Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta George R. R. Martin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta George R. R. Martin. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de septiembre de 2020

Fuego y sangre, de George R. R. Martin


 "Fuego y sangre" es el primero de dos volúmenes que nos cuentan la historia de la Casa Targaryen 300 años antes de Juego de Tronos, y este primer volumen abarca los 150 primeros años, desde lalllegada de Aegon el Conquistador a Poniente hasta el comienzo de la regencia de Aegon III. 

En 150 años pasaron muchas cosas, innumerables guerras y conflictos, traiciones y asesinatos, intercalados con largos periodos de paz (Aegon reinó por más de dos décadas y su nieto Jaehaerys Ipor casi 60 años), y entre todo esto somos testigos de primera mano, por ejemplo, de la fundación de Desembarco del Rey y cómo con el paso de los años acaba convirtiéndose en la capital del reino; de la creación del Trono de Hierro, hecho con las espadas de los enemigos caídos de Aegon; la creación de los puestos de Mano del Rey, Gran Maestre y la Guardia Real (todo esto durante el reinado de Aegon el Conquistador); el robo de los tres huevos de dragón que acabarán en manos de Daenerys tres siglos más tarde, y lo más importante, la mítica Danza de Dragones, una guerra civil entre Rhaenyra Targaryen y su sobrino Aegon II por el Trono de Hierro, que solo duró dos años pero que hizo correr ríos de sangre a lo largo de los Siete Reinos, que dejó cientos de miles de cadáveres a su paso y que redujo drásticamente la población de dragones hasta quedar un puñado de ellos, una guerra de la que seguiría hablándose siglos después. 


Como fan de Martin me cabrea bastante que tras 10 años aún no sepamos nada de Vientos de Invierno, la sexta entrega de Canción de Hielo y Fuego, pero tras leer este libro casi se le puede perdonar, porque es espectacular. A lo largo de dicha saga Martin nos iba soltando alguna que otra información sobre los Targaryen, nombres de reyes, tal conflicto que pasó en tal época, y en el quinto libro se habla un poco por encima de la Danza de Dragones, pero aquí por fin conocemos todos los detalles. Además molan los guiños a Canción de Hielo y Fuego, cómo se fundó Desembarco del Rey (que se llama así básicamente porque allí fue dónde "desembarcó" Aegon), el Trono de Hierro y los huevos de dragón robados. Y sin duda lo más potente del libro es la Danza de Dragones, solo son dos años pero abarca casi 200 páginas, y la guerra es brutal, con unas batallas con dragones alucinantes. Pero tras su desenlace el libro sufre un bajón, y nada de lo que sigue puede situarse a su nivel, algo que era de esperar. 

Mientras lo leía pensaba que sería genial que hicieran la serie, en vez de aquella precuela situada 10.000 años antes, y al parecer ese deseo se ha convertido en realidad, ya que se prepara la serie para el 2022. Esto es algo fantástico ya que aquí hay material para varias temporadas (si lo hacen bien, la Danza de Dragones podría durar tranquilamente una temporada completa). Así que chicos, a frotarse las manos.

miércoles, 15 de mayo de 2019

Voladores nocturnos, de George R. R. Martin

El año pasado vi un video de promoción de una serie basada en una novela corta de George R. R. Martin, ambientada en una nave en el espacio, ,y hace unos meses me acordé de ella así que la busqué en la Wikipedia. Por desgracia la serie no tuvo mucha suerte y la cancelaron tras la primera temporada, así que me dio por verla. La serie me pareció bastante interesante, pese a su final abierto, y el siguiente paso fue leer el relato original, que aquí está.

La acción transcurre enteramente a bordo de una nave espacial, la Nightflyer (Volador Nocturno). Su tripulación está formada por expertos en distintos campos, genética, microbiología, astrofísica, etc, y su misión es alcanzar a la nave volcryn. Los volcryn pasaron cerca de la Tierra en varias ocasiones a lo largo de los milenios, pero no se sabe nada sobre ellos, y ante esta oportunidad de contacto la Nightflyer no piensa dejarla pasar. Pero a bordo de la nave empiezan a suceder fenómenos extraños. Los aparatos funcionan mal, una presencia desconocida vaga por la nave, los miembros de la tripulación empiezan a aparecer asesinados...

Esta novela corta no ha acabado de gustarme. Será porque vi antes la serie y me esperaba algo similar, pero se me hizo algo lenta. La serie profundizaba más en cada trama y aquí apenas están esbozadas, lo mismo que los personajes. Y sobre los volcryn al final sabes lo mismo que al principio, o sea, nada, siguen siendo un misterio.
"Voladores Nocturnos" es una mezcla de ciencia-ficción y terror y el ambiente está muy conseguido, pero poco más. El resultado final me ha dejado insatisfecho.

lunes, 10 de octubre de 2016

Juego de Tronos. 4ª temporada (¡Ojo Spoilers!)

Cuando se emitió esta temporada me negué a verla porque metía cosas del 5º libro y yo aún no lo había leído, así que decidí posponerla hasta haberlo hecho, cosa que hice el año pasado (con la serie voy un año por detrás; vi la 4ª temporada cuando todo el mundo estaba con la 5ª, y vi la 5ª cuando todos estaban con la 6ª y esta última aún no me he puesto a verla). Preferí leer el libro antes de ver la serie porque así sé lo que puedo esperarme y no me llevaré ninguna sorpresa, y no tendré dudas de qué parte es adaptación y qué es inventado.

Esta temporada adapta la segunda mitad del tercer libro, lo que es conocido por todos los fans como la “Boda Púrpura” y sus terribles consecuencias para Tyrion y el asalto de los salvajes al Muro y luego empieza a introducir cosas del 5º libro (aunque hay cosas que salen en el 4º que aún no han tenido lugar), como la trama que afecta a Daenerys, que se queda a reinar en Meereen y sus problemas para controlar a sus dragones, que son muy grandes y que están causando estragos entre la población, o el viaje de Bran, Jojeen y Meera Reed en su búsqueda del cuervo de tres ojos y el pobre Theon Greyjoy en manos de las sádicas manos de Ramsay Nieve, el bastardo de Roose Bolton. Además incluye una escena inventada, la del Torreón de Craster, en la que Bran es capturado por los hombres de Vargo Hoat y Bran llega a ver de lejos a su hermano Jon. Pese a ser inventada es una escena que me gustó, porque faltó muy poco para que ambos hermanos se reencontraran. 

Como buen fan que soy de “Canción de Hielo y Fuego” disfruté como un enano con el arranque de la temporada. Los cuatro primeros libros los he leído dos veces y siempre que llego a la parte de la “Boda Púrpura” no puedo evitar levantar el puño en alto. Martin siempre se carga a los buenos pero en esta ocasión nos dio una pequeña alegría. ¡A joderse, cabrón!
No cabe duda de que el juicio de Tyrion es uno de los grandes momentos de la temporada y Peter Dinklage lo borda a la perfección. Me encanta cuando explota al verse traicionado por Shae y se reconoce culpable de ser un enano y putero, pero que él no mató a Geoffrey aunque ojalá lo hubiera hecho porque verlo morir le proporcionó  más alivio que mil putas mentirosas. Y luego ¡zas!, demanda un juicio por combate. ¡Pum! Es una escena que no me canso de ver. ¡Grande Tyrion!

