Jonathan, su padre y su madrastra se encuentran de vacaciones visitando la Ciudad Antigua. Su intención es visitar el Museo de Relojes pero se sorprenden al encontrarlo cerrado. Al parecer su mapa es antiguo y el museo cerró sus puertas hace siete años, pero a fuerza de insistir el padre de Jonathan convence al propietario, un marqués, para que les deje entrar y ver su amplia colección de relojes. Tras el recorrido el marqués los lleva a una sala cerrada que contiene unos pocos relojes, supuestamente malditos. El marqués les cuenta la leyenda de cada uno de ellos, pero el padre de Jonathan cree que se está quedando con él, hasta que su esposa comete el error de tocar uno de los relojes. Marjorie pierde el conocimiento y el marqués les da la mala noticia de que su alma está atrapada dentro del reloj. Pero existe una posibilidad de salvarla: Jonathan debe encontrar el reloj Deveraux, que se encuentra en algún lugar de la Ciudad Antigua, pero debe hacerlo en menos de doce horas o el alma de su madrastra se perderá para siempre. El problema es que nadie ha visto el reloj Deveraux desde hace tres siglos.
Después de leerme seguida la trilogía victoriana de Félix J. Palma (¡casi 2000 páginas!) quise desconectar y leer algo más ligero, así que escogí esta novela juvenil de Laura Gallego. La verdad es que no me ha durado nada. Tiene un ritmo rápido y fresco y la prosa es muy ágil. Estas 250 páginas se me pasaron volando y la novela en sí es muy entretenida y está llena de aventuras y te hace pasar un buen rato. Más no puede pedirse.
Buscar este blog
Mostrando entradas con la etiqueta Laura Gallego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laura Gallego. Mostrar todas las entradas
viernes, 17 de noviembre de 2017
martes, 7 de noviembre de 2017
El Libro de los Portales, de Laura Gallego
En el mundo de Darusia la gente utiliza Portales para viajar, lo que les permite teletransportarse de un lugar a otro instantáneamente. Para ser pintor de Portales hay que estudiar durante años en la prestigiosa y estricta Academia de Portales; la mayoría de los estudiantes proceden de familias ricas a excepción de Tabit, el estudiante más sobresaliente de la Academia, que procede de una familia humilde y consiguió ingresar en ella gracias a una beca. Ahora está a punto de graduarse pero para ello debe realizar su proyecto final, diseñar un Portal para un humilde granjero llamado Yanek. Pero tras recibir este encargo una serie de sucesos extraños empiezan a producirse por toda Darusia. El pryecto de Tabit es cancelado sin darle ninguna explicación, el maese Belban, del que Tabit pretendía ser su ayudante, desaparece sin dejar rastro; alguien está borrando Portales por todo el reino y Tabit descubre que la bodarita, mineral del que se extrae la pintura con la que se pintan los Portales y que les da su propiedad de teletransporte, se está agotando, y al mismo tiempo se descubre una nueva veta de bodarita, no roja sino azul, pero en la Academia ignoran si tiene las mismas propiedades que la roja.
Tabit decide investigar todos estos asuntos con ayuda de Caliandra, otra brillante estudiante de la Academia con la que compitió por el puesto de ayudante del maese Belban.
Hacía ya varios años que tenía este libro en casa pendiente de lectura, así que decidí que ya tocaba. Laura Gallego es una reconocida autora española de novelas de fantasía juveniles, famosa sobretodo por su trilogía de Idhun, todo un fenómeno literario a nivel mundial. Yo leí esos y “La Emperatriz de los Etéreos” y la verdad es que sus novelas me encantan. Pensaba que esta sería una novela juvenil de fantasía más, pero ha resultado ser mejor de lo que creía cuando la empecé. Engancha desde las primeras páginas y la trama está muy bien construida, no es nada simple, como podría ocurrir con otras novelas juveniles. Es una novela altamente recomendable que te hará disfrutar.
Tabit decide investigar todos estos asuntos con ayuda de Caliandra, otra brillante estudiante de la Academia con la que compitió por el puesto de ayudante del maese Belban.
Hacía ya varios años que tenía este libro en casa pendiente de lectura, así que decidí que ya tocaba. Laura Gallego es una reconocida autora española de novelas de fantasía juveniles, famosa sobretodo por su trilogía de Idhun, todo un fenómeno literario a nivel mundial. Yo leí esos y “La Emperatriz de los Etéreos” y la verdad es que sus novelas me encantan. Pensaba que esta sería una novela juvenil de fantasía más, pero ha resultado ser mejor de lo que creía cuando la empecé. Engancha desde las primeras páginas y la trama está muy bien construida, no es nada simple, como podría ocurrir con otras novelas juveniles. Es una novela altamente recomendable que te hará disfrutar.
martes, 14 de agosto de 2012
La Emperatriz de los Etéreos, de Laura Gallego
Laura Gallego es una escritora de novelas de fantasía infantil y juvenil conocida sobretodo por su trilogía de las Memorias de Idhun. Yo me la leí hace unos años, porque la tenían en la biblioteca, y me encantó. Lo que no me gustó tanto fue tener que tragarme lo del triángulo amoroso, pero aunque en el primer libro me pareció fatal, en los siguientes acabé por acostumbrarme. En general una trilogía de Notable. Y como también tenían este libro suyo, pues me lo leí, y ahora he vuelto a leerlo para refrescar la memoria y también porque esa primera vez me gustó mucho.
