Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta R. L. Stine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta R. L. Stine. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de agosto de 2024

El bosque de los sueños que desorientan, de R. L. Stine


Este es uno de esos libros de "Escoge tu propia aventura" escrito por R. L. Stine. 

Unos gigantes roban el yelmo mágico del rey y es tu misión recuperarlo. Puedes escoger entre dos personajes, el mago y el guerrero, y según cuál elijas la misión puede cambiar ligeramente. Cada uno dispone de varios recursos para atacar y defenderse, en el caso del mago son hechizos y en el del guerrero son armas. 

Luego ya sabes cómo va. Si escoges el camino A tienes que ir a la página tal, si escoges el B a la página cuál. Al enfrentarte a un enemigo, si usas el arma/hechizo A, tienes que ir a esta página, si usas el B a esta otra. Y a veces tienes que lanzar al aire una moneda varias veces, y según predomine cara o cruz tienes que ir a la página X o Y. 

En este tipo de libros yo no termino al dar con el camino correcto, sino que me gusta recorrer todas las posibilidades, porque a veces puedes llegar al final correcto por otro camino. El libro es muy entretenido y divertido, pero te olvidas de él una vez lo terminas.

martes, 9 de julio de 2024

Peligro en las profundidades y La casa de la muerte, de R. L. Stine


Este libro incluye dos libros de R. L. Stine de la serie Pesadillas: "Peligro en las profundidades" y "La casa de la muerte". 

En "Peligro en las profundidades", Billy y Sheena son dos hermanos que están pasando las vacaciones de verano con su tío George, un biólogo marino que tiene su laboratorio en su barco, el Cassandra. Ahora se encuentra en el Caribe estudiando las especies marinas del lugar y buscando nuevas especies. 

A Billy le encanta pasar el tiempo buceando y se imagina que es un gran explorador que se enfrenta a diversos monstruos marinos, y la única regla que le ha impuesto su tío es no acercarse al arrecife de coral. Pero para Billy la tentación es demasiado grande y no puede evitar ir a explorar. Estando allí cree ver a un monstruo marino que intenta arrastrarlo al fondo. Su tío y su hermana no lo creer pero él sabe lo que ha visto y está decidido a probarle que fue real. 

En "La casa de la muerte", los padres de Amanda y Josh se trasladan al pueblo de Dark Falls, donde han heredado una vieja casa de un tío-abuelo de su padre que nisiquiera sabían que existía. El pueblo parece desierto y a Josh la casa le da muy mala espina; lo que quiere es volver a su antigua casa y largarse de allí. A Amanda la casa también la pone nerviosa. Al llegar cree haber visto a alguien en su habitación, pero al subir no había nadie, y por la noche nota el aire moviendo las cortinas pero la ventana está cerrada. Sus padres les dicen que ya se acostumbrarán en cuanto conozcan y se hagan amigos de algunos niños del pueblo. Pero estos niños también son bastante raros y siniestros y les dan muy mala espina... 

 

El primero me ha gustado. Me sonaba de la serie de los 90, pero la que adaptaron fue la continuación, no esta. Me gusta lo del monstruo marino y la sirena. Es bastante entretenido y te lo lees en un día. El segundo también me gustó. Este sí lo recuerdo de la serie de "Pesadillas". Tiene un poquito de terror y un buen giro final. Claro que al saber cuál es la sorpresa se pierde la gracia. Entretenido y se lee enseguida. 



jueves, 29 de diciembre de 2022

¡Llamada a los Bichos Raros!, de R. L. Stine


Ricky Beamer está furioso porque lo han echado del periódico del instituto, por eso decide gastarle una broma a Tasha, la autoritaria editora jefe del periódico. Sin que ella se dé cuenta inserta el siguiente mensaje en el periódico: "Si eres un Bicho Raro llama a Tasha pasada la medianoche" seguido de su número. Pero en el último momento ella se da cuenta y cambia su nombre y número por los de Ricky y es él quien empieza a recibir extrañas llamadas de chicos que dicen ser Bichos Raros. Ricky cree que es una broma pesada pero resultan ser Bichos Raros de verdad, con la piel de color púrpura, escamas y afilados colmillos, y creen que Ricky es su jefe. 


Hace años que vi la serie "Pesadillas" y recuerdo perfectamente que adaptaban esta historia. El libro me ha gustado, es ágil y de fácil lectura y sus 120-130 páginas se leen enseguida, en un día apenas. Lo que no me gusta es que el protagonista es un pringao con el que se mete todo el mundo, ya estoy un poco cansado de este tipo de historias.

miércoles, 28 de diciembre de 2022

¡Cuidado con el muñeco de nieve!, de R.L. Stine


La madre de Jaclyn murió cuando ella tenía cinco años y su tía Greta se encargó de criarla desde entonces. Ahora, a sus doce años, su tía Greta se traslada con ella desde Chicago a un pueblo del Polo Norte llamado Sherpia, sin darle ninguna razón de peso aparte de que era hora de cambiar de aires. En Sherpia no parece haber un alma, nieva continuamente y lo más siniestro de todo: delante de cada casa hay un muñeco de nieve con una bufanda roja, una sonrisa malvada y una fea cicatriz en la cara. 

Jaclyn conoce a dos hermanos de los que se hace amiga, Eli y Rolonda, que le hablan de un gran muñeco de nieve, que está vivo y es muy malo y poderoso que vive en lo alto de la montaña. Jaclyn se lo toma a risa y le parece ridículo que los hermanos se crean esa leyenda y estén tan asustados. Hasta que ella también empieza a creérsela. 


