Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Dean Koontz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dean Koontz. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de marzo de 2025

Nosotros tres, de Dean Koontz (Relato)


"Nosotros tres" es un relato de Dean Koontz publicado en 1974. Los protagonistas son tres hermanos trillizos, Jonathan, Jessica y Jerry, que poseen varios poderes extrasensoriales y viven en una casa custodiados por agentes del Gobierno, para evitar que les pase algo malo, pero la verdad es que es para tenerlos vigilados e impedirles escapar. 

Jessica, la más dominante de los tres, convence a sus hermanos para matarlos a todos y adueñarse del mundo. 


El relato es interesante pero es demasiado corto como para apreciarlo como se merece. Podría haber sido la semilla de una buena novela, es una lástima que se quedara solamente en esto.

viernes, 21 de febrero de 2025

La cama número 12, de Dean Koontz (Relato)


"La cama número 12" es un relato de ciencia-ficción de Dean Koontz publicado en 1968 que nos presenta un futuro distópico en el que las personas mayores son una carga para la sociedad y cuando ya no son útiles se las encierra en un hospital hasta que se mueren, vigilados por unos robots que no les permiten salir. 

El relato está narrado por uno de estos ancianos y todo cambia cuando encierran con ellos a un hombre de 30 años. Él no sabe por qué está allí y por mucho que lucha para hacerse entender por los robots, estos no le permiten salir e incluso le golpean. Entre todos buscarán la forma de huir de allí. 

El relato me ha gustado. Es bastante crítico y alegórico, y aunque parece algo propio del régimen nazi, no descarto que algo así acabe pasando en un futuro no tan lejano. 

 


jueves, 20 de febrero de 2025

Alucinogenia, de Dean Koontz (Relato)


"Alucinogenia" es un relato de ciencia-ficción de Dean Koontz publicado en 1971. 

Los "alucinógenos" son pe3rsonas que poseen poderes psíquicos debido a que sus padres tomaron una droga experimental llamada LSD 25, que alteró su genética. Están considerados una amenaza para la sociedad y cuando se detecta uno se le captura y ejecuta. Los protagonistas son un matrimonio en el que la esposa es una alucinógena. 

Ella no puede controlar su poder y sufre explosiones de energía. Cuando se acerca una de estas explosiones su marido la lleva a las afueras, a una zona despoblada donde no pueda causar daños. Al día siguiente de sufrir la última, un inspector de la policía y su compañero robot se presentan en su casa para interrogarlos al respecto. 

Dean Koontz se estableció como un destacado autor de libros de terror entre los 70 y 80, pero inició su carrera escribiendo relatos de ciencia-ficción a finales de los 60 y principios de los 70, y el presente relato es una muestra de ello. 

El tema de las personas con poderes es un habitual dentro de la obra de Koontz, tiene varios libros en su haber sobre este tema, todos ellos muy buenos, y este relato me ha gustado, me ha parecido muy entretenido aunque el final es algo Deus Ex-Machina.

lunes, 31 de julio de 2017

Velocidad, de Dean Koontz

Tras terminar su turno en el bar en el que trabaja como camarero, Billy Wiles se encuentra una nota bajo el limpiaparabrisas de su coche. Si no entrega esa nota a la policía, una joven maestra morirá, si lo hace, la que morirá será una anciana. Billy tiene seis horas para decidirse. Pero Billy no se lo toma en serio y poco después una joven profesora es encontrada muerta.

Menos de veinticuatro horas después Billy recibe una nota similar conminándole a tomar otra difícil decisión. A medida que se suceden las notas, el tiempo para decidirse es cada vez más corto, y el asesino se vuelve cada vez más despiadado.

Como el título del libro, el ritmo es vertiginoso y no te deja un instante de respiro. La prosa es muy ágil y engancha desde el principio, con sus frases y capítulos cortos, y resulta imposible parar de leer. Me encanta la terrible situación en la que se ve envuelto el protagonista, obligado a elegir entre dos malas opciones y cada vez con menos tiempo para decidirse. Es un poco como Saw pero sin toda la casquería. Lo único que no me gusta es el motivo que tiene el asesino para escoger como blanco de sus sádicos juegos a un simple camarero. Me pareció un poco flojo, pero por lo demás es perfecto, uno de sus mejores libros.

miércoles, 26 de julio de 2017

Visiones, de Dean Koontz

Dylan O´Conner y su hermano Shep, autista de nacimiento, se hospedan un par de noches en un motel antes de dirigirse a un festival de arte, cuando una noche un misterioso desconocido los ataca y les inyecta una extraña sustancia. Poco después descubren que esa sustancia les ha dado poderes (clarividencia, capacidad para teletransportarse en el espacio y en el tiempo...). Junto a una chica llamada Jilly, que también ha sido infectada con esa sustancia, inician una carrera contrarreloj para averiguar todo lo posible sobre el misterioso desconocido y la sustancia que les ha inyectado, mientras escapan de unos hombres que quieren matarlos.

