Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Don Winslow. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Don Winslow. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de noviembre de 2024

La hora de los caballeros, de Don Winslow


"La hora de los caballeros" es el segundo libro protagonizado por Boone Daniels, detective privado y surfista. 

Dan Nichols, un veterano surfista y empresario local, cree que su esposa le es infiel y quiere que Boone averigüe si es verdad o no. Por otro lado, su novia la abogada Petra Hall le pide ayuda para esclarecer el caso de la muerte de Kelly Kuhio. 

Kelly Kuhio era una leyenda del surf y un pilar de la comunidad. ël apartó a muchos jóvenes de las armas y las drogas y medió en disputas entre bandas. Era respetado por todos y Boone lo admiraba muchísimo. 

Un chico llamado Corey Blasingame, un hijo de papá miembro de una banda que se hacía llamar "La pandilla de Rockpile", le dio un puñetazo en plena calle y al caerse Kelly se golpeó en la cabeza con el bordillo de la acera; entró en coma y tras unos días tuvieron que desconectarlo del soporte vital. 

Petra opina que Corey no lo asesinó intencionadamente, que fue un terrible accidente, y no considera justo que tenga que pasar el resto de su vida entre rejas. Pero la sociedad surfera ya lo ha juzgado y condenado y lo que desea es lincharlo. Petra quiere que Boone investigue las circunstancias de la agresión, qué lo llevó a darle el puñetazo, si estuvo influenciado por alguien, etc, pero Boone no quiere saber nada. 

Él odia a Corey y desea que se pudra entre rejas, pero acaba entendiendo la postura de Petra y accede a ayudarla. Pero no les dice nada a sus amigos del Club del Amanecer (David el Adonis, Marea Alta, Johnny Banzai y el Doce Dedos), pues sabe que cuando se enteren que trabaja en la defensa del asesino de Kelly, le volverán la espalda. 


El libro me ha gustado mucho y me ha parecido tan bueno como el anterior. Como aquel, la prosa es simple y muy ágil, de fácil lectura y usa un lenguaje muy de la calle, y tiene un humor bastante cínico e irónico. El libro empieza con caso aparentemente muy simple, que no tarda en complicarse y acaba implicando hasta al cártel. Algo que no te imaginas cuando lo empiezas. 

Grande Winslow como siempre.

jueves, 31 de octubre de 2024

EL club del amanecer, de Don Winslow


Boone Daniels era inspector de Homicidios en California hasta que un caso que investigaba acabó de la peor manera. Después de eso lo dejó y ahora se gana la vida como detective privado, trabajando lo justo para pagar sus facturas y siempre que no le quite tiempo a su gran pasión: el surf. 

Una abogada llamada Petra Hall se presenta en su oficina para contratarlo en nombre de su bufete. Necesitan que encuentre a una bailarina llamada Tammy, testigo principal en un caso de fraude al seguro contra Dan Silver, propietario de varios clubs de streaptease. Sin ella no podrán encerrar a Silver y Petra no es capaz de encontrarla ni responde al teléfono. 

Dar con su paradero es de máxima prioridad y Boone acepta el caso a regañadientes, ya que en cuestión de días llegará a las playas de Pacific Beach una de las mayores olas jamás vistas en años y no se lo quiere perder. Por esa razón solo se compromete a buscar a la chica durante las siguientes 48 horas. Pero el caso no tardará en complicarse. 