Hacía ya mucho tiempo que no leía un libro de "Pesadillas" y pensé que yqa tocaba. Este libro me ha gustado y creo recordar que no se adaptó en la serie. Es entretenido y de fácil lectura y se lee tranquilamente en un día. La historia me recordó un poco al de los espantapájaros y es de los pocos que no se tuerce la cosa al final.

martes, 22 de febrero de 2022

Zumo de cerebro, de R. L. Stine


Nathan y Lindy son dos hermanastros de 12 años y se consideran los más tontos del colegio. Por mucho que se esfuercen no consiguen aprobar matemáticas ni son capaces de hacer el crucigrama del periódico. Hasta los empollones se ríen de ellos en el colegio, así que acuden a su tío Frank, que es científico, para que les dé algo que los haga inteligentes. Él les da un elixir llamado Zumo de cerebro, que en realidad es simple zumo de uva, pero antes de poder hacerlo suena el teléfono de su laboratorio y deja la botella en la cocina. 

Resulta que en su casa hay dos alienígenas escondidos que llevan tiempo espiándolo y aprovechan en ese momento para cambiar el zumo de uva por un Fluido  Energizante Cerebral, que convertirá a los chicos en unos genios de verdad. Su objetivo es que se vuelvan los más inteligentes del planeta y llevarlos de esclavos como regalo a su emperador. 


Este es el primer libro que leo de la etapa del 2000 de la serie de Pesadillas, la cual desconocía su existencia (la etapa, no la serie en sí¨) y me ha parecido bastante entretenido, aunque también muy simple. Son 130 páginas escritas de forma tremendamente sencilla que se leen tranquilamente en un día, pero es un libro más apropiado para niños que para adultos. Yo era muy fan de Pesadillas de niño, pero ahora ya no lo soy tanto.

martes, 2 de octubre de 2018

Una vida de pesadillas, de R. L. Stine

Esta es la autobiografía de R. L. Stine.
Hace tiempo me leí varios libros de "Pesadillas", era muy fan de la serie de niño y tenía muchas ganas de leerlos, pero al leerlos ahora de adulto no me parecieron tan buenos, tienes que ser un niño o adolescente para que te gusten, así que dejé de leerlos (únicamente seguiré haciéndolo si los consigo gratis).
Pero esta autobiografía quise leerla porque tenía curiosidad en saber cómo acabó haciéndose escritor y eso.

Ahí donde lo véis lo último que pensaba Stine era en ser escritor de terror. De niño era bastante diablillo, tipo Bart Simpson, se las daba de gracioso y le encantaba ser el centro de atención. Fue entonces cuando empezó a escribir sus propias revistas, satíricas al estilo de Mad, muy populares entre sus compañeros y siguió haciéndolo en el instituto y la universidad. Él lo que quería era ganarse la vida escribiendo en revistas y tuvo que desempeñar diversos trabajos hasta que finalmente lo logró; escribió en revistas juveniles durante 16 años. Entonces le propusieron que se uniera a un programa infantil al estilo de Barrio Sésamo, "El Castillo de Eureka", como guionista. Se divirtió muchísimo con esa experiencia y luego regresó a las revistas. Poco después le propusieron que escribiera libros de terror para jóvenes adultos y así nació la serie "La calle del terror". El primer libro tuvo un éxito increíble y se convirtió en todo un superventas, así que siguió publicando más entregas. 
Debido al éxito fulgurante de "La calle del terror" le propusieron hacer lo mismo pero para niños, y así nació "Pesadillas", y luego vino la serie de televisión y tal.

El libro me ha gustado. La historia de su vida es muy divertida y me parece alucinante que el tío escriba dos libros al mes. Vale, son libros para niños, con una prosa supersimple y de 120-150 páginas, pero aún así hay que ponerse. Lo que no me gustó tanto es que es como los libros de "Pesadillas". Al estar destinado a un público infantil la prosa es más simple, sencilla a más no poder, abarca unas 150 páginas o así y no te dura nada. Hubiera preferido una biografía más seria, más para adultos. 



miércoles, 16 de agosto de 2017

El vecino, de R. L. Stine

Lynne y Crystal han caído rendidas ante el nuevo vecino de Crystal, Scott, un chico alto y atlético, con un halo de misterio, que se convierte en la nueva estrella del equipo de fútbol del instituto, y ambas deciden competir entre ellas para ver cuál se lo liga antes. Pero ignoran que Scott no soporta a las chicas que solo piensan en la ropa y el maquillaje y en ligar con chicos, que pare él son chicas indecentes. Su última novia era así y ahora está muerta, como las que la precedieron.

Este es sin duda el peor libro de estos cinco libros que acabo de leerme de R. L. Stine (Juego letal, Trama infernal, El desafío, Obsesión mortal y El vecino). Las protagonistas me caen fatal y me parecen unas estúpidas, chicas superficiales que solo piensan en estar monas y maquillarse y en ligar con el vecino guapo. En mi opinión hay cosas más importantes que estas tonterías. Es de agradecer que solo tenga 130 páginas. Ha sido una absoluta pérdida de tiempo.

