Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Nick Hornby. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nick Hornby. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de julio de 2019

Todo por una chica, de Nick Hornby

Leí esta novela hace como un millón de años, pero he visto que no hice la reseña entonces, así que he vuelto a leerla, en parte para escribir la reseña pero también porque me gustó mucho y quería volver a disfrutar de ella.
En pocas palabras, la novela va de un adolescente que deja embarazada a su novia. Sam tiene 15 años y es un fanático del skate. Tiene un poster de Tony Hawk en su habitación con el que habla, y en su mente Tony Hawk le responde, siempre con citas de su autobiografía, que Sam se ha leído como cien veces. Más adelante a Sam le pasa algo muy extraño un par de veces, y cree que es cosa de Tony Hawk para enseñarle una lección.

Sam conoce a una chica llamada Alicia en una fiesta a la que su madre obliga a ir (la fiesta la da la madre de la chica, que trabaja con la de Sam en el ayuntamiento) y se queda muy pillado de ella. Los dos se pasan casi todo el tiempo juntos, todos los días, y cuando no lo están se escriben mensajes o se llaman por teléfono. Claramente tienen relaciones sexuales y en una de esas pasa algo a medias antes de ponerse el condón (no hace falta dar detalles) y ya se sabe. Y justo el día de su 16 cumpleaños ella le dice que tiene un retraso de tres semanas, y se caga vivo. Así que tienen que decírselo a los padres de ella, que nunca les ha caído bien, y a la madre de Sam. La ironía de todo el asunto es que su madre lo tuvo con 16 años, así que el palo va a ser gordo.

Luego, eso extraño que le pasa a Sam que él atribuye a su poster de Tony Hawk es que es proyectado al futuro. Un día se despierta y han pasado varios meses, su hijo ya ha nacido y su madre está superembarazada. No sabe qué está pasando ni qué hacer, pero tiene que fingir que todo va bien para que no piensen que está loco. Esto le dura un día  y luego se despierte en el presente y la siguiente vez el salto es de dos años, con su hermanita ya nacida. Esto me pareció bastante extraño y me dejó un poco descolocado porque no encaja con las novelas de Nick Hornby, que son básicamente comedias en las que no pasan estas cosas raras.

Dejando esto fuera, la novela es muy divertida. Bueno, el asunto es todo un drama y si me pasara a mí estaría acojonado, pero tal y como está narrado (por el propio Sam, que reconozcámoslo, le falta un hervor), no puedes evitar reírte. La prosa es muy ágil y fresca, y los diálogos son muy naturales y desenfadados. Se lee solo. Sin duda es uno de los mejores libros de su autor. Absolutamente recomendable.


miércoles, 22 de agosto de 2018

Érase una vez un padre, de Nick hornby

Will Freeman es un treintañero que no necesita trabajar para ganarse la vida. Su padre compuso un villancico bastante conocido y Will vive de los derechos de autor.
Will ha estado saliendo con una mujer que tiene un hijo. Al principio pensó que el hecho de tener un hijo lo espantaría pero ha acabado acostumbrándose al crío y empieza a pensar que es la definitiva cuando ella rompe con él, recurriendo al clásico "no eres tú, soy yo". Will queda algo tocado pero se abre a un nuevo mundo de posibilidades, el de las madre solteras. Así que Will se inventa que tiene un niño pequeño y se úne a un grupo de madres solteras y separadas, para ligar. Su plan funciona pero todo cambia cuando conoce a Marcus, un chico de 12 años, algo introvertido y bastante raro, hijo de una amiga de su actual ligue. El chico no tarda en descubrir que es un farsante y le propone un trato: no dirá nada si le hace compañía después del colegio, y así Will sin pretenderlo acaba convirtiéndose en una figura paterna para Marcus.

Esta es la novela en la que está basada la película de Hugh Grant "Un niño grande". La película me encantó, la he visto varias veces, y la novela es muy divertida, aunque entre una y otra hay algunas diferencias, principalmente el final que no tiene nada que ver. Esta es la segunda vez que la leo y me ha gustado tanto como la primera vez. Nick Hornby me gusta mucho, porque sus libros son muy divertidos, como comedias románticas llevadas al papel, y su prosa es muy ágil y simple, de la que engancha, con toques de humor ironía.
Totalmente recomendable si eres fan del autor.

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Alta fidelidad, de Nick Hornby



Rob Fleming tiene una tienda de discos pop retro que a duras penas de la para vivir, de hecho extraño es el día que entra un cliente en la tienda. Allí también trabajan Dick y Barry, dos tipos bastante peculiares que Rob contrató por tres días a la semana pero que empezaron a presentarse a diario y Rob no tuvo fuerzas para decirles nada y de eso ya han pasado 4 años.
La novia de Rob, Laura, acaba de dejarlo y él está hundido. Poco después, por una amiga común, descubre que Laura se está viendo con un tipo llamado Ian; Rob cae en la cuenta de que tiene que ser el tipo del piso de arriba, al que escuchaban cada vez que se llevaba a una chica a la cama, y que se trasladó hace unas semanas. Esto pone a Rob de los nervios, que no para de imaginárselos juntos en multitud de posturas y empieza a llamarla por teléfono a todas horas. Rob hace una lista con las cinco peores rupturas de su vida y se pone en contacto con esas cinco ex novias para averiguar por qué se terminó su relación, pedirles perdón si fue culpa suya y saber si fue por algún defecto de él, tratar de mejorar y convencer a Laura de que vuelva con él, demostrándole que ha cambiado.

