Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Arthur Conan Doyle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arthur Conan Doyle. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de julio de 2025

Estudio en escarlata, de Arthur Conan Doyle


Soy un gran fan de Sherlock Holmes y me he leído toda su obra dos veces. Ahora una gente formó un club de lectura para leerse todos los libros de Sherlock en orden de publicación, así que aquí estoy tras haber leído por tercera vez "Estudio en escarlata". 

Aquí es donde Watson y Sherlock se conocen por primera vez. John Watson es un médico al que hirieron en la pierna en la guerra angloafgana.  En Londres se encuentra con un amigo de la universidad de Medicina y le comenta que busca a alguien con quien compartir apartamento, y este le presenta a Sherlock Holmes. 

Sherlock es una especie de detective asesor al que suele recurrir Scotland Yard cuando están atascados con algún caso, y un firme defensor del método deductivo para la resolución de cualquier crimen. Watson será testigo de primera mano de sus peculiares métodos cuando el inspector Lestrade le pida ayuda con el caso de un hombre asesinado en una casa abandonada en la que alguien escribió en la pared la palabra "Rache". 

 

Sherlock Holmes no alcanzó el éxito hasta su primera antología y este primer libro pasó sin pena ni gloria, pero me ha gustado. Es genial ver cómo dos personajes tan icónicos como Holmes y Watson se conocieron y empezaron a trabajar juntos. La primera parte es muy buena, mola ver cómo S. H. deja a todos asombrados con sus dotes deductivas. La segunda parte, que nos cuenta la historia del asesino, puede ser algo floja. Se centra en los mormones y por qué pasa lo que pasa luego. Sherlock está ausente y es un cambio algo abrupto, pero es una historia interesante y se lee fácil.  

martes, 13 de agosto de 2024

El mundo perdido, de Arthur Conan Doyle


Ed Malone, reportero del Daily Gazette, es enviado por su jefe a entrevistar al profesor Challenger, un científico con muy mal genio que se ha convertido en el hazmerreír de la comunidad científica al afirmar haber descubierto una zona inexplorada de Sudamérica habitada por dinosaurios, algo sobre lo que tenía pruebas pero que convenientemente han desaparecido. 

Challenger ha agredido y sacado a rastras de su casa a todos los periodistas que han ido a entrevistarlo acerca de su supuesto descubrimiento. Malone sigue la misma suerte pero el profesor ve algo distinto en él y tras disculparse le cuenta toda la historia y lo invita a una reunión con otros representantes de la comunidad científica. 

Allí él se reafirma en su descubrimiento y reta al profesor Summerlee, su principal opositor en este asunto, a que organice una expedición y se dirija al lugar donde afirma que vio a los dinosaurios. Summerlee acepta el desafío y la expedición queda conformada por el propio Summerlee, Ed Malone, Lord John Roxton, un reputado aventurero y cazador, y el profesor Challenger. 

 

De niño vi una miniserie de este libro por la tele, a principios de los 90, y la recuerdo muy vívidamente. Hace años que sé que el libro estaba en la biblioteca y me decidí este año a leerlo. El libro me ha gustado. Está lleno de aventuras y es muy entretenido. Se lee fácil y los personajes son muy interesantes y carismáticos, pero la historia es muy de la época y el paso del tiempo no le ha sentado bien. 

A principios del siglo XX, cuando aún había lugares de la Tierra sin explorar, que hubiera uno de esos lugares habitado por dinosaurios podría tener sentido, pero en pleno siglo XXI, que todo el planeta ha sido recorrido de arriba a abajo, es algo que cuesta de creer y peca de ingenuo. Es como leer ahora a Julio Verne. En el siglo XIX sus libros eran muy revolucionarios y originales, pero hoy han quedado desfasados porque la realidad les ha pasado por delante. 

Acerca de "El mundo perdido" lo máximo que puedo decir es que es entretenido y ya.



lunes, 25 de junio de 2018

Relatos de terror, de Arthur Conan Doyle

Aunque Arthur Conan Doyle siempre será conocido por haber creado al icónico detective de Baker Street, su obra no se limita a los relatos y novelas de este personaje. escribió novelas histŕocias, de aventuras (como la saga del profesor Challenger), un libro sobre la guerra de los boer, que le valió el título de Sir, y varios relatos de misterio y terror.
Este libro consta de seis de estos relatos, pero debo decir que busqué otras reseñas de este libro en diferentes blogs, para orientarme, y descubrí que todas hablan del doble de relatos que el mío, algo que me mosqueó bastante. Imagino que mi ejemplar será de alguna editorial pequeña, o una recopilación no oficial. Me mosquea pero también lo conseguí gratis, así que menos da una piedra.

Bien, los seis relatos son los siguientes:


1. El horror de las alturas

Después de que varios aviadores desaparecieran o hallaran la muerte tras cruzar la barrera de los 30.000 pies de altura, el también aviador Joyce-Armstrong tiene la teoría de que a partir de ese punto la atmósfera está plagada de horribles criaturas, que son la causa de dichas muertes. Para probarlo, decide llegar con su propio aeroplano a los 30.000 pies y dejar atrás ese límite.



2. El embudo de cuero

El narrador de esta historia va de visita a casa de su amigo Lionel Dacre, en París. Este es un gran aficionado al ocultismo, posee una gran biblioteca sobre el tema y una colección de objetos relacionados con la cábala y la magia. Uno de esos objetos es un embudo de cuero de la Edad Media, que fue utilizado para ahogar a una célebre asesina de la época.