Obsesión mortal, de R. L. Stine

Nicole está viviendo el peor día de su vida. Al vestirse para ir al colegio se rompe una uña, se le olvida entregar un trabajo muy importante y corre el riesgo de que la suspendan y encima su novia la deja. Para su mejor amiga Lucy el día tampoco ha ido de perlas y es ella la que le propone la forma de solucionar sus problemas: ¡intercambiarse los cuerpos!

En lo profundo del bosque hay algo que permite a dos personas intercambiar sus cuerpos y eso es lo que hacen Nicole y Lucy, pero cuando Nicole llega a casa de Lucy encuentra a los padres de su amiga muertos, y todo indica que ha sido obra de la propia Lucy. ¡Su mejor amiga le ha tendido una trampa!
Nicole acude a ver al novio de Lucty, Kent, y trata de convencerle de que ella es Nicole y le cuenta lo que ha pasado para que la ayude a dar con Lucy, pero Kent solo la está entreteniendo para que la policía venga a por ella. Nicole ya no sabe en quién confiar y todo el mundo parece estar en su contra. La única forma de salir bien parada de este asunto es encontrar a su amiga y convencerla de volver a intercambiar los cuerpos.

Lo del intercambio de cuerpos es algo que ya está muy visto y aunque solo tiene 130 páginas tiene mucha paja, pero el giro del final es toda una sorpresa, sin duda lo mejor del libro.

lunes, 14 de agosto de 2017

El desafío, de R. L. Stine

Johanna Wise no puede creerse que Dennis Arthur, el chico más popular del instituto, le haya pedido salir y que ahora forme parte de su círculo de amistades, todos ellos ricos y populares. Johanna está dispuesta a hacer lo que sea para que esto no cambie y cuando Dennis la desafía a que mate a su profesor de Historia, el señor Northwood, ella no se niega.

Dennis odia al señor Nortthwood porque lo ha suspendido y por su culpa no podrá entrar en el equipo de atletismo, y se pasa el día imaginando mil forma de matarlo y Johanna también hace su contribución. Cuando le pide que lo mate Johanna cree que está de broma y le sigue la corriente, pero la bromas acaba llegando demasiado lejos y en el instituto empiezan a hacerse apuestas sobre si será capaz o no de hacerlo. Johanna va notando la presión y no quiere decepcionar a Dennis así que toma la decisión de matar al señor Northwood.

Este libro me ha parecido el más interesante de los tres que llevo leídos de “La Calle del Terror” (Juego letal, Trampa infernal y El desafío), si Johanna será capaz o no de matar a su profesor (el sueño de todo estudiante) y cómo lo hará, el giro sorpresa de las últimas páginas (de hecho hay dos giros por el precio de uno), pero hay una cosa que no me gustó. La protagonista suele tener mucha imaginación y cuando nos encontramos una escena violenta (Johanna dándole una paliza a otra chica o matando a alguien) resulta que no pasa de verdad, sino que es fruto de la imaginación de Johanna, y es como timar al lector una y otra vez. Eso no mola.

viernes, 11 de agosto de 2017

Trampa infernal, de R. L. Stine

Tina lleva tres meses sin ver a su novio Josh, que estudia en la universidad, por eso le entusiasma pasar el fin de semana con él en su residencia. La pega es que sus padres no la dejan ir sola, así que tiene que llevar a su prima Holly consigo, que es un poco pesada y está obsesionada con los chicos.

Se supone que Josh tenía que recogerlas en la estación de tren pero cuando llegan Josh no se encuentra allí. Tras esperarle un buen rato Tina empieza a preocuparse pero entonces aparece un chico llamado Chris Roberts, el compañero de cuarto de Josh. Este les dice que Josh se fue de expedición geológica a la montaña el día anterior y que se le ha averiado el coche y no regresará hasta el día siguiente. Tina se enfada pues había planeado pasar el fin de semana entero con su novio, pero Chris trata de animarla y les enseña a ambas la residencia y más tarde las lleva a una fiesta. Para complicar más las cosas su prima Holly desaparece sin dejar rastro y al día siguiente Josh sigue sin dar señales de vida, pero Chris parece tener siempre una explicación para cada imprevisto que sucede, y Tina empieza a pensar que algo extraño está pasando.

La protagonista de esta historia no me cae nada bien y me parece bastante estúpida. O sea, a los dos minutos de conocer a Chris ya se siente atraída por él e incluso lo besa, y este la convence de irse de fiesta, y mientras tanto el novio desaparecido y a saber si le ha pasado algo. Vamos, la peor novia del mundo. El de “Juego letal” tenía alguna que otra cosa que me gustaba, pero este ni eso. Al menos solo son 130 páginas y se pasan rápido.

jueves, 10 de agosto de 2017

Juego letal, de R. L. Stine

No escuches las historias que te cuenten sobre la Calle del Terror. ¿No sería mejor que investigaras tú mismo y vieras si esos oscuros misterios no aclarados son verdad?

Stine es conocido por sus libros de “Pesadillas”, historias de terror para niños que generalmente acaban mal, pero aparte de esa colección también está “La Calle del Terror”, formada por unos 34 libros, que son historias de suspense para adolescentes. Yo conseguí cinco de estos gratis, en un mercadillo de libros de segunda mano, y me he puesto a leerlos todos seguidos para quitármelos de encima.

Un grupo de siete chicos y chicas va a pasar el fin de semana en el lujoso chalet de Dara Harker, la chica más popular del instituto. El plan es salir a esquiar pero una fuerte ventisca los obliga a quedarse en el chalet así que para pasar el rato deciden jugar al juego de la verdad, pero pronto el juego se les va de las manos. Uno de ellos no está dispuesto a permitir que se sepa su secreto más oscuro y matará con el fin de que no salga a la luz.

