Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Star Trek Enterprise. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Star Trek Enterprise. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de octubre de 2016

Star Trek Enterprise. 4ª temporada



A diferencia de las temporadas anteriores esta temporada está formada por arcos de 2-3 capítulos (en las dos primeras los capítulos eran autoconclusivos y en la tercera había una trama general para toda la temporada, la del arma Xindi). Al final de la 3ª temporada el capitán Archer conseguía impedir que la superarma Xindi destruyera la Tierra pero sin saber cómo tanto él como la Enterprise se encuentran en el año 1944, pero un 1944 muy distinto al que todos conocen. Una raza alienígena procedente del futuro (una de las facciones de la guerra fría temporal) ha ayudado a los nazis a ganar la guerra y estos se han extendido a la costa este de Estados Unidos. Estos aliens están construyendo un aparato que les permitirá regresar al futuro y el viajero del tiempo Daniels se revela a Archer y su tripulación como el artífice de que se encuentren en esa época y lo que quiere que hagan es destruir el aparato y matar al líder de la facción, de este modo todo volverá a ser como era (a mi modo de ver esto no serviría de nada, para conseguirlo deberían viajar al pasado e impedir que los aliens ayudaran a los nazis, ¿no?). Esta trama dura dos capítulos, tras lo que todo vuelve a ser como era y los del Enterprise son aclamados como héroes en la Tierra (en la de su época) por salvar el planeta del arma Xindi. Pero lo ocurrido con los Xindi ha tenido consecuencias, y es el surgimiento de un movimiento xenófobo contra la presencia de aliens en la Tierra.

Brent Spiner, que interpretó a Data en “Star Trek. La Nueva Generación”, también aparece en esta temporada, encarnando a un científico que crea unos humanos mejorados genéticamente, como Khan, con los que el Enterprise se enfrenta a lo largo de tres episodios, tras los cuales el personaje de Spiner centrará su trabajo en el campo de la robótica. Como habrás imaginado, su trabajo hará posible la creación de Data 200 años más tarde. En el siguiente arco se produce un atentado en la embajada vulcana en la Tierra, en la que iba a tener lugar una conferencia de paz entre varias razas alienígenas, entre los que se encuentran telaritas, andorianos, vulcanos y humanos. Se producen decenas de muertes y todo parece indicar que ha sido obra de una facción vulcana muy extremista y violenta, pero Archer y T’pol, que están a cargo de la investigación, descubren que alguien los ha incriminado, alguien que pretende impedir que esa conferencia de paz tenga lugar. Son otros tres capítulos.

Unos intensificados Klingon (como los del arco de Brent Spiner, unos klingon genéticamente mejorados) secuestran al doctor Flox para que halle una cura para un virus letal que se está extendiendo entre los de su especie, consecuencia de los experimentos genéticos para intentar mejorar su raza. Al final de este arco se nos da la explicación de por qué los klingon tenían aspecto humanos en la serie original. Los capítulos 4x18 y 4x19 transcurren en un universo alternativo en el que la Enterprise son los malos del universo. Cuando se produjo el primer contacto entre vulcanos y humanos, estos mataron a los vulcanos y se apropiaron de su nave y tecnología y desde entonces se dedicaron a conquistar el universo, acabando con toda especie que intentaba hacerles frente. En esta historia el Enterprise encuentra una nave de nuestro universo, otra Enterprise procedente de un siglo más tarde (o sea, de la época de Kirk y Spock) y Archer pretende llegar hasta ella para apropiarse de su tecnología.

En los capítulos 4x20 y 4x21 el líder de Terra Prime, ese movimiento xenófobo antialien en la Tierra (interpretado por Peter Weller) revela públicamente que tiene en sus laboratorios el primer bebé híbrido humano y vulcano, algo que considera una auténtica aberración, y que el ADN indica que es hijo del teniente Tucker y de T’pol, algo imposible ya que ella no ha estado embarazada, así que los dos se trasladan de incógnito a dicho laboratorio para descubrir el origen del bebé y verlo con sus propios ojos. Mientras tanto el líder de Terra Prime toma el control de una poderosa arma espacial y amenaza con destruir cada nave que haya en el espacio si los aliens no abandonan la Tierra.
El último capítulo da un salto de 6 años y nos narra la última misión del Enterprise antes de entrar en “reserva” (vamos, que la jubilan) y además somos testigos del nacimiento de la Federación de Planetas.    