Los últimos capítulos son impresionantes, como viene siendo habitual, el asalto al Muro es espectacular y el propio final de temporada, el que concierne a Tyrion, es tal y como me esperaba, una pasada. Lo que no me gustó fue que dejaran fuera la historia del primer amor de Tyrion, que era la clave de todo. 

martes, 23 de junio de 2015

Danza de dragones, de George R. R. Martin

Por fin he podido leerme “Danza de dragones”. ¡Sin tiempo no era!
Martin tardó 6 largos años en publicar el libro (iba a salir en 2005 y al final no salió hasta 2011), aunque yo no esperé todo ese tiempo ya que descubrí la saga poco antes de que viera la luz la 1ª temporada de la serie. Cuando se publicó decidí esperar a que saliera la edición de bolsillo porque Gigamesh es una editorial muy cara y no estaba dispuesto a gastarme 50 € en un libro (eso la de tapa dura, la de rústica 40, tócate las narices), pero hace cosa de un par de años descubrí que lo había en la biblioteca de mi pueblo, así que me puse a leer la saga de nuevo desde el principio para refrescar bien la memoria. Tenía previsto leer este 5º libro el año pasado pero fui dejándolo básicamente porque en el tiempo que me llevaría leerlo podía leerme dos de 500 páginas o 3 de 300-400. Pero este año decidí coger el toro por los cuernos y leerlo de una vez, no solo para tacharlo de mi lista sino también para poder ver la 4ª temporada de “Juego de Tronos”, pues en ella adelantaban cosas del 5º libro y no quería verla sin antes leerlo (prefiero leer el libro y así saber lo que me espera que ver la serie y que me destripe el libro).
Así que entremos en materia.

En el Norte, Stannis Baratheon se ha establecido en el Muro tras ayudar a la Guardia de la Noche a vencer a los salvajes y su siguiente escala en el camino hacia el Trono de Hierro es conquistar Invernalia, que en estos momentos está bajo el dominio de Roose Bolton y su hijo bastardo Ramsay Nieve.
Jon Nieve ha sido elegido Lord Comandante de la Guardia de la Noche, algo con lo que no todos estuvieron de acuerdo, y ha tomado la difícil decisión de dar refugio a los salvajes que así lo deseen y pactar una alianza con ellos ante la inminente llegada de los Caminantes Blancos, decisión que no será bien recibida por algunos de sus hombres.
Más Allá del Muro, Bran Stark continúa su viaje en busca del cuervo de tres ojos en compañía de los hermanos Reed y de Hodor. En Braavos, Arya continúa con su entrenamiento como acólita de la Casa del Blanco y Negro del Dios de Muchos Rostros.

Tras asesinar a su padre, Tyrion Lannister sale de Desembarco del Rey con ayuda de Varys y es enviado por barco al otro lado del Mar Angosto, a la ciudad libre de Pentos, para ponerlo a salvo, pero allí es capturado por Jorah Mormont, que ha sido exiliado por Daenerys al descubrir esta que era un espía del Trono de Hierro, el cual pretende entregárselo a Daenerys con la esperanza de que vuelva a aceptarlo entre sus filas, pero durante el viaje son capturados por unos esclavistas, que los venden a un poderoso señor de Meereen.
Daenerys ha decidido quedarse en Meereen a reinar. Sus dragones han crecido mucho y se han vuelto salvajes e incontrolables y han ocasionado graves daños entre los habitantes de la ciudad, por lo que Daenerys se ve obligada a encadenarlos. Drogon, el dragón negro, es el más incontrolable de los tres y resulta imposible de capturar, quedando en libertad por Meereen.
Pero no todos aceptan que Daenerys le haya arrebatado el poder a los señores de Meereen, liberado a los esclavos y que se haya erigido como su reina. Sus detractores se hacen llamar Hijos de la Arpía y llevan el rostro cubierto por una máscara de metal; éstos atacan a los que son fieles a Daenerys de forma extremadamente violenta y a ella le resulta imposible identificar a sus miembros. La única manera que tiene de frenar estos ataques es casarse con el noble Hizdahr zo Loraq, que parece tener cierta influencia sobre ellos, pero durante los festejos tras la boda Daenerys sufre un intento de asesinato y Drogon reaparece en todo su esplendor…

La espera ha merecido la pena. El 4º libro se centraba en Desembarco del Rey y nos presentaba también a los Martell, y aquí salen todos los que no salían en aquél (y algunos que también pero en menor medida). Predominan los capítulos de Jon, Daenerys, Tyrion y Bran, los ausentes de “Festín de cuervos” y hay otros que apenas salen uno o dos capítulos, como Cersei o Arya, o que están ausentes, como Sansa.
El libro es casi tan extenso como  “Tormenta de espadas”, lo cual explica por qué tardó tanto tiempo en terminarlo y esconde algunas sorpresas y giros argumentales que te dejan con la boca abierta. Para empezar lo de Theon, aunque como parte de su trama ya la introdujeron en la 3ª temporada de la serie, la sorpresa de que estuviera vivo se redujo sobremanera. Pese a lo que hizo en “Choque de reyes” es imposible no sentir pena por él.

El abuelo Martin muy bien acompañado
Las apariciones de Cersei, Arya y Jaime son meramente anecdóticas, apenas un vistazo para que sepamos qué ha sido de ellos. Cersei solo tiene dos capítulos pero al igual que con el de la boda de Jeoffrey disfruté mucho con el último suyo. ¡Por fin algo de justicia! Pero la mayor sorpresa vino con el personaje de Griff el Joven. Se te queda la boca abierta al saber quién es realmente, aunque creo que debió aparecer antes, meter a un nuevo aspirante al Trono de Hierro en el 5º libro es un poco tarde en mi opinión.
Mi trama favorita es la de Tyrion, después de cómo acabó el tercer libro tenía muchas ganas de saber lo que le depararía el destino, aunque tengo que decir que a su trama le sobran muchas páginas (en la serie, por ejemplo, van directos al grano).

Sobre las muertes, bueno, como siempre es para cabrearse con Martin. A este paso de los personajes principales no va a quedar ninguno. Tengo la esperanza de que alguno de los que parecen morir no lleguen a hacerlo realmente, ya sabéis de quién hablo (recordemos que en el 4º libro se nos informaba de la muerte de cierto personaje  y aquí descubrimos que fue un engaño). Tendremos que esperar al 6º libro para tener la confirmación oficial, que a saber cuándo sale. Lleva ya 4 años con él y para este año no va a estar. Ay, santa paciencia.


miércoles, 9 de julio de 2014

Juego de Tronos. 3ª temporada (¡Ojo Spoilers!)


Al igual que hice con la 2ª temporada, opté por esperar a volver a leer el tercer libro antes de verla, para refrescar bien la memoria y saber lo que me iba a encontrar y lo que no, y la espera ha merecido la pena, porque sin duda es la temporada más alucinante de estas tres (digo tres porque aún no he visto la 4ª), una jodida maravilla. Normalmente la serie suele adaptar un libro por temporada, pero el tercero tiene unas 1130 páginas y la serie solo puede hacer 10 capítulos por temporada. Era imposible adaptarlo entero en una sola temporada, así que lo dividieron en dos: esta 3ª temporada se ocupa de la primera mitad y la 4ª de la segunda.

