Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Juego de Tronos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juego de Tronos. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de octubre de 2016

Juego de Tronos. 4ª temporada (¡Ojo Spoilers!)

Cuando se emitió esta temporada me negué a verla porque metía cosas del 5º libro y yo aún no lo había leído, así que decidí posponerla hasta haberlo hecho, cosa que hice el año pasado (con la serie voy un año por detrás; vi la 4ª temporada cuando todo el mundo estaba con la 5ª, y vi la 5ª cuando todos estaban con la 6ª y esta última aún no me he puesto a verla). Preferí leer el libro antes de ver la serie porque así sé lo que puedo esperarme y no me llevaré ninguna sorpresa, y no tendré dudas de qué parte es adaptación y qué es inventado.

Esta temporada adapta la segunda mitad del tercer libro, lo que es conocido por todos los fans como la “Boda Púrpura” y sus terribles consecuencias para Tyrion y el asalto de los salvajes al Muro y luego empieza a introducir cosas del 5º libro (aunque hay cosas que salen en el 4º que aún no han tenido lugar), como la trama que afecta a Daenerys, que se queda a reinar en Meereen y sus problemas para controlar a sus dragones, que son muy grandes y que están causando estragos entre la población, o el viaje de Bran, Jojeen y Meera Reed en su búsqueda del cuervo de tres ojos y el pobre Theon Greyjoy en manos de las sádicas manos de Ramsay Nieve, el bastardo de Roose Bolton. Además incluye una escena inventada, la del Torreón de Craster, en la que Bran es capturado por los hombres de Vargo Hoat y Bran llega a ver de lejos a su hermano Jon. Pese a ser inventada es una escena que me gustó, porque faltó muy poco para que ambos hermanos se reencontraran. 

Como buen fan que soy de “Canción de Hielo y Fuego” disfruté como un enano con el arranque de la temporada. Los cuatro primeros libros los he leído dos veces y siempre que llego a la parte de la “Boda Púrpura” no puedo evitar levantar el puño en alto. Martin siempre se carga a los buenos pero en esta ocasión nos dio una pequeña alegría. ¡A joderse, cabrón!
No cabe duda de que el juicio de Tyrion es uno de los grandes momentos de la temporada y Peter Dinklage lo borda a la perfección. Me encanta cuando explota al verse traicionado por Shae y se reconoce culpable de ser un enano y putero, pero que él no mató a Geoffrey aunque ojalá lo hubiera hecho porque verlo morir le proporcionó  más alivio que mil putas mentirosas. Y luego ¡zas!, demanda un juicio por combate. ¡Pum! Es una escena que no me canso de ver. ¡Grande Tyrion!

Los últimos capítulos son impresionantes, como viene siendo habitual, el asalto al Muro es espectacular y el propio final de temporada, el que concierne a Tyrion, es tal y como me esperaba, una pasada. Lo que no me gustó fue que dejaran fuera la historia del primer amor de Tyrion, que era la clave de todo. 

miércoles, 9 de julio de 2014

Juego de Tronos. 3ª temporada (¡Ojo Spoilers!)


Al igual que hice con la 2ª temporada, opté por esperar a volver a leer el tercer libro antes de verla, para refrescar bien la memoria y saber lo que me iba a encontrar y lo que no, y la espera ha merecido la pena, porque sin duda es la temporada más alucinante de estas tres (digo tres porque aún no he visto la 4ª), una jodida maravilla. Normalmente la serie suele adaptar un libro por temporada, pero el tercero tiene unas 1130 páginas y la serie solo puede hacer 10 capítulos por temporada. Era imposible adaptarlo entero en una sola temporada, así que lo dividieron en dos: esta 3ª temporada se ocupa de la primera mitad y la 4ª de la segunda.