 

El libro me ha encantado y lo he disfrutado muchísimo. Es ágil y de ritmo rápido y usa un lenguaje muy de la calle, y por ello resulta imposible parar de leer. Desde el primer libro que leí de Don Winslow se convirtió en uno de mis escritores favoritos y tanto por sus historias como por su forma de escribir me recuerda mucho a Elmore Leonard, otro grande de la novela negra, y veo en él a un más que digno sucesor suyo. Este libro es muy bueno y divertido y está superrecomendado. Es más, ¡léete todo lo de Don Winslow! 



martes, 22 de junio de 2021

Rotos, de Don Winslow


 "Rotos" es una antología de seis novelas cortas, que son las siguientes: 

1. Rotos

Jimmy McNabb es policía de Narcóticos y su hermano pequeño Danny es patrullero. Jimmy encauta un gran cargamento de metanfetamina de un conocido narco local y este, en venganza, secuestra a Danny y lo tortura hasta la muerte, grabándolo en video, que enseguida se convierte en viral. Su madre, operadora de emergencias, le pide que encuentre a los que le hicieron eso a su hermano y que los mate a todos. 


2. Código 101

Una serie de joyerías son atracadas a lo largo de la costa del Pacífico desde hace años, y los atracos aún siguen sin resolverse. La policía cree que los responsables son los cárteles colombianos de la droga, pero el detective Lou Lubesnick tiene la teoría de que el responsable es un único hombre. 


3. El zoo de San Diego

Un chimpancé se escapa del zoo de San Diego armado con un revólver. El joven agente Chris Shea se hace cargo del caso y al tratar de atrapar al chimpancé hace completamente el ridículo y para colmo alguien lo graba en video y lo sube a Youtube, convirtiéndolo en viral. En los días siguientes Chris se mete en situaciones igual de ridículas, lo que no le hace ganar puntos ante su teniente. Chris lo que más desea en el mundo es entrar en Robos y Homicidios, así que decide investigar como llegó el revólver a manos del chimpancé. 

 

4. Ocaso

El legendario surfero Terry Maddox se salta la libertad bajo fianza tras salir de la cárcel por posesión de drogas. Duke Kasmajian, un reputado agente de fianzas, desembolsó los 300.000 dólares de la fianza y los perderá si no encuentra a Maddox, así que le encarga a Boone Daniels, detective y gran amante del surf, que de con él antes de que lo haga la policía. 

 

5. Paraíso

Ben, Chon y O, protagonistas de las novelas "Salvajes" y "Los reyes de lo cool", se van de vacaciones a Hawai con la intención de extender su negocio de cannabis hidropónico. Pero el sindicato del crimen local no ve con buenos ojos que se metan en su terreno, y acaba estallando la guerra entre ambos bandos. 

 

6. La última carrera

Cal Strickland es un veterano agente patrullero de la frontera entre Mexico y Texas. Un día ve a una niña de unos seis años en el centro de internamiento donde encierran a los que cruzan ilegalmente la frontera y no puede quitársela de la cabeza. Así que decide infringir la ley y sacar a la niña de allí, cruzar la frontera y llevarla con su madre. 


Aunque solo son novelas cortas de 70-.80 páginas, son tan intensas, geniales y divertidas como cualquiera de sus novelas y no tienen nada que envidiar a estas. La primera es una historia muy dura y brutal. La segunda es un homenaje a Steve McQueen (de hecho el ladrón protagonista conduce los coches que McQueen conduce en sus películas, un Mustang Shleby GT500, un Camaro ZL1 y un Dodge Challenger SRT-8). La tercera me pareció muy divertida y es un homenaje a Elmore Leonard. La cuarta tiene un aire a "Le llaman Bodhi" que me gusta mucho. La quinta tambiém me gustó mucho, además es lo primero que leo de estos personajes y en la última el protagonista emprende un camino sin retorno para hacer lo correcto, y también me gustó mucho. 

Por cierto, en estas novelas cortas aparecen personajes de novelas anteriores de Don Winslow. En "Ocaso" aparecen Boone Daniels, de "El club del amanecer" y "La hora de los caballeros" y Neal Carey, de las tres primeras novelas de Don ¡Winslow, de principios de los 90. Y en "Paraíso" aparecen Ben, Chon y O, de "Salvajes" y "Los reyes de lo cool", como ha he dicho, el prota de "Muerte y vida de Bobby Z" y Frankie Machine, de "El invierno de Frankie Machine". Hasta el final no sabemos que es él, pero cuando dice lo del bocdillo de huevo frito entonces yo ya lo supe. 