Jon Nieve se infiltra entre los salvajes para averiguar cuáles son sus planes y su relación con Ygritte profundiza de tal forma que empieza a tener dudas acerca de su misión. Tywin, como nueva Mano del Rey, relega a Tyrion a Consejero de la Moneda y planea su boda con Sansa y la de Cersei con Loras Tyrell, el Caballero de las Flores. Tyrion, tras el ataque sufrido durante la batalla del Aguasnegras, se ha vuelto bastante paranoico y cree que todo el mundo quiere matarlo. Brienne lleva a Jaime rumbo a Desembarco del Rey pero caen en manos de la Compañía Audaz (también conocidos como los Titiriteros Sangrientos), algo que tendrá terribles consecuencias para Jaime. Arya se topa con la Compañía sin Estandartes y posteriormente con el Perro, que decide llevársela a los Gemelos, donde va a tener lugar en enlace entre las Casas Stark y Frey, con la esperanza de recibir alguna recompensa, pero todos sabemos cómo acabará esto. Daenerys consigue finalmente su ejército de Inmaculados y empieza a conquistar las ciudades libres a su paso, liberando a sus esclavos. Y en esta temporada también se ultiman los preparativos de la boda entre Geoffrey y Margaery Tyrell, y conocemos a su mordaz abuela, Lady Olena, la Reina de las Espinas. También conocemos a algunos personajes que debieron haber salido antes, como Johan y Meera Reed, que guían a Bran hacia el Norte, hacia el cuervo de tres ojos, y a Edmure y Brynden Tully, hermano y tío de Catelyn Stark. El Pez Negro me gustó, es recio como en el libro, pero no así el hermano de Catelyn, que en mi opinión le falta un punto de rudeza. Digamos que su armadura está en demasiado buen estado. Ygritte me encanta. Tiene un carácter muy fuerte y pone a Jon en su sitio. Además mola cuando dice su mítica coletilla, “No sabes nada, Jon Nieve”. Yo también me hubiera quedado en la cueva con ella.

Vargo Hoat también. Más o menos me lo imaginaba así, aunque eché de menos su ceceo. A Thoros de Myr no. más que corpulento es más bien gordo, y una cosa que me molesta es que cambien al actor que interpreta a tal personaje de una temporada para otra. Ocurre con la Montaña y en esta temporada ocurre con Beric Dondarrion (en la 1ª tenía el pelo largo y aquí lo tiene corto, aparte de que claramente es otra persona). En esta temporada Margaery Tyrell me cae mejor. No es tan arrogante y ambiciosa como en la temporada anterior y se interesa por las dificultades del pueblo, ganándoselo, al contrario que su odioso prometido. Parece mentira pero Geoffrey es incluso más sádico que en los libros. Ganas de ver ya ese gran momento que los fans llaman “La Boda Púrpura”. Daenerys me gusta cada vez más. Lejos queda la chiquilla insegura y asustadiza de la 1ª temporada. Me encanta cuando le sale la vena Targaryen, se nota que es hija de su padre.

Me pregunto qué estará viendo...
Esta temporada tiene algunos momentos realmente impresionantes, como la escalada del Muro; esa primera conversación de Tywin con Tyrion, muy dura y en la que Tywin muestra todo su desprecio hacia su hijo; la primera reunión con Tywin como Mano y su divertido juego de las sillas; la de la mano de jaime, realmente impactante; ese momento en que Daenerys consigue su ejército de Inmaculados, épico como nada visto hasta ahora (la verdas es que se me puso la piel de gallina) y no podía faltar la Boda Roja, el acontecimiento más impactante de toda la serie. . Yo me leí el libro dos veces, y la 2ª vez, al llegar a este momento, me puse muy triste y no quise seguir leyendo porque ya sabía lo que me iba a encontrar. Pero lo hice porque no quedaba otra. De igual modo, al llegar al capítulo 3x09, me puse muy triste y no quise verlo, pero me obligué a hacerlo porque era algo por lo que tenía que pasar. Lo contrario habría sido trampa. Verlo con tus propios ojos es incluso más duro que leerlo, porque aunque parezca increíble en la serie es más fuerte que en el libro. A diferencia de éste, la esposa de Robb sí está presente, y te dan ganas de echarte a llorar porque está embarazada y ella es la primera en morir; la apuñalan repetidas veces en el vientre y eso es algo terrible de ver. Y si hay algo peor que esto es lo del lobo. Pobrecillo. ¡Cabrones!

Antes de ver la 4ª temporada esperaré a leerme el ansiado 5º libro, pues en ella adelantan algunas cosas de él para ganar tiempo, algo que me molesta un poco porque aún no toca. En fin, espero hacerlo este verano.

lunes, 10 de marzo de 2014

Juego de tronos. 2ª temporada


Todos los años , cuando arranca la nueva temporada de Juego de Tronos, me lo los amplios resúmenes que Sonia escribe en su blog de cada capítulo. Ella se ve la serie en inglés y aunque solo hay unos días de diferencia entre la emisión en USA y España, yo no puedo esperar a saber lo que me voy a encontrar (con Smallville hacía lo mismo, pero ahí el desfase de emisión era de un año), aunque a la hora de la verdad no veo la temporada hasta que está completa. Un capítulo a la semana me tocaba las narices, además de que viendo la 1ª temporada en Canal + me pasó un detalle que me puso de una mala hostia que no veas. El aparato de la plus está en la habitación de mi padre, en el piso de arriba, y cuando faltaban 15 minutos para que terminara el capítulo mi padre se fue a acostar y cambió de canal, y claro, yo me empecé a cagar en todo y poco faltó para que destrozara al salón; mi padre es de esas personas a las que solo les gustan las historias que se basan exlusivamente en la realidad. Desde entonces espero a que acabe la temporada para verla.

De los resúmenes del blog de Sonia recordaba que algunas escenas eran diferentes a las del libro (Harrenhal, por ejemplo), así que me prometí que no la vería hasta haberme vuelto a leer el libro, para tenerlo todo bien fresco, y no lo he hecho hasta el pasado mes de diciembre. Y macho, la espera ha merecido la pena. La temporada es espectacular, jodidamente impresionante, pero eso no hace falta decirlo. Hay series de esas de 40 minutos que parecen avanzar a paso de tortuga, pero ésta, que roza la hora de duración, se pasa volando. ¡Ojalá durara más! Diez capítulos no llegan a nada.

La trama de Daenerys es algo corta en el libro, por eso aquí le meten algo de relleno, pero me encanta cuando le sale la vena Targaryen; cuando suelta el discurso de “a sangre y fuego” se me puso la piel de gallina, y ver a los dragones defenderla es espectacular (¡Dracarys).
Una cosa que ha mejorado con respecto a la temporada pasada son los lobos huargo.
Aparte de que salían poco, en la 1ª temporada tenían el tamaño de lobos corrientes y eso fue una pequeña decepción. Aquí ya tienen el tamaño que les corresponde, el doble de un lobo, y es impresionante verlos al lado de sus amos. Aunque siguen saliendo poco.
Tyrion sigue siendo el número uno. Me encanta verlo dirigir el reino y la cara que se le queda a Cersei cuando le dice que su padre le ha nombrado Mano no tiene precio. Y su guerra encubierta con ella es genial.
En el libro Geoffrey ya es insoportable, pero en esta temporada, por increíble que parezca, es incluso más sádico. Como ejemplo, la escena con las dos putas, o lo de los bastardos del rey Robert. Qué ganas de que llegue ya la 4ª temporada. ¡Qué cabrón!
Pero sin duda lo mejor de la temporada es la batalla del Aguasnegras, que como no podía ser de otra manera está escrita por el propio Martin. En el libro, el arma secreta de Tyrion es una cadena gigante; aquí es el fuego valyrio. Este cambio es un gran acierto porque ver el fuego valyrio en acción es algo sobrecogedor. Lo único que no me satisfizo fue el ataque a Tyrion: aquí solo le queda una cicatriz que le cruza la cara, en el libro se queda sin nariz, y eso mola más.