3. La nueva catacumba

Burger y Kennedy son dos arqueólogos, amigos y rivales, que se encuentran en Roma. Burger ha descubierto una nueva catacumba, distinta a todas las conocidas hasta la fecha y Kennedy trata de convencerle de que se la enseñe. El primero acaba accediendo, a cambio de que Kennedy le cuente la verdad sobre su relación con la señorita Mary Saunderson, algo que se ha convertido en la comidilla de la ciudad.



4. El caso de Lady Sannox

Lord Sannox se venga de forma horrible del hombre que sedujo a su esposa, y también de ella.



5. El terror del Túnel Blue John

En un pueblo al noroeste de Derbyshire, en las montañas, existe un túnel excavado por el hombre en tiempos de los romanos conocido como Túnel Blue John. Blue John es ek nombre de un mineral de una tonalidad púrpura, muy escaso, que solo se encuentra en uno o dos lugares del mundo. En dicho pueblo circula una leyenda acerca de una criatura que vive en el túnel y que sale de noche a alimentarse de las ovejas de los granjeros.



6. El gato brasileño

Marshall King es el heredero de la Casa Otswell pero tras la muerte de su padre, su tío, Lord Southerton, se niega a darle un céntimo de la fortuna familiar y su estilo de vida empieza a resentirse. Todos sus parientes tienen una posición acomodada y uno de ellos, un primo suyo llamado Everard King, que hizo fortuna en Brasil, regresa a Londres tras muchos años allí. Durante su primer año en Inglaterra lo ignora al igual que su tío, pero después de este tiempo le envía una carta invitándole a visitar su mansión.

Everard se muestra cordial en todo momento y le habla de su afición de coleccionar animales, surgida durante sus viajes. La joya de su colección es un felino enorme, de color negro y similar a un tigre, procedente de Brasil. Un animal tan peligroso que está encerrado en una jaula especial y al único que tolera dentro de la jaula es a Everard. Al acercarse el final de la visita de Marshall en casa de su primo, éste le comenta sus problemas económicos y Everard accede a ayudarle en lo que pueda. Aliviado, Marshall acepta acompañar a su primo a comprobar cómo se encuentra el felino, que se inquieta cuando hay tormenta. Marshall está con la guardia baja y descubre demasiado tarde que Everard se las ha ingeniado para encerrarle en la jaula con el felino, y lo deja allí solo a su suerte.



Pese a su brevedad, apenas 100 páginas, esta antología me ha gustado mucho, Me ha sorprendido la habilidad de Doyle para el terror y el tono de estos relatos me recordó a los de Edgar Allan Poe. El giro de alguno se ve venir de lejos (el de «La nueva catacumba» recuerda bastante a «El barril de amontillado» de Poe), pero en general son bastante buenos.

Mis favoritos son el 1, el 3 y el 4.

lunes, 9 de enero de 2017

Houdini y Doyle. Temporada única

“Houdini y Doyle” es una serie de 2016 en la que Harry Houdini y Arthur Conan Doyle únen fuerzas para investigar casos aparentemente sobrenaturales, pero que al final tienen una explicación racional. La serie está ambientada en 1900, cuando Doyle publica su libro sobre la guerra de los Boer y ya hace unos años que “mató” a Sherlock Holmes. Harry Houdini lee la nonticia de una monja asesinada en un monasterio por el fantasma de otra monja que murió allí. El caso le interesa y acude a Scotland Yard a hablar con el inspector jefe. En su despacho se encuentra a Arthur Conan Doyle y por su conversación parece que ambos ya se conocen de antes y mantienen una sana rivalidad. Los dos están interesados en el caso; Doyle cree en lo sobrenatural y que efectivamente el asesino es un fantasma, mientras que Houdini desprecia lo sobrenatural y cree que el asesino es de carne y hueso. Para librarse de ellos el inspector jefe deja que investiguen el caso y envía con ellos a la agente Stratton, la primera agente de policía de Scotland Yard. El inspector jefe opina que las mujeres no pintan nada en la policía y que su sitio es estar en casa cuidando de sus maridos, por eso tiene a Stratton en el sótano, en la sala de archivos, y la envía con ellos porque así también se libra de ella. Los tres consiguen resolver el caso con éxito y Houdini halla una explicación a la aparición fantasmal, y como la colaboración entre los tres ha funcionado tan bien siguen investigando casos similares (un caso de reencarnación, un fantasma asesino, abducciones extraterrestres, una psíquica que encuentra un niño desaparecido pero Houdini no se lo cree que piensa que está implicada, una posesión demoníaca, vampiros, etc). Y a medida que va avanzando la temporada vamos conociendo cómo es cada uno, por qué Doyle está predispuesto a creer en lo sobrenatural y por qué Houdini se niega a hacerlo, así como el misterio que esconde la agente Stratton.

