Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Comic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comic. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de mayo de 2022

Asedio, de Brian Michael Bendis


"Asedio" es un evento del 2010 que tiene lugar tras el final del volumen 3 de Thor de Straczynski. Es una miniserie de 4 números, pero si cuentas los tie-ins sube a los 50. Este tomo incluye el one-shot "Siege: The Cabal", que es la introducción, el prólogo y luego la miniserie principal, en total seis números. Antes de leerlo es aconsejable haber leído dicho volumen 3 de Thor, pero también Invasión Secreta y Dark Reign, ya que "Asedio" es consecuencia de todo esto también supone la conclusión de estos eventos, tras el cual da comienzo la llamada Edad Heroica. 

Norman Osborn fue el que se cargó a la reina skrull en "Invasión Secreta", convirtiéndoe en un héroe para todo el mundo. A Tony Stark, que era director de Shield, se lo culpó de la invasión, al ocurrir bajo su guardia, así que es despedido y Shield desmantelada. Norman Osborn es nombrado director de Seguridad Nacional, crea una organización similar a Shield llamada Hammer y funda sus propios Avengers, los Dark Avengers, que son villanos con trajes de superhéroe. Mientras tanto, los auténticos Avengers se convierten en prófugos y deben partir a la clandestinidad. 

En el volumen 3 de Thor, el dios del trueno recreaba Asgard a las afueras de un pueblo de Oklahoma, y para Norman esto es un problema. Considera que los dioses no deberían vivir entre los humanos, que su presencia allí es una amenaza y quiere el permiso del Presidente para ir contra Asgard, pero el Presidente se lo niega, considerando que es digo precipitado. Así que influenciado por Loki, Norman organiza un incidente similar al que dio lugar a la Civil War, un incidente que cause muchos muertos y destrucción y que incrimine a un asgardiano, y así Norman Osborn tiene la excusa perfecta para poner Asgard bajo asedio. 


Leí "Asedio" por primera vez en 2010, tie-ins incluídos, y nuevamente el año pasado tras leer el volumen 3 de Thor. Pero al ver que lo tenían en la biblioteca y encima una edición tan chula, no pude resistirme a leerlo por tercera vez. 

Bendis es uno de mis autores favoritos de cómics y "Asedio" es un evento repleto de acción sin fin que me gustó las tres veces. Resulta terrorífico que todo el mundo considere a Norman Osborn un héroe y que esté al mando de la seguridad del país, que puede así hacer lo que le dé la gana, mientras que los héroes de verdad tienen que esconderse. La etapa de Dark Reign fue bastante larga, afectó a todas las series regulares y duró más de 270 números, así que ya iba siendo hora que la etapa de terror de Norman Osborn fuera concluyendo y los héroes de siempre recuperaran el lugar que les correspondían por derecho. 

Aquí Norman está desatado. Está convencido de que los asgardianos son una amenaza y hace lo que sea necesario para acabar con ellos sin importar las consecuencias. "Asedio" tiene un ritmo frenético y algunas imágenes verdaderamente impactantes (Sentry partiende a Ares por la mitad, la destrucción de Asgard, el reflejo del escudo del Capitán América en el casco de Norman, acercándose cada vez a él) y unos cliffhangers que te vuelan la cabeza. Lo malo es que es una miniserie muy corta y se lee enseguida.

jueves, 5 de mayo de 2022

Deadman, de Arnold Drake


Deadman es un personaje creado por Arnold Drake en 1967, que hizo su primera aparición en Strange Adventures 205. Sus aventuras se publicaron de 1967 a 1970, cuando su serie fue cancelada. ¿El motivo? Un pésimo marketing. DC creó un personaje nuevo y ni se molestó en hacerle publicidad para darlo a conocer, y pasó lo que pasó. 

Entre los 70 y los 80 apareció como personaje secundario en varios cómics y de los 80 en adelante protagonizó varias series limitadas. Volvió a tener una serie propia en 202 y fue uno de los personajes principales de La Noche Más Oscura y El Día Más Brillante. En la actualidad forma parte de la Justice League Dark. 

El presente volúmen reúne en un solo tomo la primera serie de Deadman (1967-1970), que consta de 18 números, y nos cuenta la historia del personaje. 

Boston Bran es un trapecista de circo bastante arrogante que se considera el mejor del mundo y también es co-propietario del circo donde trabaja. durante una actuación, saltando de un trapecio a otro, alguien le dispara y muere, pero su fantasma permanece en la Tierra. La diosa india Rama Kushna se congracia con él y le da el poder de moverse entre los vivos (básicamente puede entrar en los cuerpos de las personas y controlarlos, tras lo cual la persona no recuerda nada) para que encuentre a su asesino y se vengue. Lo único que sabe Boston es que su asesino tiene un garfio por mano y le llaman "El Gancho". Boston ha hecho muchos enemigos a lo largo de los años, así que se pone en su busca ya desde el primer número. 

 

Estos cómics me han gustado mucho y Deadman me ha parecido un personaje muy interesante. Se nota que son de los años 60-70, porque las viñetas tienen mucho texto y algunas historias son algo simples e ingenuas. Lo que no me gusta es que estiran demasiado la búsqueda del Gancho. Deadman tiene muchos enemigos y el asesino podría ser cualquiera de ellos, y cuando parece que Deadman está cerca de pillarlo resulta que no es él, que el garfio que lleva es falso o lo lleva en la otra mano. No es hasta el número 12 que Boston descubre la dentidad de su asesino y el motivo de su muerte, y eso es estirar mucho la historia, y dicho motivo es muy banal. 

De todas formas la serie es muy entretenida y es una lástima que la cancelaran.



miércoles, 4 de mayo de 2022

Batman de Tierra 1. Volumen 3, de Geoff Johns


El volumen 2 de este Batman reimaginado por Geoff Johns se publicó en 2015 y desde entonces no supimos nada del tercer y último volumen de esta trilogía. Parecía que íbamos a quedarnos con las ganas, pero finalmente en 2021, tras 6 años de espera, el volumen 3 vio la luz. 

En estas páginas Batman debe afrontar las consecuencias de lo ocurrido en el anterior volumen, y Johns recupera algunos personajes que nos presentó en él y cuya historia apenas vislumbramos, como Killer Croc y Catwoman, que aquí están del lado de Batman. 

Alguien está suministrando armas de gran calibre a las distintas bandas criminales y la policía a duras penas puede hacerles frente, así que Gordon le pide ayuda a Batman para averiguar la identidad del misterioso traficante de armas y detenerlo antes de que la cosa vaya a más. Pero al interrogar a un criminal de baja estofa, el nombre que le da deja a Batman descolocado, pues el traficante de armas dice ser Harvey Dent. Batman sabe que no puede ser él, ya que Harvey murió en el volumen 2, pero esto le hace sospechar de Jessica, la hermana de Harvey y alcaldesa de Gotham. 

Tras la muerte de Harvey, Jessica sufrió un breve episodio psicótico y sde dirigió a Bruce como si fuera Harvey, y esto le hace desconfiar de ella. Pero estando con Jessica reciben una llamada del propio Harvey Dent. Sea un impostor o por alguna milagrosa razón el auténtico Harvey Dent, éste planea unificar a todas las bandas criminales bajo su mando y utilizarlas para reducir Gotham a cenizas. 


Bruce sabe que no puede hacer esto solo y que hay personas que se preocupan por Gotham y que luchan a su manera contra el crimen y la violencia. Su plan es buscarlos y entrenarlos, e inicialmente contará con la ayuda de Alfred, Gordon, Killer Croc y Catwoman (aunque esta lo hace por dinero), para detener a este Harvey Dent. 

Por otro lado, Bruce debe hacer frente a un sorprendente asunto familiar. Un anciano es encontrado delirando incoherencias en un psiquiátrico abandonado. El hombre afirma ser Adrian Arkham, el abuelo materno de Bruce. Pero eso es imposible, pues Martha le contó a Bruce que vio cómo su madre disparaba a su padre y luego se arrojaba al vacío desde lo alto de la mansión Arkham. Pero las huellas dactilares y los registros dentales lo identifican como Adrian Arkham, así que Bruce se lo lleva a su casa para darle los mejores cuidados. 


Geoff Johns es uno de los mejores escritores de cómics de todos los tiempos y todo lo que escribe es una auténtica maravilla. Llevaba mucho tiempo esperando a que se publicara este tercer volumen y la historia me ha gustado, pero está muy por debajo del segundo volumen, que es una obra maestra. 

Tiene cosas que molan, como el descubrimiento de la batcueva, el pasado de la familia materna de Bruce Wayne, el vistazo en las últimas páginas a la batfamilia y el villano es muy interesante, aunque su identidad estaba clara desde el principio. Lo que no me gusta nada es Catwoman. Está demasiado sexualizada y su uniforme no tiene nada que ver con el clásico negro de una pieza. Un top apretado y un pantaloncito supercorto es lo que lleva. Más que Catwoman parece Harley Quinn. Buff. 