He leído este libro justo después de “Tinieblas” y no podría ser más distinto. El de “Tinieblas” es bastante lento e incluso un poco tostón, este es todo lo contrario. Tiene un ritmo mucho más ágil y una prosa que engancha desde las primeras paǵinas. Me ha recordado un poco al de “Fuego frío”, porque el protagonista también sufre un fuerte impulso de ir a tal sitio a toda velocidad porque algo terrible va a ocurrir allí. Sheperd es un personaje muy tierno y simpático y de su mano tienen lugar los momentos con más humor de la novela.
Personalmente me gustan mucho las novelas sobre personas con poderes y esta me ha parecido una de sus mejores obras.

viernes, 21 de julio de 2017

Tinieblas, de Dean Koontz

“Tinieblas” es el segundo libro protagonizado por Christopher Snow, el protagonista de “Nocturno”, pero no es necesario haberse leído este antes ya que en “Tinieblas” se hace un resumen de lo ocurrido en él; la enfermedad de Chris, los experimentos genéticos con animales dotándolos de una inteligencia casi humana, el retrovirus que se ha extendido por el pueblo de Moonlight Bay y que afecta a sus habitantes alterándoles la mente y convirtiéndolos en depredadores humanos y la policía que trata de encubrirlo. Pero lo ideal es leerlos por orden.

El libro arranca con la desaparición de un niño de 5 años llamado Jimmy Wing, de cinco años, hijo de una antigua novia de Chris de la adolescencia, Lilly. Chris se la encuentra de noche y Lilly le cuenta lo que ha pasado y tras examinar el lugar todo parece indicar que ha sido secuestrado. Su perro Orson capta el olor del niño y Chris le promete a Lilly que hará todo lo que esté en su mano para dar con él y traérselo de vuelta y le aconseja que mientras llame a la policía. Chris se apresura a seguir a su perro y el rastro los lleva hasta Fort Wyvern, la base militar abandonada hace 18 meses en la que se realizaron los experimentos con animales y donde se creó el retrovirus que se ha extendido por el pueblo. Esto complica las cosas porque significa que el secuestrador está relacionado con alguno de los experimentos llevados a cabo en Fort Wyvern o bien es uno de los afectados por el retrovirus, y si es así la policía no moverá un dedo por recuperar al niño y atrapar a su secuestrador, más bien lo contrario, tratarán de encubrir el asunto e impedir que el secuestrador sea llevado ante la justicia. Así que la única esperanza de Lilly para volver a ver a su hijo está en que Chris, su amigo Bobby y su novia Sasha lo encuentren antes de que sea demasiado tarde.

El libro no me ha gustado mucho. No por la historia, que sigue las pautas de la anterior, sino por el ritmo. Muy a menudo se vuelve lento e incluso llega a ser un poco tostón. Le dedica demasiadas páginas a describir ese ambiente lóbrego y de tensión en el que tiene que moverse el protagonista y se hace cansino, incluso diría que algunos capítulos sobran del todo. Y luego está lo del tramo final, que se le va completamente de las manos. En fin, al menos ya está terminado.
Una última cosa. Se supone que esta iba a ser una trilogía pero han pasado casi 20 años desde que se publicó este libro y no ha habido noticias del tercero, así que en mi opinión mejor olvidarse de que algún día vaya a ver la luz. Esto es lo que hay.

miércoles, 5 de julio de 2017

Nocturno, de Dean Koontz

Christopher Snow tiene 28 años y padece una extraña enfermedad llamada xeroderma pigmentosum. Si se expone a cualquier tipo de luz ultravioleta (desde el sol hasta lámparas incandescentes y fluorescentes, incluso los faros de un coche) su cuerpo es propenso a desarrollar cáncer de piel y de ojos, así que tiene que vivir en la oscuridad, a la luz de las velas, y solo puede salir de casa por la noche.
La vida de Christopher no volverá a ser la misma desde la noche en que su padre, enfermo de cáncer, fallace finalmente. A su padre iban a incinerarlo pero Christopher descubre que el de la funeraria le da el cambiazo e incinera en su lugar el cadáver de un vagabundo, llevándose el cadáver de su padre para realizarle una autopsia no sabe muy bien a dónde.