Jon Nieve se infiltra entre los salvajes para averiguar cuáles son sus planes y su relación con Ygritte profundiza de tal forma que empieza a tener dudas acerca de su misión. Tywin, como nueva Mano del Rey, relega a Tyrion a Consejero de la Moneda y planea su boda con Sansa y la de Cersei con Loras Tyrell, el Caballero de las Flores. Tyrion, tras el ataque sufrido durante la batalla del Aguasnegras, se ha vuelto bastante paranoico y cree que todo el mundo quiere matarlo. Brienne lleva a Jaime rumbo a Desembarco del Rey pero caen en manos de la Compañía Audaz (también conocidos como los Titiriteros Sangrientos), algo que tendrá terribles consecuencias para Jaime. Arya se topa con la Compañía sin Estandartes y posteriormente con el Perro, que decide llevársela a los Gemelos, donde va a tener lugar en enlace entre las Casas Stark y Frey, con la esperanza de recibir alguna recompensa, pero todos sabemos cómo acabará esto. Daenerys consigue finalmente su ejército de Inmaculados y empieza a conquistar las ciudades libres a su paso, liberando a sus esclavos. Y en esta temporada también se ultiman los preparativos de la boda entre Geoffrey y Margaery Tyrell, y conocemos a su mordaz abuela, Lady Olena, la Reina de las Espinas. También conocemos a algunos personajes que debieron haber salido antes, como Johan y Meera Reed, que guían a Bran hacia el Norte, hacia el cuervo de tres ojos, y a Edmure y Brynden Tully, hermano y tío de Catelyn Stark. El Pez Negro me gustó, es recio como en el libro, pero no así el hermano de Catelyn, que en mi opinión le falta un punto de rudeza. Digamos que su armadura está en demasiado buen estado. Ygritte me encanta. Tiene un carácter muy fuerte y pone a Jon en su sitio. Además mola cuando dice su mítica coletilla, “No sabes nada, Jon Nieve”. Yo también me hubiera quedado en la cueva con ella.

Vargo Hoat también. Más o menos me lo imaginaba así, aunque eché de menos su ceceo. A Thoros de Myr no. más que corpulento es más bien gordo, y una cosa que me molesta es que cambien al actor que interpreta a tal personaje de una temporada para otra. Ocurre con la Montaña y en esta temporada ocurre con Beric Dondarrion (en la 1ª tenía el pelo largo y aquí lo tiene corto, aparte de que claramente es otra persona). En esta temporada Margaery Tyrell me cae mejor. No es tan arrogante y ambiciosa como en la temporada anterior y se interesa por las dificultades del pueblo, ganándoselo, al contrario que su odioso prometido. Parece mentira pero Geoffrey es incluso más sádico que en los libros. Ganas de ver ya ese gran momento que los fans llaman “La Boda Púrpura”. Daenerys me gusta cada vez más. Lejos queda la chiquilla insegura y asustadiza de la 1ª temporada. Me encanta cuando le sale la vena Targaryen, se nota que es hija de su padre.

Me pregunto qué estará viendo...
Esta temporada tiene algunos momentos realmente impresionantes, como la escalada del Muro; esa primera conversación de Tywin con Tyrion, muy dura y en la que Tywin muestra todo su desprecio hacia su hijo; la primera reunión con Tywin como Mano y su divertido juego de las sillas; la de la mano de jaime, realmente impactante; ese momento en que Daenerys consigue su ejército de Inmaculados, épico como nada visto hasta ahora (la verdas es que se me puso la piel de gallina) y no podía faltar la Boda Roja, el acontecimiento más impactante de toda la serie. . Yo me leí el libro dos veces, y la 2ª vez, al llegar a este momento, me puse muy triste y no quise seguir leyendo porque ya sabía lo que me iba a encontrar. Pero lo hice porque no quedaba otra. De igual modo, al llegar al capítulo 3x09, me puse muy triste y no quise verlo, pero me obligué a hacerlo porque era algo por lo que tenía que pasar. Lo contrario habría sido trampa. Verlo con tus propios ojos es incluso más duro que leerlo, porque aunque parezca increíble en la serie es más fuerte que en el libro. A diferencia de éste, la esposa de Robb sí está presente, y te dan ganas de echarte a llorar porque está embarazada y ella es la primera en morir; la apuñalan repetidas veces en el vientre y eso es algo terrible de ver. Y si hay algo peor que esto es lo del lobo. Pobrecillo. ¡Cabrones!

