Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Jane Austen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jane Austen. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de abril de 2025

Persuasión, de Jane Austen


Anne Elliot es una soltera de 27 años que ya ha pasado la edad de casarse y asume resignada que nunca se casará. Hace 8 años estaba comprometida con Frederick Wentworth, un apuesto oficial de la Marina, pero ni su padre ni su madrina y mejor amiga, lady Russell, aprobaban el enlace pues pensaban que nunca saldría de pobre, así que siguiendo sus consejos rompió con él. 

Ahora las circunstancias son muy distintas. Frederick Wentworth regresa de las guerras napoleónicas convertido en capitán y con una fortuna amasada con los botines de guerra, y la familia de Anne se encuentra al borde de la bancarrota. Anne teme nerviosa su esperado reencuentro. ¿Le guardará rencor aún por su ruptura o seguirá sintiendo algo por ella? 

 

De los cinco libros que he leído de Jane Austen "Persuasión" es el segundo que menos me ha gustado. No he empatizado mucho con Anne Elliot. Su padre y lady Russell no aprueban su compromiso y ella les obedece y rompe con Frederick. Le falta sangre, lo que tendría es que pasar de ellos y casarse con él de todas formas. 

Al final pasa lo típico, que el pretendiente que va de bueno se revela como un crápula al que solo le interesa el dinero y ella se arregla con Wentworth y todos son felices. El tramo final me gustó más que todo lo anterior pero eso no altera su posición en mi top. Entretenido y ya está. 



miércoles, 29 de marzo de 2017

La abadía de Northanger, de Jane Austen

Catherine Morland es una joven de 17 años, algo ingenua y aficionada a las novelas góticas, que es invitada por los Allen, la familia más acaudalada de Fullerton, a pasar unas semanas en el balneario de Bath, que ellos administran. Allí tiene una agitada vida social, acudiendo a bailes, disfrutando del paisaje y conociendo gente muy interesante. En Bath la señora Allen se reencuentra con una vieja amiga de su infancia, la señora Thorpe, y Catherine conoce a sus hijos, Isabella y John. Resulta que Isabella conoce a su hermano John, de hecho se muestra muy interesada en él, y las dos se hacen grandes amigas. John por su parte está interesado en Catherine e intenta cortejarla pero ella no se percata de su interés ya que John no deja demasiado claro sus intenciones y Catherine solo lo considera un amigo, además ella solo tiene ojos para Henry Tinley, un apuesto joven al que ha conocido en Bath y con el que ha bailado. Catherine también conoce a su hermana Eleanor, de la que se hace amiga, y así reparte su tiempo entre los Thorpe y los Tinley.
El mundo de Catherine se derrumba cuando Henry le comunica que su familia debe regresar a casa antes de lo esperado a causa de los negocios de su padre, creyendo que no volverá a verle, pero todo cambia cuando los Tinley la invitan a hospedarse con ellos en la abadía de Northanger, invitación que ella acepta gustosa.

De los seis libros de Jane Austen (su obra siempre ha constado de seis libros, pero ahora resulta que hay un séptimo, una novela corta titulada “Lady Susan”) me había leído tres, “Orgullo y prejuicio”, “Emma” y “Sentido y sensibilidad”, así que cuando vi este libro en la biblioteca me llevé una gran sorpresa y enseguida me lo llevé a casa.
“La abadía de Northanger” es el libro más corto de los seis, menos de 300 páginas, los capítulos son cortos y se lee fácilmente. De vez en cuando me gusta leer algún clásico y me gustan los libros de Jane Austen porque son como comedias de época, el cortejo, los bailes, los malentendidos y tal, leer sobre esto es muy divertido, aunque debo decir que este libro lo he encontrado de inferior calidad a los otros. Además la protagonista me parece algo tonta, solo preocupada por sus relaciones sociales, los bailes o lo que Henry pueda pensar de ella, muy distanciada de otras mujeres fuertes, como la protagonista de “Orgullo y prejuicio” o la Elinor de “Sentido y sensibilidad”.