Viento Gris
Hablando de diferencias,, la principal está en la trama de Harrenhal. En el libro, Arya apenas tiene trato con Tywin Lannister y de quien hace de copera es de Roose Bolton. Aquí es al contrario. Twyn la escoge como su copera y tienen unas conversaciones la mar de interesantes, sin saber él quién es ella, claro.
En el libro, Robb sale más bien poco. Aquí sale más y empiezan a contarnos cómo conoce a la joven dama con la que acabará casándose, rompiendo su promesa con Walder Frey. Lo que no me gustó tanto fue que incluyeran esa última escena de Jaime, que pertenece al principio del tercer libro. Hubiera preferido que acabara como en el libro, haciéndonos creer que Catelyn Stark iba a cortarle la cabeza. De esta forma se pierde la sorpresa.
Por último un repaso a los nuevos personajes, o más bien a los actores que los encarnan. Algunos clavan a su personajes a la perfección, pero tengo que decir que hay otros que no me los imaginaba así y no responden a mis espectativas.

Stannis y Melissandre de Asshai
Los que lo clavan: Ygritte, me encanta cómo le saca los colores a Jon y sobretodo cuando le dice su mítica coletilla, “No sabes nada, Jon Nieve”; Stannis y Balon Greyjoy, ambos transmiten el férreo carácter de un rey; el Caballero de la Cebolla, que está genial, aunque me hubiera gustado verle los muñones, y Brienne de Tarth, aunque me la imaginaba más rolliza.
En el libro Margaery Tyrell es bastante inocente, en la línea de Sansa; aquí es más ambiciosa y se asemeja más a Cersei. La actriz que hace de Melissandre no me convenció; en el libro es una mujer voluptuosa y en la serie está casi escuchimizada, es demasiado corriente. Ser Dontos es un tipo gordo y yo me imaginaba a un hombre de unos 50 años y de complexión normal. A Roose Bolton tampoco me lo imaginaba así, la imagen suya que tenía en la mente era la de un hombre de aspecto recio, con pelo largo y barba descuidada. Y con Asha me pasó igual que con Melissandre, me pareció demasiado corriente.
Y después de esta larga espera por fin podré ver la 3ª temporada (no suelo ver la temporada de una serie hasta que he escrito la entrada de la anterior), que ya va siendo hora.

lunes, 23 de diciembre de 2013

Tormenta de espadas, de George R. R. Martin (¡Ojo Spoilers!)

Acabo de leerlo por segunda vez y sigo pensando que es el libro más increíble, impresionante, fuerte y sangriento de toda la saga. Lo leí por primera vez hará unos dos años, quizás algo más, pero es como si no hubiera pasado el tiempo, porque he reaccionado de la misma manera con los momentos más impactantes (me tiré de los pelos, me quedé boquiabierto, me acordé de toda su familia y me puse triste cuando tuve que leer cierto capítulo). Qué cabrón el abuelo Martin, cómo le encanta hacernos sufrir...


Este era el último libro de mi desafío personal de leerme 10 libros de más de 1.000 páginas, pero antes aún tenía que leerme el segundo libro, así que opté por leerme los dos seguidos ante el poco tiempo que quedaba hasta fin de año (pensé en leerme otro libro entre los dos pero creí que iría demasiado justo), pero me alegro haberlo hecho porque así me ha quedado todo más fresco y claro y he entendido mejor algunos detalles que igual en la primera vez no me fijé tanto.


Bien. Cógeme de la mano y no me sueltes. Tenemos un largo camino por delante y en algunos tramos el peligro nos aguarda.
Más allá del Muro, en el Puño de los Primeros Hombres, el Lord Comandante Mormont y la Guardia de la Noche sufren un brutal ataque por parte de los Otros y entre eso y un amotinamiento que acaba en sangre muy pocos de ellos consiguen llegar a salvo al Muro, donde advierten a los que se quedaron allí protegiéndolo de lo que se les viene encima.
Jon Nieve se ha infiltrado entre los salvajes de Mance Ryder, el Rey Más Allá del Muro, para descubrir cuáles son sus planes pero algunos siguen sin fiarse del todo de él. Para convencer a Mance Ryder de que realmente es un desertor de la Guardia se ve obligado a revelarle información importante sobre ésta: su número, defensas, patrullas, etc. Jon descubre que Mance Ryder planea cruzar el Muro y atacar a la Guardia de la Noche para hacerse con el Norte, y cuando obligan a Jon a matar a un anciano, se niega y huye de regreso al Muro, con la esperanza de llegar a tiempo de avisar a sus Hermanos Juramentados del inminente ataque.


Creyendo que Bran y Rickon han muerto, Lady Catelyn Stark se viene abajo y decide enviar a Jaime Lannister, al que Robb tenía prisionero desde que se enfrentaran en batalla en el primer libro, de vuelta con los Lannister, para que le devuelvan a sus hijas, sin decírselo a nadie. Su hermano Edmure se enfada con ella y la tilda de traidora, y envía a unos soldados en su busca, pero no tienen éxito.
Catelyn ha encargado a Brienne de tarth que lo lleve a salvo hasta Desembarco del Rey, pero ambos no se llevan especialmente bien y no paran de pelearse durante todo el camino. Durante el viaje acaban en manos de los Titiriteros Sangrientos, un grupo de hombres muy violentos, peligrosos y brutales, liderados por Vargo Hoat, el peor de todos ellos, y que están a las órdenes de Roose Bolton, un señor del norte fiel a Robb, y que ha recuperado Harrenhal de manos de Tywin Lannister. Los Titiriteros llevan a Jaime y a Brienne a Harrenhal, después de que Vargo Hoat le ocasiones a Jaime un gran daño. Tras pasar allí varios días, Bolton decide permitir que Jaime prosiga su viaje hacia Desembarco del Rey, acompañado de una numerosa escolta, pero no así Brienne, que permanecerá allí prisionera. Jaime parte rumbo a casa pero al poco tiempo le da un ataque de conciencia y regresa a por ella, a tiempo de rescatarla de las garras de un oso, y esta vez sí, prosiguen juntos hacia Desembarco del Rey.


Lo cierto es que Bran y Rickon no han muerto, pero tuvieron que fingir que sí para ponerse a salvo durante el asalto de los hombres del Hierro a Invernalia. Para que, dado, el caso, no los capturaran a los dos, deciden separarse. Rickon irá con la salvaje Osha hacia Puerto Blanco, al sur de Invernalia, mientras que Bran se dirigirá con Hodor y los hermanos Jojen y Meera Reed hacia el Norte, en busa del cuervo de tres ojos, con el que lleva tiempo soñando.


Al regreso de su última batalla, Robb anuncia a su madre que se ha casado, lo cual es para ella una terrible noticia, pues se había comprometido con una de las hijas de Walder Frey; fue el precio convenido por permitirle cruzar sus tierras cuando se dirigía hacia su primera batalla contra los Lannister. Walder Frey es un hombre retorcido y orgulloso que no deja pasar una, y esta afrenta de Robb tendrá terribles consecuencias para el destino de la Casa Stark.