Personalmente me ha gustado cómo está estructurada esta última temporada. Me gusta que las tramas duren dos o tres capítulos porque así parece que estás viendo una película, además las temporadas de capítulos autoconclusivos son difícil de reseñar porque no existe una trama general y en ese caso no sabes de qué hablar salvo de qué va cada capítulo, y el final de algunos es algo apresurado, así que mejor los capítulos dobles o triples.
Sobre el arco de 1944 ya dije antes lo que me pareció su resolución, no me convenció mucho, para mí no tiene sentido, claro que el tal Daniels ya murió una vez pero aquí sigue vivo (misterios del espacio-tiempo). Los arcos de Brent Spiner y de los klingon me gustaron porque están estrechamente relacionados con la serie original (es genial ver a Brent Spiner de vuelta en el universo Star Trek) y por fin nos explican lo de los klingon, que era un gran fallo del universo Star Trek (en la serie original tenían aspecto humanoide, en la Nueva Generación, 100 años más tarde, tenían los clásicos pinchos  en la frente y en esta, 100 años antes de la original, también tienen los pinchos, y este era un gran enigma).

Los capítulos del universo alternativo me encantaron, es muy interesante ver a los protagonistas en un rol diferente al habitual (creo recordar que en la serie original había un capítulo similar), pero el final es decepcionante, como si no hubieran sabido cómo cerrar la historia. Penoso.
Esta serie acabaron cancelándola (la primera en ser cancelada desde la serie original; las demás duraron 7 temporadas cada una) y en el último capítulo da un salto de 6 años, supongo que de no haberla cancelado habría llegado por su propio pie hasta ese momento. El final tampoco me gustó nada. La parte del nacimiento de la Federación es bonita, saber cómo se llegó a ese momento y la participación de Archer en el asunto, pero lo de la última misión del Enterprise es para matar a los guionistas, porque uno de los personajes principales muere justo en ella. O sea, que en estas cuatro temporadas, 10 años de misiones espaciales no le pasó nada y en la última misión antes de entregar la nave va y la diña. Qué cabrones. Eso no se hace, joder.

martes, 22 de marzo de 2016

Star Trek Enterprise. 3ª temporada

Al final de la 2ª temporada una sonda alienígena atacaba la Tierra, matando a millones de personas. Los sulibanes llevan a Jonathan Archer ante su líder, que es del futuro, y este le revela que el ataque ha sido obra de los Xindi. Otra facción de la guerra fría temporal les dijo a los Xindi que los humanos destruirían su planeta 400 años más tarde, así que están construyendo una superarma para destruir la Tierra antes de que eso pase, de la que la sonda era tan solo una prueba. Si esto llega a ocurrir la línea temporal cambiará drásticamente y para impedirlo la Enterprise se adentra en el sector delphi, también conocido como la Extensión, una zona del universo aún sin explorar, para localizar a los Xindi e impedir que construyan el arma.

Las dos primeras temporadas estaban formadas ambas por capítulos autoconclusivos, sin ninguna trama común aparte de la exploración y el contacto con otras culturas alienígenas. En esta también pero al menos tienen un nexo común, la búsqueda de los Xindi y la destrucción de la superarma. En la mayoría de los capítulos entran en contacto con los Xindi y sufren varios ataques por parte de ellos y poco a poco vamos descubriendo cómo son y las distintas especies que los forman, y cómo va avanzando la construcción de la superarma, aunque también entran en conflicto con otras especies de la Extensión, hay un par de capítulos centrados en viajes en el tiempo y T'pol empieza a experimentar emociones que a duras peas consigue controlar.
El tramo final es muy trepidante y emocionante, más que el de las dos temporadas anteriores y en general me ha parecido la mejor de las tres. Ahora la 4ª y se acabó.


