Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Desafío. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desafío. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de enero de 2014

Desafío de lectura 2014: Richard Bachman



Stephen King siempre fue un escritor muy prolífico, así que para no saturar el mercado escribió varios libros bajo el seudónimo de Richard Bachman. Pasaron un poco de puntillas pero al final se descubrió que era él y entonces esos libros subieron como la espuma. Los libros son 7 (los dos últimos publicados muchos años después de saberse que él era Richard Bachman, una forma de King de seguir con la coña) y he decidido volver a leerlos este año, cronológicamente. Si te animas ya sabes. 

1. Rabia
7.  Blaze

Desafío de lectura 2014: Serie Tom Ripley



Durante décadas Patricia Highsmith fue la reina del suspense y su primera novela, “Extraños en un tren”, también fue la primera película de Alfred Hitchcock, convirtiendo a ambos en dos pesos pesados del suspense. Su serie de Tom Ripley es de su obra más conocida y Tom Ripley uno de sus personajes más carismáticos, un hombre que pese a no ser un psicópata no duda en matar cuando la situación lo requiere y siempre sale bien librado.
La serie la leí hace como 10 años y he pensado en volver a leerla tras surgir el nombre de la autora en una conversación entre amigos lectores (solo hace falta eso para despertarme las ganas). La serie la forman 5 libros (estoy seguro de que si Patricia Highsmith no hubiera muerto en 1995, serían más), de aproximadamente unas 300 páginas cada uno. Si los leyera una detrás de otro me llevaría unas 3 semanas, pero para tomármelo con calma iré leyendo uno al mes. Si te interesa ya sabes.

Desafío de lectura 2014: Saga Fundación



El año pasado unos colegas hicieron una lectura conjunta del primer libro de la saga “Fundación” de Isaac Asimov, pero yo no me apunté porque tenía ya bastante con lo mío, así que he decidido volver a leerla de nuevo entera este año. La saga la forman 7 libros, aunque también existe una 2ª trilogía de la Fundación escrita por tres autores diferentes, por encargo de los herederos de Asimov, de la cual me falta el último por conseguir. A ver si también me la leo. Si te interesa, ya sabes. 

Desafío de lectura 2014: El Legado



Esta saga la tienen en mi biblioteca desde el primer día y el 4º y último libro desde el año pasado. Era para leerlo entonces pero mi agenda literaria estaba petada, así que he decidido leerlo este año, pero antes volveré a leerme de nuevo los tres primeros, para tenerlo todo bien fresco. Claro que de esta manera me habré leído el 1º 4 veces, el 2º 3 veces, el 3º 2 veces y 1 el 4º. ¡Ya parece el n factorial ese de las Matemáticas! De todas maneras creo que vale la pena. Si te interesa acompañarme en este viaje ya sabes dónde encontrarme. 

1. Eragon
2. Eldest
4. Legado

Desafío de lectura 2014: Trilogía "El Médico"



El año pasado llevé a cabo un desafío de lectura personal que me ocupó todo el año, que consistió en leerme 10 libros de más de 1000 páginas y hacer su correspondientes entradas, así que este año he decidido hacer 4 o 5 desafíos más cortos, de 3 a 10 libros, pero de extensión más moderada.
De los que tengo pensado poner en marcha, este va a ser el más corto. Consiste simplemente en leer a lo largo de este año la trilogía de la familia Cole de Noah Gordon, formada por “El médico”, “Chamán” y “La doctora Cole”. Ya que el 25 de diciembre se estrenó la película del primer libro, pensé que no estaría de más volver a leer los libros y refrescar la memoria. Así que si te interesa ya sabes dónde apuntarte. 

2. Chamán

miércoles, 9 de enero de 2013

Desafío lectura 2013: Libros gordos

Como el año pasado me apunté a tantos desafíos que solo pude leerme un libro de más de 1000 páginas, he decidido compensarlo haciendo mi propio desafío, que consistirá en leerme este año 10 libros de más de 1000 páginas. Más o menos ya los tengo pensado pero tal vez haga algún cambio al final. Si te interesa puedes apuntarte dejando un comentario y un enlace a la entrada de tu blog donde pondrás los enlaces a las reseñas de los 10 libros (lo ideal es que al lado de cada enlace pongas cuántas páginas tiene, para comprobar que pasa realmente de las 1000 páginas). Ya sabes cómo va: haces una entrada hablando del desafío, pones un enlace a mi entrada y luego los enlaces a tus 10 libros. Si quieres puedes nombrar algunos libros que valgan para el desafío y yo iré tomando nota.  
Hala, suerte. 

1. IT (Eso), de Stephen King [1.215 páginas]
2. Caballo de Troya 9. Caná, de J. J. Benítez. [1.165 páginas]
3. El pasaje, de Justin Cronin [1.020 páginas]
4. Los Pilares de la Tierra, de Ken Follett [1.053 páginas]
5. Dime quién soy, de Julia Navarro [1.097 páginas]
6. El regreso, de Rosamunde Pilcher [1.154 páginas]
7. Un mundo sin fin, de Ken Follett [1.179 páginas]
8. El Señor de los Anillos, de J. R. R. Tolkien [1.235 páginas]
9. El temor de un hombre sabio, de Patrick Rothfuss [1.190 páginas] 
10. Tormenta de espadas, de George R. R. Martin [1.130 páginas]

martes, 20 de noviembre de 2012

Desafío la Torre Oscura




Este año me he apuntado a un montón de desafíos de lectura, tantos que uno tuve que dejarlo porque no me daba tiempo, y los restantes, con un poco de suerte, calculo que los acabaré a finales del mes que viene. Pero cuando vi este desafío no pude resistirme, porque para mí Stephen King es Dios, el número 1, y su saga de la Torre Oscura es la obra más importante de toda su carrera y una de las mejores sagas de fantasía que he tenido el gusto de leer en mi vida. King tardó unos 30 años en acabarla y no solo eso, sino que la mayoría de sus libros giran en torno a esta colosal saga, así que podemos decir que la saga de la Torre Oscura es la propia Torre Oscura de sai King. Yo la he leído dos veces, primero cuando aún iba por el cuarto volúmen, y luego cuando ya estuvo terminada, de forma casi consecutiva. Y ahora me encanta la idea de leerla por tercera vez.

El desafío consiste en leerse los siete libros de la saga desde este mes hasta octubre del año que viene. Como esta es una lectura conjunta y lo bonito es que todos nos leamos los libros al mismo tiempo, cada libro está programado para una determinada fecha, siendo el primero para el periodo comprendido entre la semana que viene y la primera semana de diciembre. Si quieres apuntarte y saber más detalles, tienes que entrar aquí. Hasta que comience el reto, ¡largos días y placenteras noches, si a bien tenéis!