No hace falta haberse leído todas estas novelas antes, pero si lo has hecho o piensas hacerlo no está de más. Molan todas estas apariciones, pero hay tantas que a veces parece algo forzado. 

La antología está genial y es muy recomendable. 

Mis favoritas; El zoo de San Diego, Ocaso y Paraíso.

 

jueves, 26 de noviembre de 2020

La frontera, de Don Winslow


 "La frontera" es la tercera y última entrega de la trilogía sobre el cártel que Don Winslow inició con "El poder del Perro" y continuó con "El cártel". La novela, sin duda la más extensa de las tres, comienza donde lo dejó la anterior y abarca un periodo de cinco años. A Art Keller le ofrecen el puesto de director de la DEA y en esta ocasión no se ocupará de los movimientos de los cárteles en el lado mexicano de la frontera, sino del lado americano de la frontera; impedir la entrada de heroína en Estados Unidos, seguir el rastro del dinero hasta el cártel, etc. En su nueva labor, Art contará con la inesperada colaboración de un joven llamado Hugo Hidalgo, el hijo de su antiguo compañero de la DEA Ernie Hidalgo, que fue torturado y asesinado por el cártel de Adan Barrera. Hugo sigue buscando justicia para su padre y está dispuesto a cruzar cualquier tipo de línea con tal de meter entre rejas a todos aquellos miembros del cártel que estuvieron presentes durante la tortura de su padre. 

Al otro lado de la frontera, los cárteles están en manos de los "Hijos", una nueva generación de narcos, hijos de los que dirigían los distintos cárteles en la época de Adan Barrera. Estos creen que ha llegado su momento de ponerse la frente de la Federación pero cada uno opina que es el idóneo para dirigirla, y la guerra por la corona cubrirá las calles de México de sangre y muertos. 

Mal que le pese, Art Keller tiene que reconocer que, cuando Adan Barrera estaba al frente, a pesar de las cosas horribles que hizo, tenía a los cárteles bajo control, pero ahora que no está, para los Hijos no hay ningún límite establecido y están dispuestos a llegar adonde haga falta para hacerse con el poder. 

El trabajo de Art Keller se verá dificultado sobremanera cuando llegue un nuevo presidente a la Casa Blanca. Se trata de John Dennison, un extremista republicano que ha atacado a Art y su labor desde el minuto uno de su campaña, tanto en los medios de comunicación como en las redes sociales. Y al descubrir que parte de la campaña de Dennison está financiada con dinero del cártel, Art sabe que tiene los días contados como director de la DEA. Así que, una vez más, Art no solo tendrá que ocuparse de los cárteles, sino también de los peces gordos del Gobierno que quieren impedírselo.

El libro es tan bueno como los dos anteriores, pero si tuviera que definirlo diría que está un poco por debajo de los otros dos. Tiene el mismo tono y estilo que los otros dos y pese a sus casi 1000 páginas se lee fácilmente, no es nada pesado. Aunque sí creo que le sobran bastantes páginas. Hay tramas, como la de Nico “El rápido” o Jacqui la yonki, que no aportan nada a la historia principal.

Don Winslow recupera a dos personajes del primer libro, como son Callan y Nora Hayden, y nos cuenta qué ha sido de sus vidas en todo este tiempo. Esto me ha gustado, pero con su trama pasa lo mismo, no es fundamental para la historia principal. Además tiene un final abierto, pero es fácil imaginar lo que acabará pasando.

Don Winslow se ha inspirado en algunos hechos reales para su novela. Recuerdo vagamente la desaparición de un autobús con 19 estudiantes en la ciudad de Juárez y que la policía no estaba muy por la labor de ponerse a buscarlos, y que luego aparecieron algunos de los restos carbonizados en un cementerio de coches. Winslow ha metido este suceso en la novela y se inventa una explicación que para mí tiene bastante sentido. también está la desaparición y asesinato de docenas de periodistas mexicanos víctimas de uno y otro cártel, el asunto de Stormy Daniels con Donald Trump, y obviamente el propio Trump, porque John Dennison es un fiel retrato de su personalidad.

