Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Patrick Rothfuss. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patrick Rothfuss. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de julio de 2024

El estrecho sendero entre deseos, de Patrick Rothfuss


Esta novela está protagonizada por Bast, el enigmático y pícaro Fata que es amigo y aprendiz de Kvothe, protagonista de "El nombre del viento" y "El temor de un hombre sabio". En realidad no es una historia original, sino una versión ampliada del relato "El árbol del relámpago", que Rothfuss escribió para la antología "Canallas" de George R. R. Martin de 2014. 

La novela nos presenta un día en la vida de Bast. El Fata se dedica a hacer intercambios y tratos con los niños de Newarre en el llamado árbol del relámpago. Las peticiones son de lo más diversas: una mentira, un gatito, información, etc, pero por cada petición Bast exige un precio. No dinero, sino cosas aparentemente inútiles. Un cotilleo, una piedra perfectamente redonda, una planta... 

Entonces un niño le pide a Bast que haga desaparecer a su padre. 

 

"La música del silencio", ese libro centrado en un día de la vida de Auri, no me gustó nada, me pareció muy aburrido y sus 140 páginas me costó la vida terminarlas. Sin embargo, este libro de Bast es todo lo contrario. Me ha encantado. Es ágil y divertido y se me pasó volando. ¿Nos da algo de información sobre Bast? No, sabemos lo mismo que sabíamos en los otros dos libros, pero es muy disfrutón. Aunque sea por regresar brevemente al universo de las Crónicas del Asesino de Reyes ya el libro vale la pena.



jueves, 10 de marzo de 2016

La música del silencio, de Patrick Rothfuss

“La música del silencio” es una novela corta centrada en el personaje de Auri, esa chica tan misteriosa de la trilogía de Kvothe que vive bajo la universidad. Pero si crees que vas a averiguar información reveladora sobre ella o nuevos datos sobre la trilogía del Asesino de Reyes para hacer más amena la espera hasta que se publique el tercer libro, estás equivocado. Patrick Rothfuss ya lo dice al principio e incluso te recomienda que no compres el libro porque seguramente no te gustará.
No hay ninguna referencia a nada de lo que pasa en los dos primeros libros y Auri sigue siendo tan misteriosa al principio como al final del libro. Vamos, que aquí no se resuelve nada y lo cierto es que en estas 130 páginas no ocurre nada de especial interés.
En “El temor de un hombre sabio” Kvothe era expulsado de la universidad y se pasaba un año fuera viviendo una aventura tras otra y al final del cual acababa regresando a la universidad. “La música del silencio” arranca cuando falta una semana para que Kvothe regrese, es algo que Auri sabe, así que se pone a hacer una serie de preparativos para estar lista para su llegada. Y eso es todo.


A Patrick Rothfuss no le falta razón, esta es una historia muy rara. Auri es el único personaje que aparece en todo el libro y hace un montón de cosas raras, lo más emocionante fabricar jabón. ¡Jabón! La verdad es que me ha dejado bastante descolocado. Es corto y se lee fácil pero es muy raro y aún no sé decir si me ha gustado o no. Supongo que la respuesta es que no mucho. Al menos lo conseguí gratis.    

viernes, 13 de diciembre de 2013

El temor de un hombre sabio, de Patrick Rothfuss (Ojo Spoilers de los gordos!)


En esta segunda entrega de las Crónicas del asesino de reyes, Kvothe sigue contándole al Cronista la historia de su vida, la verdad que se esconde tras el mito. Las primeras 400 y pico páginas se centran en las nuevas vivencias de Kvothe en la Universidad, en la línea del primer libro. Problemas para conseguir el dinero para pagar su matrícula y la deuda que tiene con Devi, sus noches en el Eolio tocando su laúd, sus puntuales encuentros con Denna, sus extrañas clases de Nominación con el maestro Elodin y su clara enemistad con Ambrose, que llega a usar la magia para causarle daño físico, y Kvothe tiene que hacerse un amuleto para protegerse (un amuleto nada fácil de fabricar). Pero después de esto Kvothe sale al mundo y le tocará vivir un montón de aventuras que lo acercarán al mito en el que se acabará convirtiendo.

