Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Alex Robinson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alex Robinson. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de agosto de 2022

Inolvidable, de Alex Robinson


De Alex Robinson me he leído dos novelas gráficas que me encantaron (Malas ventas y Estafados, dos joyas) y cuando vi esta obra suya en la biblioteca no dudé en llevármela a casa. 

El protagonista, un hombre de mediana edad llamado Andy Wicks, que ha probado infinidad de remedios para dejar de fumar pero ninguno ha funcionado. Como último recurso se deja guiar por su esposa y acepta probar una terapia de hipnosis. Andy cree que es una pérdida de tiempo y que no va a funcionar, pero al abrir de nuevo los ojos descubre asombrado que vuelve a estar en el instituto. Es 1985 y vuelve a tener 15 años. Al principio se siente confuso y no entiende lo que está pasando, pero finalmente lo relaciona con la hipnosis y ata cabos. Ese fue el año en que se fumó su primer cigarrillo, se lo ofreció una chica universitaria en una fiesta, así que su plan es sencillo: esperar a la fiesta y rechazar el ofrecimiento. 

Hasta entonces debe hacer vida de instituto, y hace lo mismo que hizo la primera vez. Pero se da cuenta de que ese lugar no es real, que todo está en su cabeza, así que decide hacer algo que nunca se atrevió a hacer: pedirle salir a la chica por la que estaba colado. Al fin y al cabo, ¿qué podría salir mal?

 

Esta obra me ha encantado. Las otras dos que leí del autor eran bastante tochas, 600 y 400 páginas respectivamente, pero esta son apenas 120 páginas y se lee en poco más de una hora. La novela gráfica tiene un tono divertido y nostálgico, con el protagonista regresando a sus años de instituto y volviendo a ver a sus amigos de entonces, a la chica que le gusta, a su familia. Por eso sorprende cuando en el tramo final da un giro de 180º y la historia se centra en el drama personal del Andy de esa época, con lo del padre. A lo largo de la novela ya se iba insinuando algo, pero no lo ves venir. Es muy duro y emotivo y te toca la fibra. 

Es una novela gráfica de sobresaliente. Le doy un 9/10.



viernes, 10 de diciembre de 2021

Estafados, de Alex Robinson


“Estafados” es una novela gráfica e Alex Robinson, ganadora del premio Harvey en 2006 al mejor álbum y fue escogida por Publishers Weekly como una de las mejores novelas gráficas de 2005. Unas semanas atrás leí “Malas ventas”, que me encantó. En la biblioteca también tenían esta, así que me la llevé a casa. No por los premios, que siempre es un aliciente, sino porque me gusta el autor.

Esta novela gráfica nos muestra la vida y tribulaciones de seis personajes. Ray Beam es una estrella del rock venida a menos. Hace cuatro años que publicó su último disco y en todo este tiempo no ha sido capaz de componer ninguna canción nueva.

Lily trabaja en la empresa del manager de Ray. Básicamente utiliza una máquina que replica el autógrafo del cantante y tiene que firmar cientos de fotos al día. Lily se cruza allí con Ray, al que le cae en gracia y éste le ofrece un puesto como su ayudante personal. En realidad Ray ya tiene una ayudante que le hace todo el trabajo, lo que quiere es tirarse a Lily, pero ella se niega educadamente. Pasando el tiempo con ella se inspira para componer su primera canción en cuatro años, y acaba enamorándose de ella.

Nick es un hombre casado y con un hijo que ha hecho creer a su esposa que trabaja en una oficina de contable, pero en realidad trabaja en una tienda de artículos de coleccionista, falsificando la firma de deportistas famosos.

Phoebe es una chica que llega a la ciudad en busca de su padre. Nunca lo conoció de niña y su madre siempre le dijo que estaba muerto, pero recientemente ha descubierto que está vivo, y espera que quiera conocerla y no le dé con la puerta en las narices.

Caprice es una chica gordita que trabaja de camarera en una cafetería. No ha tenido mucha suerte en el amor y siempre está en busca del chico perfecto para ella. Los propietarios de la cafetería son una pareja de gays llamados Richard y Frank y llevan juntos 25 años. Resulta que Richard es el padre de Phoebe, y ni ella sabe que es gay, ni él le ha mencionado nunca a Frank que tiene una hija, así que el encuentro va a ser un shock para todos.

Steve tiene una enfermedad mental, es bipolar, esquizofrénico o algo por el estilo. Deja de tomar sus pastillas y empieza a írsele la cabeza. Ve conspiraciones por todas partes y acaban despidiéndolo del trabajo. Recibe una foto firmada por Ray Beam, pero ésta es distinta a las otras que tiene, y de ahí deduce que el Ray Beam que la firmó es un impostor, así que se hace con un arma…



Esta novela gráfica ha estado genial y me ha gustado tanto como la de “Malas ventas”. Es una historia muy al estilo de “Vidas cruzadas”, los caminos de estos personajes van cruzándose poco a poco, hasta que en el clímax final todos acaban juntos en un mismo lugar, donde ocurre una tragedia que cambiará sus vidas para siempre.

Me encanta porque los personajes son gente normal, con sus preocupaciones y dramas, como tiene cualquiera. Leo mucho cómic de superhéroes, pero de vez en cuando me gusta leer algo realista. Esta obra es maravillosa y muy recomendable.

9/10.

lunes, 29 de noviembre de 2021

Malas ventas, de Alex Robinson


En la biblioteca tienen una sección dedicada a los cómics y novelas gráficas y últimamente he estado alternando entre las novelas gráficas y las novelas. Llevaba ya bastante tiempo viendo esta obra en la estantería, la cual no conocía de nada así que la busqué en Google y al parecer la crítica la ponía por las nubes, hablando maravillas de ella, y además fue premiada con el Eisner al autor novel en 2001, así que eso me decidió a leerla. 

El protagonista es Sherman, un joven que sueña con ser escritor y que trabaja de dependiente en una librería por menos del sueldo mínimo. Su amigo, Ed Velasquez, sueña con ser dibujante de cómics, pero a su edad aún sigue viviendo en casa de sus padres. Sherman comparte piso con una joven llamada Jane Pekar, que también sueña con ser dibujante de cómics (está escribiendo su primer cómic sobre una de las primera figuras del feminismo) y su pareja, Stephen Gaedel, que es profesor de Historia. 

Poco después de trasladarse al piso, Sherman conoce a una chica bastante peculiar llamada Dorothy Lestrade, que escribe en una revista, y empiezan a salir. Jane, al enterarse, le parece la peor idea del mundo porque no la soporta. Unos meses atrás Dorothy compartía piso con ella y Stephen, pero tuvieron que echarla porque no les pagaba el alquiler, tenía el piso echo una porquería y tenía un problemilla con el alcohol. Pero Stephen le hace prometer que no le dirá nada a Sherman y no se inmiscuirá en su relación, ya que no es asunto suyo. 

 

Esta novela gráfica ha sido todo un descubrimiento. Me ha encantado. A primera vista puede impresionar un poco, son 600 páginas, pero se pasan volando. La historia es muy divertida y los personajes desprenden un aire a patetismo que los hace muy entreañables. Todos tienen grandes sueños y aspiraciones, unos las alcanzarán pero otros no, y tendrán que conformarse con su vida de mierda y seguir adelante. Vamos, como la vida real. Además la novela está muy relacionada con el mundo de los cómics y las editoriales y los superhéroes, y eso mola. La novela es fabulosa y se merece todos los elogios que ha recibido. A partir de ahora estaré atento a este autor. 

9/10.