Como ya dejé constancia en la otra entrada de esta
película, soy heavy desde los 14 años y me encanta
Metallica, y la primera vez que la vi casi me da algo, porque es
alucinante de principio a fin, todo un puro espectáculo.
Cuando paso mucho tiempo sin volver a verla me entra el mono y tengo
que verla otra vez, y ya lo he hecho en cinco ocasiones. Me gusta
tanto que he decidido escribir esta segunda entrada para contar con
pelos y señales todo lo que pasa en la película, así
que prepárate que vas a flipar.
La película empieza con un plano aéreo que recorre
una ciudad, la noche en la que Metallica va a dar allí su
único concierto. La cámara se detiene en el estadio
donde tendrá lugar el concierto, mientras por la radio
escuchamos que las entradas están agotadas. Un coche
destartalado, cubierto de pegatinas de grupos de rock, se detiene en
seco frente al estadio, mientras suena “Whiplash” por los
altavoces. Su conductor, un gordo fan del grupo, se baja y al ver los
carteles que anuncian el concierto de Metallica se pone a flipar allí
mismo, saltando y luego subiéndose al capó de su coche,
en plan “¡Metallica!¡Hijo de puta!¡Esta noche
puedes irte a la mierda, maldito universo!”.
Por su lado pasa un chaval encapuchado en monopatín,
nuestro protagonista, que se cae a un charco. El chaval entra por la
parte de atrás, pasa por debajo de unos arcos y por donde
están descargando unos camiones y llega hasta el párking,
donde tiene su furgoneta, tan destartalada como el coche del gordo.
Deja en ella sus cosas y se retira la capucha, dejándonos
verle la cara por primera vez. Entonces pasa por su lado un Rolls
Royce que petardea y echa una gran llama por el tubo de escape, que
es conducido por nada menos que James Hetfield, el cantante de
Metallica, que lo mira de reojo al pasar por él. El chaval,
que no tiene nombre, se dirige a la entrada del backstage, donde está
Kirk Hammett, el guitarrista del grupo, enseñándole su
guitarra a uno de los técnicos, que está goteando
sangre, aparentemente (un efecto que podremos ver durante el
concierto). El chaval les enseña su identificación y
Kirk le da su visto bueno y le deja pasar.
Recorre un pasillo con amplificadores y otros aparatos a uno y
otro lado y los técnicos cargando cosas y conectando cables a
toda prisa para que todo esté listo para el concierto. Llega
hasta su jefe y le da el paquete que le envió a buscar y éste
le dice que se quede cerca, que tal vez lo necesite más tarde.
Sigue adelante y pasa por un cuarto donde está Robert
Trujillo, el bajista, tocando su bajo en su clásica postura en
cuclillas. El cuarto esta lleno hasta arriba de amplificadores y al
tocar, las vibraciones desprenden polvo del techo. Luego se cruza con
Lars Ulrich, que va acompañado de unos técnicos y luego
ambos se dan la vuelta y se miran al mismo tiempo. El chaval sigue
hacia el escenario y empieza a escucharse “Ecstasy of Gold”, de
“El bueno, el feo y el malo”, que siempre suena en sus conciertos
antes de que el grupo salga a escena. Se queda mirando el escenario y
a cámara rápida vemos cómo se van llenando las
gradas. Las luces se apagan y la gente empieza a flipar y a silbar.
Entonces aparece James Hetfield, que empieza a recorrer el pasillo
que conduce al escenario y les hace gestos al público, en plan
“¿Sentís la magia? ¿Listos para flipar?”. El
resto del grupo entra seguidamente, que saluda desde el escenario y
los vitorean, y sin perder un instante entran a saco con “Creeping
Death”. Durante la canción se nos muestra un primer plano de
cada miembro del grupo, tocando cada uno su instrumento: Lars
flipando mientras toca la batería y Kirk moviendo rapidísimo
los dedos sobre el mástil de su guitarra. Con James y Robert
idem.
¡Vamos, hostia!
Durante el estribillo el escenario se llena de sangre, con un
efecto de luces espectacular y el grupo invita al público a
hacerles los coros. La cámara se desplaza hacia las gradas y
allí en las escaleras está nuestro chaval, agitando el
puño como los demás. Entonces aparece su jefe, que lo
reclama y él lo acompaña a regañadientes. Hay un
camión parado en el centro de la ciudad con algo que el grupo
necesita para esa misma noche y él tiene que traerlo sin
perder un instante. Se dirige hacia su furgoneta y uno de los
técnicos le da uun bidón de gasolina, que no tiene
mucho sentido ahora pero que luego tendrá su utilidad. Y
mientras, la canción sigue.
Regresamos con el chaval, que se sube a la furgoneta y se toma una
pastilla azul y roja, lo cual explicaría todo lo que pasa
después en la ciudad. Le da unos golpecitos a un arlequín
que cuelga del espejo retrovisor y arranca, mientras comienza “For
Whom The Bells Dolls”. Aquí atención a la cara de
Lars, que parece estar matando a alguien con sus baquetas, y luego a
la alucinante guerra de guitarras entre James, Kirk y Robert con su
bajo, tocando mientras se mueven en círculos, y luego cada uno
regresa a su sitio. Nada más acabar la emprenden con “Fuel”.
Vemos el interior del motor de la furgoneta, cómo circula la
gasolina y cómo se produce la chispa, y durante los siguientes
minutos vamos alternando entre el concierto y el chaval, conduciendo
y buscando en un mapa la calle donde se encuentra el camión.
Acaba la canción y la furgoneta se salta un semáforo
en rojo y frena en seco en mitad del cruce. Afortunadamente las
calles están desiertas. El chaval mira un cartel de neón
con la huella de una mano ensangrentada y entonces, ¡zas!, un
coche impacta de lleno con él, haciéndole dar dos
vueltas de campana. A continuación se produce una escena un
tanto surrealista en la que el chaval se cae al agua, pero me imagino
que es así como él ve el accidente a causa de la
pastilla de antes. En el escenario comienza “Ride the Lightning”.
James está cantando, a lo suyo, y entonces el micro se
estropea. Se cabrea y lo tira al suelo y les hace gestos a los de
sonido para que se encarguen de él y se va a otro de los
micros que hay repartidos por todo el escenario. Luego se producen
unos efectos especiales bastante guays de descargas eléctricas
sobre el escenario, como arcos voltaicos. Después pasamos al
chaval, que aún está dentro de la furgoneta boca abajo
y regresamos al escenario, donde se producen unas explosiones y
ráfagas de ametralladoras. Volvemos con el chaval, que sale
tambaleándose de la furgoneta y se acerca al coche, que está
vacío. Por la radio hablan de unos disturbios en el centro de
la ciudad. El hombre está de pie a unos metros, dándole
la espalda. Le dice “¡Hey, hey!” (las únicas
palabras que pronuncia en toda la película) y el hombre se
vuelve, con la cara ensangrentada, mira algo que lo acojona y sale
corriendo en dirección contraria. Suena “One” y el chaval
coge el bidón de gasolina y el arlequín y sigue
caminando. Pasamos al escenario, que está casi a oscuras y la
única luz proviene de unos rayos lásers verdes y luego
se producen unas explosiones.