El uso de os medios para insultar a sus oponentes, el desprecio por los inmigrantes… pero cuando propone construir un muro en la frontera con México y obligar a los mexicanos a que lo paguen, ya queda más que claro ante quién estamos. Aunque Winslow lo lleva un poco demasiado lejos al relacionar su campaña con el narcotráfico.

En definitiva, que el libro es genial, un cierre magnífico a una trilogía soberbia y única en su clase que retrata como ninguna el mundo de los cárteles. Léetela, no te la pierdas.



miércoles, 18 de noviembre de 2020

El cártel, de Don Winslow


 "El cártel" es la continuación de "El poder del Perro" y fue galardonada con el Premio RBA de Novela Negra en 2015. El pasado mes de agosto me leí los tres libros seguidos (El poder del Perro, El cártel y La frontera) y ya tocaba escribir la reseña del segundo libro, así que aquí está. 

Al final de "El poder del Perro" el agente de la DEA Art Keller lograba meter entre rejas a Adan Barrera,. líder de la Federación y su némesis durante las últimas décadas. Tras testificar en el juicio Art decidió dejar esa parte de su vida atrás y se fue a vivir a un monasterio en Nuevo México, donde vive en paz cuidando de las abejas. Pero esa paz se ve interrumpida cuando un día recibe la visita de su antiguo superior de la unidad de la DEa de México de la que formaba parte, para informarle de que Adan Barrera ha puesto precio a su cabeza: dos millones de dólares para el que lo mate. Para proteger las vidas de los monjes con los que vive, Arte decide abandonar el monasterio y ocuparse de todos los sicarios que vayan a por él, pero esto es solo el principio de sus problemas. 

Adan Barrera se encuentra en una prisión de máxima seguridad en Estados Unidos y finalmente decide colaborar con las autoridades, facilitándoles los nombres de algunos de los narcos de la Federación, a cambio de que lo trasladen a una prisión de mínima seguridad en México, y estos aceptan el trato. Y ese es su gran error, ya que en esa prisión de México Adan se convierte en poco tiempo en su absoluto dueño, comprando tanto a los guardias como a los presos, incluyendo al propio alcaide. Es tan poderoso allí dentro como lo era fuera, y tanto es así que su familia al completo pasa con él la Navidad, como si tal cosa. Y esa misma noche Adan Barrera se fuga de la prisión en helicóptero. 

Así que la DEA vuelve a recurrir a Art Keller y le piden que dirija la búsqueda de su peor enemigo, algo que él acepta gustoso, siempre que tenga plena libertad de movimientos y no tenga que responder ante nadie. El problema es que no hay la más mínima pista sobre su paradero y Art no sabe por dónde empezar a buscar. 

Por su parte, Adan Barrera pretende reconstruir su imperio y recuperar el control de la Federación, pero en su ausencia sus rivales se han hecho poderosos y han surgido nuevos cárteles, como los Zetas, que son terriblemente brutales y violentos, que dejan un reguero de cadáveres allí por donde pasan, y que se han aliado con sus enemigos. La guerra entre los distintos cárteles por hacerse con el poder se alargará durante diez terribles año y causará la muerte de miles de personas. 

 

Suele decirse que segundas partes no son buenas, pero esto no es aplicable a esta novela. "El poder del Perro" era una novela brutasl y muy intensa, que no se cortaba un pelo a la hora de describir las torturas llevadas a cabo por el cártel. "El cártel" logra subir el listón, por imposible que parezca. Las escenas de torturas son mucho más crudas y todas corren a cargo de los Zetas, que son unos auténticos carniceros. Pensaba que Don Winslow se los había inventado pero resulta que no, que existieron de verdad e hicieron muchas de las cosas que se describen en la novela y esto hace que me den escalofríos solo de pensarlo. 