Antes de ver la 4ª temporada esperaré a leerme el ansiado 5º libro, pues en ella adelantan algunas cosas de él para ganar tiempo, algo que me molesta un poco porque aún no toca. En fin, espero hacerlo este verano.

lunes, 10 de marzo de 2014

Juego de tronos. 2ª temporada


Todos los años , cuando arranca la nueva temporada de Juego de Tronos, me lo los amplios resúmenes que Sonia escribe en su blog de cada capítulo. Ella se ve la serie en inglés y aunque solo hay unos días de diferencia entre la emisión en USA y España, yo no puedo esperar a saber lo que me voy a encontrar (con Smallville hacía lo mismo, pero ahí el desfase de emisión era de un año), aunque a la hora de la verdad no veo la temporada hasta que está completa. Un capítulo a la semana me tocaba las narices, además de que viendo la 1ª temporada en Canal + me pasó un detalle que me puso de una mala hostia que no veas. El aparato de la plus está en la habitación de mi padre, en el piso de arriba, y cuando faltaban 15 minutos para que terminara el capítulo mi padre se fue a acostar y cambió de canal, y claro, yo me empecé a cagar en todo y poco faltó para que destrozara al salón; mi padre es de esas personas a las que solo les gustan las historias que se basan exlusivamente en la realidad. Desde entonces espero a que acabe la temporada para verla.

De los resúmenes del blog de Sonia recordaba que algunas escenas eran diferentes a las del libro (Harrenhal, por ejemplo), así que me prometí que no la vería hasta haberme vuelto a leer el libro, para tenerlo todo bien fresco, y no lo he hecho hasta el pasado mes de diciembre. Y macho, la espera ha merecido la pena. La temporada es espectacular, jodidamente impresionante, pero eso no hace falta decirlo. Hay series de esas de 40 minutos que parecen avanzar a paso de tortuga, pero ésta, que roza la hora de duración, se pasa volando. ¡Ojalá durara más! Diez capítulos no llegan a nada.

La trama de Daenerys es algo corta en el libro, por eso aquí le meten algo de relleno, pero me encanta cuando le sale la vena Targaryen; cuando suelta el discurso de “a sangre y fuego” se me puso la piel de gallina, y ver a los dragones defenderla es espectacular (¡Dracarys).
Una cosa que ha mejorado con respecto a la temporada pasada son los lobos huargo.
Aparte de que salían poco, en la 1ª temporada tenían el tamaño de lobos corrientes y eso fue una pequeña decepción. Aquí ya tienen el tamaño que les corresponde, el doble de un lobo, y es impresionante verlos al lado de sus amos. Aunque siguen saliendo poco.
Tyrion sigue siendo el número uno. Me encanta verlo dirigir el reino y la cara que se le queda a Cersei cuando le dice que su padre le ha nombrado Mano no tiene precio. Y su guerra encubierta con ella es genial.
En el libro Geoffrey ya es insoportable, pero en esta temporada, por increíble que parezca, es incluso más sádico. Como ejemplo, la escena con las dos putas, o lo de los bastardos del rey Robert. Qué ganas de que llegue ya la 4ª temporada. ¡Qué cabrón!
Pero sin duda lo mejor de la temporada es la batalla del Aguasnegras, que como no podía ser de otra manera está escrita por el propio Martin. En el libro, el arma secreta de Tyrion es una cadena gigante; aquí es el fuego valyrio. Este cambio es un gran acierto porque ver el fuego valyrio en acción es algo sobrecogedor. Lo único que no me satisfizo fue el ataque a Tyrion: aquí solo le queda una cicatriz que le cruza la cara, en el libro se queda sin nariz, y eso mola más.

Viento Gris
Hablando de diferencias,, la principal está en la trama de Harrenhal. En el libro, Arya apenas tiene trato con Tywin Lannister y de quien hace de copera es de Roose Bolton. Aquí es al contrario. Twyn la escoge como su copera y tienen unas conversaciones la mar de interesantes, sin saber él quién es ella, claro.
En el libro, Robb sale más bien poco. Aquí sale más y empiezan a contarnos cómo conoce a la joven dama con la que acabará casándose, rompiendo su promesa con Walder Frey. Lo que no me gustó tanto fue que incluyeran esa última escena de Jaime, que pertenece al principio del tercer libro. Hubiera preferido que acabara como en el libro, haciéndonos creer que Catelyn Stark iba a cortarle la cabeza. De esta forma se pierde la sorpresa.
Por último un repaso a los nuevos personajes, o más bien a los actores que los encarnan. Algunos clavan a su personajes a la perfección, pero tengo que decir que hay otros que no me los imaginaba así y no responden a mis espectativas.

