Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Webserie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Webserie. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de mayo de 2018

Stargate Origins. Webserie

“Stargate Origins” es una webserie formada por 10 capítulos de unos 10 minutos cada uno, vamos, que dura como una película y está protagonizada por una veinteañera Catherine Langford, cuyo padre fue el que encontró la Puerta Estelar en Egipto en 1928 (ya sabes, la anciana que reculta a Daniel Jackson en la película original).
La webserie tiene lugar en 1938, 10 años después del hallazgo de la Puerta Estelar. Tras todo este tiempo el profesor Langford sigue sin saber lo que es ni ha logrado descifrar los extraños símbolos grabados en ella. Entonces aparece un oficial nazi, el jefe ocultista de Hitler que parece saber más que él y tiene la teoría de que es un portal a otro mundo. Tiene un cuaderno con todos los símbolos anotados y hace que uno de sus soldados los introduzca en la Puerta Estelar y la activa conectándola al motor del jeep (!), llevándose al profesor Langford con él al otro lado.
Catherine, que está retenida por el otro soldado, lo noquea, le quita el cuaderno, vuelve a activar la Puerta Estelar y la cruza para rescatar a su padre.

Un momento, dirás, ¿no se supone que no se lograba activar la Puerta Estelar hasta la pelicula original, en 1994? Además, en la primera temporada de Stargate SG-1 descubríamos que hubo un primer intento de activarla, en los años 40, de terribles consecuencias. Así y todo, parece que la webserie se salta la continuidad. Pero tranquilos, todo queda aclarado en el último capítulo (el recurso de siempre, borrado de memoria y listo). Esta webserie me ha gustado mucho, ver cómo conecta con la película original y cómo queda todo bien atado. Además aquí se nos responde a algunas preguntas de la película, como por qué el símbolo de la Tierra estaba roto, y mola un montón. Lo único que me chirría es que hagan funcionar el Stargate conectándolo al coche. Un poco cutre.

miércoles, 21 de septiembre de 2016

The Booth at the End. 2º temporada

Entre unas cosas y otras se me había olvidado por completo que existía la 2ª temporada de esta webserie. Es del 2012 nada menos, ¡4 años!, pero bueno, más vale tarde que nunca. La 1ª temporada estaba formada por 10 capítulos de 10 minutos cada uno, creo recordar, y esta son 5 de 20, la duración es la misma, así como la estructura. Los distintos personajes le piden algo al “hombre que hace que pasen cosas”, llamémoslo Mr. X, y para conseguir lo que le han pedido tienen que hacer algo a cambio, a veces algo simple, otras veces algo complicado o de moral cuestionable, y algunas historias acaban cruzándose unas con otras.

Una mujer llamada Cheryl tiene una hija de 3 años discapacitada y quiere que Mr. X la cure, y lo que tiene que hacer es encontrar a una mujer sin familia ni amigos y torturarla, pero no se ve capaz y cambia su deseo por el de aceptar a su hija tal y como es. Para ello tiene que desaparecer durante tres semanas sin decirle nada a su marido ni dejarle ninguna nota.
Un chico llamado Dillon quiere vivir eternamente, mantenerse joven y no enfermar nunca, y para conseguirlo tiene que marcar a tres personas, en plan profundo.
La madre de María es muy desgraciada porque su marido a muerto recientemente y su otra hija está en una clínica de desintoxicación, y María quiere que sea feliz. Para ello debe hacer llorar a cinco personas.

Henry quiere que su matrimonio sea borrado, como si nunca hubiera ocurrido y llevar 20 años casado con otra mujer y tener los recuerdos de ese matrimonio inventado. Para lograrlo debe servir a una causa mayor, como hacerse devoto o algo así.
Theresa quiere ser amada por alguien y tiene que insinuarse a 15 hombres.
Un hombre mayor llamado Jack quiere hacer desaparecer una religión, su fe y todo lo relacionado con ella, y para ello debe llevar a cabo una matanza y matar a 22 personas, con testigos y a plena luz del día.