Christopher destapa una conspiración que implica al dueño de la funeraria, al que conoce de toda la vida, al jefe de policía y tal vez a toda la comisaría de Moonlight Bay, que pretende mantener en secreto unos experimentos genéticos con animales, dotándolos de una inteligencia cuasi humana y en los que pudo tener mucho que ver su propia madre. Pero estos experimentos parecen haber afectado también a algunas personas, haciéndolas cambiar, y esa misma noche Christopher empieza a ser perseguido porque cometió un error y ellos saben que ha empezado a indagar y eso es algo que no piensan permitir.
Para enfrentarse a esta situación Christopher cuenta únicamente con la ayuda de su novia Sasha, su mejor amigo Bobby, y su fiel perro Orson, un perro más inteligente de lo habitual.

De entrada este libro me ha parecido un poco surrealista. A las pocas páginas de conocer al protagonista ya nos metemos de lleno en la sustitución del cadáver del padre, la conspiración, los experimentos genéticos con animales, los monos psicópatas superinteligentes, el tipo que puede hablar con los animales y su perro Orson, que es muy listo. Todo esto es muy loco y cuesto tomársela como una novela realista, pero aún así me ha gustado y me ha parecido una buena novela de suspense.
Menos las últimas 50 páginas o así toda la novela transcurre en la misma noche y esto me parece muy interesante, no deja un instante de descanso al protagonista. A los que sois lectores habituales de Koontz sabréis que esta no es la primera vez que aparecen animales inteligentes en su obra. Yo no he leído “Víctimas” pero lo conozco y aquí incluso hay una referencia, sobre cierto golden retriever.
No es hasta las últimas páginas que descubres en qué consiste el experimento y toda la conspiración que pretende ocultarlo, aunque alguna que otra cosa se queda en el aire. Espero que en el siguiente libro, “Tinieblas”, se nos revele algo más de información.

viernes, 23 de junio de 2017

Los servidores del crepúsculo, de Dean Koontz

Christine Scavello es una joven madre soltera de un niño de seis años llamado Joey, un niño divertido y mujy inteligente, quizás demasiado maduro para su edad. El encuentro casual con una anciana a la salida de un supermercado convertirá sus vidas en una pesadilla. Al principio la anciana se muestra amigable con el niño y le apuesta que puede adivinar el día de su nacimiento. Está segura de que nació el 24 de diciembre, pero cuando Joey y su madre le aseguran que nació el 2 de febrero la expresión de su cara cambia radicalmente y empieza a comportarse como una loca peligrosa. Increpa a Joey, le llama monstruo y le insiste a su madre de que debe morir.
Christine logra dejara atrás y trata de tranquilizar a su hijo. No vuelve a pensar en ella pero por la noche Joey le asegura haber visto a la vieja por la ventana de su habitación y a la mañana siguiente Christine descubre horrorizada que han sufrido un ataque por su parte.

Lo denuncia a la policía pero estos no parecen darle demasiada importancia y Christine contrata los servicios del detective privado Charlie Harrison, que de inmediato les pone protección.
La anciana se llama Grace Spivey y es la líder religiosa de una secta antisatánica llamada “La Iglesia del Crepúsculo”, con más de mil seguidores por todo el país. Es una firme creyente en el Advenimiento del Anticristo y su misión es identificarlo y matarlo antes de que alcance su máximo poder. Grace Spivey cree renconocer en el pequeño Joey al Anticristo y envía a sus seguidores más fieles a matarlo a él y a su madre, una y otra vez. Christine y Joey, con Charlie, se ven obligados a ocultarse en diferentes lugares y a mantenerse en constante movimiento, pero inexplicablemente la Spivey siempre parece dar con ellos, y la confrontación acaba siendo inevitable.