El chaval ve un caballo arrastrando el cadáver de un
policía con el pie enganchado en el estribo y luego aparecen
como unas 30 personas o así corriendo por la calle, en la
misma dirección que el caballo, armados con bates y cadenas, y
luego unos coches de policía con la sirena puesta y por último
otro coche de policía en llamas. Pasamos al escenario y tras
“One” empieza “Memory Remains”. James cambia de guitarra y en
el estribillo (na, na, na, na...) el público lo corea. La
canción acaba con los coros del público y empieza
“Wherever I May Roam”, cuando el chaval llega al centro de la
ciudad. Se ven pequeños fuegos por doquier y coches
calcinados. A un lado hay como unas 100 personas con la cara cubierta
y armados con bates y cadenas, y al otro otros tantos antidisturbios,
y a él lo pillan en medio. Los polis empiezan a golpear las
porras contra los escudo, siguiendo el ritmo de la canción. La
carga comienza mientras suena “Cyanide” y enseguida empiezan a
llover piedras y granadas de humo. Entre un bando y el otro la
emprenden a hostia limpia, lanzando cócteles Molotov, los
perros policía se lanzan contra los alborotadores y las
palizas acaban en muerte, tanto de un lado como del otro.
Un tipo a caballo que lleva una máscara antigás va
colgando a unos y otros de las farolas. El chaval le tira una piedra
a la cabeza y el jinete empieza a perseguirle, pero él
consigue dejarlo atrás y llega hasta una calle con gente
colgada de las farolas y coches calcinados. Empieza “And Justice
For All”. En el escenario los técnicos montan una estatua
gigante de la Dama de la Justicia, que sale en la portada de dicho
álbum. James les hace gestos de cómo tienen que colocar
las piezas y le gusta cómo va quedando. Durante el clímax
de la canción la estatua es derribada y las piezas caen
peligrosamente cerca de Lars, que sigue tocando la batería
como si nada. Acaba la canción y volvemos con el chaval, que
llega hasta el camión. Llama a la puerta del conductor pero
éste parece colocado y no se entera, así que se sube a
la parte de atrás y allí encuentra únicamente
una vieja bolsa de viaje de cuero. La abre y lo que ve en su interior
lo deja tan alucinado que tiene que sentarse.
(Esto hay que aclararlo: la bolsa de viaje perteneció a
Cliff Burton, el primer bajista de Metallica, que murió en un
accidente de autobús a los 24 años, y el grupo la lleva
siempre con ellos como recuerdo).
Empieza “Master of Puppets” y volvemos al escenario, y durante
el estribillo regresamos con el chaval. Un tipo, a lo lejos, lo
saluda con la mano y entonces a su lado aparece el jinete de antes y
luego los alborotadores y los antidisturbios, y todos juntos corren
hacia él. El chaval coge la bolsa de viaje y el bidón
de gasolina y sale por patas. Al final lo acorralan en un callejón
sin salida, se detienen a unos metros y lo miran en silencio.
Entonces empieza a sonar “Battery”. El chaval se tapa la cara con
un pañuelo, se cala la capucha, deja la bolsa de viaje en el
suelo, se echa gasolina por encima, enciende un mechero, se planta
fuego y se lanza contra ellos con las manos desnudas y la emprende a
puñetazos. Sobra decir que lo muelen a palos.
A continuación tocan “Nothing Else Matters” y nos
pasamos toda la canción en el escenario. Luego empieza “Enter
Sandman” y volvemos con el chaval. Está boca abajo en un
párking al aire libre y no tiene ni rastro de quemaduras, así
que lo de antes debió ser una alucinación causada por
la pastilla. Tiene una alucinación con el arlequín en
la que éste cobra vida, y mientras empieza a levantarse
aparece el jinete, que le echa una soga al cuello para colgarlo de
una farola. El chaval se debate, le coge el martillo que lleva en la
silla de montar y le golpea la cabeza, consiguiendo así
librarse de la soga. El jinete cabalga hacia él, el chaval
coge el martillo y como si fuera Thor golpea el suelo con todas sus
fuerzas, lo que hace que las ventanas del edificio que hay al lado
exploten todas. Un segundo martillazo convierte al jinete y a su
caballo en polvo de ceniza y los edificios colindantes se vienen
abajo, quedando la zona completamente arrasada, como si hubiera caído
una bomba.
Te vas a cagar
La onda del segundo martillazo llega hasta el escenario,
produciendo explosiones y que salten chispas y que los focos se
vengan abajo. Incluso dos técnicos acaban envueltos en llamas.
James detiene el concierto para asegurarse de que todo el mundo está
bien. Llegan los ATS y se llevan a los heridos y James pregunta si
pueden seguir tocando. Retiran los focos y demás cosas y les
traen unos amplificadores, que a James le recuerda cuando tocaban en
el garaje de su casa, al principio, prueban los instrumentos y
empiezan “Hit the Lights”.
El chaval consigue llegar por fin al estadio con la dichosa bolsa
de viaje, con la cara hecha un cromo, pero cuando llega no hay ni
Dios. El grupo ya no está y las gradas están vacías.
Sube hasta el escenario y deja la bolsa de viaje bajo el haz de luz
de uno de los focos y se marcha.
FIN.
¿Qué? ¿Acaba así? Tranquilos, aún
hay una escena más. El grupo está en el escenario, sin
nadie más, sentados en unos taburetes y tocan “Orión”,
tema instrumental que tocaron en el funeral de Cliff Burton, en plan
tranquilo, como si estuvieran ensayando. Entonces aparece el chaval,
con la misma cara de cromo, que se sienta en uno de los asientos de
las gradas, y se queda a escucharlos, y mientras tanto van pasando
los créditos. Lo último que vemos es un primerísimo
plano de la bolsa de viaje de Cliff Burton, que está
parcialmente quemada.
En mi cadena de música siempre tengo
puesta la Rock FM, como buen rockero y heavy que soy desde los 14
años, y hace unos meses se pusieron a promocionar la película de
Metallica, durante varias semanas. Yo pensaba que sería un
documental sobre el grupo, como el de “Some kind of monster”,
pero cuando finalmente vi el tráiler descubrí alucinado que estaba
equivocado. “Through the never” (título de una canción del
grupo) es una mezcla de concierto y película y me entraron unas
ganas tremendas de verla. Lo malo es que no la pusieron en todos los
cines, solo en las salas 3D e Imax, y esto a mí me jodió mucho,
porque en toda la provincia de Pontevedra solo la pusieron en una
única sala, a las diez de la noche en plena semana, y solo durante
tres o cuatro días, así que me quedé con las ganas. El otro día
descubrí que ya había salido en DVD y al mismo tiempo la encontré
completa en Youtube, así que me puse a ello y, buff, la espera ha
merecido la pena.
La película transcurre durante un
concierto de Metallica (hay que aclarar que en realidad lo principal
es el concierto y la película en sí transcurre entre canción y
canción, a los pocos). El protagonista es un chaval llamado Trip,
que trabaja de mensajero para los que han montado todo el concierto,
y también es fan del grupo. Al poco rato de empezar el concierto a
Trip le encargan ir al centro de la ciudad a buscar un paquete para
el mismo grupo, porque al parecer el camión que lo traía se ha
quedado tirado, pero tiene que darse prisa pues el paquete debe estar
allí esa misma noche. La odisea de Trip comienza nada más salir con
su destartalada furgoneta, pues el chaval va a pasar por un infierno
hasta conseguir el dichoso paquete. Mientras consulta un mapa en un
semáforo en rojo, un coche choca brutalmente contra él, haciéndole
dar varias vueltas de campana; luego se producen unos disturbios en
el centro, con unas 100 personas con la cara tapada y armados con
bates y cadenas y la policía empieza a repartir con la porra y Trip
se ve atrapado entre ambos bandos. Entre ellos hay un tipo
enmascarado (me recordó mucho a Bane) a caballo que va colgando a
varias personas de las farolas por el cuello y se pone a perseguir a
Trip... Y más cosas.