Menuda pareja
Arya, Gendry y Pastel Caliente han huido de Harrenhal y se dirigen a Aguasdulces, hogar de la familia de la madre de Arya, pero por el camino caen en manos de la Hermandad sin Estandartes, un grupo de bandidos fieles al fallecido rey Robert y que le hacen la guerra a los Lannister a su manera, secuestrando a sus nobles y exigiendo un rescate, o bien ejecutándolos, dirigidos por el caballero Beric Dondarrion y le sacerdote rojo Thoros de Myr. Arya reconoce a algunos de ellos como vasallos de su padre y cree encontrarse a salvo, lo cual es un error. Puede que fueran fieles a su padre, pero su padre está muerto y tienen que subsistir de alguna forma, así que la toman de rehén (tratándola siempre con amabilidad) y la llevarán a Aguasdulces siempre que paguen su rescate. Y cuando parece que podrá reunirse con su familia por fin, ocurre un imprevisto que lo cambiará todo.


Tywin Lannister es ahora la Mano del Rey y lo primero que hace es concertar el matrimonio entre Jeoffrey y Margaery Tyrell, pues gracias al apoyo de la Casa Tyrell consiguió derrotar al ejército de Stannis en la batalla de Aguasnegras, y también obliga a Tyrion a casarse con Sansa Stark y a concebir un hijo con ella para así tener derechos legítimos sobre el Norte.
El rostro de Tyrion ha quedado desfigurado tras la batalla de Aguasnegras y ha pasado de ser la Mano del Rey a simple consejero de la moneda. Tyrion se casa con Sansa (no existe opción de negarse) pero no le toca un pelo, y durante el banquete de boda de Jeoffrey y Margaery tiene lugar un trágico suceso que nadie es capaz de evitar, del cual acusan a Tyrion. Por una vez, Tyrion es inocente, pero lo someten a una farse de juicio en el que es encontrado culpable, y condenado a muerte.


Aprovechando todo el embrollo del banquete, Sansa consigue huir de Desembarco del Rey, y el que la ayuda es quien menos se podía imaginar. Y al otro lado del Mar Angosto, Daenerys Targaryen se hace con un ejército de 8.000 Inmaculados y empieza a conquistar ciudad libre tras ciudad libre.


Dios, ¿a quién me cargo ahora?
Como dije al principio de esta entrada, el libro es impresionante. No diré que se lee enseguida, pues son 1.130 páginas y aunque leo mucho me hicieron falta dos semanas buenas, pero sí es muy ágil y adictivo y no tienes un instante de respiro. El asedio de los salvajes al Castillo Negro te deja los ojos como platos (me recordó mucho a la batalla del Abismo de Helm de ESDLA) y cuando parece que la cosa se pone negra, aparece ya sabes quién, algo que no te esperar en ningún momento.
Jaime Lannister te cae antipático desde el primer libro, pero aquí no puedes evita sentir compasión por él, con lo que le pasa. Como ya he dicho con anterioridad, Tyrion me encanta y me encantó que en el libro anterior tuviera todo el poder en su manos. En éste su suerte cambia raducalmente y esto también me apenó, creo que no se lo merece. Eso sí, su último capítulo compensa con creces todo lo malo que le pasa a lo largo del libro. Es algo que no veías venir ni de lejos y te deja alucinado aún después de haber terminado el libro. Qué cabrón el Martin.
La primera vez que lo leí, el capítulo sobre la Boda Roja me dejó sin sangre; me cabreé y me indigné y casi me eché a llorar. Esta vez ya sabía lo que me esperaba, pero aún así me invadió la tristeza cuando no me quedó otra que leerlo. En cambio, con la parte de Jeoffrey reaccioné las dos veces de la misma forma: con una alegría desbordante, agitando el puño en alto y eclamando “¡Sí, joder!”. Ya estoy impaciente por ver la 4ª temporada de Juego de Tronos.
En fin, un poco justo de tiempo, pero he podido finalizar mi desafío de 10 libros de más de 1.000 páginas (ese sonido soy yo soltando el aliento, aliviado). Ahora solo me queda volver a leer el 4º libro y luego, por fin, el esperado 5º libro.






miércoles, 18 de diciembre de 2013

Choque de reyes, de George R. R. Martin (¡Ojo spoilers!)


Tras el fallecimiento del rey Robert (Robert Baratheon, de la Casa Baratheon, te consta, ¿no?) es su hijo Jeoffrey quien se sienta ahora en el Trono de Hierro (contraviniendo la última voluntad y testamentode su padre), pero no todo le mundo lo ha aceptado como su nuevo soberano y esto da lugar a lo que será conocida como la Batalla de los Cinco Reinos (aunque oficlamente son Siete). Recibe este nombre porque surgen cuatro hombres que se autodenominan el legítimo rey (aunque en algunos casos hay que matizar) y le declaran la guerra tanto a Jeoffrey como entre ellos. Estos personajes son:

-En el Norte, Robb Stark. Después de que Jeoffrey hiciera que le cortaran la cabeza a su padre, el hijo mayor de los Stark se proclamó Rey en el Norte y con el apoyo de los señores norteños que aún le son fieles a la Casa Stark, le declaró la guerra a los Lannister.

-En las Islas del Hierro, Balon Greyjoy. Robb envía a Theon Greyjoy allí para que convenza a su padre de que los apoye contra los Lannister pero en vez de eso este envía a sus hombres a atacar el norte, aprovechando que Robb está guerreando contra los Lannister y ha dejado Invernalia sin defensas, y Theon es el que dirige el grupo que ataca Invernalia.

-Y luego están los dos hermanos de Robert, Renly y Stannis. Renly es el más joven y se ja casado recientemente con la hija de Mace Tyrell, señor de Altojardín, y ahora dispone de un ejército de 10.000 soldados listos parala guerra. Robb envía a su madre a Altojardín para tratar de convencer a Rnely de unir fuerzas contra los Lannister, pero las negociaciones no resultan y cuando Lady Catelyn se disponía a marcharse aparece Stannis con su ejército y le da a Renly un ultimatum: o se inclina ante él y lo reconoce como su rey o que se disponga a asumir las consecuencias.

-De Stannis se habló varias veces en el primer libro, de hecho Ned Stark le escribió una carta pidiéndole que asumiera el Trono tras la muerte del rey Robert, pero es en éste donde por fin lo conocemos. Stannis es un hombre de férreo carácter, siempre serio y circunspecto, que nunca sonríe. Considera que él es el único y légitimo heredero del Trono y que Jeoffrey, Robb y su hermano Renly son unos impostores y traidores. A Stannis lo acompaña Melisandre de Asshai, una sacerdotisa roja de R'hllor, el Señor de la Luz, que parece tener mucha influencia en las decisiones que él toma, y entre las filas de Stannis empieza a aumentar el número de adeptos de este culto.

Guerras aparte, también tenemos a Tyrion como la nueva Mano del Rey, encargado de manejar los asuntos del Rey en su ausencia o, en este caso, para evitar que haga locuras como la de cortarle la cabeza a Ned Stark. Además debe ocuparse de preparar las defensas de la ciudad ante el posible ataque de Stannis por mar y lidiar con los constantes quebraderos de cabeza que le ocasiona su hermana Cersei, pues debido a la minoría de edad de Jeoffrey, ella es la regente y que su padre lo haya enviado a él pare dirigir el reino pues es un problema para ella.