De estos libros de “La Calle del Terror” opino lo mismo que los de “Pesadillas”. Son libros muy cortos, de 130 páginas, con una prosa supersimple, tanto que te los puedes leer tranquilamente en un solo día. Los capítulos también son cortos y la mayoría suele acabar con un cliffhanger, que al empezar el siguiente capítulo resulta ser una chorrada. Este libro tiene alguna que otra sorpresa y el principio me gusta bastante, con eso de descubrir los secretos de cada uno y tal, el asesino resulta no ser quien creías, pero me habría gustado mucho más si lo hubiera leído de crío, ahora me parece muy simplón.

miércoles, 31 de mayo de 2017

Mutación fatal y Sangre de monstruo II, de R. L. Stine

En “Mutación fatal” conocemos a Gary Lutz, un niño de 12 años que no soporta a su hermana pequeña, en el colegio siempre le están dando palizas o burlándose de él y encima le tiene miedo a las abejas. Su vecino, el señor Andretti, es aficionado a la apicultura y tiene varias colmenas y suele gastarle bromas pesadas con sus abejas. Un día ve un anuncio de algo llamado “Vacaciones Intercambio”, una empresa que te permite intercambiar el cuerpo con otra persona durante una semana, y Gary no duda en apuntarse, harto de su vida. Pero durante el intercambio algo sale mal y Gary acaba en el cuerpo de una abeja.

En “Sangre de monstruo II” nos reencontramos con Evan Ross, el niño protagonista de la primera entrega de “Sangre de monstruo”. Evan se ha cambiado de ciudad y de colegio y les ha contado a sus nuevos compañeros su aventura con la sangre de monstruo durante el verano, pero ninguno lo ha creído y ahora lo toman por un bicho raro. El matón del colegio la ha tomado con él y le hace la vida imposible y Evan siempre se mete en líos con el señor Murphy, su profesor de ciencias, que lo obliga a cuidar de su odioso hamster, Cuddles, en castigo. Evan se reencuentra con su amiga Andy, que va a empezar a ir a su mismo colegio y él le cuenta todos los problemas que está teniendo con el profesor Murphy y el matón. Andy aún tiene sangre de monstruo y su plan es darle un poco a Cuddles para darle una lección al profesor Murphy, pero al final la cosa se descontrola.

Este es uno de esos libros que conseguí gratis en el mercadillo de libros de segunda mano que se hizo en mi pueblo por el Día del Libro (me llevé unos 20 a casa). Me he leído unos cuantos de “Pesadillas” de esta forma y supongo que si tuviera que pagar por ellos dejaría de hacerlo, porque no dejan de ser libros para niños y algunos ya no me parecen tan buenos. Si los leyera de niño supongo que disfrutaría mucho, pero al hacerlo ahora de adulto me parecen bastante simples y nada terroríficos.
“Mutación fatal” no me ha gustado nada, me ha parecido una historia bastante estúpida (¿intercambiar el cuerpo con una abeja? ¿en serio?) y además dedica la mitad del libro a mostrarnos lo pringao que es Gary y lo mucho que se meten con él y eso solo sirve para rellenar páginas. Y con “Sangre de monstruo II” pasa lo mismo, demasiadas páginas para contarnos que Evan tampoco lo pasa bien en el colegio. A mí no me gusta leer estas cosas porque no soporto a los abusones, y lo del hámster no pasa hasta el final. Vamos, que si no eres un niño no te gustará demasiado.
En fin, al menos solo me llevó dos días terminarlo.

martes, 4 de agosto de 2015

Visita aterradora, Melodía siniestra y La repugnante cara del terror, de R. L. Stine

Este libro está formado por tres historias de la serie “Pesadillas” de R. L. Stine.
En “Visita aterradora” Hanna conoce a su nuevo vecino, un chico llamado Danny, pero pronto empieza a pensar que algo extraño pasa con él. De entrada su familia se mudó a la casa de al lado en plena noche, sin que nadie se enterara. Además Danny le ha dicho que va al mismo curos que ella, en el mismo  colegio, pero ni él conoce a las amigas de ella ni ella conoce a los amigos de él, y cuando va a verle su madre ni la oye ni la ve. Todo esto hace pensar a Hanna que Danny es en realidad un fantasma.

En “Melodía siniestra” Jerry y su familia se han mudado a una nueva casa y en el ático encuentra un viejo piano. Su padre lo apunta a clases de piano con un extraño profesor que parece obsesionado con sus manos y por las noches escucha cómo alguien toca el piano. Allí no hay nadie y empieza a creer que se trata de un fantasma, pero sus padres no lo creen y piensan que se trata de una de sus bromas.
Y en “La repugnante cara del terror” tenemos a Courtney, una niña que es la alumna preferida de todos sus profesores, que siempre parece saberlo todo y además es muy popular. Eddie y su amigo Hat la odian porque siempre los está dejando en ridículo, sobretodo a Eddie, así que deciden gastarle una broma para asustarla y ponerla en su sitio, pero cada intento acaba en fracaso porque parece que Courtney no le tiene miedo a nada. Hasta que descubren que Courtney cree que los monstruos existen realmente…