El padre de Connor es alcohólico, por eso su madre la echó de casa. Connor quiere que vuelva y el precio es que encuentre alguien que haya desaparecido y llevarlo de vuelta a su casa.
Melody, la chica que murió en la 1ª temporada y cuyo padre le pidió a Mr. X que la devolviera a la vida, se siente culpable porque otra chica tuvo que morir en su lugar para que ella pudiera volver a estar viva y quiere que Mr. X revierta la situación, que ella muera y la otra chica vuelva a estar viva. Para ello Melody tiene que disfrutar con algo que la haga desear estar viva.
También volvemos a encontrarnos con la camarera Daisy de la 1ª temporada, que resulta ser algo más que una camarera y parece saber bastante sobre Mr. X.


Esta temporada es tan buena como la 1ª y el desenlace te deja con ganas de saber más sobre el personaje de Xander Berkeley, pero en estos 4 años no ha habido ninguna noticia sobre una hipotética 3ª temporada, así que supongo que esto es todo lo que hay, lo cual es bastante frustrante ya que, como la 1ª, tiene un final abierto que hace que te tires de los pelos. 

lunes, 18 de abril de 2016

Fear the Walking Dead. Vuelo 462

Esta webserie está formada por 16 parte de un minuto cada una (a veces ni eso) y está estrechamente relacionada con “Fear the Walking Dead”. En el 1x03 de dicha serie, Nick, el hijo yonki del matrimonio protagonista, ve un avión caer en picado y esta webserie nos cuenta lo que ocurre a bordo de ese avión.

Pues lo que pasa es que uno de los pasajeros está infectado y ya sabes lo que eso significa. “The Walking Dead” ha hecho varias webseries, de 5-10 minutos por capítulo, pero ninguna tan corta como esta. He estado esperando durante varias semanas a que terminara para verla de un tirón, como hago siempre, y en un cuarto de hora estaba despachada. La verdad es que no llega a nada, pero en fin, es lo que hay. Según dicen , uno de los personajes de esta webserie se unirá al reparto de la 2ª temporada de “Fear the Walking Dead”. Intrigado estoy.  

miércoles, 15 de enero de 2014

The Oath (El Juramento). Webserie


Como viene siendo costumbre desde la 2ª temporada, con la 4ª también han sacado otra webserie relacionada con el universo de “The Walking Dead”. “The Oath” está formada por tres capítulos que suman unos 25 minutos y está protagonizada por una pareja, Karina y Paul, al principio de la oleada zombi. Paul se descubre una herida en el pecho por la que empieza a sangrar abundantemente y pierde el conocimiento, y Karina consigue llevarlo hasta un hospital en el que aún queda una doctora. Ésta hace lo que puede por Paul, pero creyendo erróneamente que le han mordido y que le queda poco para transformarse le pide a Karina su consentimiento para encerrarlo con los otros zombis, a lo que ella accede. Karina no se ve capaz de seguir adelante ella sola en este nuevo mundo plagado de zombis, así que la doctora le ofrece la posibilidad de ayudarla a morir, y Karina se deja hacer. La coña viene después, cuando resulta que Paul está bien vivo y se despierta encerrado en una habitación rodeado de zombis y con la puerta atrancada.

La webserie es muy buena, tiene su pequeña dosis de tripas, que nunca está de más, y lo más interesante es que el hospital en el que transcurre es el mismo en el que se encuentra Rick, y es Paul el que escribe lo de “Death Inside” en la puerta de la habitación donde están encerrados los zombis. Eso mola. Lo malo es, de nuevo, su brevedad.

viernes, 5 de julio de 2013

Battlestar Galactica. Blood & Chrome. Webserie

Se supone que esta iba a ser una nueva serie del universo Galactica y yo me moría de ganas de verla porque Galactica es la serie de ciencia-ficción más alucinante y grandiosa que he visto en mucho tiempo, pero al final se echaron atrás y la convirtieron en webserie, lo cual supuso una gran decepción para los fans, entre los que me encuentro. Pero creo que lo entiendo. Hace unos años hicieron una serie precuela de BSG, Caprica, pero no funcionó y la cancelaron tras una sola temporada. Supongo que no quisieron arriesgarse. Una pena, porque tiene una pinta estupenda.