Yo creía que la amistad entre Doyle y Houdini era algo ficticio, como esas novelas en las que autores célebres del siglo XIX unían fuerzas para resolver un misterio, pero resulta ser cierto. Ambos fueron amigos por mucho tiempo pero debido a las creencias de cada uno esa amistad se fue al traste; como en la serie Doyle creía en lo sobrenatural y Houdini no, despreciaba a adivinos y espiritistas y estaba empecinado en desenmascararlos a todos.
A mí la serie me ha gustado mucho. Doyle y Houdini investigando juntos crímenes en apariencia sobrenaturales, como si fueran Sherlock y Watson, eso mola un montón (además queda bastante claro a quién representa cada uno), lo que no me entra en la cabeza es que la serie no lograra pasar de su 1ª temporada. Tan solo 10 capítulos. No entiendo a la gente, la verdad. En fin, que digan lo que quieran, a mí me ha encantado.

jueves, 23 de julio de 2015

Sherlock Holmes. Temporada única

Si eres de mi generación seguro que de niño viste esta serie de dibujos en una de sus habituales reposiciones. Se trata de una serie de anime japonés sobre Sherlock Holmes de 26 capítulos que se emitió entre 1983 y 1984 y todos los personajes son perros.
El año pasado se celebró su 30 aniversario y se mencionó el tema en un grupo de Facebook del que soy asiduo, así que me entraron ganas de verla entera desde el principio.

La serie sigue siendo muy divertida y los casos que investiga Holmes son tan interesantes como los escritos por Arthur Conan Doyle. Hay dos o tres que están sacados directamente de los relatos pero todos los demás son originales. Parece que no ha pasado el tiempo por ella, pero sí por el espectador, porque no me ha encantado tanto como cuando era niño. Uno ya es adulto y suele pasar que lo que te divierte de niño, de mayor ya no tiene tanta gracia. Moriarty, por ejemplo, está demasiado caricaturizado y es muy ridículo. Holmes y Watson siempre le estropean los planes y al final él y sus secuaces siempre acaban huyendo derrotados. Me hubiera gustado que fuera una adaptación más seria y ver a la gran némesis de Sherlock haciéndoselo pasar realmente mal y no a un payaso, pero al fin y al cabo es una serie de dibujos animados para niños, no para adultos.  También me esperaba que Holmes y Watson se conocerían en el primer capítulo y empezarían a trabajar juntos, pero resulta que no, en el piloto parece que ya llevan mucho tiempo haciéndolo. Otra pequeña decepción.


La serie duró una sola temporada porque los creadores tuvieron problemas legales con los propietarios de los derechos de Arthur Conan Doyle, así que al final se canceló y el último capítulo es como un capítulo más. Nadie que lo viera pensaría que es el último, sino que correspondería a la mitad de la temporada. Lo dicho, una lástima. 

martes, 30 de septiembre de 2014

El archivo de Sherlock Holmes, de Arthur Conan Doyle


Bien, como lo prometido es deuda, aquí está el último libro de Sherlock Holmes que me faltaba por releer (y reseñar). “El archivo de Sherlock Holmes” es la última colección de relatos de S. H. publicada por Conan Doyle y está formada por 12 relatos, que como en otras recopilaciones del detective transcurren en épocas diferentes, antes de su “muerte”, tras su regreso y luego en su última etapa.
Son lo siguientes:

1. El cliente ilustre
Sherlock Holmes recibe una carta de Sir James Damery pidiéndole ayuda. El Barón Adelbert Gruner, un hombre desalmado y peligroso que arrastra varios asesinatos, está a punto de casarse con Violet de Merville, hija del famoso general. Ella está ciegamente enamorada y no se cree ninguna de las advertencias que le han hecho acerca de su futuro marido y Holmes y Watson tendrán que hacerle ver lo engañada que está antes de que sea demasiado tarde.

2. El soldado de la piel decolorada
Holmes recibe la visita de James M. Dodd, que está preocupado por la desaparición de un amigo suyo y compañero de armas en la guerra de los Boer, Godfrey Emsworth, cuyo padre fue un famoso héroe de Crimea. El señor Dodd está muy preocupado porque todos los intentos de dar con su amigo Godfrey son infructuosos y aunque su padre le dice que su amigo está dando la vuelta al mundo, él cree haberle visto y, lo que más le preocupa, el joven rehuyó el encuentro. Holmes acepta el caso, aunque ya casi lo resolvió en su mente menos un par de detalles mientras escuchaba la historia.

3. La piedra de Mazarino
El primer ministro, acompañado del ministro del Interior y de Lord Cantlemere acuden a Baker Street para solicitar la ayuda de Holmes en la resolución del robo de la piedra de Mazarino, un magnífico diamante valorado en cien mil libras.

4. Los tres gabletes
Mary Maberley recibe una oferta muy suculenta por su casa con la única condición de no poder sacar ninguna de sus pertenencias. Esto interesa a Holmes, pero más aún cuando un matón intenta apartarle del caso.

5. El vampiro de Sussex
El señor Robert Ferguson acude a Sherlock Holmes para que le ayude con el extraño caso de su esposa. Su esposa ha sido siempre una mujer buena y agradable, por eso cuando la niñera de su hijo pequeño le contó que le había pegado dos veces a su hijo mayor, fruto de un matrimonio anterior y que la había visto beberse la sangre de su hijo pequeño, no la creyó. Pero todo cambió cuando vio con sus propios ojos la herida en el cuello del bebé y la sangre en la boca de su mujer. Y en vez de darle una explicación, no dijo una palabra y se encerró en su dormitorio. Holmes acepta el caso debido a su naturaleza tan increíble.