No tenía muchas expectativas puestas en este libro, pero ha acabado gustándome mucho. La premisa es muy interesante y la tensión se mantiene durante todo el libro, aunque las últimas 100 páginas se me hicieron algo largas, demasiadas páginas estirando la huida de los protagonistas por las montañas durante una fuerte nevada hasta la confrontación final. Además al final te quedas con la duda de si el niño es realmente el Anticristo o no. durante todo el libro está claro que Grace Spivey está chiflada y que Joey es un pobre niño inocente, pero al final se revelan ciertos hechos que te hacen dudar. ¿Podría serlo?

martes, 20 de junio de 2017

Darkfall, de Dean Koontz

Unas criaturas demoniacas están sembrando el terror en las calles de Nueva York. Los detectives de Homicidios Jack Dawson y su compañera Rebecca Chandler tienen entre manos hasta cuatro asesinatos de lo más extraños, las víctimas hallaron la muerte por lo que parecen ser mordiscos de animal, aparentemente de ratas. Todas las víctimas son miembros de la familia Carramazza, una poderosa familia de la Mafia que controla el tráfico de drogas en la ciudad. El responsable de estas muertes es el sacerdote vudú Baba Lavelle, que ha iniciado su venganza contra la familia Carramazza por haber matado a su hermano. Jack Dawson se ve inmerso en todo este asunto cuando las criaturas de Lavelle empiezan a acechar a sus propios hijos.

Leí este libro hace muchos años (sin contar esta última vez, se ha llevado de la biblioteca tres veces, dos en 2005 y otra en 2010, y creo que mi primera vez es una de las de 2005) y me pareció bastante malo. Sinceramente, una historia sobre vudú, criaturas demoniacas y un pozo que comunica con el Infierno no es algo para echar cohetes y está muy lejos de sus mejores obras. Además, que el protagonista sea un “hombre honrado”, lo que lo hace inmune a las artes oscuras de Lavelle, es de risa. Pero ahora que he vuelto a leerlo no me ha parecido tan malo. Sigue sin estar entre las joyas de la Corona y desprende un ligero aroma a historia de segunda clase, pero es entretenido y tiene algunos buenos momentos de terror. Pero no pasa de ahí.

jueves, 18 de mayo de 2017

Único superviviente, de Dean Koontz

Joe Carpenter pierde a su mujer y a sus dos hijas en un accidente de avión. Un año después sigue amargado y deprimido, pero en el cementerio conoce a una mujer, Rose, que dice ser superviviente del accidente. La mujer desaparece perseguida por unos hombres armados que pretenden matarla. Con la débil esperanza de que su familia también haya logrado sobrevivir de alguna forma, Joe inicia una investigación para averiguar lo que realmente ocurrió en aquel fatídico vuelo, y descubre horrorizado que en realidad no fue un accidente, sino algo premeditado. ¿Pero con qué fin?

La miniserie de este libro fue el primer contacto que tuve con el universo de Dean Koontz y me gustó mucho, así que cuando encontré el libro no lo dudé (por aquel entonces aún se vendían sus libros en las librerías). “Único superviviente” me parece uno de los mejores libros de Dean Koontz, un thriller repleto de acción, peligro y una terrible conspiración tras la que se oculta una escalofriante verdad, y cuando llega el momento de las explicaciones te quedas boquiabierto porque es algo que jamás se te habría pasado por la cabeza. Un libro estupendo.

martes, 16 de mayo de 2017

Tictac, de Dean Koontz

Tommy Phan, un norteamericano de origen vietnamita autor de novelas policiacas, se encuentra un día una muñeca de trapo con los ojos, la boca y el corazón cosidos en la puerta de su casa. Se la lleva a su despacho y la pone sobre la mesa, mientras repasa la última aventura de su detective, Chip Nguyen. En un momento dado va al baño y al volver descubre que en la pantalla de su ordenador está escrita la frase "EL PLAZO EXPIRA AL AMANECER". Poco después, las costuras de la muñeca se rasgan y de su interior sale un horrible monstruo que quiere matarlo. Tommy inicia entonces una espectacular huida para conservar su vida, a la vez que se pregunta por qué el ser lo ha elegido a él como objetivo y quién se lo ha enviado. En su lucha contra el monstruo, Tommy contará con la ayuda de una atractiva y excéntrica camarera.