Mi orden de preferencia sería el que sigue:
1.Orgullo y prejuicio
2. Emma
3. Sentido y sensibilidad
4. La abadía de Northanger

Ahora solo me quedan los de “Persuasión” y “Mansfield Park”, y la novelita de “Lady Susan”.

domingo, 31 de julio de 2016

Sentido y sensibilidad, de Jane Austen



De Jane Austen me he leído dos libros, “Orgullo y prejuicio” y “Emma”. Este lo conseguí hace un par de años o así, pero lo fui dejando por lo de siempre, tenía un montón de libros también pendientes y preferí leer otros antes que este. Me animé ahora porque encontré una miniserie de la BBC del 2008, y antes de verla quería leer el libro para así saber lo que me iba a esperar.
La novela se centra en las hermanas Marianne y Elinor Dashwood, que representan las dos características a las que alude el título. Marianne tiene 17 años y cuando se enamora pierde la cabeza y se deja llevar por sus emociones y es incapaz de controlarse (representa la sensibilidad). Elinor es la mayor, tiene 19 años y para ella lo más importante es mantener las apariencias y las buenas formas, aunque en su interior solo tenga ganas de gritar y llorar (representa el sentido).

Marianne conoce a un joven llamado Willoughby, que la rescata de una caída en la que se tuerce el tobillo y enseguida se enamora de él. Willoughby va a verla muy a menudo, interesándose por su estado y pasando mucho tiempo con ella. Marianne cree que Willoughby le corresponde y que incluso va a pedirle matrimonio, pero de pronto él le informa que debe regresar a Londres a atender unos negocios y que no regresará en al menos un año. Marianne se queda desolada y espera con ansia tener noticias suyas. Cada persona que va a visitarlas ella cree que es Willoughby y se queda decepcionada cada vez que descubre que no es él. Le escribe una carta tras otra pero pasa el tiempo y no recibe ninguna respuesta y Marianne se consume de preocupación y se pasa todo el día hecha un mar de lágrimas, sin querer ver a nadie.

Elinor la convence de acudir a un baile a Londres y así distraerse, y allí se encuentra con Willoughby, que se muestra muy frío con ella, como si no se conocieran de nada. Posteriormente Willoughby le escribe una carta informándola que se ha prometido y que lamenta que ella haya malinterpretado sus sentimientos, y esto acaba por destrozarle el corazón a Marianne, que no es capaz ni de levantarse de la cama.
Elinor, por su parte, entabla una estrecha relación con Edward Ferrars, el hermano de su cuñada Fanny (Fanny es la esposa de su hermanastro John, fruto del primer matrimonio de su padre). Ambos se ven mucho y se gustan y Elinor empieza a enamorarse de él y cree que el sentimiento es recíproco, pero entonces descubre que Edward está prometido desde hace cuatro años con otra mujer, y se le parte el corazón. En realidad Edward sí está enamorado de ella, pero lleva cuatro años prometido con la otra por expreso deseo de su madre, y si no se casa con ella su madre lo desheredará y no verá un céntimo. Pero Elinor es como es y no le dice nada a Marianne de todo esto, que ya tiene bastante con lo suyo, la pobre, y se lo guarda todo dentro.

De los tres libros que me he leído de Austen este es el que menos me ha gustado. No es que sea un libro horrible pero los otros dos me gustaron mucho y enganchaban más. El tema es el mismo, relaciones amorosas, el cortejo, malentendidos y desengaños, pero en “Orgullo y prejuicio” y “Emma” está mejor tratado.
Personalmente Marianne me cae fatal, me parece una cría tonta y caprichosa, una consentida, y el coronel Brandon no se merece que lo trate así. Pobre, él le hace un montón de regalos, se interesa por ella, la ayuda en todo lo que puede, la cuida cuando cae enferma y ella lo ningunea cuando entra Willoughby en escena, un auténtico pagafantas, vamos. La chica casi se merece lo que le pasa. Aunque lo que tiene Austen es que al final todo acaba arreglándose para bien.
Bueno, tres de seis, ahora a ver si puedo encontrar los libros de Austen que me faltan por leer. 

lunes, 11 de julio de 2011

Conociendo a Jane Austen

Esta película me encanta porque trata de una de mis pasiones: la lectura. En ella cinco amigas decide hacer un grupo de lectura sobre Jane Austen para animar a una de ellas, ya que su marido acaba de dejarla por otra (más mayor). De hecho todas tienen sus propios problemas personales y cada libro de Austen refleja por lo que está pasando cada una de ellas.