La webserie está formada por 10 capítulos de entre 8 y 10 minutos cada uno y transcurre durante la Primera Guerra Cylon, 10 años después del comienzo de la guerra. Aquí se nos presenta a un joven William Adama, recién salido de la Academia y que está impaciente por que le asignen un Viper y empezar a cargarse Cylons. Pero en vez de eso le asignan un Raptor, una antigualla que utilizan para repartir mercancía, para bajarle los humos.
Su primera misión consiste en trasladar a una ingeniera a determinado punto de la galaxia, pero una vez fuera del radio de acción del Galactica, ésta les da a él y a su copiloto nuevas órdenes: deben llevarla de inmediato a un punto localizado en terreno controlado por los Cylon, . Así, la primera misión de William Adama, que no era nada del otro mundo, acaba convirtiéndose en una de vital importancia para el desarrollo de la guerra.

Blood & Chrome está genial, se ve rápido (los 10 capítulos seguidos durará una hora y media, aproximadamente), los efectos especiales son muy buenos (cualquiera diría que se trata de una webserie) y al final hay un giro sorpresa que no te esperas. Además hay un par de guiños a la serie de Caprica, que si la has visto resultan muy guays (por ejemplo, a la relación de los Adama con la Alatah, una organización mafiosa). Lo único malo que tiene es su brevedad.

viernes, 14 de junio de 2013

Cold Storage. Webserie

Esta es otra webserie de The Walking Dead, como la de Torn Apart, y se estrenó paralelamente a la 3ª temporada. Está formada por cuatro episodios de 4 o 5 minutos cada uno y transcurre al comienzo de la epidemia zombie. El protagonista, Chase, llega hasta un almacén huyendo de una oleada de zombies, que se han comido a su compañero. Allí hay un tipo atrincherado, B. J., con bastantes malas pulgas, que de entrada quiere echarlo fuera con los zombies, pero chase consigue convencerlo de que le deje permanecer con él; Chase es un manitas y puede reparar los generadores del almacén (solo funciona uno). A cambio quiere una de las camionetas para ir a buscar a su hermana, que está viva y se dirige con u grupo a Washington. B. J. Accede, pero Chase no tarda en descubrir que su nuevo compañero tiene unos cuantos esqueletos en el armario.

La webserie es genial y tiene un par de guiños a TWD que la hacen mucho más interesante. En el almacén Chase encuentra una caja con fotos de Rick con su familia y con sus compañeros de la policía. Y cuando Chase habla de su hermana dice que va con un grupo en una caravana rumbo a Washington, así que está claro que es una de las mujeres del grupo de Rick, lo malo es que no te dice el nombre y te quedas con las ganas de saber quién es.
Lo malo de este formato es que es muy corto y te lo ventilas enseguida sin apenas darte cuenta. Pero bueno, al menos pasas un buen rato. Esperemos que con la 4ª temporada hagan otra webserie de estas.

miércoles, 8 de agosto de 2012

The Confession. Webserie. Temporada Única

Parece que últimamente las webseries se han puesto de moda, hasta el punto de que el mismo Jack Bauer, estoo... Kiefer Sutherland ha probado fortuna en este relativamente nuevo formato. "The confession" es una webserie de una sola temporada formada por 10 capítulos de entre 5 y 9 minutos cada uno, en la que Kiefer Sutheland encarna a un asesino a sueldo que se confiesa con un sacerdote, interpretado soberbiamente por John Hurt, y reflexiona sobre si sus víctimas merecían morir o no, el bien y el mal, de por qué hace lo que hace, etc. El sacerdote no tiene más remedio que escucharle ya que ha amenazado con matar a alguno de sus feligreses que en ese momento están rezando en la iglesia si no lo hace, y trata de comprenderlo y de hacerle cambiar de forma de vida. 

La webserie es muy buena, muy adictiva, y en apenas una hora te la puedes ver sin problemas. Kiefer Sutherland está genial, como siempre, pero cada vez que lo veo hacer de tipo duro no puedo evitar pensar en Jack Bauer (o cualquier otro papel; espero que eso cambie cuando me anime a ver "Touch"). ¿Y qué decier de John Hurt? Su interpretación del sacerdote atormentado por su pasado, tan contenida, tan dramática, es para quitarse el sombrero. No sé si hay premios para webseries, pero de haberlos él se los llevaría fijo. 