Aparte de este me he leído 3 libros de Nick Hornby (Érase una vez u padre, Todo por una chica y 31 canciones) y este lo tengo desde hace un par de años. “Alta fidelidad” es su libro más conocido y fue el que lo lanzó a la fama (es su segunda novela, la primera fue “Fiebre en las gradas”). En 2000 hicieron la película, con John y Joan Cusack, Tim Robbins, Jack Black y Catherine Zeta-Jones entre otros, que también es un clásico, y recuerdo que la vi por entonces. Ahora, tras leer el libro, he vuelto a verla y me ha encantado, me ha parecido divertidísima.
La novela ha estado genial. Hornby tiene una prosa simple y directa, muy fácil de leer y que engancha desde las primeras páginas, y escribe con mucho humor e ironía. Con razón es uno de los escritores ingleses contemporáneos más destacados. Leerte un libro suyo es garantía de que pasarás un buen rato. No puedes perderte “Alta fidelidad”, es fantástico, te lo aseguro.  

lunes, 4 de mayo de 2015

31 canciones, de Nick Hornby

Nick Hornby es un escritor inglés conocido sobretodo por su primera novela, “Alta fidelidad”, que tuvo muchísimo éxito, la cual lo lanzó a la fama y fue adaptada a la gran pantalla con el mismo éxito o más. Los libros de Nick Hornby tienen una prosa sencilla que te engancha desde el principio y destilan mucho humor e ironía. Básicamente son como comedias y al leerlos tienes la sensación de que ya tenía en mente la película cuando los escribía, o al menos eso es lo que me pasa a mí, porque son muy visuales. De Hornby me he leído dos libros, aparte de este, “Érase una vez un padre”, (más conocido como “Un niño grande”, la película aquella de Hugh Grant), y “Todo por una chica”, ambos muy divertidos y que se leen sin darse uno cuenta.

A diferencia del resto de sus libros, el presente libro es una colección de ensayos en la que, como nos indica el título, habla de las 31 canciones que más le han gustado y entusiasmado a lo largo de su vida, y nos cuenta un poco su experiencia personal con cada una de ellas, cuando las escuchó por primera vez, las sensaciones que le despertaron, etc. Las canciones escogidas van desde el rock clásico hasta el pop, pasando por el reggae y otros géneros musicales, y al leer estos ensayos me he dado cuenta de mi pobre cultura musical, porque de los 30 cantantes y grupos musicales que se mencionan en el libro solo conozco 10, y de las canciones conozco 3. Es así de triste.
De todas maneras he disfrutado mucho del libro. Los ensayos son de 3 o 4 páginas a lo sumo y se leen fácilmente. El libro abarca unas 150 páginas y te lo acabas en un plis.
Por último aquí te dejo la lista de las canciones. A ver si te suena alguna:

1. Your Love Is The Place Where I Come From. Teenage Fanclub.
2. Thunder Road. Bruce Springsteen.
3. I’m Like a Bird. Nelly Furtado.
4. Heartbreaker. Led Zeppelin.
5. One Man Guy. Rufus Wainwright.
6. Samba pa Ti. Santana.
7. Mama Your Been on My Mind. Rod Stewart.
8. Can You Please Crawl Out Your Window. Bob Dylan.
9. Rain. The Beatles.
10. You Had Tie. Ani DiFranco.
11. I’ve Had It. Aimee Mann.
12. Born for Me. Paul Westerberg.
13. Frankie Teardropp. Suicide.
14. Ain’t That Enough. Teenage Fanclub.
15. First I Look at the Purse. The J. Geils Band.
16. Smoke. Ben Folds Five.
17. A Minos Incident. Badly Drawn Boy.
18. Glorybound. The Bible.
19. Caravan. Van Morrison.
20. So I’ll Run. Butch Hancock y Marce La Couture.
21. Puff the Magic Dragon. Gregory Isaacs.
22. Reasons To Be Cheerful, Part 3. Ian Dury & The Blockheads.
23. The Calvary Cross. Richard y Linda Thompson.
24. Late for the Sky. Jackson Browne.
25. Hey Self Defeater. Mark Mulcahy.
26. Needle in a Haystack. The Velvelettes.
27. Let’s Straighten In Out. O. V. Wright.
28. Röyksopp’s Night Out. Röyksopp.
29. Frontier Psychiatrist. The Avalanches.
30. No Fun/Push It. Soulwax.

31. Pissing in a River. The Patti Smith Group.