El susodicho paquete es una vieja
maleta de cuero cuyo interior no se nos muestra en ningún momento,
pero al abrirla Trip se queda traspuesto y tiene que sentarse porque
no acaba de creérselo. A mí esto me fastidió bastante, porque con
todo lo que pasa el pobre te quedas con las ganas, así que tuve que
buscarlo. Pero si tú eres un auténtico fan de Metallica no hará
falta que lo hagas. La maleta es la que Cliff Burton, el mítico
bajista del grupo que murió en 1986 en un accidente, a los 24 años,
llevaba consigo a todas partes. El autobús en el que viajaba el
grupo perdió estabilidad y dio varias vueltas de campana y Cliff
salió despedido por la ventana y muriendo aplastado por el mismo. Su
muerte afectó mucho al grupo, sobretodo a James, que quiso matar al
conductor y acabó borracho llamando a Cliff a gritos. Así que en la
película se le rinde homenaje no solo con su maleta sino también
con la última canción, Orion, que es la que tocaron en su funeral.
Sobra decirlo pero la película es un
jodido espectáculo, de principio a fin. La he visto en 2D y casi me
da algo, si la hubiera visto en 3D me habría vuelto loco, ¡como
estar en un concierto en vivo! Y el tramo final es una locura, las
torres de los focos viniéndose abajo, hay explosiones y saltan
chispas, se va la luz y hasta un tipo acaba envuelto en llamas, y
James Hetfield tiene que parar el concierto para asegurarse de que
todos están bien y si pueden seguir tocando. Genial. Esto es en
recuerdo de aquel concierto del 92, en el que James se subió a uno
de los cañones de los fuegos artificiales y acabó con quemaduras de
segundo y tercer grado (de hecho se tatuó todo el brazo izquierdo y
parte del cuello para tapar las quemaduras). Como fan del grupo
seguro que ya lo sabes.
Joder, la he visto hace 3 días y no
puedo esperar a verla otra vez. ¡Metallica,, macho!
Por curiosidad, aquí te dejo la lista
de las canciones:
“The Rime of The Ancient Mariner”
es de momento la canción más larga que he escuchado nunca, dura
unos 13 minutos y es una de las que más me gustan de Iron Maiden
porque tiene partes lentas y partes muy cañeras.
Lo que no sabía es que se basaba en un
poema de 1799 de Samuel Coleridge (siempre que la escuchaba pensaba
en “El Viejo y el mar” de Hemingway). El poema cuenta la historia
de un barco que coge rumbo al sur y queda atrapado entre el hielo de
la Antártida y la comida empieza a escasear y los marineros a
pasarlo mal. Entonces ven un albatros y la fortuna empieza a
sonreirles. El hielo se rompe y aparecen los peces y sale el sol.
Pero un marinero dispara al albatros y la mala suerte vuelve a caer
sobre ellos y la tripulación piensa que es culpa del marinero.
Entonces ven acercarse un barco a lo lejos, pero en él van la Muerte
y la Muerte en Vida, que se juegan el alma del marinero a los dados.
La Muerte en Vida es la vencedora y el marinero es condenado a ver
cómo muere toda la tripulación y a recorrer el mundo contando su
terrible historia, por toda la eternidad. El poema empieza con el
Marinero parando al invitado de una boda y empezando a contarle su
historia, y el invitado cae bajo su hechizo y no puede evitar
escucharle.
Si te interesa aquí te dejo el poema,
son como unas 20 páginas, y luego la puesta en escena de Iron
Maiden. Disfrútalo.
Es un viejo Marinero, Y detiene a
uno de tres. "Por tu larga barba gris y tu brillante
ojo, Ahora, dime, ¿por qué me detienes?
Las puertas del
Novio están abiertas de par en par; Y yo soy pariente
cercano; Los invitados se encuentran; la fiesta comienza: Puedes
oír el feliz clamor."
Él lo detiene con su mano
huesuda, "Había una vez un barco," cita él. "¡Suéltame!
¡saca tu mano, pajarraco-barba gris!" Rápido su mano deja
caer.
El Invitado-a-la-Boda queda hechizado por el ojo del
viejo navegante, y obligado a oír su relato.
Él lo detiene
con su ojo brillante- El Invitado a la Boda se queda quieto, Y
escucha como un niño de tres años: El marinero hizo lo que
quiso.
El Invitado a la Boda se sentó en una piedra: No
puede elegir sino oír; Y así le habla el hombre antiguo, El
Marinero de ojos que brillan.
"El barco saludado, el
puerto despejado, tan felices pasamos frente a la iglesia, frente
a la colina frente a la cima del faro.
El Marinero cuenta
cómo el barco navegó hacia el sur con buen viento y despejado
clima, hasta que llegó a la Línea.
"El Sol salió por
la izquierda, ¡Fuera del mar salió él! Y rayó brillante, y
a la derecha Se metió en el mar.
"Alto y más alto
cada día, hasta sobre el mástil a mediodía-" El
Invitado a la Boda golpea aquí su pecho Pues ha escuchado el
fuerte fagot.
El Invitado a la Boda escucha la música
nupcial; pero el Marinero continúa su relato.
La novia ha
entrado en el salón, Roja es ella como una rosa; Moviendo sus
cabezas delante de ella van Los felices trovadores.
El
Invitado a la Boda golpea su pecho, Pero no puede elegir sino
oír; Y así le habla el hombre antiguo El Marinero de ojos que
brillan.
El barco es arrastrado por una tormenta hacia el polo
sur.
"Y ahora vino el golpe de la Tormenta, y él Era
fuerte y tiránico: Golpeó con sus alas que todo cubrían Y
nos ahuyentó hacia el sur.
"Con mástiles torcidos y
proa sumergida, Como el perseguido a gritos y a golpes Aun pisa
la sombra de su enemigo y hacia adelante dobla su cabeza, El
barco iba rápido, fuerte rugía el estrépito Y hacia el ojo del
sur escapábamos.
"Y ahora vino la nube y la nieve, Y
hubo un frío extraordinario: Y el hielo, alto como el mástil,
vino flotando Tan verde como la esmeralda.
La tierra de
hielo, y de sonidos temibles, donde no había cosa viva para ver.
"Y
a través de las corrientes los riscos nevados que sí daban un
desolado brillo: Ni formas de hombres ni bestias vimos- El
hielo estaba entre todo.
"El hielo estaba aquí, el hielo
estaba allí, El hielo estaba todo alrededor: ¡Crujía y
gruñía, y rugía y aullaba; Como ruidos en lo salvaje!
Hasta
que un gran pájaro de mar, llamado el Albatros, atravesó la
niebla-de-nieve, y fue recibido con gran alegría y
hospitalidad.
"Al fin cruzó un Albatros A través de
la niebla vino; Como si hubiera sido un alma Cristiana, Le
gritamos en el nombre de Dios.
"Comió la comida que
nunca comiera; Y círculos y círculos voló. ¡El hielo se
dividió con un ataque de trueno El timonel a través nos
dirigió!