Eso sí, la última viñetz te vuela completamente la cabeza y te da unas ganas locas de que llegue ya el cuarto volumen, pero las otras series de esta colección están formadas por trilogías, así que creo que la cosa acaba aquí. Ojalá que no.

jueves, 7 de abril de 2022

Green Arrow, de Kevin Smith y Brad Meltzer


El presente volúmen reúne los números 1 a 21 del volúmen 3 de Green Arrow publicados de 2001 a 2003. Están agrupados en tres arcos argumentales o miniseries: "Carcaj", "El sonido de la violencia" y "La búsqueda del arquero", los dos primeros escritos por Kevin Smith y el tercero por Brad Meltzer. 

Green Arrow murió en la explosión de un avión que llevaba una bomba,, sacrificándose como el héroe que era y sus amigos superhéroes y seres queridos tuvieron que aprender a vivir sin él. Pero de forma misteriosa Oliver Queen regresa a la vida, sin recuerdos de su muerte, de los últimos diez años ni de las cosas malas que hizo a lo largo de su vida. 

Un Oliver bastante confuso salva una noche a un hombre de dos atracadores. La víctima se llama Stanley Dover y resulta ser un empresario millonario. Stanley sabe quién es y que no debería estar vivo, así que en agradecimiento le proporciona un lugar donde alojarse y decide financiar su trabajo como justiciero, dándole una base secreta y ayudándolo a pillar a los criminales. Además le oculta lo referente a los avances en tecnología de la última década, pues sabe por los primeros días de convivencia que esto puede reavivar su confusión y hacer que se bloquee. 

A todo esto, Oliver está obsesionado con atrapar a un asesino de niños que acapara las portadas de los periódicos y que está sembrando el terror en la ciudad. Una noche salva a una quinceañera llamada Mia Dearden, obligada a prostituirse, de manos de su chulo, y Oliver la acoge y le da una vida mejor lejos de todo eso; Mia es muy lista y no tarda en descubrir su identidad secreta, y se convierte en su pupila. 

El aislamiento de Oliver del mundo no podía durar eternamente y empieza a percibir que algunas cosas no encajan. Lo último que recuerda es partir en un viaje con Hal Jordan, y descubre que eso ocurrió hace 10 años, el alcalde de Star City ha muerto y el comisario se ha retirado, y Coast City ya no existe (Hora Cero). Mientras lidia con todo esto vuelve a reunirse con la Liga de la Justicia y se sorprende de que algunos hayan cambiado tanto (el caso de Aquaman, que tiene el pelo largo y un grafio por mano), o que haya nuevos miembros que él no conoce de nada (un nuevo Green Lantern, Kyle Rayner, y Flash no es Barry Allen sino Wally West). A Oliver le cabrea que ninguno quiera decirle qué ha sido de Hal Jordan (Hora Cero) y cuando le cuentan lo de su muerte reacciona violentamente, acusándolos de que todo es un montaje y de conspirar contra él. 

Pero finalmente acepta que lo que le han dicho es verdad, que murió y alguien lo devolvió a la vida y que ha perdido la memoria, así que trata por su cuenta de averiguar el motivo. 

En "El sonido de la violencia" Green Arrow debe enfrentarse a un villano conocido como Onomatopeya, un enmascarado que se dedica a matar héroes y que en vez de hablar dice onomatopeyas. Y en "La búsqueda del arquero", Roy Harper acompaña a Oliver a buscar una serie de objetos personales que, en caso de caer en malas manos, pondrían en peligro a sus seres queridos. Antes de morir, Oliver le pidió a Shade que, si a él le pasaba algo,, encontrara todos sus objetos personales y los destruyera, pues estos podrían revelar su identidad y poner en peligro a sus seres queridos. él lo hizo con la mayoría, peor hay 3 o 4 que no pudo localizar, así que Oliver va en su busca decidido a terminar el trabajo. 


Reconozco que he leído poco de Green Arrow, principalmente algún cómic pertenecienten a algún evento, el Año Uno y de los nuevos 52, pero conozco algunas cosas del Oliver clásico con perilla, no es como si fuera mi primera vez con el personaje. Sí ignoraba que hubiera muerto en una explosión o que Kevin Smith fuera el encargado de traerlo de vuelta. 

La verdad es que este volumen me ha gustado mucho. La historia de "Carcaj" es muy mística y sobrenatural, pero todo lo referente a la resurrección de Oliver queda perfectamente explicado. Además Kevin Smith nos presenta aquí a un personaje mítico del universo de Green Arrow, el de Mia (en la serie de Arrow era la hermana de Oliver), que se convertirá posteriormente en la arquera Speedy. 

La segunda historia me gustó hasta cierto punto. El villano es muy interesante, pero no te dice quién es, ni por qué mata héroes ni por qué solo dice onomatopeyas. Me decepcionó un poco. La tercera historia también me gustó. Me pareció una historia muy personal de Green Arrow, y como fan que soy de shade me encanta su cameo. En general he disfrutado mucho este volúmen y se me ha pasado volando (me llevó dos días leerlo). Creo que después de esto leeré más cómics del personaje. ¡Haz tú lo msmo!

lunes, 7 de febrero de 2022

Civil War, de Mark Millar


"Civil War" es uno de los eventos más importantes de Marvel de las últimas década y supuso un antes y un después en los cómics de la Casa de las Ideas. La miniserie principal, que es la que está incluída en este volumen, consta de siete números, que se publicaron entre 2006 y 2007 (si también te quieres leer los tie-ins, son ciento y pico números). 

El punto de partida de esta historia es un trágico incidente que tiene lugar en Stanford. Un grupo de jóvenes superhéroes, los New Warriors, se enfrenta a un grupo de supervillanos, que además están siendo grabados por cámaras de televisión, pertenecientes a un reality show del que forman parte los New Warriors. Estos se ven sobrepasados y uno de los villanos, Nitro, explota (ese es su poder) cerca de un colegio, matando a cientos de personas, muchos de ellos niños. 

Esto hace que se apruebe el Acta de Regristro de Superhumanos, que obliga a todo aquel que tenga superpoderes a registrarse y aceptar ser supervisado por el Gobierno, así como estar obligado a revelar su identidad secreta, en caso de tenerla. El que se niegue es tratado como un criminal, arrestado y llevado a una prisión especial para superhumanos. Esto no tarda en provocar un cisma en la comunidad superheroica, incluso entre los propios Vengadores. 

Ironman, Mr Fantástico y Hank Pym entre otros, son partidarios del Acta de Registro (de hecho Mr Fantástico es el que diseña la prisión para los superhumanos y Ironman ya era partidario del Acta antes de lo de Stanford). Ellos creen que individuos con un gran alto nivel de poder deberían ser controlados de alguna forma para evitar sucesos como el de Stanford, aunque ello implique la reducción de sus derechos y libertades. 

En el bando contrario está el Capitán América. él opina que el Acta va contra las libertades individuales y no le parece bien que les obliguen a revelar sus identidades secretas, pues estas protegen a sus seres queridos, y de esta forma los están poniendo en peligro. Ante su negativa a cooperar, el Capitán América es considerado enemigo del Estado y se ve obligado a pasar a la clandestinidad. Pero hay otros que piensan como él (Lobezno, Sue y Johnny Storm, Luke Cage, Daredevil... ), que pronto se convierten en un serio problemas, y la confrontación entre ambos bandos no tarda en producirse. 


Esta es una de esas historias que no dejan a nadie indiferente, aunque se trate solamente de cómics. Millar se inspiró en parte en lo que estaba pasando en Estados Unidos en aquella época, con lo del 11-S y la Ley Patriota, que permitía al gobierno pasarse por el forro las libertades y derechos de la gente y arrestar a cualquiera que pareciera sospechoso de terrorismo, sin juicio ni nada y arrojar la llave. Y esta crítica social está presente en cada una de las páginas de esta miniserie. 

Este tipo de historias, que van contra las libertades y derechos individuales, me tocan mucho la fibra y hacen que me hierva la sangre. Entiendo la postura de Ironman y que tiene que haber una forma de controlar a los superpoderosos, por si se les va la pinza, pero declarar criminales a los que se niegan a firmar el Acta o revelar su identidad secreta, es ´mas propia de un régimen fascista. Y un claro ejemplo de esto es lo que hace Maria Hill en esta obra. Antes de que el Capitán América se posicione, Hill hace que los soldados de Shield lo apunten con sus armas, solo por si acaso, y esto obliga al Capi a reaccionar. ¿Es así como espera ganarse su confianza? Y luego también está lo que pasa con Spiderman, que no tiene nombre. Cómo odio aquí a María Hill. 

Sobra decir que estoy en el bando del Capi. La libertad siemnpre en primer lugar. Y tú, ¿en qué bando estás?

viernes, 14 de enero de 2022

Invasión Secreta, de Brian Michael Bendis


Brian Michael Bendis es uno de los autores de cómics más importantes de las últimas décadas (en mi top Geoff Johns está en el nº1 y Bendis en el nº2) y responsable de algunos de los eventos más destacados de MArvel de los últimos años: Civil War, House of M, Asedio, All New X-Men (la idea de traer al presente a las versiones adolescentes de los X-Men fue suya), etc. 