Leí este libro hace muchos años y entonces me pareció bastante mediocre. Más simple no podía ser, un tío perseguido por un monstruo de vudú. Estaba muy lejos de sus mejores libros y lo único que valía la pena eran los diálogos entre Tommy y Del. Ahora que he vuelto a leerlo no me parece tan malo. Sigue siendo una trama muy simple y sale perdiendo si se lo compara con las obras más destacadas de Koontz, pero como novela de terror cumple su función. Tiene su buena dosis de terror y tensión y también bastante humor, algo que choca en una novela de terror, pero lo mejor de todo sigue siendo el personaje de Del, excéntrica a más no poder.

miércoles, 26 de abril de 2017

Luna de invierno, de Dean Koontz

Jack McGarvey, un agente de policía de Los Ángeles, resulta herido de gravedad durante un tiroteo en una gasolinera. La convalecencia es larga y ardua y Jack empieza a replantearse su futuro. Ya no se ve capaz de seguir trabajando en la calle y ve peligro en cada esquina. La ciudad está dominada por las violencia y Jack no cree que vivir en ella siga siendo seguro para él y su familia. Entonces, como si sus plegarias hubieran sido escuchadas, Jack descubre que ha heredado una casa en los bosques de Montana, así como una gran cantidad de dinero, y Jack no tarda en trasladarse allí con su mujer Heather y su hijo Toby.
Pero pronto empiezan a producirse hechos inexplicables: los animales del bosque se muestran inquietos y Toby a veces se pone como en trance, como si estuviera poseído por una extraña fuerza. Todo parece indicar que en el bosque se esconde una siniestra presencia.

Este libro me ha sorprendido gratamente en las 200 últimas páginas. De entrada parecía un libro entretenido y poco más, imaginaba que la convalecencia del protagonista abarcaría a lo sumo 2-3 capítulos pero dura hasta la mitad del libro, algo excesivo a mi modo de ver, aunque lo alterna con lo que ocurre en Montana. Pero una vez los McGarvey se trasladan a Montana la historia mejora muchísimo, adquiere un tono de auténtico terror y las páginas se pasan volando. La única pega es que me hubiera gustado saber algo más sobre eso que hay en el bosque, de dónde procede y cuáles son sus intenciones.

martes, 25 de abril de 2017

Fuego frío, de Dean Koontz

Jim Ironheart tiene premoniciones. En ocasiones siente la imperiosa necesidad de estar en un lugar determinado en el momento oportuno, y llega a tiempo de salvarle la vida a alguien. Holly Thorne es una periodista que casualmente presencia uno de sus rescates, y a partir de entonces decide investigar al misterioso héroe. Desde que lo vio en acción Holly empieza a sufrir horribles pesadillas relacionadas con un molino abandonado y una espantosa criatura a la que ella llama El Enemigo, pesadillas que comparte con el propio Jim. Estas pesadillas la conducirán al inquietante pasado de Jim Ironheart y le desvelarán el traumático origen de sus premoniciones.

“Fuego frío” es uno de los libros que más me han gustado de Dean Koontz y me recuerda mucho a “La zona muerta” de Stephen King, un tío con premoniciones o algo por el estilo que va de un lugar a otro tratando de impedir accidentes y crímenes. Lo del protagonista con poderes que se las da de héroes es un género que me gusta mucho y ya he leído unos cuantos libros sobre el tema, principalmente de King y Koontz. Lo que más me gusta del libro es la primera parte, todo lo referente a las intervenciones heroicas de Jim. Luego, con el viaje a los orígenes de Jim, el molino, el Amigo y el Enemigo, la historia empieza a complicarse y va alejándose un poco de la trama principal. Aunque es verdad que la historia de Jim, cuando llegas a conocerla al completo, es terriblemente trágica y muy emotiva, y resulta imposible no compadecerte de él.

miércoles, 5 de abril de 2017

Relámpagos, de Dean Koontz

Laura Shane nació una noche de tormenta en la que se produjeron una gran cantidad de relámpagos, noche que todo el mundo recordaría años después. A lo largo de los años Laura tendrá que hacer frente a diversos peligros que amenazarán su vida, que superará gracias a su fuerza y su valor, y a la aparición de un misterioso desconocido que siempre llega a tiempo de salvarle la vida, y por el que no parecen pasar los años, pues todas las veces que aparece tiene el mismo aspecto, y Laura empieza a pensar en él como en su ángel de la guarda.
En un instituto secreto de la Alemania nazi unos científicos realizan experimentos con el control del tiempo y el espacio, permitiéndoles viajar al futuro. Su objetivo es cambiar la historia para que Hitler gane la guerra. En estos viajes al futuro uno de estos científicos llamado Stefan conoce a una niña llamada Laura Shane...