Estas tres historias se corresponden a los números 11, 13 y 14 de la serie “Pesadillas” de R. L. Stine y fueron adaptadas en la serie de televisión de los 90. Cada una tiene unas 130-140 páginas y pueden leerse prácticamente del tirón, ya que son novelitas para niños la prosa es muy simple y los capítulos son cortos. Las historias las recuerdo bien porque volví a verme la serie de televisión entre el año pasado y este, así que las tenía frescas en mi memoria. Las dos primeras me gustaron bastante (“visita aterradora” contiene una revelación sorpresa hacia el final, o lo sería si no me hubiera visto la adaptación televisiva, y “Melodía siniestra” cambia un poco el final si la comparamos con su adaptación), ambas tratan sobre fantasmas y este es un tema muy interesante si el autor sabe llevarlo bien. La tercera no tanto, porque los niños protagonistas están todo el tiempo ideando maneras de asustar a Courtney y todas acaban fracasando estrepitosamente, porque a la niña no la asusta nada, ni serpientes, ni tarántulas ni perros rabiosos, y todos estos planes solo sirven para rellenar páginas y más páginas. De hecho en mi opinión le sobran la mitad de las páginas, pero es lo que hay. De todas formas espero seguir leyendo todos los libros de “Pesadillas” que caigan en mis manos. 

viernes, 15 de mayo de 2015

El fantasma aullador y Horror en Jellyjam, de R. L. Stine


El protagonista de “El fantasma aullador” es Cooper, un chico muy asustadizo al que su hermano mayor siempre le está gastando bromas pesadas para asustarlo. Su familia acaba de mudarse a una nueva casa al lado de un bosque y por la noche empieza a escuchar los aullidos de unos perros que nadie más de su familia parece haber oído. A la luz del día conoce a los autores de los aullidos, dos enormes perros que empiezan a acosarlo día tras día, persiguiéndolo, ladrándole, colándose en su casa y provocando grandes estropicios. Cooper descubre que son perros fantasma y cuando les habla a sus padres de los perros no le creen y piensan que se lo está inventando.

En “Horror en Jellyjam”, dos hermanos, Elliot y Wendy se pierden y llegan hasta un campamento deportivo en pleno bosque y uno de los monitores los invita a quedarse y a participar en las distintas competiciones mientras no aparecen sus padres. Los chicos del campamento se toman muy en serio las competiciones, casi rallando la obsesión, lo que a Wendy le parece una exageración, pero no a su hermano, que siempre ha sido muy competitivo, y Wendy no tarda en percibir que en el campamento están pasando cosas extrañas.

De los libros de “Pesadillas” que tengo en mi poder este es el último que me faltaba por leer. La primera historia la adaptaron en la serie de televisión y se lee en un suspiro. El misterio de los perros se mantiene hasta el final, aunque al haber visto la serie de crío y nuevamente este año pues no me he llevado ninguna sorpresa. El final es el típico de los libros de R. L. Stine. La segunda historia es una de las pocas de esta colección que no fue adaptada en la serie y la verdad es que me gustó bastante. Me he identificado mucho con Wendy porque yo tampoco soy nada competitivo y me da igual ganar que perder. Los chavales de la historia me parecieron unos estúpidos y me dieron ganas de decirles “relajaos, joder, que solo es un juego”.
Estos libros de R. L. Stine los conseguí gratis o por 2 euros, y si puedo conseguir más libros suyos por el mismo precio, serán bienvenidos.  

lunes, 4 de mayo de 2015

El ataque del mutante y Aventura espeluznante, de R. L. Stine

En “El ataque del mutante”, el protagonista es un chico llamado Skipper, un ávido coleccionista de cómics y gran fan del Mutante Enmascarado. Un día que tiene que ir al dentista se pasa la parada y encuentra un gran edificio de colores chillones en una calle solitaria. Se trata del cuartel general del Mutante Enmascarado, y así es como Skipper descubre que su cómic favorito es real.
En “Aventura espeluznante” Larry Boyd encuentra un frasco de bronceado instantáneo en un cubo de la basura, y él y sus amigos se lo ponen, esperando que les haga efecto, pero no. En cambio, a Larry empieza a salirle pelo en las manos y los brazos, y por mucho que se afeita siempre le vuelve a crecer, y posteriormente dos de sus amigos desaparecen misteriosamente.


De las historias de “Pesadillas” que me he leído estas dos son, quizás, las que menos me han gustado. “El ataque del mutante” me parece un poco tonta y no tiene nada que ver con el tono de terror juvenil de esta serie. De hecho no contiene nada de terror. Además no te explica por qué el Mutante Enmascarado es real. Pero al menos tiene más acción que “Aventura espeluznante”. Ésta es más que nada de misterio y no descubres la verdad de lo que le pasa a Larry hasta el final. Sus respectivas adaptaciones en la serie Goosebumps tampoco me gustaron nada. Se ve que hay que ser un niño para que te gusten. Al menos se leen rápido. 

martes, 3 de marzo de 2015

Pesadillas (Goosebumps). 4ª temporada

Esta última temporada consta de cuatro dobles episodios, que son los siguientes:

4x01-4x02. Cómo conseguí mi cabeza humana reducida
Mark recibe una reliquia en forma de cabeza humana reducida enviada por su tía exploradora después de que sus compañeros de expedición trataran de apropiarse de ella, pues tiene propiedades mágicas.

4x03-4x04. El fantasma de la casa de al lado
Hannah sospecha que su vecino Danny es en realidad el fantasma de un niño que murió en un incendio.