"Invasión Secreta" es uno de los eventos más importantes de Marvel de los últimos años. La miniserie principal consta de 8 números más un número especial, publicados entre 2008 y 2009, y son los que se incluyen en este tomo en tapa dura. Aparte están los tie-ins, que si te los lees el número se dispara a los 122. La historia principal de estos eventos afecta a un montón de series regulares, que te presentan historias secundarias relacionadas con la principal. Estos son los tie-ins y leerlos es voluntario. Si no te los lees tampoco pasa nada, con la miniserie principal es más que sufuciente. Yo personalmente suelo leerlos. 

"Invasión Secreta" hace referencia a los skrulls, una raza alienígena con la capacidad de cambiar de aspecto y que pueden hacerse pasar por cualquiera. A diferencia del UCM, en el que los skrulls son buenos, en los cómics son malos y ya han intentado conquistar la Tierra en varias ocasiones, pero siempre han sido derrotados. A lo largo de los años han ido infiltrándose en la sociedad superheróica, Shield, etc, esperando el momento para lanzar su ataque, y tras los sucesos de Civil War, deciden dar el paso. Los skrulls lanzan varios ataques coordinados en distintos frentes, pillando a los Vengadores y otros superhéroes desprevenidos. 

Una nave skrull se estrella en la Tierra Salvaje y Ironman y los Vengadores se dirigen allí. También lo hacen otros superhéroes que estuvieron del lado del Capitán América en la Civil War y que ahora son considerados proscritos, y entre ambos gruppos se producen algunos momentos de tensión, hasta que las puertas de la nave se abren. Los que salen de su interior son veriones retro de Vengadores y otros superhéroes, y la cosa se vuelve bastante confusa. Cada bando afirma ser el auténtico y que el otro son skrulls, y no tarda en iniciarse la batalla. Casi al mismo tiempo Tony Stark es infectado con un virus alienígena que le impide utilizar la tecnología de su armadura y que amenaza con matarlo, y necesita salir de allí lo antes posible. 

En Nueva York un skrull logra acercarse a Reed Richards, haciéndose pasar por un amigo, y le dispara coinvirtiéndolo en un amasijo de goma, y es capturado y llevado a una de las naves skrull. El edificio Baxter de los 4F es enviado a la Zona Negativa. La base orbital de Sword (protege a la Tierra de amenazas alienígenas) es destruida, la base secreta de los Thunderbolts es atacada por un skrull Mar-Vell, y la besa de Shield es tomada a la fuerza. Y la ciudad de Nueva York es atacada por un grupo de skurlls que ha replicado los poderes de varios superhéroes, y su defensa recae sobre los Young Avengers y un grupo de villanos con los que se ven obligados a colaborar.  


Esta miniserie me ha encantado y la he devorado en un par de días. La historia es muy paranoica y me recuerda bastante a "La invasión de los ladrones de cuerpos". No sabes quién es skrull y quién no y no tienes forma de disrtinguirlos, así que nadie se fía de nadie, más aún cuando descubres que determinado héroe resulta ser un skrull, pues no sabes cuánto tiempo lleva suplantando al original. 

Los dibujos son impresionantes. Algunas ilustraciones ocupan una doble página y en ellas aparecen docenas de personajes en plena batalla, son una auténtica joya. El final es todo un giro inesperado. Ocurre lo que tiene que ocurrir, pero la persona que lo lleva a cabo es toda una sorpresa, abriendo una nueva etapa muy interesante y oscura (ya se sabe que estos eventos siempre dejan la puerta abierta para lo que sigue, como las pelis del UCM) llamada Dark Reign. Agárrense que vienen curvas. 

Mi valoración: 8/10.


martes, 9 de noviembre de 2021

Batman Año Tres, de Marv Wolfman


Batman Año Tres consta de cuatro números, de Batman 436 a 439, y transcurre en dos épocas distintas. La principal es en el presente y se sitúa tras la muerte de Jason Todd a manos del Joker. Batman está destrozado y no logra superarlo, y ha quitado de la Batcueva todo lo que le recuerda a Jason. 

Paralelamente alguien está matando a miembros de las distintas bandas criminales y Batman lo está investigando. Aunque esto es una manera de hablar, porque sus métodos se han vuelto extremadamente violentos y su forma de interrogar a los criminales que puedan saber algo del asunto es molerlos a golpes. 

Dick Graysn, que hace tiempo se ha independizado de Batman y ahora actúa como Nightwing, está al tanto, y está preocupado por el camino que está recorriendo Bruce y su negativa a aceptar lo de Jason. Por eso trata de seguirle la pista y razonar con él, pero Bruce no necesita la ayuda de nadie, y menos la suya. Además, el asesino de los padres de Dick, Anthony Zucco, va a salir de prisión tras 12 años entre rejas, y tanto él como Alfred están preocupados por la reacción de Bruce cuando lo sepa. 

Por otro lado, miediante flashbacks nos cuentan lo de los padres de Dick y cómo se convirtió en Robin. Esta historia de los flashbacks tiene lugar durante el Año Tres de Batman. 


Este arco me ha gustado. Es interesante conocer de primera mano la historia de Dick Grayson, la muerte de sus padres, cómo se convierte en pupilo de Bruce Wayne y posteriormente en Robin. También resulta impactante ver a un Batman desatado y violento, muy en la línea de Batfleck. Lo malo es que para saber lo que pasa después, cuánto tarda Bruce en volver al buen camino y superar lo de Jason, etc, habría que leerse el resto del volumen (439 en adelante) y ese es un arduo trabajo. 

El arco está bien y es entretenido, pero obviamente el Año Uno le da cien vueltas al Año Dos y al Año Tres. Es un mundo aparte.

lunes, 8 de noviembre de 2021

Batman Año Dos, de Mike W. Barr


Tras el éxito que supuso el Batman Año Uno de Frank Miller se continuó la historia con un Año Dos y un Año Tres, pero estas secuelas ya no estaban escritas por Frank Miller sino por otros escritores. 

Este Batman Año Dos también está formado por otros cuatro números correspondientes a Detective Cómics 575-578. Batman lleva dos años luchando contra el crimen en Gotham y a la mayoría de la gente le parece bien lo que hace, pero algunas personas no acaban de fiarse de él. 

Hace unos 20 años hubo un justiciero enmascarado llamado el Segador (se vestía como la Muerte y tenía dos guadañas por manos) que se dedicaba a matar a los criminales. Sembró el terror durante una temporada y de pronto desapareció. Nunca le atraparon. Algunas personas opinan que lo que hace Batman no es distinto de lo que hacía el Segador, y quién sabe, tal vez se trate de la misma persona. 

Casualmente, mientras en los debates televisivos resurge el nombre del Segador, la persona que se escondía tras ese disfraz regresa a Gotham tras una larga ausencia, y al ver que las cosas están mucho peor que cuando se fue, que el pecado y el crimen reinan en las calles, decide volver a enfundarse su viejo traje y hacer lo que Batman  no es capaz de hacer: matar a los criminales de Gotham uno a uno. 

El enfrentamiento entre Batman y el Segador acaba con el primero derrotado y seriamente magullado, así que decide recurrir a otra vía. Se presenta en una reunión de los capos de las principales bandas criminales y les ofrece una tregua temporal; el Segador es tanto un problema para la policía como para ellos, así que les propone trabajar juntos para tenderle una trampa al Segador. Ellos aceptan y escogen a uno de los suyos para que haga equipo con Batman, un hábil tirador al que Batman conoce muy bien: Joe Hill, el hombre que mató a sus padres. 

¿Será Bruce Wayne capaz de resistir sus ansias de venganza y trabajar con él para acabar con el Segador?

 

La historia que nos presenta este Año Dos me ha gustado y me ha parecido muy interesante. Las figuras de Batman y el Segador son bastante similares; el Segador también sufrió una pérdida, pero llevó las cosas al extremo, convirtiéndose en un asesino, y hasta la fecha a Batman nunca se le pasó por la cabeza matar a nadie. Aunque aquí está muy cerca de hacerlo. 

Tener al asesino de sus padres al lado todo el rato, regodeándose y matando como si nada, es una presión muy grande para él. Bruce tiene muy presente la muerte de sus padres y la tentación está ahí, pero por suerte o por desgracia, nunca sabremos si habría sido capaz de apretar el gatillo. La historia está bien, pero obviamente si la comparamos con la de Frank Miller sale perdiendo, así que no lo hagamos y quedémonos con que es una buena historia del Murciélago.



jueves, 7 de octubre de 2021

Starman, de James Robinson


Soy un ávido lector de cómics pero reconozco que nunca he leído nada de Starman. Ha habido varios personajes que han usado el nombre de Starman a lo largo de los años, pero yo solo conozco a Sylvester Penberton por Stargirl. 

Este volumen, el primero de seis, está formado por los 16 primeros números de un total de 80 (incluyendo los especiales y anuales, llega a los 100), que Robinson empezó a publicar en 1994. 