¡Y vean! el Albatros probó ser un ave de buen
augurio, y siguió al barco mientras éste volvía hacia el norte a
través de la niebla y el hielo flotante.
"Y un viento
bueno del sur se levantó detrás; El Albatros aún seguía, ¡Y
cada día, por juego o comida, Venía al grito de los
marineros!
"En nube o bruma, en mástil o velas, Se
posó durante nueve vísperas; Mientras toda la noche, a través
del humo Brillaba la luna blanca.
El viejo Marinero
inhospitalariamente mató al ave piadosa de buen augurio.
"Dios
te salve, viejo Marinero, de los demonios que por esto serán
plaga!- ¿Por qué miras así? Con mi ballesta Yo maté al
Albatros.
Parte Segunda
"El Sol surgió
ahora a la derecha: Fuera del mar salió él, Aún escondido en
brumas; y a la izquierda Bajó dentro del mar.
"Y el
buen viento del sur aún soplaba detrás, Pero ningún dulce
pájaro venía ¡Ni un solo día por juego o comida Vino al
grito de los marineros!
Sus compañeros de barco gritan contra
el viejo Marinero por matar al ave de buena suerte.
"Y yo
había hecho una cosa infernal, Y tormento les traería Pues
todos afirmaban que yo había matado al ave Que hacía soplar la
brisa ¡Ah, miserable! dijeron ellos, matar al ave Que hacía
soplar la brisa
Pero cuando la niebla se disipó, lo
justifican, y eso los hace a ellos mismos cómplices del crimen.
"Ni
pálido ni rojo, como la misma cabeza de Dios, El glorioso Sol se
levanta: Entonces todos afirmaron que yo había matado al
pájaro Que traía la niebla y bruma. 'Qué bien', dijeron
ellos, 'matar a esos pájaros, Que traen la niebla y la
bruma'.
La brisa buena continúa; el barco entra al Océano
Pacífico, y navega hacia el norte, hasta que éste alcanza la
línea.
"La brisa buena sopló, la espuma blanca voló, El
surco seguía libre detrás; Éramos lo primero que alguna vez
irrumpía Dentro de ese mar silencioso.
El barco ha sido de
repente encalmado
"Abajo cayó la brisa, el velamen cayó
abajo, Más triste no podía ser; Y hablábamos sólo para
romper El silencio del mar.
"Todo en un cielo caliente
y cobrizo, El Sol sangriento, a mediodía, Justo arriba del
mástil se paraba, No más grande que la Luna.
"Día
tras día, día tras día, Varados, sin aire ni movimiento Tan
inerte como un barco pintado Sobre un océano pintado.
Y el
Albatros empieza a ser vengado.
"Agua, agua, por todas
partes, Y todas las tablas se achicharraban Agua, agua, por
todas partes Ni una sola gota para tomar.
"La misma
profundidad se pudrió, ¡Oh Dios! ¡Que alguna vez esto fuera
posible! Sí, cosas pegajosas reptaban con patas Sobre el mar
pegajoso.
"Alrededor, alrededor, por un lado y por el
otro Los fuegos de la muerte bailaban a la noche; El agua, como
óleos de una bruja Ardía verde, y azul, y blanco.
"Un
espíritu los había seguido, uno de los invisibles habitantes de
este planeta, ni difuntas almas ni ángeles; en lo que concierne a
éstos, el culto Judío, Josefo, y el Platónico de Constantinopla,
Miguel Psellus, pueden ser consultados.
Son muy numerosos, y
no existe clima ni elemento sin uno o más.
"Y algunos en
sueños aseguraban era Del espíritu que nos plagaba así; Nueve
brazas profundo él nos había seguido De la tierra de nube y
nieve.
"Y cada lengua, por tanta sed, Estaba reseca en
la raíz; No podíamos hablar, no más que si Nos hubieran
asfixiado con hollín.
Los navegantes, en su dolorosa zozobra,
querían echar toda la culpa al viejo Marinero: como señal de esto,
colgaron el muerto pájaro-de-mar alrededor de su cuello.
"¡Ah!
¡bueno el día! ¡qué malditas miradas Tuve yo de viejos y
jóvenes! En lugar de la cruz, el Albatros Alrededor de mi
cuello colgaba.
Parte tercera:
Vino un tiempo
agotador. Cada garganta Estaba reseca, y vidrioso cada ojo Un
tiempo agotador! un tiempo agotador! Qué vidrioso cada ojo
agotado, Cuando mirando al oeste, yo percibí Un algo en el
cielo.
El viejo Marinero percibe una señal en el elemento muy
a lo lejos.
"Al principio parecía un pequeño punto, Y
luego parecía una nube; Se movía y se movía, y tomó al
final Un cierta forma, deseé .
"Un punto, una nube,
una forma, lo comprendí! Y aún se acercaba y se acercaba: Como
si esquivara un alma-del-agua Se hundía, y se iba, y giraba.
En
su mayor acercamiento, a él le parece que es un barco; y con un
costoso sacrificio libera su habla de las ataduras de la sed.
"Con
gargantas desabridas, con negros labios cocidos, No podíamos ni
reír ni gemir Por la extrema sed todos mudos quedamos Mordí
mi brazo, chupé la sangre, Y grité, ¡Un barco! ¡un barco!
Un
resplandor de felicidad
"Con gargantas desabridas, con
negros labios cocidos, Maravillados me oyeron gritar ¡Gran
merced! ellos de alegría sonrieron, Y todos de una vez tomaron
aliento, Como si estuvieran tomándose todo.
Y el horror
viene. Porque ¿puede ser un barco que avance sin viento ni
olas?
"¡Miren! ¡miren! (grité) ¡ya no cambia su
dirección! Hacia acá viene a ayudarnos; Sin una brisa, sin
una ola, ¡Permanece con la quilla alzada!
"La curva
del oeste toda estaba en llamas. ¡El día estaba por poco
terminado! Casi sobre la curva del oeste Descansaba un ancho,
brillante Sol; Cuando esa extraña forma pasó de repente Entre
nosotros y el Sol.
A él le parece sólo el esqueleto de un
barco.
"Y enseguida el Sol fue rayado con barrotes (Madre
del Cielo, ¡dadnos gracia!), Como si a través de una
puerta-de-calabozo él espiara con ancha y ardiente cara.
"¡Ay!
(pensé, y mi corazón fuerte latía) ¡Qué rápido se acerca y
se acerca! ¿Son esas sus velas que centellean en el Sol, como
inquietos entramados?
Y sus costillas se ven como barrotes
sobre la cara del Sol poniente.
"¿Son esas sus costillas
a través de las que el Sol espía, como a través de una
celda? ¿Y es esa Mujer toda su tripulación? ¿Es esa una
Muerta? y ¿hay allí dos? ¿Es la Muerte pareja de esa mujer?
La
Mujer-Espectro y su Pareja-Muerte, y nadie más a bordo del barco de
esqueleto.
¡A tal barco, tal tripulación!
"Sus
labios eran rojos, su apariencia era libre, Sus rizos eran
amarillos como oro: Su piel era tan blanca como la lepra, La
Pesadilla Vida-en-Muerte era ella, Que coagula con frío la sangre
del hombre.
La Muerte y la Vida-en-Muerte han tirado los dados
por la tripulación del barco, y ella (la última) gana al viejo
Marinero.
"El desnudo barco ruinoso al lado pasó, Y
las dos estaban tirando los dados; '¡El juego terminó! ¡Yo
gané! ¡Yo gané!' Dijo ella, y silba tres veces.