6. Los tres Garrideb
Un hombre llamado Nathan Garrideb le escribe a Sherlock Holmes pidiéndole su ayuda con una curiosa historia. Un hombre llamado John Garrideb se presentó en su casa y le habló de un norteamericano llamado también Garrideb que había fallecido y dejado toda su fortuna a tres hombres que también se apellidaran como él, pero tienen que ser tres y entre los dos quizá podrían encontrar al último. Tras hablar con el tal Evan Garrideb Holmes no se cree para nada esa rocambolesca historia y decide investigarla para descubrir la verdad.

7. El problema del puente de Thor
La esposa de Neil Gibson, un poderoso magnate minero conocido como “el rey del oro”, ha aparecido asesinada junto al puente de Thor y la señorita Grace Dumbar, la joven institutriz de sus hijos, va a ser juzgada por el crimen. El señor Gibson recurre a Sherlock Holmes para que demuestre la inocencia de la señorita Dumbar, pues está convencido de que ella es incapaz de hacer algo así.

8. El hombre que trepaba
El ayudante de un viejo profesor de universidad pide ayuda a Sherlock Holmes ante el extraño comportamiento de su jefe. Éste ha mostrado su interés en una jovencita que tiene edad para ser su hija, pero de un tiempo a esta parte actúa de forma muy extraña. Lo ha visto algunas noches andando a cuatro patas y su hija lo vio asomado a la ventana de su habitación, que se encuentra en un segundo piso y no hay ninguna escalera en el exterior que le permite llegar hasta allí, y además se muestra muy huraño y parece no recordar estos episodios. Holmes acepta el curioso caso.

9. La melena del león
El relato está protagonizado por un Sherlock Holmes ya retirado que vive tranquilo en la campiña inglesa. Un día, paseando por la playa, encuentra a un moribundo Fitzroy MacPherson, profesor del cercano y prestigioso colegio de los Gabletes, presa de terribles dolores tras un baño en el mar, con extrañas marcas en la espalda, como si lo hubieran azotado con un látigo repetidas veces, y antes de morir exclama “¡La melena del león!”. Todos en el pueblo saben quién es Sherlock y la policía del lugar le piden su ayuda para esclarecer el caso.

10. La inquilina del velo
Una mujer con el rostro cubierto por un velo, que oculta las horribles cicatrices del ataque de un león, acude a Sherlock Holmes para contarle toda la verdad de dicho ataque. Hace años Holmes sintió curiosidad por el caso, en el que el marido de la mujer, domador de circo, murió tras el ataque de ese mismo león, pero había algunas cosas que no encajaban, como por ejemplo cómo pudo salir el león de su jaula. Ahora por fin conocerá la respuesta.

11. Shoscombe Old Place
Shoscombe Old Place es una vieja e importante mansión en la que vive Lady Beatrice Falder junto a su violento hermano, Sir Robert Norberton y al lado de la cual hay una cuadra de caballos.Sir Robert tienes muchas deudas y ha decidido apostarlo todo en las carreras por “Shoscombe Prince”, el caballo de su hermana. Pero Sir Robert empieza a comportarse de forma extraña, se deshace del perro de su hermana y luego ésta solo sale de su casa por la noche, y Holmes empieza a pensar que haya podido pasarle algo.

12. El fabricante de colores retirado
Un hombre acude a Sherlock Holmes para que le ayude a encontrar a su esposa, que se ha fugado con su amante, llevándose todo su dinero y documentos. Pero el hombre tiene un comportamiento algo sospechoso y Holmes no se fía mucho de él, aunque acepta el caso de todos modos.

En mi biblioteca no lo tenían suelto así que tuve que llevarme un volúmen que incluía cinco de los libros de Sherlock Holmes, entre los que estaba el presente libro, obviamente. Esto al final es lo de menos, pero el volúmen pesaba como 5 kilos y para sujetarlo al leer, manda narices.
En fin, que el libro me ha gustado mucho, igual que todos los de S. H. (imposible que no te guste alguna de las aventuras del detective de Baker Street). Los relatos son muy buenos, algunos mejores que otros, claro está, pero todos sorprendentes e ingeniosos y me resulta muy difícil escoger alguno por encimo de otro. Como dato curioso decir que dos de los relatos están narrados por el propio Sherlock Holmes, lo que es muy interesante porque él siempre criticaba a Watson por su afición a adornar los hechos en sus relatos y él cae un poco en eso. Me hubiera encantado ver a Watson tirándole de las orejas a su compañero tras leer sus dos relatos.
Querido Holmes, ¿a qué no es tan sencillo?”

viernes, 29 de agosto de 2014

Las aventuras de Sherlock Holmes, de Arthur Conan Doyle

En mi biblioteca tienen varios ejemplares de “Las aventuras de Sherlock Holmes”, pero a diferencia de lo que podría uno imaginarse, no traen los correspondientes relatos, sino relatos de antologías anteriores, como un remix, y esto a mí me cabrea bastante porque es como engañar al lector. Claro que el bibliotecario no tiene la culpa, de hecho dudo que siquiera lo sepa, simplemente se los colaron. Y aquí al menos los libros son gratis; imagínate que te gastas la pasta, el cabreo sería mayor. Pero existe una forma muy sencilla de saber si el ejemplar que tienes en tus manos es el de verdad o no. si incluye “Escándalo en Bohemia”, el relato en el que aparece Irene Adler, entonces es el auténtico. Sino, pues es una tomadura de pelo. Por suerte al final acabé encontrando el ejemplar correcto.
El libro está formado por 12 relatos, algunos de los cuales son bastante conocidos, sobretodo porque algunos han sido adaptados en mayor o menor medida en la serie “Sherlock”. Son los siguientes:

1. Escándalo en Bohemia
El rey hereditario de Bohemia acude a Sherlock Holmes para que le ayude en un caso de suma gravedad. Cuando era príncipe tuvo una relación con una cantante de ópera llamada Irene Adler. Ahora va a casarse con una princesa escandinava e Irene Adler amenaza con hacer pública el día del enlace una foto comprometida en la que aparecen los dos. El rey ha tratado de conseguir la foto pero sus hombres no han sido capaces de encontrarla y el enlace tendrá lugar en poco días, así que recurre a Holmes como último recurso para que encuentre la foto.