Este es para mí el mejor libro de Dean Koontz que he leído hasta la fecha, y eso que me he leído una docena por lo menos. Lo supe a las pocas páginas de empezarlo, a veces tengo ese pálpito cuando empiezo algún libro y con este no me equivoqué. Lo de los viajes en el tiempo es algo que siempre me ha chiflado, y esta novela es fabulosa. Al principio es todo bastante misterioso y con mucha intriga (sabes que va de viajes en el tiempo porque lo dice la sinopsis), no sabes quién es ese misterioso desconocido que siempre aparece a tiempo para salvar a Laura Shane y su historia no la conoces hasta la mitad del libro o así, pero por eso engancha tanto y te mantiene en vilo. Y cuando empiezas a conseguir respuestas, estas son alucinantes. La parte que trata sobre los viajes en el tiempo, las paradojas y todo eso está genial y mola un montón, y luego toda la historia de Laura, su infancia, las amenazas a su vida y cómo acaba convirtiéndose en una escritora de éxito, es muy buena, resulta ser un personaje muy interesante.
En resumen, una grandísima novela y muy recomendable.

viernes, 31 de marzo de 2017

La Casa del Trueno, de Dean Koontz

Cuando tenía 19 años Susan Thornton fue testigo de cómo su prometido era asesinado durante el ritual iniciático de una hermandad universitaria que se les fue de las manos a sus compañeros. Susan logró escapar antes de que la mataran a ella también y los culpables fueron a la cárcel, años después hallaron una muerte violenta. Trece años después, Susan sufre un aparatoso accidente de coche que la deja en coma durante tres semanas y cuando despierta no recuerda quién es ni lo que le ha pasado ni cómo ha llegado al hospital. Con el paso de los días empieza a recuperar la memoria excepto en lo que se refiere a su trabajo, de lo que no recuerda el más mínimo detalle, y estando allí la someten a varias pruebas para ayudarla a recuperar los recuerdos perdidos y a fortalecer los músculos de sus piernas. Pero pronto empieza a percibir que en el hospital ocurren cosas extrañas. Susan ve con sus propios ojos, en los pasillos del hospital, a los asesinos de su prometido, con el mismo aspecto de hace 13 años, como si el tiempo no hubiera pasado por ellos, algo imposible ya que están todos muertos, y también el cadáver putrefacto de su prometido, que aparece en un momento para desaparecer al siguiente y Susan cree estar volviéndose loca.


Este fue el primer libro que compré de Dean Koontz y creo que también el primero que leí (a Koontz lo conocía primero por sus miniseries, las de “Único superviviente” y “Tensión” y luego empecé con los libros) y me gustó mucho. Es una historia con mucha tensión y varios momentos de puro horror, ese horror irracional e inexplicable que te rompe los esquemas y te paraliza el corazón y con un ambiente claustrofóbico muy conseguido, eso hay que reconocérselo a Koontz. En ciertos aspectos me recuerda un poco a “Misery”, porque como aquél este libro transcurre casi en su totalidad en la habitación de hospital donde está la protagonista y el ambiente es similar. Eso sí, el final es toda una sorpresa y nada es lo que parece.

viernes, 24 de marzo de 2017

Los ojos de la oscuridad, de Dean Koontz

Tina Evans perdió a su hijo Danny, de 12 años, en un trágico accidente hace ahora un año. El proceso ha sido muy doloroso pero Tina está empezando a superarlo. Pero entonces empiezan a ocurrir cosas extrañas en su casa. En la pizarra de la habitación de su hijo alguien ha escrito “No estoy muerto”. Tina cree que alguien la considera responsable de su muerte y quiere atormentarla. Esto ocurre en más de una ocasión y Tina cree que podría tratarse de su ex-marido, pero tras hablar con él se da cuenta de que no es cosa suya.
Pero eso no es lo único. También se producen repentinas bajadas de temperatura, en el ordenador de su despacho también aparece el mismo mensaje, y en su ausencia las cosas de la habitación de Danny empiezan a moverse solas. Tina empieza a considerar la posibilidad de que su hijo esté realmente vivo y de que lo que está pasando sea su forma de ponerse en contacto con ella. Tina se lo cuenta a Elliot, el abogado de su jefe con el que ha empezado a verse y le pide ayuda para exhumar el cuerpo de su hijo y comprobar así si está realmente muerto. Pero unos peligrosos individuos intentan matarlos para que no descubran la verdad acerca de lo ocurrido con Danny, y ambos deben emprender la huida para salvar sus vidas y dar con el paradero de su hijo.