La novela abarca unas 700 páginas, es bastante extensa, pero se pasa volando. La prosa tan característica de Don Winslow hace que te enganches a la historia desde las primeras páginas y resulta imposible parar de leer. Como he dicho al principio me leí los tres libros consecutivamente (los dos primeros de 700 páginas y el último de casi 1000); con otro tipo de libros seguramente acabaría saturado pero con esta trilogía no me ha pasado para nada, estaba tan enganchado que no podía esperar a saber lo que pasaba de un libro a otro, seguro que alguna vez os habéis sentido asi con alguna saga. 

"El cártel" es una absoluta obra maestra del género y bien se merece el premio RBA, y si tuviera que elegir, pondría este libro por encima del primero, aunque ambos están más o menos al mismo nivel. Una trilogía indispensable, ¡no te la pierdas!



miércoles, 14 de octubre de 2020

El poder del Perro, de Don Winslow

 

El primer libro que leí de Don Winslow fue “El invierno de Frankie Machine” y me voló completamente la cabeza. Su prosa y estilo me recordó muchísimo a Elmore Leonard, otro de mis escritores favoritos, y estuve enganchadísimo desde las primeras páginas. El libro me absorbió por completo y se me pasó volando, y estaba tan metido en la historia que el último día me leí 250 páginas del tirón. Literalmente no podía parar de leer, y desde entonces soy un gran fan de este autor.


El poder del Perro” fue la novela que lo dio a conocer internacionalmente y lo encumbró como uno de los mejores escritores de su género (en mi humilde opinión, un más que digno sucesor de Elmore Leonard). Hace bastante tiempo que en la biblioteca tenían la trilogía del cártel (El poder del Perro, El cártel y La Frontera), así que el pasado mes de agosto decidí leerme los tres libros seguidos (y son tres tochos de cuidado, el primero de casi 700 páginas, el segundo de 700 y pico y el tercer de casi 1000), pero no resultó nada cansino, más bien lo contrario.

Básicamente “El poder del Perro” es como la versión escrita de la serie “Narcos: México”, pero cambia el nombre de algunos personajes para que sea una obra de ficción. Así tenemos a Miguel Ángel “Tío” Barrera, basado en Miguel Ángel Félix Gallardo, un policía corrupto con importantes contactos en el gobierno mexicano y que también está metido en el negocio del opio. Tío Barrera se alía con la DEA para acabar con los jefes locales del opio y quemar todas sus plantaciones, pero en realidad los utiliza para deshacerse de sus rivales y se adueña del vacío de poder dejado por ellos. Funda así la Federación, una asociación de los cárteles de México y se mete de lleno en el negocio de la cocaína, repartiendo los beneficios a partes iguales entre todos los cárteles, y convirtiéndose en el narco más poderoso de México, alguien con la policía a sueldo e incluso con el gobierno del país en el bolsillo, alguien intocable a ambos lados de la frontera.

Luego está Adán Barrera, basado según dicen en el Chapo Guzmán (aunque a mí me recordó bastante a Pablo Escobar) sobrino de Tío Barrera y que este introducirá en la Federación para enseñárselo todo del negocio. Adán irá escalando puestos hasta convertirse en el sucesor de su tío, y llegará a ser tan poderoso y sanguinario como este. Además, Adán es el némesis del protagonista de la novela, Art Keller, un joven agente de la DEA, mexicano-americano, que participó en la operación contra los jefes del opio. Art conoció a Adán cuando este tenía apenas 20 años e incluso fueron amigos, y creyó hacer lo correcto al aliarse con Tío Barrera, pero entonces se dio cuenta de que este lo utilizó para acabar con sus rivales y hacerse con el poder, y desde entonces y a lo largo de tres décadas se dedicará en cuerpo y alma a acabar con él y su Federación, y concretamente con Adán Barrera, después de que este secuestre y torture a su compañero Ernie Hidalgo (basada en Kiki Camarena, ver la 1ª temporada de Narcos: México).