Stannis y Melissandre de Asshai
Los que lo clavan: Ygritte, me encanta cómo le saca los colores a Jon y sobretodo cuando le dice su mítica coletilla, “No sabes nada, Jon Nieve”; Stannis y Balon Greyjoy, ambos transmiten el férreo carácter de un rey; el Caballero de la Cebolla, que está genial, aunque me hubiera gustado verle los muñones, y Brienne de Tarth, aunque me la imaginaba más rolliza.
En el libro Margaery Tyrell es bastante inocente, en la línea de Sansa; aquí es más ambiciosa y se asemeja más a Cersei. La actriz que hace de Melissandre no me convenció; en el libro es una mujer voluptuosa y en la serie está casi escuchimizada, es demasiado corriente. Ser Dontos es un tipo gordo y yo me imaginaba a un hombre de unos 50 años y de complexión normal. A Roose Bolton tampoco me lo imaginaba así, la imagen suya que tenía en la mente era la de un hombre de aspecto recio, con pelo largo y barba descuidada. Y con Asha me pasó igual que con Melissandre, me pareció demasiado corriente.
Y después de esta larga espera por fin podré ver la 3ª temporada (no suelo ver la temporada de una serie hasta que he escrito la entrada de la anterior), que ya va siendo hora.

martes, 27 de agosto de 2013

Juego de Tronos. 1ª temporada (¡Ojo, algunos Spoilercillos!)

Conocí la mítica saga de George R. R. Martin cuando aún estaban haciendo esta 1ª temporada, por una amiga que era una superfan declarada. Casualmente a los 3 días vi que tenían los libros en mi biblioteca, y a las 5 páginas del primer libro ya estaba enganchadísimo, así que durante ese año fui leyendo todas las entradas que esta amiga, Sonia, fue publicando en su blog sobre las novedades que iban sabiéndose sobre la serie. Así que cuando finalmente la vi en Canal + no cabía en mí de gozo. Ver que la historia tomaba forma, con actores reales, los lobos y el espectacular Muro en el Norte me puso frenético. Y no hablemos de esa intro tan alucinante. Una canción genial.
De eso ya hace 3 años, y te estarás preguntando por qué he tardado tanto en hacer esta entrada. Pues es por una manía particular mía. Puedo ver las series guays por la tele como cualquier persona, pero solo hago las correspondientes entradas cuando las veo en mi DVD, todas las temporadas seguidas (2 capítulos por día y no el irritante capítulo por semana), ya que así la historia está más fresca. Pero antes de volver a verla quería leerme los libros otra vez, para refrescar la memoria, y es algo que no he podido hacer hasta ahora.

Sobra decir que la serie es una jodida obra maestra. De no serlo, los 10 capítulos de casi 1 hora que la forman no te sabrían a tan poco. Hay series de 40 minutos en las que el tiempo no parece transcurrir, que te hacen desear que el capítulo acabe de una puta vez. Con “Juego de Tronos” sucede todo lo contrario. Esa hora de duración se te pasa enseguida y te deja con ganas de más. Este es uno de los pocos defectos de la serie, que solo son 10 capítulos, y cuando te das cuenta ya está acabando. Pero ya se sabe, el presupuesto es el que es.

Oohhh
Pero también tiene cosillas que no acabaron de gustarme. Por ejemplo, los lobos no salen tanto como en el libro, y se supone que los lobos huargo alcanzan el metro de altura, pero estos son de tamaño normal. Luego hubiera preferido que a Cersei la interpretara una actriz que fuera rubia de verdad, mientras que Lena Headley tiene que llevar ese pelucón, pero de todas formas lo borda. Y hablando de pelucones, los de Viserys y Daenerys cantan que no veas, pero bueno, al transcurrir los capítulos te vas olvidando. Y otra cosa que no me gustó fue la última escena de Daenerys: se mete en la hoguera y se quema toda la ropa, pero no el pelo. Menuda cantada. Mola mucho más en el libro,que se queda toda calva.

(A estas alturas supongo que todo el mundo sabe ya de qué va la serie, así que no voy a perder el tiempo contándolo aquí. Además ya lo hice en la reseña del libro y se me hace algo repetitivo tener que volver a escribir todo, así que si quieres siempre puedes echarle un ojo a mi entrada del libro).