Esta es una buena novela de terror de Dean Koontz, pero no está entre las mejores. Tampoco entre las peores. Pertenece más bien a ese grupo de novelas que son únicamente entretenidas, te hacen pasar un buen rato pero una vez acabadas ya no piensas más en ellas. Más que de terror, yo diría que esta novela es de mucha tensión y suspense. Hay grandes dosis de las dos y Koontz sabe manejarlas para hacer que te resulte muy difícil dejar de leer. En la recta final el ritmo se acelera y la acción se vuelve vertiginosa, y lo que ocurre en las últimas páginas es toda una sorpresa.

miércoles, 1 de marzo de 2017

Susurros, de Dean Koontz

Bruno Frye sufrió constantes maltratos cuando era niño por parte de su madre y está convencido de que ésta, que falleció hace cinco años, se reencarna en el cuerpo de distintas mujeres, una y otra vez y él se dedic a matar a cada una de ellas, esperando acabar con su madre definitivamente, pero ella siempre se las ingenia para regresar. Su última víctima es una guionista de éxito de Hollywood llamada Hilary Thomas, pero a diferencia de las otras ella se defiende con uñas y dientes y obliga a Bruno a huír. Hilary llama a la policía y a su casa acuden los inspectores Frank Howard y Anthony Clemenza. Howard es un hombre huraño que ha tenido una mala experiencia con las mujeres que lo ha predispuesto contra ellas, y la versión de Hilary de lo sucedido le parece algo sospechosa; Hilary tardó como 15 minutos en llamar a la policía porque quiso arreglarse y además conocía a su agresor de una visita que hizo dos semanas atrás a sus viñedos, lo que le hace pensar que la agresión en su casa es un cuento, una forma de vengarse de Frye, con el que igual tenía una aventura y él cortó con ella, más aún cuando se confirma que a la hora de la agresión Bruno Frye se encontraba en su casa, a 600 km de distancia. 

Pese a ello Hilary está segura al 100% de que se trataba de Frye y no cambia un ápice su declaración. Por su parte Clemenza sí cree que Hilary ha sido atacada en su domicilio realmente, aunque piensa que ha confundido a su agresor con Bruno Frye. Después de que los policías se marchen y Hilary se encuentre tranquila de nuevo en su casa, Bruno regresa de madrugada para acabar con ella pero es él quien acaba fatalmente. A pesar de ello parece que la muerte no es un impedimento para Bruno, que regresa de la tumba para cumplir su obsesiva compulsión de matar a Hilary. 
Clemenza encuentra a Hilary fascinante y empieza a salir con ella en serio. Los dos tratan de hallar una explicación lógica a la aparente resurrección de Bruno Frye, pues con sus propios ojos comprobaron que estaba muerto y bien muerto, así que se trasladan al pueblo natal de Frye para descubrir la verdad que se esconde de tan siniestro personaje. 

Esta me ha parecido una buena novela de terror. Tiene buenas dosis de tensión y suspense y lo que concierne a Bruno Frye tiene su explicación en el tramo final. La historia del pasado de Bruno es lo mejor del libro, pero también le sobran bastantes páginas; hay una trama policial que no aporta nada a la historia aunque tiene su finalidad hacia la mitad del libro. En general es un libro entretenido, pero si hiciera un ranking con los mejores libros de Dean Koontz "Susurros" no estaría entre los primeros puestos. 

miércoles, 8 de febrero de 2017

La voz de la noche, de Dean Koontz


Roy y Colin tienen 14 años y no podrían ser más distintos. Roy es extrovertido, tremendamente popular y un gran deportista, mientras que Colin es un ratón de biblioteca, tímido y miope. Colin no sabe por qué Roy lo ha escogido como amigo pero ese verano pasan todo el tiempo juntos. Roy parece sentir un interés enfermizo por la muerte y tras preguntarle a Colin si alguna vez ha matado algo le dice que mató un gato porque no tenía nada mejor que hacer y que fue un bombazo. Esta conversación intranquiliza a Colin y no sabe si creerle o no, porque igual Roy se está quedando con él y si se lo cree Roy se reirá de él. Así que Colin le sigue la corriente pero la cosa va a peor. Roy le hace saber que mató a dos chicos, haciéndolo pasar por sendos accidentes y le dice que deben hacer algo así juntos, matar a un perro o escoger a una chica, violarla y matarla. Colin no se da cuenta de que Roy habla completamente en serie hasta qu es demasiado tarde.
Roy pretende hacer algo terrible con su ayuda, algo que provocará la muerte de decenas de personas y Colin logra impedrilo a duras penas, pero con ello se gana la enemistad de Roy. Este considera que Colin lo ha traicionado y jura hacérselo pagar. A partir de ese momento Colin vive en un estado de continuo terror, sabiendo que Roy no se detendrá hasta matarlo.