El Lord Comandante de la Guardia de la Noche ha partido con un contingente de 200 hombres Más Allá del Muro en busca de Benjen Stark, el tío de Jon Nieve y hermano de Ned Stark, que desapareció hace meses, en una expedición. Un grupo de ellos descubre bastante actividad entre los salvajes, que dirige Mance Rayder, el Rey Más Allá del Muro, y parece ser que éstos pretenden dirigirse hacia el Muro, así que el jefe de este pequeño grupo de exploradores, Qhorin Mediamano, le ordena a Jon que se infiltre entre los salvajes, haciéndose pasar por desertor de la Guardia para que averigüe cuáles son sus planes.

Daenerys Targaryen llega hasta la ciudad libre de Qarth, con los pocos seguidores que le han sido fieles tras la muerte de Khal Drogo, sus tres dragones y el caballero Jorah Mormont. Allí busca una alianza con los señores de la ciudad para asegurarse su apoyo en su conquista de Poniente, pero a estos lo único que parece interesarles de Daenerys son sus dragones, y más tarde acude al consejo de brujos de la ciudad, los Eternos. Ellos le muestran extrañas visiones proféticas, pero todo resulta ser una trampa para absorberla la vida. Gracias a uno de sus dragones consigue sobrevivir y más tarde, en el puerto de la ciudad, vuelve a sufrir un nuevo intento de asesinato, pero dos desconocidos le salvan la vida. Se trata de Belwas el Fuerte y Arstan Barbablanca, que han sido enviados por el magister Illyrio Mopatis para protegerla, y Daenerys los acepta entre sus filas.


Arya se encuentra entre la multitud que presencia la ejecución de su padre en Desembarco del Rey, pero antes de que la Guardia Real dé con ella, Yoren, un miembro de la Guardia de la Noche que llegó a Desembarco del Rey en busca de nuevos miembros para la Guardia, la encuentra y se la lleva consigo devuelta al Norte, haciéndola pasar por un chico. Pero por el camino son emboscados por los soldados del rey, que matan a la mayoría de ellos. Arya y otros dos chicos tratan de escapar, pero son capturados y llevados a Harrenhal, una fortaleza inexpugnable que hasta hace poco estaba en manos de unos vasallos de los Stark, pero que recientemente ha sido conquistada por Tywin Lannister. Por suerte él no llega a saber en ningún momento quién es ella realmente.

Antes Sansa estaba superenamorada de Jeoffrey, pero después de cortarle la cabeza a su padre se ha dado cuenta de cómo es en realidad y ahora se siente como una prisionera en Desembarco del Rey, obligada a casarse con él, pero entonces alguien se ofrece a ayudarla a escapar cuando llegue el momento...

El primer libro era bueno, éste es, si cabe, aún más impresionante y no te deja un momento de respiro. Hay batallas para parar un tren: los Stark contra los Lannister, los Hombres del Hierro contra los Stark, los hermanos Baratheon declárandose la guerra mutuamente, Stannis atacando Desembarco del Rey (la batalla de Aguasnegras es espectacular) y luego en el Norte los Otros y los salvajes. Imposible aburrirse, vamos. Y además están las tramas personales, que son de lo mejor del libro. Tyrion me encanta, es de los Lannister el que mejor me cae, y aquí es genial que sea el tipo con más poder del reino, después del rey, claro. También tenía muchas ganas de conocer a Stannis, de tanto que se mencionaba en el primer libro, y la verdad es que es un personaje muy fuerte. No cae simpático y se deja manipular demasiado por la pelirroja, pero creo que está en todo su derecho de reclamar el Trono de Hierro, y será fundamental en el devenir de lo que nos espera en el resto de los libros. Todos los nuevos personajes son muy interesantes, algunos te caen bien casi desde el principio, como Ser Davos o Brienne de Tarth, y luego hay otros que son peores que los Lannister, algo difícil de creer, y Arya tiene la desgracia de conocerlos en Harrenhal.

El final de “Juego de tronos” fue algo del todo inesperado, pero a partir de ahí marca el tono de la saga y en cada libro mueren un montón de personajes, tanto de los buenos como de los malos, y si algunos no mueren sí acaban radicalmente mutilados. En este libro hay un montón de bajas y miedo me da pensar en cómo acabará la saga, porque a este ritmo no va a quedar nadie en pie (hablo desde la perspectiva de haberme leído los cuatro primeros libros, los tres primeros dos veces); dudo mucho de que alguien se quede satisfecho cuando la saga llegue a su final (si es que Martin no palma antes). En definitiva, que este es un libro épico, una excelente continuación de la saga, aún más absorbente y adictivo que su predecesor y sus casi 900 páginas se pasan volando.
Bien, me prometí a mí mismo que no vería la 2ª temporada de Juego de Tronos hasta haber vuelto a leer este libro (solo le eché un vistazo por encima y vi cosas que recordaba de otra forma en el libro, así que juré que antes de verla me lo leería para tener todo bien fresco), así que ahora ya puedo lanzarme de cabeza.
Pronto, la reseña de “Tormenta de espadas”.

martes, 27 de agosto de 2013

Juego de Tronos. 1ª temporada (¡Ojo, algunos Spoilercillos!)

Conocí la mítica saga de George R. R. Martin cuando aún estaban haciendo esta 1ª temporada, por una amiga que era una superfan declarada. Casualmente a los 3 días vi que tenían los libros en mi biblioteca, y a las 5 páginas del primer libro ya estaba enganchadísimo, así que durante ese año fui leyendo todas las entradas que esta amiga, Sonia, fue publicando en su blog sobre las novedades que iban sabiéndose sobre la serie. Así que cuando finalmente la vi en Canal + no cabía en mí de gozo. Ver que la historia tomaba forma, con actores reales, los lobos y el espectacular Muro en el Norte me puso frenético. Y no hablemos de esa intro tan alucinante. Una canción genial.
De eso ya hace 3 años, y te estarás preguntando por qué he tardado tanto en hacer esta entrada. Pues es por una manía particular mía. Puedo ver las series guays por la tele como cualquier persona, pero solo hago las correspondientes entradas cuando las veo en mi DVD, todas las temporadas seguidas (2 capítulos por día y no el irritante capítulo por semana), ya que así la historia está más fresca. Pero antes de volver a verla quería leerme los libros otra vez, para refrescar la memoria, y es algo que no he podido hacer hasta ahora.

Sobra decir que la serie es una jodida obra maestra. De no serlo, los 10 capítulos de casi 1 hora que la forman no te sabrían a tan poco. Hay series de 40 minutos en las que el tiempo no parece transcurrir, que te hacen desear que el capítulo acabe de una puta vez. Con “Juego de Tronos” sucede todo lo contrario. Esa hora de duración se te pasa enseguida y te deja con ganas de más. Este es uno de los pocos defectos de la serie, que solo son 10 capítulos, y cuando te das cuenta ya está acabando. Pero ya se sabe, el presupuesto es el que es.