Y por si no fuera suficiente, en los últimos capítulos se produce una revelación asombrosa que nos deja con la boca abierta. 
Esta es la tercera webserie que veo, y estoy empezando a cogerle el gusto a este formato tan ágil. Esperemos que sigan haciéndolas con la misma calidad como las que he visto hasta ahora.

lunes, 25 de junio de 2012

Battlestar Galactica. La Resistencia (¡Ojo Spoilers!)


“La Resistencia” es una webserie de 10 capítulos de 2-3 minutos cada uno, que va entre la 2ª y la 3ª temporada de Galactica y trata sobre los primeros días de la Resistencia en nueva Caprica. Aquí salen Tyrol y Tigh, que aún tenía los dos ojos, y es tan cabrón como en la serie (totalmente indiferente cuando los cylons matan a unas personas inocentes a causa de la Resistencia, un riesgo aceptable, bienvenido a la guerra, hijo) y me encantó verlo. Pero ellos no son los principales protagonistas. La webserie se centra en dos personajes secundario de la 3ª temporada. Hace ya mucho tiempo que vi la serie y no recuerdo los nombres pero aquellos que fuisteis y sois fans seguro que sabéis de quiénes os hablo. Uno es el que se une a la policía de Nueva Caprica en secreto, traicionando a la Resistencia, sí hombre, el que salva a la mujer de Tyrol del pelotón de fusilamiento y luego es él el ejecutado. El otro es el pelirrojo que en el 3x01 se ata una bomba al cuerpo y se inmola matando a varios cylons.

En la webserie la postura de estos dos personajes es muy distinta a la que tienen en la serie, y aquí vemos cómo va efectuándose ese cambio. El primero está 100% entregado a la Resistencia, pero no le agrada la idea de que mueran inocentes en los ataques de la Resistencia, por eso al final acaba uniéndose a la policía de Nueva Caprica. Y el pelirrojo, al principio rechaza el ofrecimiento de unirse a la Resistencia, ya que su mujer espera un hijo, pero cuando ella muere en la masacre del templo, le cambia el chip completamente, y se une a la policía para averiguar quién fue el soplón, y luego acaba haciendo lo que todos sabemos.

La webserie es genial, y si eres fan de BSG te aseguro que te hará pasar un buen rato. Aunque yo la que realmente quiero ver es la de Gaeta, ya que dicen que tras verla se entiende un poco mejor el que se amotinara contra Adama en la 4ª temporada. Pero nada, que no la encuentro. Ya caerá algún día.

viernes, 22 de junio de 2012

Walking Dead. 1ª Temporada + Websodios (¡Ojo Spoilers!)


La serie de “The Walking Dead” se basa en los cómics de Robert Kirkman que llevan publicándose desde hace más de 10 años y están considerados como unos de los mejores de su género. ¿He dicho ya que va de zombies? Pues eso mismo. Cuando la vi por primera vez no conocía los cómics (me los leí después) y la vi porque, aparte de que me la recomendaran, siempre me ha gustado eso de los zombies, las tripas y los cerebros, pero sobretodo porque el responsable de la serie es Frank Darabont, el único director de cine que sabe hacer películas de la obra de Stephen King como Dios manda. Ahora he vuelto a verla en parte para pasármelo bien y disfrutar de los zombies haciendo de las suyas, mutilando y arrancando intestinos y ver al grupo protagonista pasarlas putas, pero sobretodo para refrescar un poco la memoria y meterme en situación antes de ponerme con la 2ª temporada (vi algunos capítulos sueltos por la tele en su día, pero eso no cuenta).

Cereeebrooo...
Rick Grimes es un policía al que hieren en un tiroteo y entra en coma. Cuando despierta descubre que el mundo se ha ido al infierno y que está invadido por los zombies. Rick solo puede pensar en su mujer y su hijo, pero cuando llega a casa no hay rastro de ellos. Rick se encuentra con un hombre y su hijo que le cuentan lo que saben, que no es mucho. Nadie sabe cómo empezó, pero si te mueres al poco rato te conviertes en uno de ellos, un Caminante, y la única forma de matarlos es volarles la cabeza. Morgan, el hombre, le dice que si hay supervivientes estarán en Atlanta, y tras despedirse allá se va Rick.