He leído unos cuantos libros de Dean Koontz y los que son realmente buenos se cuentan con los dedos de una mano, los demás son perfectamente olvidables. Este es de los buenos.
Es de esos libros que una vez lo empiezas ya no puedes parar de leer. Es un libro repleto de tensión, con una prosa muy sencilla y un ritmo rápido que te engancha desde el principio y cuando te das cuenta ya te has devorado la mitad. Así me pasó las dos veces que me lo he leído. Es altamente recomendable, sobretodo si eres fan suyo.

lunes, 6 de febrero de 2017

Escalofríos, de Dean Koontz

En el pueblo de Black River se extiende una epidemia que afecta a casi toda la población, menos a unos pocos adultos y a los niños más pequeños, cuyos síntomas son escalofríos nocturnos, pesadillas y náuseas. Lo que todos ellos ignoran es que son los conejillos de Indias de un perturbado científico llamado Ogden Salsbury, que lleva a cabo un experimiento de control mental obligándolos a hacer todo lo que él quiera, desde el asesinato y suicidio hasta tener relaciones sexuales con todas las mujeres que desee y obligarlos a borrar esos hechos de su memoria, cual si fueran unos autómatas.
Como todos los años, Paul Annendale se traslada a Black River cxon sus dos hijos, Mark y Rya, para disfrutar de seis semanas de vacaciones, sin saber que se verá envuelto en toda esta situación.

En mi biblioteca personal tengo 14 libros de Dean Koontz, 6 de los cuales aún tenía pendientes por leer. Estos los conseguí entre el año pasado y el anterior, que encontré en un mercadillo de libros de segunda mano, gratis. Desde hace años los libros de Koontz ya no se publican en español y la única forma de conseguirlos es o en inglés o de segunda mano, así que cuando veo alguno me lanzo de cabeza. Creo que ya era hora de ponerme con esos 6 libros pendientes y como soy un poco maniático decidí hacerlo por orden de publicación, siendo el primero de ellos “Escalofríos”.
Dean Koontz es un buen escritor de terror (aunque sale perdiendo si lo comparamos con Stephen King), tiene algunos libros muy buenos, otros del montón y otros perfectamente olvidables, sin embargo este libro pertenece sin ninguna duda a la primera categoría.
Las primeras páginas son muy impactantes y el libro tiene un ritmo endiablado, es muy absorbente y resulta imposible parar de leer. Sin duda es uno de los mejores libros suyos que he leído hasta la fecha. En principio iaba a leerme solo estos 6 libros, pero creo que voy a releer todos los demás, voy a darme ese gustazo.

martes, 10 de junio de 2014

Odd Thomas. Cazador de fantasmas


Esta película es la adaptación de una novela de Dean Koontz y es en la línea de “El Sexto sentido”. Odd Thomas es un veinteañero que posee un don especial, puede ver a los muertos, y utiliza ese don para llevar a sus asesinos ante la justicia. Solo dos personas conocen su secreto, su novia Stormy y el jefe de policía, al que ayuda a pillar a estos asesinos, y éste a veces tiene que cubrirlo para que no se sepa lo de su don.
Aparte de a los muertos, Odd también puede ver a unas criaturas llamadas “acechones” que rondan a las personas que van a morir de forma violenta, pues se alimentan de este tipo de muerte, pero finge que no porque si los acechones descubren que puede verlos, lo matarán. Los acechones aparecen en gran cantidad cuando va a producirse una catástrofe o una gran masacre, y últimamente está viendo a muchos de ellos por el pueblo, lo cual significa que algo terrible va a pasar, así que Odd tratará de averiguar qué es y cómo detenerlo.


Lo cierto es que la película mola bastante. Me gusta el tema de lo sobrenatural, los fantasmas, lo de los acechones, que son como Parcas y lo de Odd Thomas tratando de evitar la catástrofe, algo habitual en los libros de Dean Koontz. Lo que me gustaría ahora es poder leer el libro (que por cierto, ya lleva cinco secuelas), lo malo es que, no sé por qué, hace unos años que han dejado de traducir sus libros (y eso que es autor de bestsellers) y la única forma de encontrarlos es mediante ejemplares de segunda mano en mercadillos y tal, y esto es un fastidio. Una lástima.