2. La Liga de los Pelirrojos
Un prestamista llamado Wilson, de cabello muy rojo, acude a Holmes muy preocupado. Su joven empleado, Vincent Spaulding, le habló de un anuncio que daba trabajo a alguien con el pelo rojo en algo llamado "la Liga de los Pelirrojos" y le sugirió que se presentara para hacer una entrevista. A la mañana siguiente, Wilson esperó en una cola llena de pelirrojos, lo entrevistaron y lo contrataron, ya que nadie más tenía un tono rojo tan intensocomo el suyo. El puesto estaba bien remunerado, cuatro libras a la semana solo por copiar la Enciclopedia Británica en una oficina solitaria, pero una mañana sin previo aviso apareció un cartel en la puerta de la oficina según el cual la Liga de los Pelirrojos quedaba disuelta. Entonces Wilson fue a ver al propietario de la casa, pero éste le dijo que nunca había oído hablar de la Liga de los Pelirrojos, ni de Duncan Ross, el hombre que lo contrató. Holmes acepta el caso y le asegura a Wilson que en un par de días estará resuelto.

3. Un caso de identidad
Una mujer acude a Sherlock Holmes para que investigue la desaparición de su prometido, que desapareció antes de la boda y del que no hay ni rastro.

4. El misterio de Boscombe Valley
Holmes y Watson viajan a Boscombe Valley para investigar el asesinato de un hombre, aparentemente, a manos de su hijo, aunque Holmes cree que es inocente.

5. Las cinco semillas de naranja
Un joven llamado John Opensaw acude a Holmes para que investigue el misterio que rodea a su familia desde hace años. John le habla de su tío Elías, que emigró a Estados Unidos, donde hizo fortuna y regresó al cabo de unos años a Inglaterra. Su tío era un hombre violento e irascible, bebía mucho y sentía un gran odio hacia los hombres de raza negra. Unos años después tras su regreso, su padre le pidió a Elías que fuera a vivir con ellos y él aceptó. Un día, cinco años más tarde, Elías recibió una carta procedente de la India, en cuyo interior había cinco semillas de naraja y una nota con las iniciales KKK. Su tío Elías se asustó mucho pero no le quiso explicar de qué iba el asunto y poco después de marchó de la casa familiar. Menos de un mes más tarde fue encontrado muerto, aparentemente ahogado por accidente. Dos años más tarde es su padre el que recibe la carta con el mismo contenido, las cinco pepitas y las letras KKK. Poco después es encontrado muerto, al parecer se cayó a un pozo. Ahora, casi tres años más tarde, es él quien recibe la carta y teme correr el mismo destino que su padre y su tío. Sherlock acepta el caso de inmediato y le da a John una serie de instrucciones de lo que debe hacer sin perder un instante, si quiere salvar la vida.

6. El hombre del labio retorcido
Isa Whitney, un amigo del doctor Watson, es adicto al opio y una noche tiene que ir a buscarlo a un fumadero, ya que lleva dos días sin pasar por casa y su esposa está muy preocupada. Allí, sorprendentemente, encuentra a Sherlock Holmes, caracterizado como un mendigo, que le informa que está inmerso en la investigación de un caso. Watson acompaña al sagaz detective hasta el condado de Kent y por el camino le hace un resumen del caso. El marido de la señora Saint Clair ha desaparecido en misteriosas circunstancias y las pistas condujeron a Holmes hasta aquel sórdido fumadero. Aparentemente el marido de su cliente ha sido asesinado por un mendigo que se encontraba en aquel antro, un hombre con una cicatriz que le deforma el labio. Todo apunta a él, pero en el último momento aparece un mensaje del marido a su esposa, afirmando que está vivo, junto con su anillo, lo que contradice la teoría que Holmes se había formado.

7. El carbunclo azul
El día de Navidad, Watson se acerca a Baker Street y encuentra a Sherlock Holmes analizando un sombrero en mal estado, que el inspector Peterson le llevó, así como una oca, ambos procedentes de un incidente callejero. La oca lleva una tarjeta, que indica que es para la señora de Henry Baker, y el sombrero tiene las inicales H. B. Como en la ciudad existen muchos Baker y resulta casi imposible dar con el propietario del sombrero y de la oca, Peterson se lleva la oca para comérsela esa noche con su familia, mientras Sherlock sigue examinando el sombrero. Esa misma noche el inspector Peterson irrumpe en el apartamento de Holmes y le muestra algo que estaba en el interior de la oca, un carbunclo azul. Se trata de una joya de incalculable valor que le fue robada tres días atrás a la condesa de Morcar, en el hotel Cosmopolitan. El inspector Bradstreet, que investiga el robo, ha arrestado a un fontanero llamado John Horner, que había realizado un arreglo en el baño de la condesa, pero Sherlock cree que Horner nada tiene que ver con el robo, y decide seguirle la pista a la oca hasta llegar al verdadero culpable.