Los personajes:
Sean Bean lo clava como Ned Stark. Encarna a la perfección al Señor de Invernalia y consigue transmitir toda la fuerza del personaje. Arya me encanta y es uno de mis personajes preferidos porque es muy chicazo; prefiere el arco y la espada a la aguja e hilo. Sansa me parece una tonta del copón, siempre con su ropa fina y tan enamorada de Jeoffrey. El colmo de la estupidez es que le echa la culpa a Arya de lo de Dama, cuando el único responsable es Jeoffrey. Al menos al final de todo abre los ojos. Catelyn Stark me la imaginaba algo más joven, pero de todas formas es una buena Lady Stark, con mucho carácter. Aunque a veces es un poco soseras, Jon Nieve también es de mis favoritos. Pese a lo gordo y cobarde que es, Samwell Tarly me cae muy simpático. Me recuerda un poco a Samsagaz Samyi, de ESDLA. Ambos empiezan siendo unos cagaos y al final acaban bajándole los huevos.
Yo soy un Stark declarado, pero he de reconocer que el personaje de Daenerys me atrae mucho (en los libros no he empezado a inclinarme hacia la Casa Targaryen hasta el 4º volumen). Me encanta ver cómo pasa de una chiquilla asustada e insegura a una mujer fuerte y decidida. Cuando dice “No soy princesa, soy khalessi” se me pusieron los pelos como escarpias. Su hermano en cambio me parece un iluso y un prepotente, y solo él se cree que conseguirá su ejército para conquistar el Trono de Hierro. No me da ninguna pena lo que le pasa.
Pequeño gran hombre
Los Lanister son todos unos cabrones manipuladores y conspiradores que siempre están urdiendo planes y no tienen ningún escrúpulo. El único de ellos que me gusta es tyrion Lannister, porque pese a ser enano lo lleva con la cabeza alta y no se deja pisotear por nadie, además de que te dice las cosas a la cara sin cortarse un pelo. Y Peter Dinklage ha demostrado ser todo un actorazo. No podía haber un mejor Tyrion. Se merece todos los premios que se lleve. Cersei es la reina de las intrigas y digna hija de us padre. Menuda bruja ella, y no se arrepiente de nada. Te dan ganas de darle una buena. Me encanta es momentazo donde Ned y ella ponen las cortas sobre la mesa , o cuando coge el papel con la última voluntad de Robert y la rompe como si nada. Te quedas con la boca abierta.
Con Jaime pasa igual, te cae mal desde el principio y posee la misma falta de escrúpulos que su querida hermana. Y está dispuesto a hacer lo que sea por ella, como bien se ve. Lo mejor son esos momentos tensos con Ned. Son oro puro. Tywin es un personaje acojonante. Cuando te echa esa mirada tan particular suya no puedes hacer otra cosa que cagarte encima. Tarda mucho en salir, pero su primera aparición no podía ser más impresionante. Echándole a Jaime un sermón mientras despelleja un ciervo. Buff. No podía haber un actor mejor para encarnarlo.
A Jeoffrey no puedo ni verlo. Qué hijo de puta. Fue verlo entrar a caballo en Invernalia y empezar a cagarme en él. Sé que es solo un crío, pero se merece cada uno de los epítetos que se me pasan por la cabeza. No es solo por lo de Ned, que es algo que no te esperas, sino también por lo de Dama, un lobilla inocente que no había hecho daño a nadie. ¡Cabrón! Ya estoy impaciente por verlo retorcerse durante cierto banquete. Lo veré una y otra vez. ¡Cabrón! ¿Ya he dicho que es un cabrón? Y también están Varys y Meñique, que siempre están con sus intrigas y secretillos. Me encanta sobretodo esas conversaciones en las que se pinchan mutuamente.
Hay muchos otros personajes, pero tampoco voy a enumerarlos a todos.

Y por último algunos de los grandes momentos de la serie: la primera vez que vemos el Muro, Verano desgarrando la gargante del hombre que intentaba asesinar a Bran, la corona de oro de Viserys, Lady Stark apresando a Tyrion, Jon intentando desertar y sus amigos apareciendo y recitando el Juramento de la Guardia de la Noche, el enfrentamiento entre Ned y Jaime, la primera aparición de Tywin Lannister, la ejecución de Ned Stark y Daenerys rodeada de los tres dragones, entre otros.

Ahora la 2ª temporada no la veré hasta después de leer de nuevo el 2º libro, como dije al principio. A ver si puedo hacerlo de aquí a mes y medio.
¡El Rey en el Norte!