No hay
crepúsculo en las cortes del Sol.
"El borde del Sol se
hunde; las estrellas se precipitaron: De un solo paso viene la
oscuridad; Con susurro oído-lejos, sobre el mar, Disparó el
barco-espectro.
Al levantarse la luna
"¡Escuchamos,
y miramos a todos lados arriba! ¡Miedo en mi corazón, como en la
taza, Mi vida-sangre parecía sorber! Las estrellas eran
tenues, y cerrada la noche, La cara del timonel por su lámpara
brillaba blanca; De las velas el rocío goteaba- Hasta que
trepado sobre la barra del este La luna cornuda, con una estrella
brillante En el arriba se inclinan.
Uno tras otro.
"Uno
tras otro, ante la Luna colgada-de-estrella, Muy rápido para el
quejido o la exhalación Cada uno giró su cara con horrendo
espasmo Y me maldijo con su ojo.
Sus compañeros caen
muertos.
"Cuatro veces cincuenta hombres vivos (Y yo
no oí ni suspiro ni quejido) Con fuerte golpe, una masa sin
vida, Caían uno por uno.
Pero la Vida-en-Muerte comienza
su trabajo en el viejo Marinero.
"¡Las almas desde sus
cuerpos volaron, Escaparon a la dicha o a la pena! Y cada alma,
me pasaba al lado Como el silbar de mi ballesta!"
Parte
cuarta:
El Invitado a la Boda teme que un espíritu le esté
hablando.
"¡Miedo me das, viejo Marinero! ¡Miedo me
da tu mano huesuda! Y eres largo, y flaco, y marrón, Como es
la ribeteada arena-del-mar.
Pero el viejo Marinero le asegura
su vida corporal, y procede a relatar su horrible penitencia.
"Miedo
me das, y tu ojo brillante, Y tu mano huesuda tan marrón."- "No
temas, no temas, tú, Invitado-de-la-Boda! Este cuerpo no se
cayó."
"Solo, solo, completamente, solo, solo, Solo
en un ancho, ancho mar! Y nunca un santo tuvo piedad de Mi alma
en agonía."
Él desprecia las criaturas de la
calma.
"Tales hombres, tan hermosos! Y todos ellos
muertos yacían: Y miles de miles de cosas pegajosas Vivían
aún, y yo también.
Y envidia el que ellas vivieran, y tantos
yacieran muertos.
"Miré sobre el mar podrido Y aparté
mis ojos lejos; Miré sobre la cubierta podrida Y allí los
hombres muertos yacían.
"Miré al Cielo, y traté de
rezar; Pero cuando una plegaria había surgido, Un malvado
susurro venía, y hacía Mi corazón tan seco como el
polvo.
"Cerré mis párpados, y los mantuve cerrados, Y
los globos como pulsos latían; Porque el cielo y el mar, y el mar
y el cielo, Eran como una carga en el ojo agotado, Y los
muertos estaban a mis pies.
Pero la maldición vive para él
en el ojo de los hombres muertos.
"El sudor frío corría
de sus miembros, Ni se pudrieron ni emanaron olor: La mirada
que ellos posaban en mí Nunca había de terminar.
"La
maldición de un huérfano arrastraría al Infierno Un espíritu
de las alturas; Pero ¡oh! ¡más horrible que eso Es la
maldición en el ojo de un hombre muerto! Siete días, siete
noches, vi esa maldición, Y aún yo no podía morir.
En su
soledad e inmovilidad el añoraba la Luna viajante, y las estrellas
que aún permanecían, aunque todavía más adelante; y en todas
partes el cielo azul pertenece a ellas, y es su designado descanso y
su país nativo y su propio hogar natural. En el que entran sin
anunciarse, como señores que son seguramente esperados, y sin
embargo hay un placer silencioso a su llegada.
"La Luna
moviente subió al cielo, Y en ninguna parte demoró Suavemente
iba subiendo, Y una estrella o dos al lado-
"Sus rayos
burlaban la abrasante inmensidad, como escarcha de Abril
esparcida; Pero donde estaba la sombra del abrazo del barco El
agua encantada quemaba Un quieto y terrible rojo.
Por la
luz de la Luna él contempla las criaturas de Dios en la gran
calma.
"Más allá de la sombra del barco, observé
las serpientes marinas: Se movían en huellas de reluciente
blanco, Y cuando se encabritaban, la luz élfica Caía en
canosas escamas.
"Entre la sombra del barco observé
su rico atuendo: Azul, verde satinado, y negro de
terciopelo, Serpenteaban y ondulaban; y cada huella era un
resplandor de fuego dorado.
Su belleza y su felicidad. Él
los bendice en su corazón.
"¡Oh felices cosas vivas!
ninguna lengua su belleza podría declarar.
Una fuente de
amor fluyó de mi corazón, Y los bendije sin saber: Seguro mi
buen santo tuvo piedad de mí, Y los bendije sin saber.
El
hechizo comienza a romperse.
"En ese mismo momento pude
rezar; Y desde mi cuello tan libre El Albatros cayó, y se
hundió Como plomo en el mar.
Parte quinta:
"¡Oh
sueño! ¡Es una cosa suave, Amada de polo a polo! La Reina
María alabada sea! Ella envió el suave sueño desde el
Cielo, Que se deslizaba en mi alma.
Por gracia de la
sagrada Madre, el viejo Marinero es refrescado con lluvia.
"Los
tontos baldes en la cubierta, Que tanto tiempo habían
permanecido, Soñé que se llenaban con rocío; Y cuando
desperté, llovía.
"Mis labios estaban mojados, mi
garganta estaba fría. Mis ropas todas húmedas; Seguro había
bebido en mis sueños, Y aún mi cuerpo bebía.
"Me
moví, y no pude sentir mis miembros: Estaba tan liviano
-casi Pensé que había muerto en el sueño, Y era un fantasma
bendecido.
Él oye sonidos y ve extrañas vistas y conmociones
en el cielo y el elemento.
"Y pronto oí un viento
rugiente: No vino de cerca; Pero con su sonido agitó las
velas, Que eran tan finas y secas.
"El aire de arriba
explotó a la vida; Y el fulgor de cien banderas-de-fuego Adelante
y atrás eran agitadas! Y adelante y atrás, y adentro y
afuera, Entre las lánguidas estrellas.
"Y el viento
que se acercaba rugía más fuerte, Y las velas suspiraban como
juncos Y la lluvía caía desde una nube negra; La Luna estaba
en su borde.
"La espesa nube negra se quebró, y aún La
Luna estaba a su lado: Como aguas disparadas desde algún alto
risco, El relámpago bajó como nunca su arpón Un río
escarpado y ancho.
Los cuerpos de la tripulación del barco
son animados, y el barco se mueve.
"El fuerte viento
nunca alcanzó al barco, ¡Pero ahora el barco se movía! Bajo
el relámpago y la Luna Los hombres muertos lanzaron un
gruñido.
"Gruñeron, se revolvieron, todos se
levantaron, Ni hablaban, ni movían sus ojos; Había sido
extraño, hasta en un sueño, Haber visto a esos hombres muertos
levantarse.
"El timonel condujo, el barco se movió; Pero
nunca una brisa sopló; Los marineros todos ajustaron las
cuerdas Donde acostumbraban hacer. Levantaron sus miembros como
herramientas sin vida Éramos una horrenda tripulación.