La ciudad está invadida por los zombies y no hay rastro de vida, y cuando está siendo rodeado aparece un chico, Glenn, que lo salva y lo lleva con un pequeño grupo de supervivientes que está acampado a las afueras de la ciudad, en el que, gracias a Dios, están su mujer y su hijo, que le daban por muerto, así que el reencuentro es tan emotivo como cabe esperar. Rick enseguida se convierte en el jefe del grupo y lo organiza para hacer cosas (conseguir armas y munición, suministros, etc). Luego aparecen los zombies, que los atacan reduciendo considerablemente el número del grupo y tienen que abandonar el lugar e ir en busca de uno mejor, tratando de seguir adelante y tal.

¡Hayoo Silver!
La serie es genial y está muy bien hecha, y me encantan tanto los momentos zombie y destripamientos, que no tienen nada que envidiar a las mejore películas de George Romero, como los momentos “hay que sobrevivir y no rendirse y seguir adelante y no perder la esperanza” y todo eso. La única pega es que es muy corta, solo 6 capítulos, y eso no llega a nada. Al menos la siguiente es de 13.

Además de haber visto esta 1ª temporada, también he visto la webserie “Torn apart”, una miniserie para Internet formada por 6 capítulos de 2-3 minutos, que nos cuenta la historia de “la chica de la bicicleta”, el primer zombie que se encuentra Rick al salir del hospital. Es muy buena, breve pero muy intensa, y si te ha gustado la serie sin duda te encantará.

PERSONAJES PRINCIPALES

Rick Grimes (Andrew Lincoln)

Rick Grimes es el protagonista. Es un policía al que disparan y se queda no sé cuánto tiempo en coma, y la despertar descubre que el mundo está invadido por los zombies. Yo en su caso habría preferido seguir durmiendo. Se obsesiona con encontrar a su familia y cuando lo hace el encuentro es muy emotivo, al menos por su parte. Y como lleva el uniforme, todos dan por hecho que será su líder y hacen lo que él sugiere. A mí me parece que el actor lo hace bastante bien, y tras leer los cómics sí lo veo como Rick. Además mejor un actor desconocido que una estrella, ¿no?

Lori Grimes (Sarah Wayne Callies)

A Sarah Wayne Callies no la veo en el papel, me chirría un poco, y cuando aparece no puedo evitar pensar en la doctora Tancredi. Además Lori no me cae bien, es una mandona y hace de Rick un pelele. Y otra cosa, cree que su marido está muerto, le guarda el luto, ¿cuánto, un mes, dos, tres?, y se acuesta con Shane así porque sí. Eso no dice nada bueno en su favor.

Carl Grimes (Chandler Riggs)

Es el hijo de Rick y Lori, pero la verdad es que en esta temporada no pinta mucho. Simplemente pulula por ahí. En realidad solo existe como motivo de Rick para seguir adelante.

Shane Walsh (Jon Bernthal)

Era el compañero de Rick y cuando empezó lo de los zombies fue al hospital a sacarlo, pero creyéndolo muerto lo dejó allí. Sacó a Lori y a Carl de la ciudad y ha cuidado de ellos como si fueran su propia familia. También se lía con Lori, pero entonces aparece Rick y él queda desplazado, y esto ocasiona bastante tensión en el trío, aunque Rick no tiene ni idea.
Hay una diferencia importante con respecto a los cómics, y es que en estos moría en los primeros números, y en la serie lo mantienen porque da bastante juego para el trío amoroso. Yo personalmente hubiera preferido que se lo cargaran.

Glenn (Steven Yeun)

Es un chico vietnamita que antes era repartidor, y es quien se encarga de entrar en la ciudad a conseguir suministros. Además es quien encuentra a Rick en Atlanta y lo lleva con el grupo.

Andrea (Laurie Holden)

Andrea es muy diferente del personaje de los cómics y no me cae especialmente bien. A en su primera aparición parece una histérica loca y desesperada, y apunto está de volarle la cabeza a Rick, y luego con la muerte de su hermana se le va la pinza, y peor aún es cuando descubre que lo de los zombies ocurre en todo el mundo y que no queda ninguna esperanza de salvación, ya que pretende suicidarse, pero Dale consigue hacerla cambiar de opinión. Igual con una actriz unos años más joven habría sido otro cantar.