4x05-4x06. El maullido del gato
Una actriz adolescente es atacada por un gato monstruoso que convierte en criaturas similares a él a todo aquel al que araña.

4x07-4x08. Mutantes en las profundidades
Dos hermanos se encuentran de vacaciones en el Caribe cuando descubren un plan para crear peces mutantes.


La verdad es que la temporada me ha parecido muy del montón. La primera historia y la última son bastante mediocres y creo que si su duración hubiera sido la mitad no habrían sido tan cansinas. Las otras dos son más interesantes, sobretodo la del gato mutante, pero tampoco son para echar cohetes. Suerte que ha sido corta. 

jueves, 26 de febrero de 2015

Pesadillas (Goosebumps). 3ª temporada

Esta 3ª temporada está formada por 17 historias repartidas a lo largo de 22 capítulos, que son los siguientes:

3x01. Terror en la calle del terror
Erin y su amigo Marty se quedan atrapados en un parque de atracciones cuyas atracciones están basadas en películas de terror.

3x02.Mi mejor amigo es invisible
Sam visita una casa embrujada que supuestamente está habitada por el fantasma de un chico llamado Brent. Al regresar a su casa descubre que el fantasma lo ha seguido hasta allí.

3x03. La casa sin retorno
Cuatro amigos se quedan atrapados en una casa embrujada habitada por un matrimonio cuyo primer hijo murió en un accidente.

3x04. ¡No te duermas!
Matt odia que su madre le haga siempre más caso a su hermana que a él. Una noche se queda a dormir en el desván y al despertar descubre que se encuentra en una dimensión paralela en la que lo tratan como a un adulto y se cumplen todos sus deseos. Pero esto no es tan genial como parecía inicialmente, y por si fuera poco descubre a dos hombres vestidos de negro que lo siguen a todas partes.

3x05. Click
Seth recibe por correo un mando a distancia que funciona con todos los aparatos electrónicos, pero también con las personas.

3x06. Una vieja historia
Tom y John son alimentados por su tía por unas pasas que los hacen envejecer cada día.

3x07. Fantasmas que ladran
Dos amigos intercambian accidentalmente sus cuerpos con los de dos perros.

3x08-3x09. Un día en Horrorlandia
Durante un viaje familiar a Zoo Garden, los Morris se pierden y llegan a un parque temático llamado Horrorlandia. Luke y Lizzy quieren visitar todas las atracciones, así que sus padres les dan la oportunidad de separarse para explorar las instalaciones. Sin embargo, no tardan en darse cuenta de que el parque es realmente terrorífico

3x10. El juego de la casa encantada
Dos chicos entran en una vieja casa para ayudar a una niña a encontrar a su gato, pero una vez dentro se darán cuenta de que esta es un enorme tablero de juego donde su vida es la gran apuesta.

3x11-3x12. El colegio perfecto
Brian es un chico gamberro e indisciplinado al que sus padres deciden enviar al Colegio Perfecto, un internado con normas muy estrictas y férrea disciplina. Allí descubre que fabrican clones de los estudiantes y que después envían a sus casas, sustituyendo a los auténticos.

3x13-3x14. La piel del hombre lobo
Alex descubre un gran secreto sobre los supuestos hombres lobo que viven en el bosque cercano a su casa.

3x15. Hormigas increíbles
Un chico encarga por correo una colonia de hormigas junto con unas pastillas de vitaminas para estas, pero al darle demasiadas las hormigas empiezan a crecer de forma incontrolada. 

3x16. La novia del muñeco viviente
Una nueva entrega protagonizada por el muñeco Slappy.

3x17. El bebé
Nick descubre que su nueva hermanita es un monstruo.

3x18. Sonríe y muere… otra vez
Continuación del capítulo “La sonrisa de la muerte”, en el que Greg Banks trata de convencer a su profesor de que la cámara de fotos que predice el futuro es real.

3x19-3x20-3x21. La rueda del infortunio
Una chica obsesionada con el dinero queda atrapada en una maqueta a escala de un pueblo, Karlsville, donde su alcalde, Karl, le hace una interesante propuesta de negocio, pero la codicia de la chica acaba metiéndola en serios problemas.

3x22. La mascota del profesor
Dos chicos descubren que su profesor ha estado haciendo experimentos con el ADN de diferentes animales para crear nuevas especies. 


Esta temporada no me ha gustado demasiado. Muchos capítulos son o aburridos o cutres o simplemente dan pena, y hay muy pocos de los que pueda decir que son buenos. Claro, esta es una serie para niños de hace 20 años, y verla ahora de adulto pues pierde bastante. Porque la tengo toda grabada que si no pasaba de verla.

Los capítulos que he encontrado más interesantes son: “No te duermas”, “Click”, “Una vieja historia”, “El colegio perfecto” y “La novia del muñeco viviente”. 

jueves, 8 de enero de 2015

Pesadillas (Goosebumps). 2ª temporada

Esta 2ª temporada está formada por 20 historias que abarcan 25 capítulos. Son las siguientes:

2x01. Deseos peligrosos
Una extraña mujer concede a Beth tres deseos, pero cada deseo tiene terribles consecuencias.

2x02-2x03. El ataque del mutante
Skipper es un fan de los cómics del Mutante Enmascarado. Un día descubre que el Mutante es real.

