (el emperador Fjorden) enviará a sus monjes guerreros a arrasar la ciudad. 


Este libro supone mi entrada en el Cosmere y la verdad es que me ha gustado bastante. No me tenía superenganchado pero me gustaba lo que Sanderson me estaba contando. Tiene un ritmo lento y las cosas avanzan poco a poco, nada que ver, por lo que sé, con el resto de libros del Cosmere. Pero las intrigas palaciegas me gustaron y el tema religioso también. El sistema de magia es muy interesante y curioso y en la recta final Sanderson pisa el acelerador, pasan muchas cosas y todo es superépico, lo que se conoce como la Sanderlancha. 

Mucha gente no lo considera su mejor libro y no recomiendan empezar el Cosmere por aquí, pero para mí ha sido una entrada inmejorable en este universo.

martes, 2 de abril de 2024

Curso de escritura creativa, de Brandon Sanderson


Aparte de ser uno de los más importantes y prolíficos escritores de fantasía épica de la actualidad, Brandon Sanderson también es profesor y enseña escritura creativa de fantasía y ciencia-ficción desde hace 20 años en la universidad de Brigham Young, y este libro es básicamente una transcripción de sus clases. 

En este libro Sanderson nos habla de la creación de tramas, personajes, la construcción de mundos, el sistema de magia, el punto de vista, la revisión, la búsqueda de editorial, la autopublicación... 

Como ávido lector y cualquiera que alguna vez haya escrito alguna historia o pensado en escribir una novela, me encanta cuando un escritor nos habla sobre su oficio y de su forma de trabajar. El de Stephen King, "Mientras escribo", me encanta y lo he leído tres veces; este de Sanderson me ha gustado mucho, aunque me ha parecido bastante técnico. 

El de S. K. es más práctico y se centra más en el lenguaje: la descrpción, los diálogos, el uso de adverbios, etc. El de Sanderson se centra en la trama, los personajes, el sistema de magia, etc, es más teórico que otra cosa. Me gustan los temas de los que habla, además va poniendo ejemplos de su propia carrera como escritor, cómo se le ocurrió la idea para tal libro, si el primer borrador era de esta manera, y esto lo hace más ameno. 

El libro es muy instructivo, pero si tuviera que escoger me quedaría de largo con el de Stephen King.

miércoles, 13 de septiembre de 2017

Calamity, de Brandon Sanderson

Lo que más temía David se ha hecho realidad.
David acabó con Regalia pero no logró impedir que pusiera en marcha su plan. Descubrió demasiado tarde cuál era su verdadero objetivo: no atrajo al Profesor a Babilar para matarlo sino para convertirlo en su heredero. Para impedir que la ciudad fuera totalmente destruida el Profesor utilizó sus poderes más allá de su límite, pero al hacerlo ha sucumbido ante la oscuridad y ahora se ha convertido en el Épico más poderoso y peligroso de todos.
David sabe que lo que tendría que hacer es descubrir su punto débil y matarlo, pero se niega a aceptar que no hay salvación para su amigo. Sabe que los Épicos pueden redimirse, Megan así se lo ha demostrado, y él no piensa arrojar la toalla con su mentor y amigo. Su plan es simple pero muy complicado: descubrir su punto débil, encontrarlo y obligarlo a enfrentarse a su mayor miedo. De esta forma se librará de la oscuridad y volverá a ser el que era. Pero no será tarea fácil.