Oohhh
Pero también tiene cosillas que no acabaron de gustarme. Por ejemplo, los lobos no salen tanto como en el libro, y se supone que los lobos huargo alcanzan el metro de altura, pero estos son de tamaño normal. Luego hubiera preferido que a Cersei la interpretara una actriz que fuera rubia de verdad, mientras que Lena Headley tiene que llevar ese pelucón, pero de todas formas lo borda. Y hablando de pelucones, los de Viserys y Daenerys cantan que no veas, pero bueno, al transcurrir los capítulos te vas olvidando. Y otra cosa que no me gustó fue la última escena de Daenerys: se mete en la hoguera y se quema toda la ropa, pero no el pelo. Menuda cantada. Mola mucho más en el libro,que se queda toda calva.

(A estas alturas supongo que todo el mundo sabe ya de qué va la serie, así que no voy a perder el tiempo contándolo aquí. Además ya lo hice en la reseña del libro y se me hace algo repetitivo tener que volver a escribir todo, así que si quieres siempre puedes echarle un ojo a mi entrada del libro).

Los personajes:
Sean Bean lo clava como Ned Stark. Encarna a la perfección al Señor de Invernalia y consigue transmitir toda la fuerza del personaje. Arya me encanta y es uno de mis personajes preferidos porque es muy chicazo; prefiere el arco y la espada a la aguja e hilo. Sansa me parece una tonta del copón, siempre con su ropa fina y tan enamorada de Jeoffrey. El colmo de la estupidez es que le echa la culpa a Arya de lo de Dama, cuando el único responsable es Jeoffrey. Al menos al final de todo abre los ojos. Catelyn Stark me la imaginaba algo más joven, pero de todas formas es una buena Lady Stark, con mucho carácter. Aunque a veces es un poco soseras, Jon Nieve también es de mis favoritos. Pese a lo gordo y cobarde que es, Samwell Tarly me cae muy simpático. Me recuerda un poco a Samsagaz Samyi, de ESDLA. Ambos empiezan siendo unos cagaos y al final acaban bajándole los huevos.
Yo soy un Stark declarado, pero he de reconocer que el personaje de Daenerys me atrae mucho (en los libros no he empezado a inclinarme hacia la Casa Targaryen hasta el 4º volumen). Me encanta ver cómo pasa de una chiquilla asustada e insegura a una mujer fuerte y decidida. Cuando dice “No soy princesa, soy khalessi” se me pusieron los pelos como escarpias. Su hermano en cambio me parece un iluso y un prepotente, y solo él se cree que conseguirá su ejército para conquistar el Trono de Hierro. No me da ninguna pena lo que le pasa.
Pequeño gran hombre
Los Lanister son todos unos cabrones manipuladores y conspiradores que siempre están urdiendo planes y no tienen ningún escrúpulo. El único de ellos que me gusta es tyrion Lannister, porque pese a ser enano lo lleva con la cabeza alta y no se deja pisotear por nadie, además de que te dice las cosas a la cara sin cortarse un pelo. Y Peter Dinklage ha demostrado ser todo un actorazo. No podía haber un mejor Tyrion. Se merece todos los premios que se lleve. Cersei es la reina de las intrigas y digna hija de us padre. Menuda bruja ella, y no se arrepiente de nada. Te dan ganas de darle una buena. Me encanta es momentazo donde Ned y ella ponen las cortas sobre la mesa , o cuando coge el papel con la última voluntad de Robert y la rompe como si nada. Te quedas con la boca abierta.
Con Jaime pasa igual, te cae mal desde el principio y posee la misma falta de escrúpulos que su querida hermana. Y está dispuesto a hacer lo que sea por ella, como bien se ve. Lo mejor son esos momentos tensos con Ned. Son oro puro. Tywin es un personaje acojonante. Cuando te echa esa mirada tan particular suya no puedes hacer otra cosa que cagarte encima. Tarda mucho en salir, pero su primera aparición no podía ser más impresionante. Echándole a Jaime un sermón mientras despelleja un ciervo. Buff. No podía haber un actor mejor para encarnarlo.
A Jeoffrey no puedo ni verlo. Qué hijo de puta. Fue verlo entrar a caballo en Invernalia y empezar a cagarme en él. Sé que es solo un crío, pero se merece cada uno de los epítetos que se me pasan por la cabeza. No es solo por lo de Ned, que es algo que no te esperas, sino también por lo de Dama, un lobilla inocente que no había hecho daño a nadie. ¡Cabrón! Ya estoy impaciente por verlo retorcerse durante cierto banquete. Lo veré una y otra vez. ¡Cabrón! ¿Ya he dicho que es un cabrón? Y también están Varys y Meñique, que siempre están con sus intrigas y secretillos. Me encanta sobretodo esas conversaciones en las que se pinchan mutuamente.
Hay muchos otros personajes, pero tampoco voy a enumerarlos a todos.

Y por último algunos de los grandes momentos de la serie: la primera vez que vemos el Muro, Verano desgarrando la gargante del hombre que intentaba asesinar a Bran, la corona de oro de Viserys, Lady Stark apresando a Tyrion, Jon intentando desertar y sus amigos apareciendo y recitando el Juramento de la Guardia de la Noche, el enfrentamiento entre Ned y Jaime, la primera aparición de Tywin Lannister, la ejecución de Ned Stark y Daenerys rodeada de los tres dragones, entre otros.

Ahora la 2ª temporada no la veré hasta después de leer de nuevo el 2º libro, como dije al principio. A ver si puedo hacerlo de aquí a mes y medio.
¡El Rey en el Norte!

lunes, 19 de agosto de 2013

Juego de Tronos, de George R. R. Martin (¡Ojo Spoilers!)

Bueno, pues aquí estoy de nuevo, volviendo a leer esta mítica saga desde el principio. Las razones son principalmente dos. Desde que salió el 5º libro (hace dos años en inglés, hace uno en español) he estado esperando pacientemente a que lo saquen en bolsillo (soy un gran fan pero ni de coña me voy a gastar 40 euros en un libro), pero aún nada; entonces descubrí que lo tenían en mi biblioteca y casi me vuelvo loco. Así que decidí volver a leer la saga desde el principio para refrescar bien la memoria y tenerlo todo claro. Y luego también por la serie. Algunas cosas de la 2ª temporada las recordaba de otra forma, en concreto la parte de Harrenhal, así que antes de verla oficialmente (solo le eché un vistazo por encima) decidí leer el 2º libro, y claro, anes de leer el 2º quería leer el 1º, así que eso es lo que he hecho.

Ya han pasado unos años desde que lo leí por primera vez, fue cuando aún estaban haciendo la 1ª temporada, y esta vez ha sido tan buena como aquélla. Además he recordado algunas cosas que tenía casi olvidadas, como eso de Harrenhal que he dicho antes, y ya me ha quedado bien claro. Por lo demás, las partes importantes las recordaba perfectamente y el resto vagamente.

Explicarle de qué va a alguien que no conoce la saga en pocas palabras es una tarea muy complicada, pues si bien hay una trama principal, también hay un montón de subtramas, más o menos una por cada personaje principal, o por cada dos, así que lo mejor es leerla a ciegas, como hice yo. Además cada libro empieza donde acaba el anterior y creo yo que resulta más fresco leerlos con apenas una noción de la historia.

Entonces, ¿de qué va? Pues de batallas, intrigas, conspiraciones y asesinatos para hacerse con el trono.
Nos encontramos en los Siete Reinos, donde la sociedad se estructura por casas nobles, similar a las casas feudales de la Edad Media, y cada una tiene un lema y un animal que los representa. Así tenemos a la Casa Stark, representada por el lobo huargo y cuyo lema es “Se acerca el invierno”; la Casa Targaryen, con el dragón de tres cabezas y el lema “Fuego y sangre”; la Casa Baratheon, con el venado y el lema “Nuestra es la furia” y la Casa Lannister, representada por el león y el lema “Oye mi rugido”, entre otras.