Jane Austen escribió seis libros y como son cinco, una de ellas, Jocelyn, invita a un chico que acaba de conocer, Geek, a unirse al grupo. Además, pretende emparejarlo con Sylvia, la recién separada, para que supere lo de su marido, pero ignora que en quien está interesado es en ella.

Pero no sólo se habla de Jane Austen en esta película. El chico, Geek, es un fanático de la ciencia-ficción, así que se mencionan a varios autores clásicos del género, algunos de los cuales he tenido el privilegio de poder leer (Nota mental: leer a Ursula Le Guin).

Cada vez que veo esta película me entran unas ganas irresistibles de leer algo de Austen. Creo que es porque, cuando se ponen a hablar de los libros, personajes, relaciones, etc., me recuerda al colegio, cuando tenías que leerte un libro y luego te hacían un examen, algo que me gustaba. La verdad es que el mundo de Jane austen me seduce bastante.

La primera vez que la vi, me entraron ganas de leer "Orgullo y prejuicio", que pese a tener unos 150 años, fue bastante adictivo. La segunda vez me dio por "Emma". Creo que ahora me decantaré por "Sentido y sensibilidad". Si lo encuentro, claro.

martes, 21 de junio de 2011

Emma, Miniserie (¡Ojo Spoilers!)

Vi esta miniserie porque me leí el libro, y leí el libro a raíz de la película "Conociendo a Jane Austen", que va sobre un club de lectura donde analizan la obra de Jane Austen. 
Yo suelo leerme un clásico al año, o como mucho dos, porque leer un libro de hace 100-150 años no es como leerse un libro actual. Tiene su propio estilo, el lenguaje de su época, y esto puede resultar algo pesdo de leer. Sorprendentemente, "Emma" me gustó mucho y lo pasé de maravilla leyéndolo. 

Hace bastante tiempo que tenía la miniserie en mi colección, pero no me decidía a verla. Ponerme con una historia de época me tiraba un poco para atrás, pero me lo pasado tan bien como con el libro. 
La historia es una especie de comedia d eépoca con varios malentendidos de por medio. Es muy divertida, pero lo que más me gustó es esa forma tan fina y educada de hablar, incluso a la hora de insultar o despreciar a alguien. 

Las historias de Jane Austen siguen todas más o menos el mismo patrón. Reuniones sociales, ir de visita de una casa a otra, tomar el té, ir a bailes, buscar esposo, y las protagonistas, que son muy orgullosas y no quieren saber nada del amor, hasta que al final acaban enamoradas de la persona más inesperada. 

En "Emma" la historia arranca cuando la hermana de Emma se casa y abandona el hogar familiar. Buscando algo con lo que entretenerse, Emma decide hacer de casamentera, pero según le dice su vecino y viejo amigo de la familia, el Sr. Knightley, pensar que dos personas hagan buena pareja y que luego acaben casándose, no significa que esto haya sido posible gracias a sus esfuerzos (de Emma), así que le sugiere que centre sus energías matrimoniales en una muchacha que suponga un reto, y ella así lo acepta. La joven elegida es Harriet Smith, cuyo origen es bastante dudoso y es claramente de un nivel social inferior al de Emma. Emma se hace inmediatamente amiga suya y cuando cree que el Sr. Elton, el joven vicario, se muestra interesado en Harriet, Emma aconseja a su nueva amiga en la forma de proceder. A partir de aquí se suceden los malentendidos, desilusiones, discusiones, situaciones hilarantes y, por supuesto, románticas, además de algún que otro giro sorpresa hacia el final. 

PERSONAJES 

Hay alrededor de una docena, pero sólo destacaré los que yo considero los principales. 