El protagonista es Jack Knight, un joven dueño de una tienda de antigüedades en la ciudad de Opal City. Su padre es Ted Knight, que fue Starman en la Edad de Oro y miembro de la JSA, y al retirarse le cedió el testigo a su hijo David, que al principio de esta historia lleva poco tiempo haciendo de Starman. A Jack lo único que le interesa es su negocio de antigüedades y pasa totalmente de las cosas de superhéroes. Él y David nunca se han llevado especialmente bien y Jack no deja pasar la oportunidad de meterse con él. De hecho cree que su hermano es un idiota por salir disfrazado a la calle a hacerse el héroe y así se lo hace saber. 

Entonces alguien mata a su hermano y ese mismo día, el mismo individuo casi mata a su padre volando su casa por los aires y enviándolo al hospital, y también vaw a por Jack, que salva la vida por los pelos, pero ve destruido su negocio. El responsable de estos ataques es un viejo enemigo de su padre llamado "La Niebla", que, ayudado por sus propios hijos, pretende causarle a Ted todo el dolor posible antes de matarlo. Así, pues, mal que le pese, Jack se ve obligado a convertirse en el nuevo Starman para hacer frente a la amenaza de "La Niebla" y vengar la muerte de su hermano, siempre con la ayuda de su padre, que le fabricará una nueva vara cósmica para hacer frente a sus enemigos. 


"Starman" me ha gustado mucho. Jack Knight me ha parecido un personaje muy interesante, un tipo rebelde y socarrón que pasaa de las cosas de superhéroes pero que se ve obligado a convertirse en uno, de entrada solo temporalmente, pero luego acaba cogiéndole el gusto. Además su uniforme de superhéroe no tiene nada que ver con el de su padre: una chupa de cuero y unas gafas de soldador para evitar deslumbramientos. Y ya está. Es muy divertido. 

No conozco a ninguno de los villanos que salen en este volumen, y solo conozco a un personaje, Shade, que aparece en la 2ª temporada de Stargirl. Shade fue un villano y enemigo de la JSA, pero de eso hace mucho. Ahora vive en Opal City y quiere que sea una ciudad segura, así que tiene mucho interés en que Jack se convierta en el protector de Opal City. Es un asociado ocasional de Jack y de vez en cuando le advierte cuando en el horizonte aparece una amenaza importante. 

Como digo este volumen me ha gustado mucho y tengo pensado leer el resto de la serie. ¡Hazlo tú también!

martes, 5 de octubre de 2021

Thor Integral, de J. Michael Straczynski


El nombre de Michael Straczynski tal vez te suene a chino, pero si te digo que es el autor de la trilogía de novelas gráficas de Superman de Tierra Uno (después de él otros autores hicieron lo mismo con otros superhéroes: Batman, Green Lantern, Wonder Woman... ), escribió el guión de la película "El intercambio" de Clint Eastwood, de la etapa más oscura de Spiderman (y la más polémica), y lo más importante, es el creador de la serie Babylon 5, la cosa cambia, ¿no?

Vi este volumen en la biblioteca y no pude resistirme. ¡Es superchulo!

Soy un ávido lector de cómics desde hace años, tanto de Marvel como de DC, y recuerdo que este volumen, que corresponde al tercero del Dios del Trueno, lo leí hace como un millón de años, así como lo que le sigue (volumen 3, el evento Asedio y The Mighty Thor Vol. 1, y ahí me quedé). No recuerdo nada de la historia salvo tres cosas: Asgard en Oklahoma, lady Loki (aquí Loki aparece por primera vez como mujer) y lo de Bill y Kelda. Así que leerlo fue como leerlo por primera vez. 

Este tomo reúne al completo el volumen 3 de Thor, que en total son 17 números; del 1 al 12, luego la numeración cambia a la general de la colección, o sea, del 600 al 603, y por último el número final. Aunque debo aclarar que tiene un final abierto y para saber cómo sigue debes leerte los números 604 a 606, que son el prólogo al evento "Asedio" (es lo que tienen los cómics, que las historias siguen y siguen). 


Te pongo en antecedentes: antes de este volumen tuvo lugar unos años atrás la miniserie Thor Ragnarok. En esta ocurre algo parecido a la película, tiene lugar el Apocalipsis asgardiano, Surtur destruye Asgard y todos los asgardianos mueren. Al comienzo de este volumen 3 descubrimos que Thor no está exactamente muerto. Se encuentra en el Vacío, una especie de Limbo al que Odín va cuando entra en el Sueño de Odín, por ejemplo (también es donde aparece Donald Blake cuando convoca a Thor, ambos intercambian sus lugares). Blake, el alter ego humano de Thor, convence a este de que lo necesitan en la Tierra y que debe regresar a la vida. Thor no deja de pensar en que todos los asgardianos están muertos y Blake le responde que mientras los seres humanos sigan creyendo en los dioses, estos siempre vivirán en sus corazones. 

Thor regresa a la Tierra y con el poder de su martillo recrea Asgard a las afueras de un pequeño pueblo de Oklahoma llamado Broxton, lo cual alterará la tranquila vida de sus habitantes. Thor recuerda lo que le dijo Blake y se lo toma al pie de la letra: cree que los asgardianos se han reencarnado dentro de algunos seres humanos repartidos por todo el mundo, así que va en su busca, les recuerda quiénes son, los saca de sus huéspedes humanos y los lleva a Asgard, incluyendo a su díscolo hermano Loki, que ahora es una mujer. Loki se ha aliado en secreto con el doctor Doom, y ya desde el minuto uno empieza a manipular a todo el mundo, moviendo los hilos para que se cumplan sus oscuros propósitos. Le revela a Balder que él también es hijo de Odín y que Thor lo sabía (existía una profecía que vinculaba la muerte de Balder con el comienzo del Ragnarok, y por eso se lo ocultó). Balder es reconocido como nuevo rey de Asgard y Loki se convierte en su consejero y tras ciertos acontecimientos, Balder se ve obligado a exiliar a Thor de Asgard de por vida. Por último Loki convence a Balder de que los habitantes de Broxton no los quieren allí y que la situación se está volviendo muy tensa, y le sugiere que se trasladen a unas tierras más idóneas para ellos: Latveria, donde el doctor Doom los recibirá con los brazos abiertos y los hará sentirse como en casa. Pero su verdadero propósito es descubrir el secreto de la inmortalidad de los asgardianos, aunque tenga que practicarles la vivisección a cada uno. 


Decir que este volumen me ha gustado sería quedarme corto. La historia me ha parecido fantástica y estaba tan enganchado que me leí el volumen en dos días, no podía parar de leer. Es muy épico y algunos de los giros te vuelan la cabeza. Y los dibujos son espectaculares, una auténtica maravilla. Me ha gustado tanto que he decidido leerme el resto de los volúmenes de Thor (ahora mismo tengo pendiente el vol. 4, el de Jane Foster). 

Este vol.3 es magnífico, sin duda uno de los mejores del personaje. ¡No te lo pierdas!

lunes, 26 de julio de 2021

El largo Halloween, de Jeph Loeb

 


“El largo Halloween” es una de las historias más aclamadas de Batman. La nueva película de Batman, la de Robert Pattinson, bebe mucho de ella y además se ha hecho una película de animación, dividida en dos partes, así que pensé que ya tocaba leerla.

Está formada por 13 números, en total 382 páginas y se publicó entre 1996 y 1997 y está ambientada en los primeros años de Batman, al menos después del Año Uno.

Batman, Jim Gordon (que aquí solo es capitán) y el fiscal del distrito Harvey Dent trabajan juntos para meter entre rejas a Carmine Falcone. Entonces alguien empieza a matar a personas cercanas a Falcone. Siempre lo hace en días festivos, por lo que la prensa se refiere a él como “Festivo”. Batman, Gordon y Dent tratan de descubrir quién es y detenerlo antes de que siga matando, al mismo tiempo que siguen reuniendo pruebas contra Falcone.

Por su parte, Carmine contrata a algunos de los villanos de Gotham para que descubran quién es “Festivo”. Así, vemos desfilar por estas páginas a villanos tan clásicos como el Joker, Catwoman, Riddler, el Espantapájaros, Poison Ivy y el Sombrerero Loco, entre otros. Y también somos testigos de cómo Harvey Dent acaba convirtiéndose en Dos Caras (sí, aquí está ese momento tan clásico del ácido durante el juicio).



Coincido plenamente en que esta es una de las obras más representativas del Murciélago. Tiene un tono de género noir a lo largo de todas sus páginas que me encanta, así como el desfile de todos estos villanos de Batman. Pero dejando a un lado la trama de Festivo, lo que más me gusta de esta obra es la parte que atañe a Harvey Dent, ver cómo acaba convirtiéndose en Dos Caras. El retrato del personaje recuerda mucho al que hizo Nolan y me da el cuerpo que Nolan también se inspiró en esta obra, porque en su película hay una frase muy similar a una que sale aquí y me encanta, y es “tengo fe en Harvey Dent”. ¿Os suena?