8. La banda de lunares
Holmes y Watson reciben la visita de una joven llamada Helen Stoner, que les cuenta su trágica historia. Su hermana ha muerto en extrañas circunstancias y ella sospecha de su padrastro, un hombre fuerte y violento, pero no puede probarlo. Tras irse a toda prisa, reciben la visita del hombre en cuestión, que los amenaza para que no se metan en sus asuntos, y la pareja se traslada a la residencia de Helen para descubrir toda la verdad.

9. El dedo pulgar del ingeniero
Un hombre se presenta en la consulta del doctor Watson en un estado de gran agitación y la mano envuelta en un pañuelo lleno de sangre. Watson descubre que le falta el pulgar y que no ha sido ningún accidente y el hombre le cuenta lo sucedido. Victor Hatherley, que así se llama, es ingeniero hidráulico y se ha instalado por su cuenta, pero ningún cliente acude a él, así que estaba pensando en arrojar la toalla cuando una noche un extraño individuo que se presenta como el coronel Lysander Stark le hace una sorprendente proposición. Debe viajar esa misma noche a Berkshire, para revisar una prensa hidráulica y a cambio recibirá cincuenta guineas. El hombre despierta sus sospechas, pero al final acaba aceptando. En un momento que se queda solo se pone a husmear, pues el asunto le parece demasiado sospechoso, pero es descubierto por Stark, que lo encierra dentro de la prensa para matarlo, y a duras penas Hatherley consigue salir con vida, perdiendo únicamente el dedo pulgar. Watson lleva a Hatherley ante Holmes para que le cuente lo sucedido y éste enseguida acepta el caso.

10. El aristócrata solterón
Lord St Simon acude a Sherlock Holmes para que investigue la desaparición de su esposa, Hatty Doran, una rica heredera, que desapareció poco después de la boda.

11. La diadema de berilos
Un hombre llamado Alexander Holder se presenta ante Sherlock Holmes para solicitar urgentemente su ayuda. Holder es socio de uno de los bancos más importantes de Londres y un cliente, perteneciente a la familia real, le pidió un préstamo de 50.000 libras y a cambio dejó en depósito una diadema de oro formada por 39 berilos, una joya de incalculable valor. Para asegurarse de que nadie la roba, decide guardarla en su casa, pero una noche, tras un incidente, desaparece una parte de la diadema, con tres berilos. El principal sospechoso es el hijo de Holder, que es un vivido y siempre está arrastrando grandes deudas a causa del juego, el cual es arrestado de inmediato, pero se niega a hablar y los berilos no aparecen por ningún lado. Holmes acepta el caso de inmediato.

12. El misterio de Copper Beeches
Una joven llamada Violet Hunter acude a Sherlock Holmes para que le aconseje si debe aceptar o no un puesto de niñera. El señor Rucastle le ofrece pagarle tres veces lo que gana habitualmente para ocuparse de su díscolo hijo y además satisfacer algunos caprichos de su mujer, tales como cortarse el pelo y ponerse los vestidos que ella le indique. Holmes le aconseja que acepte el puesto, pero que le escriba si hay el menor indicio de peligro. Quince días más tarde una asustada Violet Hunter le escribe un telegrama a Sherlock, conminándole a trasladarse a la finca de Copper Beeches lo antes posible, pues el asunto ha adquirido un cariz algo siniestro.

Como buen fan de Sherlock siempre es un placer volver a disfrutar de las aventuras de este sagaz detective. Me leí toda su obra hará 10-12 años y el año pasado volví a leerme su obra, incluida en dos tomos, aunque solo estaban siete de sus nueve libros; el presente y el de “Los archivos de Sherlock Holmes” se quedaron fuera, y como me gusta leerme las series enteras, pues releído está éste.
Algunos de mis relatos favoritos son: “Escándalo en Bohemia”, “La Liga de los Pelirrojos”, “Las cinco semillas de naranja” y “El hombre del labio retorcido”, aunque los demás tampoco están mal.
Lo más curioso de esta recopilación es que con algunos relatos el culpable no acaba entre rejas, sino que o bien huyen o fallecen o Sherlock se apiada de él y decide no entregarlo. El primer puesto lo ocupa IreneAdler y bien que se lo merece, porque es la única que consiguió vencer a Sherlock Holmes. Desde aquí un aplauso. Ahora solo me queda leer el de los archivos. Espero poder hacerlo este año sin falta.


martes, 9 de abril de 2013

Obras completas de Arthur Conan Doyle


La serie de “Sherlock” se basa en los libros y relatos de Sherlock Holmes. Yo me los leí todos en el instituto, y aunque habrán pasado a lo sumo 10 años, cuando vi por primera vez identifiqué bien los relatos que adaptaron. Solamente tuve dudas con el tercer capítulo, que no me sonaba, pero sí los dos relatos que se mencionaban. Por eso, antes de volver a verla (no puedes verla solo una vez) decidí leerme de nuevo toda la obra del sagaz detective. Quise hacerlo el año pasado, pero compromisos literarios me lo impidieron, y por fin lo he hecho estos días.
Estos dos tomos incluyen siete libros de Sherlock Holmes. Yo pensé que estaban todos, pero resulta que se dejaron dos fuera, las Aventuras y los Archivos. Esto me fastidió un poco, pero de momento con estos siete libros tengo suficiente.
Sherlock es Sherlock y con eso ya te lo digo todo. Únicamente me limitaré a hablar de los libros, pero antes una peculiaridad. Los libros de esta selección están mal ordenados. Los primeros libros aparecen en el segundo tomo y los últimos en el primero, aunque dentro de cada tomo sí están ordenados cronológicamente.
Pero vamos al lío.