"El
cuerpo del hijo de mi hermano Parado a mi lado, rodilla con
rodilla: El cuerpo y yo tiramos de una cuerda, Pero nada él a
mí me dijo.
Pero no por las almas de los hombres, ni por los
demonios de la tierra o del aire intermedio, sino por una bendita
tropa de espíritus angélicos, enviados por la invocación del santo
guardián.
"¡Miedo me das, viejo Marinero!" "¡Ten
calma, tú, Invitado-de-la-Boda! No eran esas almas que huían con
dolor, A las que esos cuerpos volvían de nuevo, Sino una tropa
de espíritus benditos.
"Porque cuando atardeció
-dejaron caer sus brazos, Y se amontonaron alrededor del
mástil; Dulces sonidos subieron lentamente por sus bocas, Y
desde sus cuerpos salieron.
"Alrededor, alrededor, volaba
cada dulce sonido, Luego se lanzaron al Sol; Lentamente los
sonidos volvieron de nuevo, Ahora mezclados, ahora uno por
uno.
"Algunas veces goteando desde el cielo Oía
cantar a la alondra; Algunas veces todas las pequeñas aves que
hay, ¡Cómo parecían llenar el mar y el aire Con su dulce
idioma!
"Y ahora era como todos los instrumentos, Ahora
como una flauta solitaria Y ahora es una canción de ángel, Que
hace que el Cielo esté mudo.
"Cesó; pero aún las velas
hicieron Un ruido agradable hasta el mediodía, Un ruido como
de arroyo escondido En el hojado mes de Junio, Que al durmiente
bosque toda la noche Canta una suave canción.
"Hasta
el mediodía tranquilamente navegamos, Pero nunca una brisa
respiró: Lentamente y suavemente iba el barco, Movido adelante
desde abajo .
El solitario espíritu del polo sur lleva al
barco hasta la Línea, obediente de la tropa angélica, pero aún
requiere venganza.
"Bajo la quilla nueve brazas
profundo, Desde la tierra de nube y nieve. El espíritu se
deslizó: y fue él Quien hizo al barco andar. Las velas al
mediodía abandonaron su canción, Y el barco permaneció quieto
también.
"El Sol, justo encima del mástil, Lo había
pegado al océano: Pero en un minuto empezó a agitarse, Con un
corto movimiento desparejo.
Luego como un caballo alzado que
se suelta, Dio un salto repentino: Subió la sangre a mi
cabeza, Y caí al piso desvanecido.
Los demonios compañeros
del Espíritu Polar, los habitantes invisibles del elemento, toman
parte en su daño.
"Cuánto tiempo en el mismo estado
permanecí, Yo no lo puedo afirmar; Pero antes de que vida
vital regresara, Oí, y en mi alma distinguí Dos voces en el
aire.
Dos de ellos relatan, uno al otro, esa larga y pesada
penitencia que para el viejo Marinero había sido acordada por el
Espíritu Polar, que retorna al sur.
" '¿Es él?' dijo
uno, " '¿es éste el hombre?" Por Aquél que murió en
la cruz, Con su arco cruel él tiró abajo Al inofensivo
Albatros.
"El Espíritu que esperaba a su lado En la
tierra de nube y nieve, Amó al pájaro que amó al hombre Quien
lo mató con su arco.
"La otra era una voz más
suave, Tan suave como rocío de miel Dijo, 'El hombre ha hecho
su penitencia, Y más penitencia hará.'
Parte
sexta:
Primera Voz
" Pero ¡dime, dime! habla de
nuevo, Tu suave respuesta renueva- ¿Qué hace a ese barco
andar tan rápido? ¿Qué está haciendo el Océano?
Segunda
Voz 'Todavía como un esclavo ante su señor, El Océano no
tiene su fuerza; Su gran ojo brillante muy silenciosamente Hacia
la Luna se dirige.
" 'Si él puede saber qué camino
tomar; Porque ella lo guía suave o severa, ¡Mira, hermano,
mira! Qué graciosamente Ella le concede su mirada."
El
Marinero ha estado sumido en un trance;
Primera Voz
"
'Pero ¿por qué anda ese barco tan rápido, Sin ola ni viento?
'
Porque el poder angélico impulsa a la nave hacia el norte
más rápido que lo que ninguna vida humana podría
soportar.
Segunda Voz
" 'El aire es cortado por
delante, Y se cierra desde atrás. " '¡Vuela, hermano,
vuela! ¡más alto, más alto! O nosotros llegaremos tarde: Ya
que lento y lento ese barco andará, Cuando el trance del Marinero
se haya desvanecido.
El movimiento supernatural es retardado;
el Marinero despierta, y su penitencia comienza de nuevo.
"Me
desperté, y estábamos navegando Como en buen tiempo; 'Era
noche, calma noche, la Luna estaba alta; Los hombres muertos
juntos se pararon.
"Todos juntos se pararon en la
cubierta, Para un calabozo sepulcral mejor: Todos fijaron en mí
sus ojos de piedra, Que en la Luna brillaban.
"El
espasmo, la maldición, con la que murieron, Nunca había de
pasar: No podía apartar mis ojos de los suyos, Ni alzarlos
para rezar.
La maldición es finalmente expíada.
"Y
ahora este hechizo se rompió: una vez más Yo veía el océano
verde, Y miraba adelante lejos, aunque poco veía De lo que
había visto antes-
"Como alguien en una ruta
solitaria Camina con miedo y terror Y habiendo mirado atrás
una vez, camina Y su cabeza no vuelve a girar más. Porque sabe
que un temible demonio Va cerca detrás de él.
"Pero
pronto respiró un viento sobre mí, Ni sonido ni movimiento
hizo: Su paso no fue sobre el mar, En la onda o en la
sombra.
"Levantó mi pelo, aireó mi mejilla Como una
prado -vendabal de primavera- Se enlazaba extrañamente con mis
miedos, Sin embargo pareció una bienvenida.
"Veloz,
veloz volaba el barco, Pero navegaba suave también: Dulce,
dulce soplaba la brisa- En mí solo soplaba.
Y el viejo
Marinero advierte su país natal.
"¡Oh sueño de
felicidad! ¿es esto en verdad La torre del faro que veo? ¿Es
ésta la colina? ¿es ésta la iglesia? ¿Es éste mi propio país,
el mío?
"Pasamos por el puerto, Y con gemidos
recé- ¡Oh déjame estar despierto, Dios mío! O déjame
dormir para siempre.
"El puerto era claro como el
vidrio, ¡Tan suavemente se extendía! Y en la bahía la luz de
luna, Y la sombra de la Luna.
"El risco brillaba
radiante, la iglesia no menos La que está sobre el risco La
luz de luna mojaba en silencio El sereno campanario.
Los
espíritus angélicos dejan los cuerpos muertos, y aparecen en sus
propias formas de luz.
"Y la bahía era blanco con luz
silenciosa Y levantándose de la misma, Muchas formas, que eran
sombras, En colores carmín vinieron.
"A poca
distancia de proa Estaban esas sombras carmín: Giré mis ojos
sobre cubierta- ¡Oh, Cristo! ¡lo que vi allí!
"Cada
cuerpo yacía aplastado, sin vida aplastado, Y, ¡por la santa
cruz! Un hombre todo luz, un hombre-serafín En cada cuerpo se
paraba.