Acerca de “Festivo”, el final es bastante ambiguo. El asesino puede ser A o puede ser B, Loeb lo deja a interpretación del lector. Yo personalmente lo encuentro algo rebuscado y complicado, pero esto no desvirtúa la historia.

En resumen, no te la pierdas.

miércoles, 21 de julio de 2021

Green Lantern de Tierra Uno. Volumen Dos, de Corinna Bechko y Gabriel Hardman


El primer volumen nos presentaba una nueva versión de los orígenes de Hal Jordan como Green Lantern y su contexto me pareció muy original. Los Guardianes crearon unos robots, los Manhunters, para que ayudaran a los Green Lanterns a proteger la galaxia, pero se rebelaron y se hicieron con el poder. De resultas de ello apenas quedan un puñado de G. L. repartidos por la galaxia, y el poder de sus anillos está al mínimo. Ellos creen que los Manhunters destruyeron la Batería Central de OA, pero Hal Jordan, que se ve envuelto en todo este asunto al encontrar una vieja nave alienígena con un G. L. muerto en su interior y ponerse su anillo, descubre que la Batería no fue destruida, sino que está bajo una cúpula en el mismo planeta OA, así que al destruir esa cúpula sus anillos se cargan al máximo y así pueden enfrentarse a los Manhunters en igualdad de condiciones.

Este segundo volumen tiene lugar 3 años después.

En órbita a la Tierra va a producirse el primer encuentro de los humanos con una civilización alienígena, los llaran, unos seres de aspecto reptiloide, todo organizado por Hal Jordan, como un primer paso para la integración de los humanos en la comunidad intergaláctica. Pero algo sale terriblemente mal.

Arrowhead, la estación espacial de defensa de la Tierra, dispara unos misiles a la nave llaran (no se sabe si accidental o intencionadamente) y esta responde disparando a Arrowhead. Hal Jordan interviene tratando de limitar los daños pero no puede evitar que Arrowhead sea destruida, y la nave llaran parte de regreso a su planeta, llevándose como rehenes a los tres representantes humanos que estaban a bordo.

Hal lleva años sin fiarse de la corporación que controla Arrowhead y cree que el ataque fue intencionado, mientras que estos acusan a los llarans de atacar en primer lugar y culpan a Hal Jordan de traer la amenaza extraterrestre a sus puertas. Incluso pretenden arrestarlo, pero Hal es el único que puede trasladarse a Llaran y rescatar a los rehenes, y allá se va.

Pero en las proximidades de Llaran descubre al meimbro de un nuevo cuerpo de Lanterns, los Yellow Lanterns. Este se ha erigido como protector de ese sector y le impide el paso. Hal trata de razonar con él, pero el Y. L. lo ataca con todo su poder, que es muy superior al de Hal, así que este abandona la zona y se reúne con el resto de G. L. para hablarles de este nuevo Cuerpo y de la situación de la Tierra.

Los Yellow Lanterns han aparecido en la galaxia como un nuevo cuerpo de defensa intergaláctica y de hecho son ellos los que acaban finalmente con los Manhunters y recuperan el planeta OA. Han sido creados por el único Guardián que sigue con vida (el mismo que en el volumen 1 le dijo a Hal que para acabar con los Manhunters debía destruir OA, con el oscuro propósito de deshacerse de los G. L. y dejarle vía libre a sus Y. L. ), que les ofrece unirse a ellos, pero Hal no acaba de fiarse, y efectivamente el tiempo le da la razón cuando los Y. L. empiezan a atacar los planetas protegidos por los Green Lanterns, y como colofón, el Guardián envía a todos los Y. L. a la Tierra.



El volumen 1 me encantó y la historia me pareció muy original y este volumen 2 también me ha gustado mucho. Aparece el Yellow Corp, que en los cómics está liderado por Sinestro y utiliza el poder del miedo, más fuerte que el de la voluntad, el mismo Sinestro y otro mítico Lantern humano, John Stewart. Sinestro ya apareció al final del volumen 1, brevemente, y aquí tiene un papel más relevante, pero a diferencia de la historia clásica no hay una relación mentor-alumno con Hal, lo que es una pena. John Stewart es uno de los rehenes de los llaran y empieza utilizando un anillo amarillo, pero al final se une a los G. L. Este volumen 2 está genial y es una muy buena continuación del primero. Imagino que, al igual que con las otras novelas gráficas de esta colección, y tal y como acaba, habrá una tercera y última entrega. Esta es del 2020, así que habrá que esperar lo suyo.

viernes, 11 de diciembre de 2020

Green Lantern de Tierra Uno. Volumen 1, de Corinna Bechko y Gabriel Hardman


 Esta novela gráfica nos ofrece una nueva versión de los orígenes de Hal Jordan como Green Lantern, al igual que se ha hecho con Superman, Batman, Wonder Woman y los Teen Titans. El orígen es bastante similar a la historia clásica pero el contexto es totalmente diferente y muy original. 

En vez de piloto de cazas Hal Jordan trabaja en el espacio, perforando asteroides en busca de metal. En uno de esos asteroides, situado en el cinturón de asteroides entre Júpiter y Marte, encuentra una nave alienígena enterrada. Dentro descubre un robot enorme, muy dañado y el cadáver de un alienígena que lleva muchos años muerto. A su lado hay una extraña batería que emite una luz verde y un anillo en el dedo con el mismo símbolo. Al tocarlo un halo de energía verde lo rodea, y al ponerse el anillo descubre que puede respirar en el espacio. Pero al hacerlo, el robot se activa repentinamente e intenta matarlo y Hal usa el poder del anillo para destruirlo. Pero el anillo tiene poca energía y cuando se agota, Hal pierde el conocimiento. 

Se despierta en otro planeta, donde conoce al alienígena que lo rescató, Kilowog. En el canon, Kilowog es el Green Lantern más duro que hay y la pesadilla de todo nuevo recluta de los Lanterns, sin embargo aquí es un simple técnico de laboratorio. Él posee un anillo de Green Lantern, heredado de su anterior propietario, pero no sabe mucho acerca de su uso y cree que Hal es un auténtico Green Lantern y le pide que le enseñe. Hal no tarda en sacarlo de su error y es Kilowog quien le cuenta toda la historia de los Green Lantern y lo que está pasando en el universo. 

El robot que Hal destruyó era un Manhunter. Los guardianes crearon a los Manhunters para que ayudaran a los Green Lanterns a mantener el orden en el universo, pero estos se rebelaron y se hicieron con el poder. Acabaron con casi todos los Lanterns y solo quedan unos pocos  desperdigados por el universo y sus anillos apenas tienen poder porque, según se cree, los Manhunters destruyeron la Batería Central de OA. Hal le pide a Kilowog que le enseñe a usar su anillo y este lo lleva a las afueras para enseñarle a volar y eso, ya que: 1), los aliens están prohibidos en su planeta y debería haberlo entregado a las autoridades, y 2), usar el anillo está también prohibido. 

Pero acaban descubriéndolos y los Manhunters no tardan en presentarse, llevando la guerra a su planeta. Hal y Kilowog deciden ir en busca de otros Lanterns, para convencerlos de que los ayuden a combatir a los Manhunters y salvar el planeta de Kilowog, pero no tienen mucha suerte. Más adelante, Hal descubre que la Batería Central no fue destruída, si no que está oculta bajo un domo metálico, así que envía un mensjae a todos los Lanterns de la galaxia pidiéndoles ayuda. Si destruyen el domo, sus anillos estarán de nuevo a plena potencia y podrán hacer frente a los Manhunters. Solo espera que algún Lantern acceda a su petición de ayuda. 


He leído muchos cómics de los Green Lantern, desde las historias clásicas hasta los nuevos 52, y Hal Jordan es mi Lantern humano favorito. Esta nueva versión sobre sus orígenes me ha gustado mucho y he encontrado muy interesante  que solo existan un puñado de Lanterns con apenas energía en sus anillos, y que sea Hal el que los mueva a reunirse de nuevo. Krona también aparece brevemente y echamos un pequeño vistazo a los Yellow Lanterns, pero este será el plato fuerte del segundo volumen, imagino. Espero ponerme con él en poco tiempo.

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Nos4a2: Wraith, de Joe Hill

 


Nos4a2: Wraith” es una precuela de la novela “Nos4a2” de Joe Hill, en formato cómic, escrita por el propio Hill. Lo ideal es haber leído antes la novela o al menos haber visto la serie para enterarte un poco de qué va la cosa. Yo aún no he leído la novela, pero sí vi la serie, así que sé quién es Charlie Manx, qué es Christmasland y lo que pasa allí.