La novela está ambientada en un mundo de invierno perpetuo, con fuertes ventiscas, nieve continua y hielo. La gente vive en cuevas y el cielo está cubierto por una espesa niebla que impide ver el sol (hace miles de años que no se ve). Cuenta una leyenda que, más allá de los Montes de Hielo y más allá de la Ciudad de Cristal, reside la Emperatriz en su deslumbrante palacio. Es tan hermosa que todo aquel que la mira a la cara pierde la razón, y lleva miles de años residiendo en él, en el Reino Etéreo, esperando a todos aquellos que sean lo suficientemente osados como para llegar hasta allí. Además en su palacio no existe el sufrimiento, ni hay frío ni hambre.
Bipa es una chica que siempre dice lo que piensa, sin reflexionar en las consecuencias, a quien esta leyenda le parece un cuento de hadas, y cree que es una estupidez y una pérdida de tiempo. Aer es todo lo contrario, un chico soñador al que le interesan todas las historias que hablan del Exterior y su sueño es llegar algún día al palacio de la Emperatriz. Bipa y Aer no se llevan demasiado bien precisamente por eso, Bipa es demasiado racional y no le gusta perder el tiempo con estupideces, porque eso es lo que son para ella esas historias, y no entiende que Aer le dedique tiempo a esas cosas. Aún así con el tiempo acaban siendo algo así como amigos (piensa en la peculiar relación de House y Wilson).
Una noche en que la niebla se despeja un poco, Aer le muestra a Bipa una gran y solitaria estrella en el firmamento. Es la estrella que señala el camino al palacio de la Emperatriz, y Aer le promete que no tardará en ir en su busca. Bipa no le hace caso, pero al poco tiempo Aer desaparece y por mucho que lo buscan no dan con él, así que le dan por muerto y le hacen un funeral. Entonces, una noche Aer aparece en casa de Bipa, pero ésta apenas lo reconoce, parece un fantasma y está casi muerto de congelación. Aer ha hecho un largo viaje para traerle a Bipa la prueba de que sí hay vida en el Exterior, de que el mundo no se limita a las Cuevas. Unos días más tarde Aer vuelve a desaparecer, y Bipa decide ir tras su amigo y traerlo a rastras si hace falta. Tendrá que cruzar los Montes de hielo, la Ciudad de Cristal e ir más allá del Mar de los Líquidos, viviendo infinidad de peligros para encontrar a Aer antes de que sea demasiado tarde.
El libro es muy bueno y su historia me pareció muy original. algo difícil hoy día, y su prosa es muy ágil y adictiva. He acabado leyéndome unas 100 páginas al día casi sin darme cuenta, y al final del día me sentía como si solo hubiera leído la mitad. Os lo aseguro, si os interesa leer algo de tipo juvenil, este es vuestro libro.
La novela está ambientada en un mundo de invierno perpetuo, con fuertes ventiscas, nieve continua y hielo. La gente vive en cuevas y el cielo está cubierto por una espesa niebla que impide ver el sol (hace miles de años que no se ve). Cuenta una leyenda que, más allá de los Montes de Hielo y más allá de la Ciudad de Cristal, reside la Emperatriz en su deslumbrante palacio. Es tan hermosa que todo aquel que la mira a la cara pierde la razón, y lleva miles de años residiendo en él, en el Reino Etéreo, esperando a todos aquellos que sean lo suficientemente osados como para llegar hasta allí. Además en su palacio no existe el sufrimiento, ni hay frío ni hambre.
Bipa es una chica que siempre dice lo que piensa, sin reflexionar en las consecuencias, a quien esta leyenda le parece un cuento de hadas, y cree que es una estupidez y una pérdida de tiempo. Aer es todo lo contrario, un chico soñador al que le interesan todas las historias que hablan del Exterior y su sueño es llegar algún día al palacio de la Emperatriz. Bipa y Aer no se llevan demasiado bien precisamente por eso, Bipa es demasiado racional y no le gusta perder el tiempo con estupideces, porque eso es lo que son para ella esas historias, y no entiende que Aer le dedique tiempo a esas cosas. Aún así con el tiempo acaban siendo algo así como amigos (piensa en la peculiar relación de House y Wilson).
Una noche en que la niebla se despeja un poco, Aer le muestra a Bipa una gran y solitaria estrella en el firmamento. Es la estrella que señala el camino al palacio de la Emperatriz, y Aer le promete que no tardará en ir en su busca. Bipa no le hace caso, pero al poco tiempo Aer desaparece y por mucho que lo buscan no dan con él, así que le dan por muerto y le hacen un funeral. Entonces, una noche Aer aparece en casa de Bipa, pero ésta apenas lo reconoce, parece un fantasma y está casi muerto de congelación. Aer ha hecho un largo viaje para traerle a Bipa la prueba de que sí hay vida en el Exterior, de que el mundo no se limita a las Cuevas. Unos días más tarde Aer vuelve a desaparecer, y Bipa decide ir tras su amigo y traerlo a rastras si hace falta. Tendrá que cruzar los Montes de hielo, la Ciudad de Cristal e ir más allá del Mar de los Líquidos, viviendo infinidad de peligros para encontrar a Aer antes de que sea demasiado tarde.
El libro es muy bueno y su historia me pareció muy original. algo difícil hoy día, y su prosa es muy ágil y adictiva. He acabado leyéndome unas 100 páginas al día casi sin darme cuenta, y al final del día me sentía como si solo hubiera leído la mitad. Os lo aseguro, si os interesa leer algo de tipo juvenil, este es vuestro libro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)