A causa de Ambrose, Kvothe debe abandonar la Universidad durante unos meses, hasta que se calmen las aguas, y se dirige a la ciudad de Severen, donde se pone al servicio del maer Alveron, un noble tan importante y poderoso como el mismo rey de Vintas, gracias a los contactos de su amigo el conde Threpe. El maer Alveron requiere de su habilidad con las palabras y la música para que lo ayude a conquistar a cierta dama con la que pretende casarse. Estando allí en la corte descubre que alguien ha estado envenenando la comida del maer y gracias a haberlo descubierto a tiempo se gana la amistad eterna del maer Alveron y su posición en la corte se vuelve más cómoda.
Tras hacerle de Celestino, el maer pone a Kvothe al mando de un grupo de mercenarios y los envía a los límites de sus tierras, para que se encarguen de los bandidos que están asaltando continuamente a los recaudadores de impuestos del rey. El camino será largo y arduo y Kvothe llegará a conocer bien a cada miembro de su grupo.

Tras acabar finalmente con los bandidos y recuperar el botín robado parten de regreso a Severen, pero una noche el grupo de mercenarios y Kvothe descubren a Felurian, ser antiguo e irresistible por cualquier hombre perteneciente a la raza de los Fata (a la que pertenecen también las hadas), presente en muchas leyendas y mitos. Contra los consejos de sus compañeros Kvothe persigue a la mítica mujer, entrando en el reino Fata, del que dicen que ningún hombre ha vuelto con vida, y los pocos que lo consiguieron perdieron la razón. Básicamente Felurian se acuesta con los hombres hasta que estos mueren o se vuelven locos, pero Kvothe le compone una canción, o parte de una, y le gusta tanto que le deja marchar a cambio de la promesa de que regresará a cantársela cuando la haya terminado. 

De regreso en el mundo de los mortales, Kvothe le cuenta sus fabulosas experiencias a su grupo de mercenarios, aunque pocos le creen, y luego acompaña a Tempi, un de los mercenarios, a su tierra, donde aprenderá el legendario Ketan y el camino del Lethani, unas artes marciales letales pero también una especie de filosofía de vida. Acabado su aprendizaje, Kvothe decide regresar con el maer e informarle de lo que pasó con los bandidos. De camino, Kvothe tendrá ocasión de demostrar lo aprendido y lo letal que es ahora, dando lugar así a que comiencen a circular las primeras leyendas sobre su persona.
Así que Kvothe regresa a Severen e informa al maer Alveron de lo sucedido con los bandidos y este se muestra satisfecho y le propone quedarse a su servicio, pero su esposa siente un odio visceral hacia los Edena Ruh, y al saber que Kvothe es un Ruh no puede permitir que se quede sin ofenderla, así que en pago a sus servicios prestados se ofrece a pagarle la matrícula de la Universidad de aquí en adelante. Kvothe regresa a la Universidad, se reencuentra con sus amigos, que lo daban por muerto, y les relata todas sus aventuras, y por primera vez en su vida tiene dinero en sus bolsillos y los invita a todos a una noche de correrías. 

Con este libro tuve bastante suerte, porque valía 24 euracos y yo lo conseguí totalmente gratis, por un rollo por puntos. Hace año y medio-dos años que lo tengo; el año pasado no pude leerlo porque estaba apuntado a demasiados desafíos literario y no me dio tiempo, así que cuando este año puse en marcha mi desafío personal de leerme 10 libros de más de 1.000 páginas, enseguida lo anoté en la lista de libros que tenía pensado leerme.
Pero creo que la espera ha merecido la pena. El libro es impresionante. El primero era bueno, pero este le da cien vueltas. Son casi 1.200 páginas pero no se nota en absoluto. Patrick Rothfuss tiene una prosa sencilla que te engancha desde la primera página y resulta imposible parar de leer una vez has empezado. Son 1.190 páginas exactamente, pero se hacen cortas. La historia es genial. La parte de la Universidad viene a ser más de lo mismo (no por ello es peor, ojo), pero a partir de que Kvothe llegue a la corte de Alveron el libro es todo aventura y no tiene desperdicio.
Pero aún habrá que esperar al menos un par de años por el tercer y último libro. Lo que no sé yo si un solo libro más será suficiente, porque aquí Kvothe solo tiene 16 años y aunque empieza a ser conocido, aún es un simple estudiante, así que tendría que condensar los siguientes 10 o 15 años, cómo llega a ser alguien legen... espera un momento... dario y temido, cómo acaba sus días en una posada en el camino y cómo es que ha perdido su toque mágico y el Lethani. Rothfuss dice que va a ser casi tan gordo como éste, pero creo que por lo menos haría falta otro más. Hasta entonces, a esperar.


miércoles, 23 de octubre de 2013

El nombre del viento, de Patrick Rothfuss


Este libro me lo compré hará unos 3 años, creo, por el Círculo de Lectores, solo porque cada dos meses tienes que comprar algo, sí o sí, y la historia me pareció atractiva. Me alegré mucho de haberlo hecho pues me enganchó por completo de principio a fin. Patrick Rothfuss era un desconocido cuando publicó este libro, pero éste se convirtió enseguida en todo un fenómeno literario, hasta el punto de encumbrar a su autor a lo más alto, comparándolo incluso con Tolkien y George R. R. Martin.