Este libro pone el broche de oro a una trilogía espectacular. Aquí por fin sabemos lo que es Calamity, por qué da poderes a los humanos y cuál es el origen de la oscuridad, aunque hay alguna que otra pregunta que se queda sin respuesta. Las batallas contra los épicos son alucinantes y también sorprende que se incluya lo de los mundos paralelos (ya pasaba en el segundo libro pero aquí profundiza más en el tema). El final me ha gustado, me ha parecido un buen final y deja la puerta abierta a una hipotética cuarta entrega. En general estoy satisfecho con esta trilogía y me lo he pasado en grande leyéndola. Brandon Sanderson ha sido todo un descubrimiento y espero seguir leyendo más libros suyos en el futuro.

martes, 12 de septiembre de 2017

Firefight, de Brandon Sanderson

“Firefight” es el segundo libro de la trilogía “The Reckoners” de Brandon Sanderson,, una trilogía acerca de unos superhéroes que son corrompidos por sus poderes y se convierten en unos tiranos que dominan el mundo y de un grupo de humanos llamado Reckoners, que son los únicos que se atreven a enfrentarse a ellos.

Steelheart era uno de los Épicos más poderosos del mundo y nada podía hacerle daño, ni balas, ni cuchillos ni bombas ni ningún otro tipo de armas. Pese a ellos, David logró matarle y vengar a su padre. Lo había estado planeando durante tanto tiempo que ahora que lo ha conseguido siente un vacío en su interior y no sabe qué hacer con su vida, así que continúa con los Reckoners cazando y matando Épìcos. Pero tras saber que el Profesor, líder y fundador de los Reckoners, y Megan, un miembro del equipo por la que David se sentía atraído, eran ambos Épicos en secreto y que hasta la fecha habían logrado resistirse a la oscuridad inherente a sus poderes,, empieza a tener dudad de si matar épicos es la mejor forma de acabar con ellos. Si se los convenciera de no usar sus poderes o usarlos poco, lograrían evitar ser corrompidos por estos y volverían a ser ellos mismos. Pero el Profesor trata de quitarle esa idea de la cabeza: además de ser un gran riesgo, ningún Épico renunciaría voluntariamente a usar sus poderes y lo más seguro para todos es matarlos. David no ceja en su empeño y con ayuda de Tia se pone a investigar la relación entre los puntos débiles de los Épicos y su pasado, cuando eran humanos, pues cree que ahí está la clave de todo.

Ahora que Steelheart no está Chicago Nova vuelve a estar gobernada por los humanos, pero los Reckoners tienen que seguir protegiéndola de otros Épicos que llegan a la ciudad para hacerse con el vacío de poder dejado por Steelheart.
Desde que no está han aparecido tres Épicos buscando no al Profesor sino a David, pues se ha hecho famoso al haber dado muerte al gran Épico. Los tres Épicos procedían de la ciudad de Babilar, la antigua Nueva York, que está bajo el régimen de la gran Épica Regalia, y el Profesor llega a la conclusión de que ella es quien envió a los tres Épicos, que es su forma de provocarle para que vaya a Babilar en a enfrentarse a ella. El Profesor conoce muy bien a Regalia ya que antes de la aparición de Calamity eran amigos y advierte a David de que no la subestime; Regalia es una persona muy taimada y cuando crees estar tendiéndole una trampa es ella la que te la está tendiendo a ti, y si quiere que el Profesor vaya a Babilar es que se trae algo entre manos. Así que el Profesor viaja allí con David y Tia para tratar de descubrir qué es lo que Regalia está planeando y detenerla.

Esta me ha parecido una excelente continuación de “Steelheart” y tan bueno como el primero, igual de adictivo. Lo que me encanta de la historia es que los poderes son un regalo envenenado. Son como el Anillo Único de Sauron, que cada vez que los usan se van corrompiendo más y más hasta que se sumergen completamente en la oscuridad y llega un punto en que ya no hay vuelta atrás y los Épicos se convierten en unas personas tremendamente egoístas que hacen lo que les da la gana, sin importarles la gente que puede morir o resultar herida ni toda la destrucción que pueden causar a su paso.
Lo que ocurre en el tramo final es toda una sorpresa y ni en un millón de años podrías haber imaginado que algo así ocurriría. Te quedas en estado de shock. Menudo giro argumental.
Seguidamente el último libro.