Wraith” está formado por siete números, pero los que he leído yo estaban reunidos todos en un solo volumen, de unas 200 páginas. A modo de prólogo, Charlie Manx nos cuenta sus orígenes, cómo fue su infancia y su primera visita a Christmasland. Luego se nos narra una historia que sucede en 1989, con algunos flashbacks de 1988. Tres presos son trasladados en un furgón a prisión, pero durante el trayecto logran fugarse y toman a los dos guardias, uno de ellos bastante malherido, como rehenes. Uno de los presos llama por teléfono a un conocido para que vaya a buscarlos y los saque de allí, un tipo bastante habilidoso a la hora de hacer desaparecer gente, que no tarda en presentarse en el lugar, y resulta ser nada menos que Charles Manx. Él les habla del lugar al que los lleva, Christmasland, un lugar seguro donde nunca los encontrarán, donde reina la paz y siempre serán felices. Pero tú y yo sabemos lo que ocurre realmente en Christmasland…

Y a modo de epílogo, Joe Hill nos cuenta la historia del tipo que estafó a Charlie Manx, cuando era un simple mortal y aún no había creado Christmasland, y de cómo Manx acabó vengándose de él. Pero este último no es un cómic sino un relato ilustrado.



El cómic me ha gustado mucho y ha sido un estupendo acercamiento a la novela de Joe Hill. Me ha resultado particularmente interesante conocer los orígenes de Charlie Manx. En la 2ª temporada de la serie también nos lo cuentan, pero a diferencia de esta, aquí nos desvelan por qué a los niños se les caen los dientes y les salen colmillos en su lugar. En la serie echas de menos alguna explicación al respecto.

La historia central me ha encantado, aunque el final es demasiado abierto para mi gusto y se echa en falta alguna explicación sobre adónde va el protagonista. Lo que menos me ha gustado es el epílogo, ya que la mayor parte de esa historia no parece guardar relación con Charlie Manx, salvo hacia el final. Los dibujos son muy buenos y Manx se ve terrorífico.

Vamos, que el cómic está genial y me ha dado muchas ganas de leer la novela.

viernes, 28 de agosto de 2020

Wonder Woman de Tierra 1. Volumen 2, de Grant Morrison

Wonder Woman se presentó ante el mundo al final del volumen 1 y al principio de este es toda una celebridad. Todo el mundo habla de ella, ocupa todas las portadas, de charlas hablando sobre las ventajas de la sociedad matriarcal de las Amazonas... Pero no todos la ven con buenos ojos.
La tecnología amazona es muy superior a la humana y en el Pentágono algunas la ven como una amenaza, que en realidad es una avanzadilla de las Amazonas que está allí para comprobar su nivel armamentístico y que en cualquier momento aparecerán cientos de naves amazonas que los conquistarán a todos. Por eso recurren al millonario Maxwell Lord (una especie de Lex Luthor) para que idee un plan contra Diana y las Amazonas.
Maxwell Lord está trabajando en algo llamado Proyecto Ares, que parece consistir en un ejército de superrobots que utilizará para invadir Isla Paraíso cuando sepa dónde se encuentra exactamente. Pero Lord también se guarda otro as en la manga para acabar con Wonder Woman.
Ajena a todo esto, Wonder Woman viaja a Siria, donde rescata a un negociador hecho rehén que iba a ser ejecutado delante de las cámaras, el doctor Zeiko, del que se hace amigo, y pronto su relación se vuelve muy estrecha.

Pero el doctor Zeiko, alias doctor Psych, trabaja para Maxwell Lord; él es su as en la manga. Zeiko es un experto en el análisis del comportamiento humano. Analiza cada gesto, cada tic, para descubrir los puntos fuertes y débiles de cada persona y así poder manipularla a su gusto. Él se vanagloria de que todas las mujeres son fácilmente manipulables, y Wonder Woman no va a ser menos, así que empieza a ganarse su confianza y a manipularla, alejándola de sus amigos, con el fin de retratarla ante todo el mundo como una radical que quiere poner a todos los hombres de rodillas y hacerle perder el favor del populacho.


Ya dije en la reseña del volumen 1 que apenas conozco villanos de Wonder Woman, y de los que aparecen aquí solo conozco a Maxwell Lord, de otros cómics que he leído. La baronesa nazi con superfuerza es una desconocida para mí, lo mismo que el doctor Psych, así que tuve que buscarlos en Internet. En los cómics el doctor Psych, como su nombre indica, tiene poderes psíquicos, y aquí Morrison ha sustituido eso por una gran capacidad para interpretar el comportamiento humano, y este cambio me ha parecido muy interesante.
Este segundo volumen me ha gustado, más que el primero, que nos presentaba una historia bastante clásica, pero se me hace muy cansino que esté siempre con lo del empoderamiento femenino, el matriarcado y todo el tema, y no por decir esto soy un machista. Un poco vale, me parece bien, pero todo el rato erre que erre ya se hace aburrido. Quizá por eso Wonder Woman no me gusta tanto como otros superhéroes. El desenlace de este volumen 2 es simplemente brutal, ocurren cosas impensables y termina con un señor cliffhunger que te deja con ganas de leer ya el volumen 3. Lo malo es que este volumen 2 es de 2018, así que aún va a haber que esperar bastante hasta que el tercero vea la luz.  

lunes, 13 de julio de 2020

Wonder Woman de Tierra 1. Volumen 1, de Grant Morrison

Al igual que se ha hecho con otros superhéroes en esta colección de novelas gráficas de Tierra-1, Grant Morrison nos ofrece aquí una nueva versión sobre los orígenes de Wonder Woman.
La historia es más o menos la misma  pero se ubica en el presente, y no a principios del siglo XX.

Diana es hiija de la reina Hipólita de las Amazonas, que viven en Isla Paraíso, aisladas por propia voluntad del mundo de los hombres. Diana es más fuerte que ninguna Amazona y por eso su madre nunca la deja participar en los festejos que conmemoran su independencia del mundo de los hombres, cuando Hipólita dio muerte a Hércules y todas ellas mataron a sus soldados, tras lo que decidieron aislarse del mundo. Esto frustra mucho a Diana y la lleva a discutir siempre con su madre. Para ella Isla Paraiso es una prisión y lo que más desea es conocer el mundo de los hombres, algo que Hipólita jamás le permitirá. Pero eso está a punto de cambiar.

Steve Trevor, un piloto de las Fuerzas Aéreas  (sorpresa, esta versión de Steve Trevor es negra) se estrella en Isla Paraiso y Diana es quien lo encuentra. En vez de entregarlo como dictamina la ley Diana lo esconde y trata de curarlo de sus heridas. En Isla Paraiso tienen un aparato que emite una luz púrpura que posee propiedades curativas, pero no parece tener efecto en los hombres. Así que Diana decide llevar a Trevor de vuelta al muno de los hombres, para que lo curen, enfrentándose a su madre y a sus hermanas Amazonas.
Diana se siente horrorizada ante este mundo dominado por la violencia masculina, donde las mujeres están sometidas al hombre y le pone furiosa ver a sus "hermanas" enfermas y moribundas en el hopsital al que ha llevado a Trevor, totalmente abandonadas.Más aún cuando al salir del hospital es recibida por un montón de soldados que la apuntan con sus armas, y se despacha a gusto con ellos.

Diana entiende por qué su madre se aisló del mundo y está decidida a regresar a Isla Paraiso, cuando un autobús lleno de miembros de una hermandad universitaria femenina sufre un accidente que las precipita al vacío, y son salvadas en el último momento por Diana. Dianna empatiza con ellas, sobretodo con una chica algo obesa llamada Betty, con la que conecta enseguida. El alto mando del ejército invita a Diana y a sus nuevas amigas a hospedarse en un hotel, para poder interrogarla acerca de esa misteriosa isla de la que procede, pero Diana ha olvidado lo tenaz que es su madre, que ha enviado a una Gorgona y a un equipo de sus mejores guerreras para traerla de vuelta.
Para proteger a sus nuevas amigas y a Trevor, Diana decide someterse y regresar a Isla Paraiso, donde será juzgada por sus crímenes. Su intención es confrontar a su madre y hacerle ver que su postura de aislarse del mundo es un error, y que es hora de darse a conocer.

No soy muy fan de Wonder Woman. No la conozco mucho y he leído pocos comics suyos, aparte de los de la Justice League y otros Elseworlds. Pero esta novela gráfica de Grant Morrison me ha parecido muy interesante. Hay que tener en cuenta que Grant Morrison es uno de los mejores de cómics actuales y eso es ya un aliciente para leer esta novela gráfica. Lo más curioso es que la novela empieza por el final, con Diana llegando a Isla Paraiso para ser juzgada, y a partir de ahí se nos va contando toda la historia. La novela está bastante bien y se lee fácil, de hecho te la acabas tranquilamente en menos de una hora. Espero ponerme pronto con el segundo volumen.

martes, 7 de julio de 2020

Teen titans de Tierra 1. Volumen 2, ,de Jeff Lemire

Al final del volumen 1 los Titans liberaban a Starfire de Laboratorios STAR, pero ella los dejaba tirados y se largaba volando, presentándose de improviso en la reserva de la tribu de Raven, pues solo ella podía ayudarla de verdad.  (los aliens que atacaron su planeta han estado buscándola todo este tiempo y solo el poder de Raven puede ocultarla de su radar).
Los titans (Tara Markov, Víctor Stone y Gar Logan) huyeron de Laboratorios STAR llevándose con ellos a otro sujeto experimental que encontraron allí, un hombre anfibio llamado Aqualad, que solo emite gruñidos y que tiene la mente de un niño pequeño. Estos llevan tres semanas viviendo como fugitivos, tratando de mantener un perfil bajo para eludir a los soldados de Laboratorios STAR, que siguen tras su pista, y se están escondiendo temporalmente en un complejo residencial abandonado, en los suburbios de Seattle.