Este libro es el primero de una trilogía de la que se han publicado dos hasta la fecha, que se engloba en el género fantástico. El mundo en el que transcurre tiene algo de Edad Media, con reyes, soldados, caballeros y nobles,pero también existen criaturas monstruosas y seres mágicos y aquí la magia es como la ciencia en nuestro mundo. Para ser mago o arcano no basta con agitar una varita y decir cuatro palabras; hay que estudiar en la universidad de lo Arcano durante muchos años, conocer todas las runas, cuáles ligan entre sí y cuáles no, cómo hacer los vínculos, etc; a algunos les lleva toda la vida.
Devan Lochees, conocido como el Cronista, llega a la posada Roca de guía para entrevistar a su propietario, Kote el del pelo rojo, pues sabe que en realidad es Kvothe, conocido como el Rojo, el Sin Sangre y el Asesino de Reyes, entre otros nombres, un temido y legendario guerrero al que unos llamaban “héroes” y otros “asesino”, y que todos daban por muerto. Cronista quiere escribir la historia de su vida y aunque al principio Kvothe le da largas y finge que no sabe de qué le habla, al final tiene que admitir la verdad, pues un viejo amigo suyo fue el que le dijo a Cronista dónde se encontraba, y aunque a regañadientes, accede a contarle su historia, y para ello le harán falta tres días, ni uno más ni uno menos. Así que este primer libro abarca el primer día de la Crónica del Asesino de Reyes, que va desde su infancia hasta su primer año en la universidad de lo Arcano.

Sí, amigos, este es Patrick Rothfuss
Los padres de Kvothe pertenecían a la Edena Ruh, feriantes ambulantes, e iban de pueblo en pueblo interprentando obras de teatro y canciones. En su camina se cruzan con un arcano ambulante llamado Abenthy, que se une a su troupe, y cuando Kvothe lo ve controlar el viento se enamore de la magia y Abenthy empieza a enseñarle algunas nociones básicas, hasta que un incidente casi le cuesta la vida a Kvothe, y luego de eso Abenthy deja de enseñarle y poco después abandona la troupe.

Estos fueron los mejores momentos de la infancia de Kvothe, pues después todo fueron calamidades y desgracias. Toda su troupe, incluyendo a sus padres, es masacrada por los Chandrian, unos seres cuasi inmortales, pálidos como fantasmas, que se supone solo existen en las leyendas, porque su padre compuso una canción sobre el primer Chandrian, su líder, y hay canciones que no deben cantarse. Kvothe se salva porque en ese momento no se encontraba con ellos, y al descubrir lo que ha sido de su familia y amigos se queda destrozado. Duranre los 3 siguientes años Kvothe malvive en los bajos fondos de la ciudad de Tarbean, robando comida para sobrevivir y cuidándose de otros ladrones y asesinos, hasta que se espabila y decide matricularse en la universidad de lo Arcano con el objetivo secreto de descubrirlo todo acerca de los Chandrian para poder vengar a su familia.

Como el libro se ocupa de los primeros años de Kvothe, no hay grandes aventuras y peligros. Básicamente se nos presenta al personaje, sus dones y habilidades y sus aptitudes para ser un gran arcano, y somos testigos de las dificultades que debe afrontar en ese primer año en la universidad. Hace buenos amigos, se crea un peligroso enemigo, tiene algún lío amoroso y se busca la vida para conseguir el dinero para pagar la matrícula y otras deudas, pues está pelado.

Como he dicho, el libro es muy bueno. La prosa de Rothfuss es muy ágil, te absorbe por completo desde el principio y ya no te suelta hasta el final. Sus 800 y pico páginas se pasan enseguida y al acabar te quedas con ganas de más. Por suerte la semana que viene empezaré por fin el siguiente libro, “El temor de un hombre sabio”, que tengo en casa desde hace más de un año (que, por cierto, me salió gratis) ¡1200 paginillas de nada!