jueves, 7 de septiembre de 2017

Steelheart, de Brandon Sanderson

Brandon Sanderson es una de las grandes revelaciones del género fantástico de los últimos años. Su primera novela, “Elantris”, del 2006 (primera en publicarse pero antes ya había escrito otras cinco), fue un soplo de aire fresco para un género que tanto ha abusado del modelo de Tolkien, también conocido como Síndrome de Campbell, y tanto crítica como público lo pusieron por las nubes. Cuando Robert Jordan falleció en 2007 Sanderson fue elegido para terminar su novela inconclusa “A Memory of Light”, último volúmen de su serie “La rueda del tiempo”. Además Sanderson es un autor sumamente prolífico. En poco más de 10 años ha publicado una veintena larga de libros y por si fuera poco reparte su tiempo dando clases de Escritura Creativa. Es alucinante. La verdad no sé cómo lo hace, debe tener un giratiempo o algo.

Yo a Sanderson solo lo conocía de oídas; una vez hablaron de él en las noticias, estuvo en España firmando libros y la cola de los fans llegaba afuera, y el tío se mostró muy cercano con ellos, preguntándoles cómo estaban, que disfrutaran del libro y tal. En la biblioteca consiguieron la trilogía de los Reckoners (Steelheart, Fiefight y Calamity) y como al bibliotecario le gusta que los nuevos libros que recibe vayan circulando me habló de esta trilogía de Sanderson. Yo siempre atiendo a las recomendaciones que me hacen (antes fue Abercrombie y me encantó), así que decidí leerme los tres libros seguidos.

En pocas palabras la trilogía va de unos superhéroes malos que se convierten en unos tiranos y dominan el mundo, y un grupo de humanos normales, los Reckoners, son los únicos que se atreven a hacerles frente.
Tras la aparición del cometa Calamity, que quedó atrapado por la gravedad de la Tierra y ahora es un punto fijo en el firmamento, muchas personas empezaron a desarrollar poderes. Estas personas, llamadas Épicos, lejos de convertirse en superhéroes y proteger a los inocentes, son corrompidos por sus poderes y se convierten en unos tiranos que acaban dominando el mundo.

De ellos el Épico más poderoso de Norteamérica es Steelheart, que tiene bajo su dominio la ciudad de Chicago Nova, la antigua ciudad de Chicago. De él dicen que es invencible; ninguna bala puede hacerle daño, ni cuchillo atravesar su piel y ni las bombas ni el fuego tienen el más mínimo sobre él. Además tiene una fuerza descomunal, puede volar y convertir todo lo que toca en acero. No hay nadie que se atreva a enfrentarse a él, con la excepción de una sola persona.
Hace 10 años, cuando tenía 8, David Charleston presenció impotente cómo Steelheart mataba a su padre y ha estado desde entonces planeando su venganza. David ha empleado todo su tiempo libre en recopilar toda la información posible acerca de los Épicos, identidades, poderes primarios y secundarios y sus puntos débiles, pues todos los Épicos tienen uno y a pesar de todo este tiempo sigue sin conocer el punto débil de Steelheart, pero cree que algo de lo que ocurrió hace 10 años (la serie de circunstancias que condujo a la muerte de su padre) puede ser la clave para derrotarle.

Al saber que los Reckoners, un grupo de humanos que se dedica a matar Épicos, se encuentra en Chicago Nova, decide contactar con ellos para convencerles de ir contra Steelheart. Y es que David sabe algo que nadie más conoce: hace 10 años él vio sangrar a Steelheart.

El libro me ha encantado. Tiene una prosa ágil y un ritmo rápido que engancha desde las primeras páginas y el tema es muy interesante. A mí lo de los superhéroes es un género que me gusta mucho y no es muy habitual encontrar un libro que trate sobre esto, además el enfoque me ha parecido muy original. Esta trilogía está catalogada cono una de esas trilogías distópicas juveniles tan habituales en los últimos años, pero a mi modo de ver es una buena historia de ciencia-ficción apta para todos los públicos.
Seguidamente el segundo libro.