El metal orgánico que cubre el cuerpo de Víctor ha seguido extendiéndose y apenas lo queda media cara libre. El proceso es doloroso y lo está insensibilizando (ya no es capaz de llorar). Tara se cuela en una farmacia para robar medicamentos que puedan aliviarle el dolor y tiene un encuentro con unos policías, de los que se libra usando sus poderes, provocando un pequeño terremoto.
Por otro lado está Slade Wilson, que alberga en su interior la conciencia de su hijo Joe. Slade se enfrentó a él en el primer volumen y le cortó el cuello. No quería hacerlo y antes de morir le pidió que entrara en él para salvarlo, y desde entonces se alternan en el control de su cuerpo.
Slade/Joe se infiltran en el Proyecto Blackfire para confrontar al hombre responsable de Laboratorios STAR y del experimento con el ADN de Starfire, el doctor Caulder, un hombre postrado en cama y que necesita un exoesqueleto para moverse.

Una vez cara a cara es Caulder quien le echa la bronca a Joe por no haber sido capaz de controlar a los Titans y dejado que se fueran. Está muy decepcionado con él pero Joe le da una buena noticia. No sabe dónde están los Titans pero ha seguido a Starfire y sabe dónde se encuentra. Mientras están hablando un empleado suyo le informa de que tiene una pista sobre Tara Markov. La policía la pilló robando y estos la perdieron en una urbanización abandonada en los suburbios de Seattle.

Entonces Caulder hace un trato con Slade/Joe. Si le ayuda a pillarlos él le ayudará a conseguir un nuevo cuerpo. Así que envía a dos grupos: Slade al frente de un grupo de soldados a la reserva, a por Starfire y Raven, y a su propio grupo de Titans a por Tara, Víctor, Gar y Aqualad.
Sí, nuestros protagonistas no son los únicos niños con los que Caulder experimentó. Su equipo Titans está formado por una chica llamada Kore, que puede controlar el cristal; Wally West, alias Impulse, y una niña negra bastante irritante llamada Wonder Girl, que tiene superfuerza. Caulder los crió en completo aislamiento, convirtiéndolos en soldados perfectos, y les ha hecho creer que Tara, Víctor, Gar y Aqualad son los malos, que trabajan para el Gobierno y que quieren arrebatarle su investigación y acabar con él.

El enfrentamiento entre ambos grupos tiene un resultado muy diferente. Los Titans de Caulder derrotan y apresan a nuestros Titans, a los que llevan al Proyecto Blackfire para que conozcan a Caulder, mientras que Raven y Starfire acaban con todos los soldados y se imponen a Slade. Joe trata de entrar en Raven pero ésta lo encierra temporalmente dentro de su mente. Por sus poderes Raven sabe que los Titans están en problemas y necesitan su ayuda. slade les habla de Caulder, que al principio creyó en su proyecto, pero que pronto se dio cuenta de que estaba fatal de la cabeza, y que Slade solo quiere ayudar a su hijo a estar bien. Les dice adónde han llevado a sus amigos y se ofrece a ayudarlas a infiltrarse en el Proyecto Blackfire para rescatar a sus amigos y acabar con Caulder.

Este segundo volumen está bastante bien. Una vez te acostumbras a esta versión alternativa de los Teen Titans la historia resulta muy interesante. Aparecen otros miembros de los Titans que de entrada son enemigos (Wally West, Wonder Girl y Kore) pero al final acaban uniéndose al equipo inicial. A Kore no la conozco así que no puedo hablar del personaje, pero sí de Wonder Girl, que no tiene nada que ver con el personaje original (empezando por que aquí es negra) y es una niña muy insufrible.
Seguramente te sonará el nombre de Niles Caulder, y sí, es lo que estás pensando, es el de la Doom Patrol. También resulta curioso que Slade Wilson sea de los buenos y Jericho un villano, justo lo contrario que en los cómics. Aquí también aparece Blackfire, que en los cómics es la hermana malvada de Starfire y aquí es un clon deforme y horrendo de esta, pero superfuerte. Personalmente no me gusta.
En fin, que esta novela gráfica está muy bien, espero que no haya que esperar mucho por el  tercer volumen.

jueves, 2 de julio de 2020

Teen Titans de Tierra 1. Volumen 1, de Jeff Lemire

Esta novela gráfica nos ofrece una nueva versión de los orígenes de este grupo de héroes adolescentes, al igual que han hecho en otras novelas gráficas como Superman, Batman y Wonder Woman. Los Teen Titans están formados por el Robin original, Dick Grayson (posteriormente los otros Robins, Tim Drake y Damian Wayne, también formaron parte del equipo), Superboy (clon adolescente de Superman hecho también con el ADN de Lex Luthor), Wonder Girl (amazona adolescente como Wonder Woman), Beast Boy (un chico que puede convertirse en cualquier animal, pero de color verde), Raven (chica hija del demonio Trigon que tiene poderes de oscuridad), Starfire (alienígena de piel naranja que vuela y lanza llamas solares) y Victor Stone, alias Cyborg.
Como todos los grupos, algunos miembros se han salido y otros entraron a ocupar su lugar, así que seguramente hay personajes que me he dejado en el tintero. De los Teen Titans hay una serie de dibujos animados para niños y otra de acción real para adultos (y bastante violenta) llamada Titans, así que si las tienes en mente te resultará todo más familiar.
En esta novela gráfica aparecen seis de los Teen Titans: Starfire (que es el eje principal de la historia), Victor Stone, Garfield Logan (Beast Boy), Raven, Tara Markov (alias Terra, provoca temblores de tierra y tal; en los cómics era una villana pero aquí es de los buenos) y Joe Wilson, alias Jericho (sí, el hijo de Slade Wilson), que puede meterse en el cuerpo de cualquiera y controlarlo.
Después de introducirnos al personaje de Starfire (la nave en la que iba junto a sus padres se estrella en la Tierra y ella, solo un bebé, es la única superviviente), la acción se traslada al presente, donde conocemos al resto de los personajes, que empiezan su primer día en el instituto de un pueblo de Oregon. Bueno, todos menos Raven, que se encuentra en Nueva México. Ella es nativo americana y vive allí con su tribu. Raven empieza a tener visiones relacionadas con los demás (incluida Starfire), y se deja aconsejar por su abuelo, que antes de nacer ella también tenía visiones.
Tara Markov vive con su madre, una mujer aficionada a la bebida. Su marido la dejó hace un año por ello, y su hija siempre se lo está echando en cara. La madre de Víctor Stone es una científica importante y estricta y apenas tiene tiempo para su hijo, que continuamente la está decepcionando. Tara y Víctor son pareja.
Los padres de Gar Logan son un matrimonio homosexual y él se lleva muy bien con ellos. Gar es tan listo que lo han adelantado dos cursos, y así acaba en la misma clase de Víctor y Tara. Y el otro chico nuevo es Joe Wilson. Tiene una inteligencia superior a la media la doctora Stone lleva todo el verano trabajando con él, algo que no agrada a Víctor.
Ese primer día todos ven cómo sus poderes se activan casi al mismo tiempo. Víctor descubre que un extraño metal orgánico empieza a extenderse por su cuerpo. Tara Markov tiene una fuerte discusión con su madre y entonces un temblor de tierra sacude su casa. A Gar empieza a dolerle todo el cuerpo y empieza a convertirse en una especie de hombre gato color verde.
Todos ellos sufren un ataque psíquico al mismo tiempo y tienen visiones relacionadas con Starfire, que está encerrada en algún lugar y necesita su ayuda. El grupo se reúne en la playa, sin haberlo planeado, y descubren la horrible verdad que les han estado ocultando sus padres durante años.
Laboratorios STAR ha tenido a Starfire prisionera todo este tiempo, experimentando con ella. La doctora Stone, que es su directora, les inyectó su ADN a todos ellos cuando eran bebés (a Victor le inyectó el metal de que estaba hecha la nave de Starfire). Sus poderes se activaron simultáneamente por obra de Starfire, debido a su conexión psíquica con ellos, y lo ha hecho para que la ayuden a escapar de donde la tienen encerrada. Y eso es lo que intentan hacer nuestros protagonistas.