2x04. Conejillo de Indias
A Tim le encanta la magia y una noche acude al espectáculo del Gran Amazo. Tras la función encuentra el maletín con los trucos del mago y decide llevárselo a casa.

2x05. El fantasma sin cabeza
Stephanie y Duane, dos amigos muy bromistas, se quedan atrapados en una casa embrujada, en la que supuestamente existe el fantasma de un niño sin cabeza.

2x06. ¡Vete a comer gusanos!
Un niño obsesionado con los gusanos no para de hacer experimentos sádicos con ellos, hasta que estos deciden vengarse.

2x07. ¡A mí no me asustas!
Dos niños tratan de asustar a una niña que no le tiene miedo a nada aunque luego tendrán que escapar ellos mismos de un monstruo procedente del pantano.

2x08. La venganza de los gnomos de jardín
Unos gnomos de jardín que cobran vida por la noche.

2x09. Playa fantasma
Dos hermanos están de visita en casa de unos familiares y descubren que cerca existe una playa embrujada.

2x10. El ataque de las calabazas
Dos criaturas con cabeza de calabaza obligan a cuatro niños a pedir golosinas durante toda la noche de Halloween.

2x11-2x12. La máscara maldita II
Continuación de “La máscara maldita” de la 1ª temporada. Un año después de la primera entrega, Steve, el chico que se metía con Carly Beth, no sabe de qué disfrazarse en Halloween y se encuentra una máscara horripilante de viejo decrépito. Como le pasó a Carly Beth, al ponérsela en la noche de Halloween ya no puede quitársela.

2x13. Invisibles
Max y su hermano Noah encuentran un espejo en el ático de su casa, que hace que cualquier persona se vuelva invisible. Sin embargo, del otro lado del espejo existe un mundo donde viven los reflejos malvados de las personas que se hacen invisibles, y están dispuestos a hacer lo que sea para cruzar al mundo real.

2x14. Los espantapájaros andan a medianoche
En una granja, los espantapájaros cobran vida al llegar la medianoche, a causa de un hechizo.

2x15-2x16. Sangre de monstruo
Evan y su amiga Andy descubren una especie de sustancia viscosa en casa de la tía-abuela de eśte, que está viva y lo devora todo a su paso.

2x17. Aliento de vampiro
Mientras buscan su regalo de cumpleaños, los hermanos Freddy y Cara descubren en su casa una puerta secreta que conduce a unas catacumbas en la hallan a un vampiro, al que despiertan por accidente.

2x18. Cómo matar a un monstruo
Los hermanastros Gretchen y Clark pasan el día en casa de los abuelos de esta y allí descubren a un monstruo oculto en el pantano.

2x19. Llamad a todos los siniestros
A Ricky Beamer siempre lo están ridiculizando en el colegio y un día trata de gastarle una broma pesada a la chica que siempre lo deja en ridículo, pero se vuelve contra él y esto llama la atención de un grupo de niños, que en realidad son reptiles extraterrestres que quieren conquistar el planeta, y lo toman por su líder.

2x20-2x21. Bienvenidos a la casa de los muertos
Los Benson se trasladan a un pueblo que hace años vivía de la fábrica química, y allí descubren que todos sus habitantes en realidad están muertos.

2x22. No despiertes a la momia
El padre de los dos hermanos protagonistas es arqueólogo y envía a su casa por mensajería el sarcófago de una momia y ellos, accidentalmente, la devuelven a la vida.

2x23. La cosa que se comió a todos
Zack Beauchamp es un chico al que le gusta escribir historias y un día encuentra una máquina de escribir que convierte en realidad todo lo que escribe en ella.

2x24-2x25. La noche del muñeco viviente III
El muñeco Slappy encuentra una nueva familia, los O'Dell, y con ayuda de otro muñeco ventrílocuo, Rocky, al que dota de vida, empieza a sembrar el terror en la casa.

En los capítulos de esta temporada hay un poco de todo, capítulos malos, pasables pero nada del otro mundo y algunos bastante buenos. Mis favoritos son: “El ataque de las calabazas”, “Invisibles”, “Sangre de monstruo”, “La cosa que se comió a todos” y “La noche del muñeco viviente III”.
Pronto la 3ª temporada.



lunes, 22 de diciembre de 2014

Sangre de monstruo e ¡Invisibles!, de R. L. Stine


En “Sangre de monstruo”, los padres de Evan lo dejan en casa de su tía-abuela Kathryn durante unos días mientras buscan casa nueva, pero a él no le hace gracia porque su tía-abuela está un poco loca y encima está sorda y no puede entenderse con ella.
Evan conoce a una niña del barrio llamada Andy, de la que se hace amigo, y la acompaña a una vieja juguetería donde tiene que comprarle un regalo a su primo. Allí Evan encuentra una especie de sustancia viscosa similar al Blandiblup llamada Sangre de Monstruo, que Evan se lleva a casa y se la reparte con Andy. Evan no tarda en descubrir que la Sangre de Monstruo está viva; ésta crece sin parar y se come todo bicho viviente que se le acerca, y ni Evan ni Andy saben cómo detenerla.

En “¡Invisibles!”, Max y su hermano Noah, al que todos llaman Zurdi, encuentran un espejo en la buhardilla de su casa. En su parte superior tiene una lámpara y al encenderla, su luz hace invisible al que está frente al espejo. Pero cuanto más tiempo eres invisible, más tardas en volver a reaparecer, y cuando Max pasa demasiado tiempo siendo invisible empieza a sentirse raro y a verse atraído por el espejo.