Estudio en escarlata

La primera aventura de Holmes y Watson.
Watson es un médico al que hirieron en la pierna durante la guerra angloafgana. En londres se encuentra con un amigo de la universidad de Medicina y le comenta que busca a alguien con quien compartir apartamento, y así conoce a Sherlock Holmes. Sherlock es una especie de detective asesor al que suele recurrir Scotland Yard cuando están atascados con algún caso, y un firme defensor de los métodos deductivos. Watson será testigo de primera mano de sus peculiares métodos cuando el inspector Lestrade le pida ayuda con el caso de un hombre asesinado en una casa abandonada en la que apareció escrita en la pared la palabra “Rache”.

Siempre es genial ver cómo dos personajes tan icónicos como Holmes y Watson se conocieron y empezaron a trabajar juntos. La primera parte es muy buena, pero la segunda, donde se nos explica el motivo del asesino para matar a la víctima, es un poco floja. De todas maneras son apenas 100 páginas y se lee fácilmente.

El signo de los cuatro

El padre de Mary Morstan desapareció inexplicablemente diez años atrás. Desde entonces recibe todos los años unas perlas de gran valor. Sin embargo, la joven recibe una extraña carta que menciona que alguien con información sobre el destino de su padre quiere verla. Desconcertada, la joven Mary acude a Sherlock Holmes para que la ayude. La investigación lo conduce a un homicidio y al legado de un inmenso tesoro.

Otras 90 páginas. Para mí una de las mejores historias del detective, con el robo de un tesoro como telón de fondo. La única pega es que la explicación del asesino es demasiado larga.

El sabueso de los Baskerville

Un dato curioso. Cuando Conan Doyle escribió esta novela, Holmes estaba bien muerto, y como no tenía pensado resucitarlo la situó un tiempo antes de su muerte.

Sherlock Holmes se enfrenta por primera vez a un caso con tintes sobrenaturales. Durante siglos ha corrido la leyenda sobre un inmenso sabueso fantasmal que ha perseguido y matado a los miembros de la familia Baskerville. Tras aparecer Charles Baskerville muerto en el páramo cercano a su mansión, el doctor Mortimer, amigo del fallecido, le pide ayuda a Sherlock Holmes, pues el último Baskerville, Enrique, sobrino de Charles, va a llegar del extranjero para hacerse cargo de la hacienda familiar, y cree que podría correr peligro. Sherlock está muy liado y no puede ausentarse de Londres, así que envía a Watson con el docrot para que no se separe de Enrique y le informe de todo lo que ocurra.

Las memorias de Sherlock Holmes

Colección de 11 relatos, que destaca porque en el último Conan Doyle se cargó a su personaje estrella (hasta tal punto lo odiaba).

Estrella de plata

Sherlock Holmes investiga la desaparición de un caballo de carreras y el asesinato de su entrenador.

La cara amarilla

Un hombre pide ayuda a Sherlock Holmes para averiguar el secreto que le oculta su esposa, relacionado con un siniestro vecino.

El escribiente del corredor de bolsa

Un hombre pide ayuda a Sherlock Holmes porque su nuevo jefe tiene un comportameinto sospechoso y cree que podría estar estafándolo.

La “Gloria Scott”

Holmes le habla a Watson del primer caso que investigó cuando aún era un estudiante universitario.

El ritual de Musgrave

Holmes le relata a Watson el tercer caso de su carrera. Musgrave era un amigo suyo de la universidad que le pidió ayuda para investigar la desaparicion de dos empleados de su hogar, el despensero y la doncella. Esto ocurrió después de que una noche pillara a su despensero examinando el ritual que todos los varones de su familia deben recitar al llegar a la mayoría de edad, desde el S. XVII.

Los hidalgos del Reigate

Sherlock Holmes investiga un robo en una casa que terminó en asesinato.

El jorobado

Sherlock Holmes investiga la muerte de un oficial del ejército.

El enfermo interno

Un doctor acude a Sherlock Holmes para que le ayude a descubrir quién entró a robar en el despacho de su socio. En ese momento solo había en la consulta un paciente con su hijo.

El intérprete griego

Watson conoce al hermano de Sherlock, Mycroft, y éste le presenta a Sherlock un curioso caso, el de un intérprete griego que fue llevado a la fuerza hasta una casa abandonada por un hombre y obligado a traducir sus preguntas a otro hombre, secuestrado, y sus respuestas.

El tratado naval

Percy Phelps, compañero de colegio de Watson, le pide ayuda a él y a Sherlock Holmes. Copiando en su oficina un tratado naval entre Italia e Inglaterra de vital importancia para la guerra, salió un momento de la oficina y al regresar ya no estaba. Recuperarlo es muy urgente, antes de que acabe en malas manos.

El problema final

El enfrentamiento final entre Sherlock Holmes y el profesor Moriarty.