La novela gráfica me ha gustado por un lado, pero por otro no. Esta historia alternativa de los Teen Titans nada tiene que ver con las historias clásicas de los cómics. De hecho si esperas encontrarte algo parecido a estos o a la serie de televisión, te llevarás un chasco. Es más, a mí me recuerda más a los Runaways que a los Teen Titans, porque escapan de sus padres y acaban de fugitivos y por su cuenta.
Como elseworld independiente la historia es muy buena, pero al ser sobre los Teen Titans esperas encontrarte a los personajes clásicos, algo que se parezca a los cómics, y no es así, y eso resulta decepcionante. La historia se disfrutaría más si el lector no supiera nada de los Teen Titans o si la novela no tuviera nada que ver con estos, que se llamaran de otra forma, que tratara de un grupo de adolescentes con poderes nuevo y original, pero no es así y el chasco es inevitable. Además se echa en falta la ausencia de Robin y Superboy. Pero bueno, la historia resulta entretenida y no por eso dejaré de leer el siguiente volumen.

miércoles, 1 de julio de 2020

Batman de Tierra 1. Volumen 2, de Geoff Johns

Esta es la segunda novela gráfica escrita por Geoff Johns sobre una nueva versión de los comienzos de Bruce Wayne como el Caballero Oscuro de Gotham. Batman ha empezado a convertirse en el terror para los criminales de Gotham, pero muchos de los criminales que ha capturado han sido puestos en libertad por el fiscal del distrito Harvey Dent.
Tras la muerte del Pingüino, la hermana gemela de Harvey Dent, Jessica, se ha convertido en la nueva alcaldesa de Gotham, y ella y su hermano se han propuesto erradicar la corrupción instaurada por su predecesor, que aún persiste. Por eso ella acude a pedirle ayuda a Bruce. Jessica y Bruce fueron amigos en la infancia (Bruce aún recuerda la paliza que le dio Harvey para que se alejara de su hermana, debido a los antecedentes de enfermedad mental en la familia de su madre, los Arkham) y no se veían desde la graduación.
Jessica informa a Bruce de lo que está tratando de hacer junto a su hermano, y que había cinco importantes cargos públicos que llevaban los asuntos ilegales del Pingüino. Ahora, esas cinco personas se han hecho cargo de los negocios corruptos del Pingüino, pero ignoran quiénes son. Jessica quiere que Bruce se implique en su lucha contra la corrupción, como el personaje público que es, tal y como hacía su padre, pero Bruce rechaza ayudarla aduciendo que no quiere exponerse de esa manera. Sin embargo, como Batman, acude a Jim Gordon a informarle de esto, que le dice que sin más información sobre esas cinco personas no puede hacer nada. Así, Bruce vuelve a reunirse con Jessica y con Harvey, que lo ponen al día de su investigación.
La razón de que Harvey haya dejado en libertad a la mayoría de los criminales atrapados por Batman es que ha estado haciendo tratos con ellos a cambio de información, creando así una red que les ha permitido estrechar el cerco en torno a esos cinco empleados públicos, y ahora saben que pertenecen al Departamento de Policía, la comisión de vivienda, Obras Públicas, el Ayuntamiento y la Corte Estatal.
Por otro lado, el principal villano de este volumen es The Riddler. Hasta en tres ocasiones provoca la muerte de un grupo de personas, tras darles la posibilidad de salvar sus vidas si resuelven un acertijo, algo que obviamente no consiguen. Gordon investiga los casos y tras el segundo concluye que el responsable es el mismo individuo. Batman se implica en la busca de Riddler, descubriendo que éste alberga cierta obsesión por él. De hecho, Batman es quien responde correctamente el tercer acertijo, pero la bomba explota igualmente, demostrando que su intención había sido siempre la de matar a esas personas. La pregunta es: ¿por qué?

Este segundo volumen es tan bueno como el primero, o incluso mejor, claro que siendo Geoff Johns el autor no me extraña nada. Los cambios hechos en el primer volumen por Johns en la historia clásica de Batman me parecieron muy originales, y eso se mantiene en este volumen.
Al ser Harvey Dent uno de los personajes principales está claro que asistiremos al nacimiento de “Dos caras”, pero Geoff Johns nos tiene reservado un giro inesperado en el clímax final, que en ningún momento se te habría pasado por la cabeza. Es una auténtica bomba. Aquí también aparece Killer Croc, pero lejos de su papel de villano Johns lo convierte en un aliado de Batman y resulta bastante simpático. También hay guiños al batmóvil y a la batseñal, y esta última es muy graciosa. En vez del clásico foco dirigido al cielo la batseñal consiste en un simple teléfono móvil con un botón, que Batman le da a Gordon. Eso sí, con un dibujo de un murciélago en él.
The Riddler como villano principal es fantástico y los trae a todos de cabeza, además es un personaje muy misterioso del que no se sabe nada, nisiquiera su verdadera identidad. También aparece Catwoman, aunque no sabemos que es ella hasta las últimas viñetas. Seguramente aparecerá en el tercer volumen, si es que alguna vez ve la luz. Han pasado 5 años desde que se publicó este segundo volumen y hasta ahora no se sabía nada del tercero, pero al parecer Geoff Johns tenía planes de ponerse a trabajar en él este año. Esperemos que no haya que esperar mucho más para que se convierta en realidad.

martes, 30 de junio de 2020

Batman de Tierra 1. Volumen 1, de Geoff Johns

En esta novela gráfica Geoff Johns nos ofrece una nueva versión de los comienzos de Bruce Wayne como el Caballero Oscuro de Gotham, y los cambios que nos presenta son sumamente originales.
Thomas Wayne se presenta a alcalde de Gotham y aventaja con bastante margen a su rival, que no es otro que el Pingüino (aunque la identidad de su rival no la conocemos hasta más adelante). La noche en que será asesinado Alfred Pennyworth se presenta en la Mansión Wayne a petición de Thomas. Sí, Alfred no es el mayordomo de los Wayne (al menos no todavía), sino solo un soldado veterano de la Marina que le salvó la vida en la guerra. Thomas quiere que él esté a cargo de la seguridad de su familia (no se fía demasiado de los que le rodean) mientras dure la campaña electoral y acaban discutiendo acaloradamente por que Thomas sea tan imprudente de ir al cine con su familia sin ninguna protección.
Más tarde, esa noche, Alfred descubre por la policía que Thomas lo nombró tutor legal de Bruce. Alfred no tiene ni idea de cómo criar a un niño y jamás pensó que se vería en esa situación. Trata de consolar a Bruce como buenamente puede y Bruce, que ha estado todo el tiempo callado, le pregunta finalmente que quién es, y Alfred le responde, tras exhalar un suspiro, que es su mayordomo.
Así que, básicamente, Bruce Wayne no se convierte en Batman para limpiar Gotham de criminales, sino que su cruzada es más personal: reunir pruebas que demuestren que el Pingüino mató a sus padres y vengarles.
Jim Gordon es un personaje totalmente distinto al que todos tenemos en mente. En la serie “Gotham” Harvey Bullock era el poli veterano y amargado que aceptaba la corrupción como parte del sistema y Jim Gordon era el inspector novato que trataba de luchar contra ella. Pues aquí es todo lo contrario. Gordon es el poli veterano que mira hacia otro lado y deja ir a los criminales y Bullock es el novato que aún cree en el sistema, con el que Gordon tiene que cargar. Bullock viene de Hollywood y allí tenía un programa de televisión sobre policías, y se ha trasladado a Gotham porque aquí es donde está la acción, y se ha propuesto nada menos que resolver el asesinato de los Wayne, lo que lo convertirá en una celebridad.
Pero Gordon no tarda en abrirle los ojos ante la cruda realidad: que allí son los criminales los que dirigen el cotarro, no la policía, y que por su propio bien más le vale aceptarlo lo más pronto posible. Pero Bullock no ceja en su empeño y utiliza el nombre de Gordon para acceder al expediente del caso de los Wayne, lo que provoca que la hija de Gordon, Barbara, sea secuestrada. Al saber lo que ha hecho, Gordon monta en cólera y le cuenta la verdad, que al principio él también luchó contra la corrupción, pero entonces su esposa murió en un accidente de tráfico, y no sabe si fue un accidente o una advertencia, y temiendo que a su hija pudiera pasarle lo mismo decidió dejar de luchar.
Bullock convence a su compañero de ir a romper todas las piernas que hagan falta hasta dar con su hija, y allá que se van los dos, y eventualmente su camino acaba cruzándose con el de Batman.

Geoff Johns es como el Stan Lee del siglo XXI. Es uno de los mejores y más importantes escritores de cómics de la actualidad y cuando algo lleva su nombre sabes que no será una historia más del montón. Yo me he leído algunos eventos y miniseries escritas por él y puedo asegurar que su reputación es totalmente merecida.
Esta nueva versión de los comienzos de Batman me ha gustado mucho y como he dicho al principio me ha parecido muy original. Es muy interesante que el Pingüino pudiera ser el responsable de la muerte de los Wayne (en cierto modo me recuerda a la película de Tim Burton, donde era el Joker el responsable), no hay duda de que es muy capaz de haberlo hecho, pero lo más impactante ocurre en las últimas páginas, cuando Bruce se enfrenta a él y descubre la verdad, que resulta terriblemente irónica. También veo muy interesante que Gordon y Bullock hayan intercambiado sus roles y que Alfred tenga de mayordomo lo que yo de trapecista. Como digo los cambios de Geoff Johns son muy originales.
No hay duda de que es una magnífica novela gráfica con la que disfrutarás si eres fan del Caballero Oscuro. Además en las últimas páginas nos presentan al villano del siguiente volumen. Ardo en deseos de leerlo.