Estas dos historias son un poco más largas que las otras dos que leí hace unos meses, unas 10-20 páginas cada una, pero en el fondo tanto da, porque la prosa es muy sencilla y el libro se lee en un plis. Casualmente hace unos días vi la 2ª temporada de la serie y en ella se adaptan estas dos historias, así que las tenía bastante frescas cuando me puse a leer el libro. Entre los libros y su adaptación hay algunas diferencias (el descubrimiento de la Sangre de Monstruo es diferente y en la serie la tía-abuela no está sorda, solo un poco loca, y se cambia el extraño peinado de Zack en el libro por un pendiente en la serie), pero el meollo de ambas historias se adapta con bastante fidelidad. Estas dos historias son de mis favoritas de la serie y el libro me duró un par de días. Es una lectura muy amena y entretenida, pero qué menos siendo para niños, ¿no?
Aún tengo un par de libros de “Pesadillas” de este estilo en casa, pero no sé si me dará tiempo a leerlos y reseñarlos en estas dos semanas que quedan para despedir el año. Ya veré.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Pesadillas (Goosebumps). 1ª temporada

Si naciste en la década de los 80 como yo seguro que te criaste viendo esta serie. “Pesadillas” era una serie de terror para niños basada en los relatos de R. L. Stine que duró cuatro años, del 95 al 98. Estas historias tenían la peculiaridad de que en su mayoría acababan mal para sus protagonistas, con un cliffhunger inesperado, y eso molaba bastante, sobretodo si eras un crío. Yo siempre quise leerme los libros y este año conseguí algunos de ellos. Esto me puso nostálgico y me dio por ver la serie de nuevo desde el principio, y en eso estoy (acabada la 1ª, pronto la 2ª).
pero siendo sincero, verla 20 años después siendo un adulto ya no es lo mismo. Los efectos especiales cantan bastante y el atrezzo (máscaras, pelucas y demás) es algo cutre y terror transmite más bien poco. Hay que ser un niño para disfrutarla plenamente y eso es una lástima. Pero al menos algunas de las historias siguen siendo interesantes.

Esta temporada está formada por 19 capítulos de unos 20 minutos cada uno y algunas de las historias abarcan dos episodios, lo que es un punto a su favor pues así se mantiene el interés y las tramas no avanzan tan rápido, como ocurre con otras series.
Las historias son las siguientes:

1x01-1x02. La máscara maldita.
En Halloween, una niña con la que siempre se meten en el colegio, se compra una máscara de monstruo en una tienda nueva de disfraces, pero al ponérsela esa noche la máscara cobra vida y yano es capaz de quitársela.

1x03. El cuco maldito.
Un reloj de cuco que hace retroceder el tiempo.

1x04. Terror en la biblioteca.
Lucy descubre que el bibliotecario es en realidad un monstruo, pero nadie la cree.

1x05-1x06. Pánico en el campamento.

Un campamento de verano en el que pasan cosas extrañas. Chicos que desaparecen, un monstruo que recorre el bosque por la noche...

1x07. El fantasma del auditorio.
Una historia de fantasmas relacionada con una obra de teatro maldita.

1x08. Melodía siniestra.
Jerry y sus padres se trasladan a una nueva casa y allí encuentran un piano en el sótano. Por la noche, Jerry ve el fantasma de una profesora de piano tocándolo.

1x09. El retorno de la momia.
Gabe va a visitar a su tío, que es arqueólogo, a Egipto, cuando éste descubre la tumba de un antiguo príncipe egipcio.

1x10. La noche del muñeco viviente II.
A Amy le regalan un nuevo muñeco ventrílocuo, Slappy, que resulta estar vivo. Slappy lleva a cabo un montón de travesuras y todos creen que Amy es la responsable.

1x11. Aventura espeluznante.
A Larry empieza a salirle pelo por todo el cuerpo tras echarse una loción bronceadora caducada.

1x12-1x13. ¡No bajéis al sótano!.
Dos hermanos investigan los extraños experimentos que su padre realiza en el sótano con plantas.

1x14. ¡Está vivo!
La chica protagonista encuentra una extraña esponja debajo del fregadero de su nueva casa. En realidad se trata de un monstruo que causa la mala suerte a todo aquel que esté cerca, y se alimenta de dicha mala suerte.

1x15. La sonrisa de la muerte.
Una cámara de fotos que predice el futuro y hace que ocurra.

1x16-1x17. Una noche en la torre de los horrores.
Dos hermanos, Eddie y Sue, se pierden en una visita turística a una cámara de tortura de la Edad Media, la cual está embrujada.

1x18-1x19. El hombre lobo del pantano de la fiebre.
Grady Tucker obtiene un perro del cual sospecha que es un hombre lobo, al escuchar rumores de animales asesinados y aullidos nocturnos sin explicación alguna.


Algo muy curioso es lo que pasa con la primera aparición de Slappy. Su primer capítulo es “La noche del muñeco viviente II” y yo pensaba que me había saltado la primera entrega así que me puse a buscar y a buscar, hasta que descubrí que no existía. Al parecer, en vez de adaptar el primer libro empezaron por el segundo, y con el capítulo de la momia pasa lo mismo. Esto es un poco extraño y confunde bastante al espectador.
Por último mis capítulos favoritos:

“El cuco maldito”, “Terror en la biblioteca”, “La noche del muñeco viviente II” y “La sonrisa de la muerte”.