Sin duda este es uno de los libros más brutales que he leído en mucho tiempo. Don Winslow no se corta un pelo a la hora de describir los métodos de actuar el cártel, las torturas son muy explícitas y te dejan bastante tocado. De hecho Don Winslow lo dice al principio, que su editor le dijo que ciertas escenas eran muy fuertes y que él le respondió que sí, pero que era la verdad. Muchas de las escenas del libro están inspiradas en hechos reales, con algunos cambios aquí y allá, algo que yo desconocía por completo, y casualmente una de las escenas más fuertes del libro, la del puente, también aparece en el final de la 2ª temporada de Narcos: México. Aunque en comparación la de la serie es bastante light, la del libro te deja realmente descolocado,, así que imagino que algo por el estilo ocurrió de verdad.

El libro está muy bien escrito y te engancha desde el principio, además te da mucha información sobre el mundo de los cárteles y los narcos, se nota que se documentó mucho para escribirlo. Si te gusta la serie Narcos en todas sus vertientes, disfrutarás enormemente con esta novela. Es como la serie convertida en palabras. Sin duda el libro se merece la fama que tiene. Altamente recomendable, ¡léetelo no lo dudes!



lunes, 11 de abril de 2016

El invierno de Frankie Machine, de Don Winslow

Frankie Machianno tiene 62 años y se gana la vida vendiendo carnada a los pescadores en el puerto de San Diego, suministrando pescado y mantelería a los restaurantes de la ciudad y también alquila casas por las tardes, pero siempre saca tiempo para surfear todas las mañanas. Está divorciado pero mantiene una buena relación con su ex-mujer y cada vez que se estropea algo en su casa él se encarga de arreglarlo. Frankie tiene una hija que va a empezar Medicina en una de las universidades más prestigiosas que hay y una novia muchos años más joven, pero Frankie también fue una leyenda en el Crimen Organizado de San Diego, no por nada le llamaban Frankie la Máquina.

Una noche, el hijo de un conocido capo de Los Ángeles, Mouse Junior, se presenta en su casa para pedirle ayuda con un asunto, pues se ha metido en problemas con un pez gordo del Crimen Organizado de Los Ángeles. Frankie accede a ayudarle y se reúne con el pez gordo esa misma noche. La reunión tiene lugar en el barco del tipo pero nada más subirse a él intentan matarle, pero Frankie es mucho Frankie y son ellos los que acaban muertos. Está bien claro que aquello era una trampa y que alguien quiere verlo muerto, por eso no puede volver a casa como si nada; el que quiere matarlo volverá a intentarlo y no parará hasta conseguirlo. Así que tras poner a salvo a su familia tratará de averiguar quién lo quiere muerto y por qué, pero Frankie ha matado a mucha gente a lo largo de los años y la lista es demasiado larga...

Este es el primer libro que leo de Don Winslow y me he quedado alucinado. El libro es increíble. Tiene una prosa ágil y directa, un ritmo rápido que te engancha desde el principio y resulta imposible parar de leer. De hecho el último día me leí 200 páginas. Menuda experiencia. Claro que al principio parece una historia bastante normalita. En las primeras 60 páginas se nos presenta a Frankie, a qué se dedica, su familia y tal, nada del otro mundo, pero entonces nos sueltan la bomba de que este amigable sexagenario es un asesino letal de la Mafia y la historia da un giro radical. Para descubrir quién está detrás de su intento de asesinato Frankie hace memoria, remontándose al principio, y mediante flashbacks vamos conociendo toda su historia con la Mafia, desde su primer asesinato hasta convertirse en una leyenda, y la verdad es que la suya es una historia fascinante. Menudo personaje es Frankie la Máquina.
Sin duda leeré más libros de Don Winslow. Grandísimo escritor.