Daryl Dixon (Norman Reedus)

Este personaje es nuevo respecto a los cómics, pero es uno de mis favoritos. Es un tipo duro, violento y racista, pero a medida que avanzan los capítulos vemos que va evolucionando a mejor.

Carol Peletier (Melissa McBride)

El personaje de Carol también es algo diferente al del comic. Aquí es una mujer mayor y sumisa que está casada con un maltratador. Me parece que lo que hicieron fue fusionar su personaje, que era de la edad de Andrea, con el de Donna, que ésta si era una mujer mayor.
No me interesa especialmente.

Dale Horvath (Jeffrey DeMunn)

Dale es el personaje más entrañable del grupo, un hombre mayor que recorría el país en su caravana cuando pasó lo de los zombies, y que siente un cariño especial por Andrea y su hermana. Personalmente es uno de mis favoritos y Jeffrey DeMunn está perfecto en el papel.



 

miércoles, 6 de junio de 2012

The Booth At The End. 1ª temporada

Conocí esta serie por la recomendación de un amigo del Ka-Tet, Alcorze, que no hací más que ponerla por las nubes, y como siempre hago caso cuando me recomiendan algo (libro, serie o película), pues me la bajé.
No la he visto hasta ahora no por nada, sino porque suelo hacer una reseña de cada libro, serie, y de algunas películas que veo, y siempre ando con 4 o 5 reseñas pendientes, y verla significaba otra reseña más y por eso la aplacé.

La vi ahora porque los últimos 5 capítulos de la serie que estaba viendo, no sé por qué, se estropearon y no podía verlos ni en el DVD ni en el ordenador, así que no me quedó otra que volver a bajarlos, y para no estar sin ver nada pues decidí verla (esta semana me he quitado un montón de reseñas de encima y en ese aspecto estaba libre).

La serie se hizo directamente para Internet y está formada por 10 capítulos de unos 10 minutos cada uno, formados a su vez por 5 o 6 escenas de unos 2 minutos cada una. Hay un tipo en una cafetería y la gente acude a verle porque han oído que puede hacer realidad los deseos (el hombre que quiere que una mujer se enamore de él, el padre que quiere curar el cáncer de su hijo, la chica que quiere ser guapa, la monja que quiere recuperar la fe, etc). Para que los deseos se cumplan deben realizar una tarea que les asigna el hombre, que puede ser una cosa más o menos sencilla, como ayudar a diez mujeres a cruzar la calle o sacar a un agorafóbico de su casa, o algo más complicado y moralmente cuestionable, como quedarse embarazada, poner una bomba en una cafetería o matar a una niña. Si cumplen la tarea, el deseo se hace realidad al momento. Lo único que pide el hombre a cambio es que le cuenten los detalles. Qué pasos están siguiendo para cumplir la tarea, sus pensamientos mientras la realizan, las dudas que tienen al respectro, etc., y él lo apunta todo en su cuaderno.

La serie no tiene efectos especiales, ni se rueda en exteriores, ni tiene grandes dosis de acción. Son simplemente dos personas hablando, pero la interpretación de los actores es tan soberbia que consiguen transmitir toda la intensidad de la historia.
Xander Berkeley está magnífico y me encanta ese aspecto tan descuidado que tiene, con su barba de tres días, sus ojeras y su cara de cansado, siempre con su cuaderno y su boli, anotándolo todo y haciéndoles todas esas incisivas preguntas a sus “clientes”, cual psiquiatra, haciendo que se les removiera algo por dentro y que algunos llegaran a replantearse si seguir o no con la tarea.

Su personaje me recordó un poco al de Leland Gaunt de ”La Tienda”, porque la mayoría de las historias acaban cruzándose, pero éste va mucha más allá que el de King; el de Xander no es malvado y solo es un intermediario, y lo rodea mucho, mucho misterio.

Hacía mucho tiempo que no estaba tan atacado con una serie, desde Lost, Galactica y 24, y me alegra el haber decidido verla. ¡No puedo esperar a ver la 2ª temporada!