"Esta banda serafín, cada uno movió su
mano: ¡Era una vista celestial! Se erguían como señales a la
tierra, Cada uno, una luz hermosa.
"Esta
banda-serafín, cada uno movió su mano: Ninguna voz ellos
impartieron- Ninguna voz; pero Oh, el silencio se hundió Como
música en mi corazón.
"Pero prontó oí el batir de
remos, Oí el festejo del Piloto; Mi corazón por fuerza giró Y
vi un bote aparecer.
"El Piloto y el ayudante del
Piloto, Los oí venir rápido: ¡Dios del Cielo! Era una
felicidad Los hombres muertos no podían maldecir.
"Vi
a un tercero -oí su voz: ¡Es el buen Ermitaño! Él canta
fuerte sus himnos divinos Que en el bosque compone. Él
absolverá mi alma, él lavará La sangre del Albatros.
Parte
séptima:
El Ermitaño del Bosque.
"Este Ermitaño
bueno vive en ese bosque que desciende hasta el mar. ¡Qué
fuerte su dulce voz se eleva! Amás hablar con marineros Que
vienen desde un país lejano.
"Él reza a la mañana, a
la tarde y a la noche- Tiene un mullido almohadón: Es el musgo
que sagradamente esconde La vieja y marchita raíz de un
roble.
"El bote se acercó: los oí hablar, 'Pero,
¡esto es extraño, me parece! ¿Dónde están esas luces tantas y
tan claras, Que señales nos hacían recién?
Se acerca al
barco con asombro.
" '¡Extraño, por mi fe! el Ermitaño
dijo- '¡Y no contestaron nuestro saludo! ¡Las maderas están
carcomidas! y mira esas velas. ¡Qué finas son y secas! Nunca
vi nada igual, A menos que así no sean.
" 'Esqueletos
marrones de hojas que detienen El correr de mi
arroyo-del-bosque; Cuando la hiedra está llena de nieve Y el
búho grita abajo al lobo, si come de la loba sus cachorros.
"
'¡Señor! tiene una mirada maligna- (El Piloto dio una
respuesta) Tengo miedo' -'¡Adelante, adelante! ' Le dijo
alegre el ermitaño.
"El bote se acercó más al
barco, Pero yo no hablé ni me moví; El bote se acercó hasta
el lado del barco, Y enseguida un sonido se oyó.
El barco
repentinamente se hunde.
"Bajo el agua seguía
gruñendo, Aún más fuerte y aterrador: Llegó al barco, se
quebró el puente; El barco cayó como plomo.
El viejo
Marinero se salva en el bote del Piloto.
"Turbado por el
fuerte y terrible sonido, Que cielo y oceáno fustigó, Como
quien ha estado siete días ahogado Mi cuerpo yacía a flote; Pero
veloz como en sueños, me encontré Dentro del bote del
Piloto.
"En el remolino, donde se hundió el barco, El
bote giraba y giraba; Y todo estaba quieto, excepto la colina que
repetía el sonido.
"Moví mis labios -el Piloto tembló Y
se derrumbó de pronto; El Ermitaño sagrado elevó sus ojos, Y
rezó en donde se sentaba.
"Tomé los remos: el compañero
del Piloto, Que ahora iba como loco, Fuerte y mucho reía, y
mientras tanto Sus ojos se movían adelante y atrás. '¡Ja!
¡ja!' decía, 'ahora puedo ver Qué bien sabe remar el
Diablo'.
"Y ahora, ya sobre mi propio país, ¡Me paré
en la tierra firme! El Ermitaño salió del bote, Y apenas se
podía mantener.
El viejo Marinero ruega con insistencia al
ermitaño que lo confiese; y la expiación de por vida cae sobre
él.
" '¡Oh confiésame, confiésame, santo hombre!' El
ermitaño frunció el ceño. 'Di rápido,' dijo, 'Te exijo que me
digas- ¿Qué clase de hombre eres tú?
Y desde aquel
tiempo y a través de su vida futura una agonía lo obliga a viajar
de tierra en tierra.
"Desde entonces, en una hora
incierta, Esa agonía regresa: Y hasta que mi horrible relato
es contado, Este corazón dentro mío quema.
"Paso,
como la noche, de tierra en tierra; Tengo un extraño poder para
hablar; En el momento en que veo su cara, Conozco al hombre que
debe oírme: A él mi historia le enseño.
"¡Qué
fuerte alboroto estalla desde esa puerta! Los invitados a la boda
están allí: Pero en el recóndito jardín la novia Y las
damas de honor están cantando: Y escucha, ¡la pequeña campana
de víspera, Que me lleva a la plegaria!
"¡Oh
Invitado a la Boda! esta alma ha estado Sola en un ancho, ancho
mar: Tan solitaria estaba, que Dios mismo Apenas parecía estar
allí.
"Oh más dulce que la fiesta de bodas, Es aún
más dulce para mí, Caminar juntos a la iglesia Con una buena
compañía!-
"Caminar juntos a la iglesia, Y todos
juntos rezar, Mientras cada uno a su gran Padre se
inclina, ¡Ancianos, y niños, y amantes amigos, Y jóvenes y
alegres doncellas!
Y para enseñar, por su propio ejemplo,
amor y reverencia a todas las cosas que Dios hizo y ama.
"¡Adiós,
adiós! pero esto te digo A ti, Invitado a la Boda Reza bien
quien ama bien A todos, hombre y ave y animal.
"Reza
mejor, quien ama mejor A todas las cosas, grandes y
pequeñas; Porque el querido Dios que nos ama, Él hizo y ama a
todas
." El Marinero, el del ojo brillante, El de la
barba con la edad agrisada, Se fue, y ahora el
Invitado-a-la-Boda Se alejó de la puerta del novio.
Se fue
como alguien que ha sido turbado, Y es de una sensación
desesperada: Un hombre más triste y más sabio Se levantó a
la mañana siguiente.
Que soy heavy desde los 14 años
(no sé si los 14 o los 12, lo que sí sé es que
estaba en 7º de EGB, lo que ahora es 1º de ESO) ya todos lo
sabéis. En mi aparato de música tengo siempre puesta la
ROCK FM, la primera emisora en España dedicada exclusivamente
al heavy y al rock. En ella ponen muy a menudo esta canción de
Metallica, que yo no conocía hasta ahora. Pensaba que era una
canción nueva, de la película del grupo que se estrena
ahora , “Through the never” (Metallica en 3D, para cagarse), pero
me puse a investigar y resulta que no, que es de un disco de 1998,
Garage Inc., en el que versionan canciones de otros grupos. Esta
canción, sorprendentemente, es en realidad una canción
tradicional irlandesa, y si escuchas la versión original y la
de Metallica, comprobarás lo muy diferentes que son (por
cierto, Metallica ganó un premio por esta versión). Así
que aquí te las dejo, para que disfrutes de ambas, con la
letra y su traducción.
Estos americanos son únicos para montar espectáculos. ¿Por qué limitarse a hacer algo tan soso como hincar la rodilla en tierra y pedir en matrimonio la mano de tu novia cuando puedes montar un flash mob y grabarlo en video? Este video lo pusieron en las noticias y me encantó (aunque creo que hay noticias más importantes que un tío haga esto para pedirle la mano a la novia), así que me dio por buscarlo en youtube. Y sigue encantándome, aparte de que darme a conocer esta canción de Bruno Mars. ¡Ahora no puedo dejar de escucharla!