Emma Woodhouse (Romola Garai): Obviamente es la protagonista principal. Jamás ha estado enamorada y no tiene intención de casarse. Cuando su hermana se casa y abandona el hogar familiar, ella se queda sola con su padre, y para entretenerse decide hacer de casamentera con su amiga Harriet Smith, algo que tendrá sus consecuencias. 
Durante el cortejo del Sr. Elton a Harriet, esta recibe una propuesta de matrimonio del Sr. Martin, un joven granjero con el que comparte una fuerte atracción. Emma le aconseja que lo rechace, lo cual enfada bastante al Sr. Knightley, y él y Emma están un tiempo sin hablarse. 
Con la llegada de Frank Churchill, Emma cree enamorarse de él, pero cuando Frank Churchill regresa de visita descubre que sus sentimientos no eran verdaderos. 
Hacia el final, Emma hace un comentario bastante desafortunado sobre la sra. Bates, algo que el Sr. Knightley le recrimina duramente. Creyendo haber perdido su afecto, Emma vaga por la casa como alma en pena, y su ánimo empeora cuando cree que va a casarse con Harriet. Así descubre que está enamorada de él. Finalmente ambos se confiesan sus sentimientos y acaban casándose. 

George Knightley (Johnny Lee Miller): Vecino y viejo amigo de los Woodhouse, es 16 años mayor que Emma. Ambos son íntimos amigos y suelen tener acaloradas discusiones. Se enfada con Emma cuando descubre que aconsejó a Harriet Smith rechazar la propuesta de matrimonio del Sr. Martin, ya que Harriet es de dudoso origen y no va a encontrar a nadie mejor para ella. Después de eso están un tiempo sin hablarse pero al final deciden no volver a tratar el tema y son amigos nuevamente. Durante una excursión a la que acuden todos, a Emma se le escapa un hiriente comentario sobre la Sra. Bates, y el Sr. Knightley le hace constar a Emma su desagrado, tras lo cual queda bastante afectada. Después de una larga ausencia, el Sr. Knightley regresa a su hacienda y le confiesa a Emma sus sentimientos, y finalmente acaban casándose.  
(Era bastante obvio lo que el Sr. Knightley sentía por Emma, con las miradas que le dedicaba cuando ella estaba con Frank Churchill). 

Harriet Smith (Louise Dylan): Es una joven de dudoso origen y de un nivel social claramente inferior al de Emma. Esta se hace amiga suya y se decide a buscarle marido. Cuando el Sr. Elton comienza a rondarla, Emma aconseja a su amiga sobre cómo proceder. Durante este tiempo, Harriet recibe una propuesta de matrimonio del Sr. Martin, y Emma se apresura a aconsejarla que la rechace, ya que si la aceptara no podrían seguir siendo amigas debido a la baja clase social del Sr. Martin. 
Al final resulta que el Sr. Elton no estaba interesado en HArriet, sino en la propia Emma, y cuando esto se descubre Harriet queda bastante afectada, y aún más cuando el Sr. Elton se casa a las pocas semanas. 
Más tarde, cuando le dice a Emma que está enamorada del Sr. Knightley, ésta se viene abajo, ya que de quien creía que estaba enamorada era de Frank Churchill, y así se da cuenta de que ella también está enamorada del Sr. Knightley. Después de que ellos dos se casen, Harriet se casa con el Sr. Martin, y todos son felices. 

Jane Fairfax (Laura Pyper): Es la rival de Emma, no porque sea mala persona, que no lo es, sino porque hace mejor que Emma un millón de cosas, y ésta siente envidia  celos de ella, y está bastante harta de que la Sra. Bates esté siempre hablando de lo maravillosa que es su sobrina. 
Jane es una jovrn tímida y reservada, y al parecer tuvo un escarceo amoroso con un hombre casado. Lo más sorprendente es que al final se descubre que ella y Frank Churchill están prometidos desde antes de que él les hiciera su primera visita, y todo este tiempo han estado engañándolos a todos. 

Frank Churchill (Rupert Evans): Es el hijo del Sr. Weston, el marido de la Srta. Taylor, la institutriz de las hermanas Woodhouse. Cuando su primera esposa murió, él se vio incapaz de cuidar de su hijo, y lo envió con su hermana, y desde entonces no ha vuelto a verlo. Convenientemente, cada vez que iba a ir de visita su tía se ponía enferma, pero finalmente consigue presentarse en casa de su padre y conocer a su grupo de amistades. 
Frank congenia enseguida con Emma, y esta llega a creer que está enamorada, pero es sólo un sentimiento pasajero. Cuando la tía de Frank muere, se descubre que él y Jane Fairfax llevan meses comprometidos en secreto, y la razón eraa precisamente esa, que su tía no habría permitido el enlace al ser Jane de tan baja clase social. Pero ahora que ha muerto tiene vía libre.