Las dos Casa principales que protagonizan el libro son la Casa Stark y la Casa Lannister. Los Stark gobiernan Invernalia, en el Norte, y son los buenos. La Casa Laninster es la Casa más poderosa, rica e influyente de los Siete Reinos, y son los malos; siempre están conspirando y urdiendo planes.
El Rey Baratheon acude a Invernalia con todas sus huestes para pedirle ayuda a Lord Eddard Stark, Señor de Invernalia y viejo amigo suyo. Jon Arryn, la Mano del Rey, ha muerto y Robert le pide a Ned que ocupe su puesto y le ayude a dirigir los Siete Reinos. Ned tiene dudas a la hora de aceptar, pues cree que su lugar está en el Norte, pero Jon Arryn era además cuñado de Ned, y tras recibir su esposa una carta de su hermana Lysa en la que afimra que su esposo no murió de muerte natural, sino que fue asesinado por los Lannister, decide aceptar la oferta del Rey, para averiguar qué pudo descubrir Jon Arryn que lo pudo conducir a su muerte.

Esta es la trama principal, pero como digo hay un montón de subtramas, casi a razón de una por personaje principal, así que no sorprende que el libro alcance casi las 800 páginas. Alguien arroja a Bran, el 2º hijo más joven de los Stark, empezando por abajo, desde lo alto de la torre, dejándolo paralítico de por vida, y durante su convalecencia alguien intenta asesinarlo. Bran salva la vida gracias a su lobo huargo, y siguiendo la pista del puñal Lady Catelyn Stark llega hasta quien ella cree es el culpable, Tyrion Lannister, y decide llevarlo al Nido de Águilas, el castillo donde vive su hermana Lysa, para juzgarlo por su crimen.

Al irse Lord Stark con el Rey, Jon Nieve, su hijo bastardo, decide alistarse en la Guardia de la Noche, pues Lady Stark no lo quiere con ella en Invernalia (de hecho no puede verlo delante, pues es la prueba viviente de que su marido le fue infiel). Estando con ellos se topa por vez primera con los Otros, unas criaturas similares a zombies que se creían desaparecidas hacía 8.000 años. Y al otro lado del Mar Angosto tenemos a Viserys y Daenerys Targaryen, los dos únicos supervivientes de su Casa. Su padre era el anterior Rey, pero se le fue la olla y empezó a quemar gente, entre ellos el padre y el hermano mayor de Ned Stark. Así que Robert Baratheon, el propio Ned y las huestes de Tywin Lannister dieron un golpe de estado y pasaron a cuchillo a toda su familia, incluso a los bebés. Y así fue cómo Robert Baratheon se hizo con el trono.
En el momento de conocer a los dos huérfanos, Viserys organiza la boda de su hermana con el bárbaro Khal Drogo, y a cambio él conseguirá un ejército de 10.000 hombres con el que podrá recuperar el trono. También hay unas cuantas cosillas más, pero lo mejor es que vayas descubriéndolas poco a poco.

Bueno, sobra decir que la historia es impresionante. La primera vez que leí el libro, a las 5 páginas ya estaba enganchado y enseguida me convertí en un fan incondicional de la saga. Y hasta ahora.
Con todo lo que sé, me ha encantado volver al principio y ser testigo de cómo empezó todo y cómo , a medida que van pasando las páginas, las cosas van complicándose para los protagonistas. También me hacen gracia algunos momentos, como Ned planeando el futuro para sus hijos (Robb será el Señor de Invernalia y Bran y Rickon sus abanderados, y Sansa y Arya se casarán con buenos señores y les darán hijos) o Jon diciéndole a Robb que los Stark son duros de pelar. Pobrecillos, no saben lo que les viene encima.

Si como yo te consideras un fan incondicional, seguro que conocerás esa famosa teoría que circula por Internet, la cual explica por qué la saga se llama “Canción de Hielo y Fuego” y que gira en torno a Jon Nieve. Es una teoría con mucho sentido, y al eer ciertos pasajes de este primer libro (Ned pensando en la promesa que le hizo a su hermana Lyanna, la cual mantenerla ha significado realizar un gran sacrificio en su vida), esta teoría encaja a la perfección y prácticamente se confirma. Es alucinante.

Este primer libro es grandioso por muchas razones, y una de ellas es ese final de infarto que nadie se esperaba. Se supone que a los protagonistas no les pasan estas cosas, pero George R. R. Martin se pasa las reglas por el forro. A partir de aquí puede pasar cualquier cosa. Por ejemplo, la Boda Roja, pero hablaré de eso cuando corresponda. Lo mejor es no tener favoritos para no llevarse luego el chasco. Miedo me da cómo acabará la saga. Madre mía. Pero bueno, mejor ir paso a paso. Ahora a ver si dentro de un mes o así puede hacerle hueco al segundo libro.

lunes, 27 de junio de 2011

Festín de Cuervos, de George R.R. Martin



Dios , no me puedo creer que haya tardado tanto en leerme este libro. Me lo leí el anterior hace unos ocho o nueve meses, y me compré este hace por lo menos dos. Cuando estoy con alguna serie no me gusta leerme los libros muy seguidos porque se me hace muy pesado, pero ocho meses ya era demasiado tiempo. Ver la increíble serie del primer libro hizo que me entrara el gusanillo de los Siete Reinos, y mejor momento que esto no lo había.

El libro es impresionante, eso queda claro, aunque sigo quedándome con "Tormenta de espadas". Ese libro es imposible de superar.
Como digo me ha gustado mucho, peero... (tiene que haber un pero, ¿verdad?), todo el tiempo me pareció que estaba leyendo el prólogo del quinto libro. Aparecen sólo la mitad de los personajes principales (unos pocos de los queridos, pero predominan los odiados), nuevos personajes, viejos y nuevos puntos de vista, se prosiguen con antiguas tramas y se empiezan tramas nuevas (se empiezan y se dejan en suspenso, y te quedas con ganas de sacudirle un par de leches al abuelo George).

El libro se centra en las islas del Hierro, pero sobretodo en Desembarco del Rey, con lo que se ocupa principalmente en los Lannister, a los que odio profundamente (en realidad a quien odio es a Cersei, por cierto, buenas noticias, chicos, aquí por fin recibe lo que merece; Jaime empieza a caerme simpático, será eso de estar mutilado, y Tyrion me encanta, pero no sale).
Jon Nieve sae muy poco, y el Muro apenas se muestra (ni sus nuevos y honorables huéspedes), como tampoco lo que ocurre en Poniente, ni qué ha sido de Bran.
Arya y Sansa sí, pero apenas tres capítulos cada una, apenas un vistazo para mantener el interés, pero la de Arya te deja con el corazón atravesado en la garganta (esto también ocurre con la de Brienne, por ejemplo. ¡Uau, menudo final el suyo!)

Creo que me habría vuelto loco si hubiera tenido que esperar cinco años por el quinto libro, como le ha pasado a mucha gente. Por suerte, sólo tendré que esperar uno (igual no entero, rezaré a los Siete Dioses para que eso sea así). Tengo unas ganas de sentirlo ya entre mis manos...