Lo que sería la leche es que después de hacer todo esto, la chica le dijera que no.
También he encontrado este otro, que es aún mejor. Parece un flash mob normal, y entonces la chica flipa en colores cuando su novio se une al baile como si fuera un profesional. ¡Atentos a su cara!
Soy heavy desde los 14 años, desde la primera vez que escuché a Iron Maiden, que instantánemente se convirtió en mi grupo favorito. También soy un fan incondicional del universo Dune, creado de la nada por Frank Herbert y ampliado por su hijo Brian hasta los 14 libros (en realidad son más pero los últimos no piensan traducirlos), que me leí hará cosa de 3 años. Uno de los mejores discos de Iron Maiden, Piece of Mind, lo tengo desde hace más de 10 años y lo he escuchado como un millón de veces, y hasta ahora no me había dado cuenta de que la última canción del disco, “To tame a land”, trata sobre Dune, Paul Atriedes y su destino mesiánico, etc. y sé esto gracias a mi amigo heavy y Dunero Calavera, que me ha abierto los ojos. Gracias, compañero, mi agua es tuya. En mi defensa diré que la letra me la habré leído un par de veces como mucho, cuando me compré el disco, y esto fue mucho antes de conocer esta saga. Y ahora esta canción se ha convertido en mi favorita y no puedo dejar de escucharla. Me han entrado unas ganas tremendas de regresar al universo Dune, aún tengo pendientes las reseñas de la trilogía d ella Yihad Butleriana, y este es un buen momento para regresar. Aquí os dejo un video muy currado y la letra.
Journey es un grupo de rock de finales de los 70 y mediados de los 80 que alcanzó el éxito en los 80, con la incorporación de Steve Berry a la banda. Sus primeros discos pasaron sin pena ni gloria y por ellos cambiaron varias veces de cantante. Pero fue con la llegada de Berry y su prodigiosa voz que empezaron a subir como la espuma y consiguieron varios números 1. Al final, claro pasó lo de siempre. Empezaron a surgir problemas y Berry abandonó el grupo. La banda buscó otros cantantes, pero ya no era lo mismo y fue desinflándose poco a poco. Hoy en día siguen sacando discos, pero pasan bastante desapercibidos.
Yo acabo de descubrirlos gracias a la serie Glee, que adaptan cuatro de sus canciones. De hecho, la canción emblema de la serie, “Don’t Stop Believing”, es suya. Aquí os dejo los videos de esas cuatro canciones con sus letras, y al final el Medley de esas canciones que hacen en el capítulo 1x22 de Glee. Que lo disfrutéis.
Don't Stop Believing
Just a small town girl, livin' in a lonely world
She took the midnight train goin' anywhere
Just a city boy, born and raised in south Detroit
He took the midnight train goin' anywhere
A singer in a Smokey room
A smell of wine and cheap perfume
For a smile they can share the night
It goes on and on and on and on
Strangers waiting, up and down the boulevard
Their shadows searching in the night
Streetlight people, living just to find emotion
Hiding, somewhere in the night
Working hard to get my fill,
everybody wants a thrill
Payin' anything to roll the dice,
just one more time
Some will win, some will lose
Some were born to sing the blues
Oh, the movie never ends
It goes on and on and on and on
(chorus)
Don't stop believin'
Hold on to the feelin'
Streetlight people
Faithfully
Highway run
Into the midnight sun
Wheels go round and round
You're on my mind
Restless hearts
Sleep alone tonight
Sendin' all my love
Along the wire
They say that the road
Ain't no place to start a family
Right down the line
It's been you and me
And lovin' a music man
Ain't always what it's supposed to be
Oh girl you stand by me
I'm forever yours...faithfully
Circus life
Under the big top world
We all need the clowns
To make us smile
Through space and time
Always another show
Wondering where I am
Lost without you
And being apart ain't easy
On this love affair
Two strangers learn to fall in love again
I get the joy
Of rediscovering you
Oh girl, you stand by me
I'm forever yours...faithfully
You make me weep and wanna die
Just when you said we'd try
Lovin', touchin', squeezin' each other
When I'm alone all by myself
You're out with someone else
Lovin', touchin', squeezin' each other
You're tearin' me apart
Every day, every day
You're tearin' me apart
Oh what can I say?
You're tearin' me apart
It won't be long, yes till you're alone
When your lover, oh, he hasn't come home
Cause he's lovin' oo, he's touchin',
He's squeezin' another
He's tearin' you apart
Every day, every day
He's tearin' you apart
Oh girl what can you say?
Cause he's lovin', touchin' another
Now it's your turn, girl to cry
Na na na na na na
Na na na na na
Na na na na na na
Na na na na na
Any Way You Want It
Any way you want it That's the way you need it Any way you want it She loves to laugh She loves to sing She does everything She loves to move She loves to grove She loves the lovin' things Ooh, all night, all night Oh, every night So hold tight, hold tight Ooh, baby, hold tight Oh, she said,
Any way you want it That's the way you need it Any way you want it She said, Any way you want it That's the way you need it Any way you want it
I was alone I never knew What good love could do Ooh, then we touched Then we sang About the lovin' things
Ooh, all night, all night Oh, every night So hold tight, hold tight Ooh baby, hold tight Oh, she said,
Any way you want it That's the way you need it Any way you want it She said, Any way you want it That's the way you need it Any way you want it
No me digas que después de ver este último video no te dan ganas de ver la serie.
Soy heavy desde los catorce años, y a mucha honra.
Antes me gustaba el pop porque no conocía otra cosa y era un superfan de Michael Jackson. Sí, lo sé, pero no hace falta señalar.
Entonces vino un chico nuevo al colegio, que era heavy, y me hice amigo suyo, y la primera vez que escuché a Iron Maiden se me abrieron los ojos a un nuevo mundo. Fue el equivalente a tomarme la pastilla roja, ya sabéis lo que quiero decir. Era la música que siempre había estado buscando y por fin me sentía liberado.
Sé que parece contradictorio, pero a mí el heavy me relaja, igual que en algunas personas escuchar a Mozart. Pero si hay algo que nunca he soportado y sigo sin soportar es el rap. Cuando escucho algo de rap me siento como Regan siendo exorcizada por el padre Merrin. Es algo superior a mí.
Veréis, hace unos años se hacía en Moaña un festival llamado Moaña Sonora, donde tocaban grupos de rock de la zona (Moaña, Cangas y alguno de Vigo). Tengo unos amigos que tocaron un par de años y le daban auténtica caña (ellos y un grupo de Vigo llamado Nëno eran los mejores). El último año que fui fue horrible. Cuando llegué estaba acabando un grupo, ahora no recuerdo el nombre, pero eran bastante suaves (a mí o le das caña o ahí tienes la puerta). Cuando acabaron entró un dúo de raperos de la Coruña, Dios ke te Crew, y la gente que había allí, chavales con pantalón ancho, los gallumbos por encima de la cintura, la típica cadena colgando del bolsillo, gorra para atrás, todos empezaron a flipar, y yo me pregunté: “¿Pero dónde me he metido?”. Era como si hubiera aparecido en una realidad alternativa llena de raperos. Ah, Dios, qué asco, cada vez que lo recuerdo… Estuve dos minutos y me volví a mi casa. El año siguiente volvió a hacerse, pero era de rap y hip-hop, y fue el último. Casi fue mejor que dejaran de hacer el festival, porque para escuchar esa “música” mejor me quedo en casa.