La reaparición de Sherlock Holmes

Unos 10 años después de haberse cargado a Sherlock Holmes y tras recibir cartas y cartas de los fans (y de su propia madre) exigiéndole que volviera a escribir sobre el sagaz detective, él finalmente accedió, presentándonos 13 nuevos relatos. La única pega es que no siguen un orden cronológico y vas todo el tiempo adelante y atrás.

La aventura de la casa deshabitada

La “resurrección” de Sherlock Holmes.

La aventura del constructor de Norwood

Un hombre inocente es acusado de asesinato y le pide ayuda a Sherlock Holmes.

La aventura de los bailarines

Un hombre recibe un papel con unos extraños monigotes bailarines dibujados. En principio se lo toma a broma, pero al verlos su mujer se pone pálida de terror y se niega a hablar del tema, así que el hombre acude a Sherlock Holmes para que resuelva el misterio.

La aventura del ciclista solitario


La joven Violet Smith es profesora de piano en una casa. El trayecto ente esta casa y la suya lo hace en bicicleta, y se ha fijado en que un misterioso desconocido la sigue, también en bicicleta, pero se mantiene lo suficientemente lejos como para que no pueda identificarlo. Violet Smith acude a Sherlock Holmes para que la ayude con este misterio.

La aventura del colegio Priory

Sherlock Holmes investiga el secuestro o desaparición del hijo del duque de Holdernesse en el colegio Priory.

La aventura del “Negro” Peter

Sherlock Holmes investiga el asesinato de Peter Carey, un capitán de barco bastante huraño y violento.

La aventura de Charles Augustus Milverton

Sherlock Holmes se enfrenta a un chantajista que tiene en su poder unas cartas comprometidas de cierta dama que va a casarse.

La aventura de los seis Napoleones

Un desconocido ha entrado en varias casas y destrozado unos bustos de Napoleón.

La aventura de los tres estudiantes

En un colegio universitario alguien se hace con una copia del examen de griego que da opción a una importante beca. Los principales sospechosos son tres estudiantes.

La aventura de los lentes de oro

El ayudante de un viejo profesor es asesinado en la casa de éste y las únicas pistas son que es una mujer y que se le cayeron unos lentes de oro durante el crimen.

La aventura del tres-cuartos desaparecido

Un jugador del equipo de rugby de la universidad de Cambridge desaparece un día antes de un importante partido.

La aventura de la Granja Abbey

Unos ladrones asaltan una casa, matan al propietario y amordazan a su esposa. Pero para Sherlock Holmes no todo es lo que parece.

La aventura de la segunda mancha

Un importante documento desaparece de casa del secretario de Asuntos Europeos y si no se recupera, la situación puede acabar en guerra.

Su último saludo en le escenario

Colección de 8 relatos que incluyen el último de la carrera de Sherlock Holmes, que transcurre en su vejez. Al igual que el anterior, no siguen un orden.

La aventura del pabellón Wisteria

Scott Eccles conoce a un hombre que lo invita a cenar en su casa y a pasar allí la noche. A la mañana siguiente el anfitrión y sus criados han desaparecido y poco después hallan al anfitrión muerto. Eccles le pide ayuda a Sherlock Holmes.

La aventura de la caja de cartón

Una mujer recibe un paquete con dos orejas humanas, y Lestrade le pide ayuda a Holmes para desentrañar el misterio.

La aventura del círculo rojo

La dueña de un hostal acude a Sherlock Holmes porque tiene un inquilino que no sale nunca de su habitación, nisiquiera para comer. No hace más que pasear arriba y abajo y eso pone nerviosa a la señora.

La aventura de los planos del “Bruce-Partington”

Desaparecen los planos de un submarino.

La aventura del detective moribundo

Sherlock Holmes finge estar gravemente enfermo para atrapar a un asesino.

La desaparición de Lady Frances Carfax

Sherlock Holmes investiga la desaparición de una mujer.

La aventura del pie del diablo

En la misma noche, una mujer muere de puro terror y sus dos hermanos pierden la razón. Los adeanos creen que es obra del diablo, pero no Holmes, que está seguro de que un hombre es el responsable.

Su último saludo en el escenario

Sherlock Holmes hace años que se ha retirado, pero acepta un último caso relacionado con el espionaje y la guerra.

El valle del terror

Esta es la última de las 4 novelas de Sherlock Holmes y transcurre antes de “El problema final”. Aquí se produce la primera toma de contacto entre Holmes y Moriarty, lo cual supone un fallo gordo de continuidad, ya que es en “El problema final” donde Holmes le habla a Watson por primera vez de Moriarty.

Alguien de la organización de Moriarty envía a Sherlock un mensaje cifrado advirtiéndole de que un hombre llamado Douglas corre peligro. Poco después, un inspector de Scotland Yard le pide ayuda con un caso: alguien llamado Douglas ha sido asesinado y la dirección es la misma que venía en el mensaje.
Lo extraño es cómo pudo el asesino huír, ya que la víctima vivía en una antigua casa de la Edad Media, con foso y puente levadizo, y el puente estaba levantado.

La estructura es como “Estudio en escarlata”, la primera parte se ocupa del caso en sí, y la segunda sobre el pasado de la víctima. Pero a diferencia de aquélla, la segunda parte es tan buena como la primera, y al final hay un giro sorpresa bastante inesperado.