miércoles, 9 de marzo de 2016

Star Trek Enterprise. 2ª temporada

Al final de la 1ª temporada las naves sulibanas cercaban el Enterprise y obligaban al capitán Archer a subir a bordo de una de ellas bajo amenaza de destruir el Enterprise. Para ponerlo a salvo, el viajero del tiempo Daniel lo traslada mil años al futuro, pero eso tiene terribles consecuencias. La ausencia de Archer de la línea temporal ha provocado que la Federación nunca llegase a crearse ni tampoco la tecnología de los viajes en el tiempo y el futuro es una ruina, con lo que Archer está allí atrapado sin forma de volver.
Con ayuda de Daniel, Archer consigue enviarle un mensaje a T'pol con las instrucciones de lo que necesita para regresar a su época y al final el asunto se resuelve satisfactoriamente.

Todo lo que viene después son capítulos sueltos, centrados en conflictos con otras especies alienígenas, los andorianos que ya aparecieron en la temporada anterior; los klingons, que ponen precio a la cabeza de Archer; un par de ellos centrados en T'pol, una epidemia que se extiende por el Enterprise, flashbacks de cómo Archer se convirtió en el capitán del Enterprise, etc.
en el final de temporada ocurre algo inesperado y con eso se asientan las bases de la 3ª temporada.

En general la temporada me ha gustado pero prefiero que haya una trama que abarque toda la temporada, y como ocurría con la anterior creo que 26 capítulos son demasiados.

martes, 19 de enero de 2016

Star Trek Enterprise. 1ª temporada

“Star Trek Enterprise” es una serie perteneciente a la franquicia de Star Trek y que duró cuatro temporadas, del 2001 al 2005. hasta la fecha es la última serie que se ha hecho de Star Trek y fue la primera, desde la serie original, en ser cancelada.
Series de Star Trek hay cinco en total: la original, que cancelaron tras tres temporadas; la Nueva Generación, Espacio Profundo Nueve y Voyager, que duraron las tres siete temporadas cada una y luego esta, que duró cuatro.
Cronológicamente hablando esta es la primera, ya que transcurre 100 años antes de la serie original, en concreto 90 años después del primer contacto entre humanos y vulcanos (Star Trek: Primer Contacto), y 10 antes de la creación de la Federación de Planetas.

El protagonista es Jonathan Archer (Scott Bakula), capitán del a Enterprise NX-01, la primera y única nave de la Flota Estelar con un motor Warp 5. su padre fue el que diseñó el motor hace 30 años, pero nunca pudo ver cumplido su sueño de ver una nave utilizándolo pues los vulcanos todavía consideraban a los humanos una especie atrasada y que aún no estaban preparados para esa tecnología, y siempre les pusieron trabas a la hora de utilizarlo, y por eso Archer se la tiene guardada a los vulcanos.

En el piloto, que dura dos capítulos, un Klingon se estrella en un maizal de Oklahoma y es perseguido por unos alienígenas, los sulibanes, que lo quieren matar. El klingon los mata y entonces aparece un granjero que, sintiéndose amenazado por él al no entenderle, le dispara con su escopeta, hiriéndolo de gravedad. El klingon llevaba un mensaje de vital importancia que debía trasnmitir al Consejo klingon de su planeta pero está tan lejos que con una nave normal morirá antes de llegar. Así que el capitán Archer se ofrece a transportarlo en la Enterprise hasta su planeta, ya que al ser la única nave de la Flota con un motor Warp 5 podrían llegar a tiempo de salvarle la vida, y de paso así probarán el funcionamiento de su motor.
Los embajadores vulcanos residentes en la Tierra dan su consentimiento a regañadientes a la misión, pero obligan a Archer a llevar con él a uno de los embajadores para que supervise la misión y asegurarse de que Archer tome las decisiones correctas y no infrinja las normas de la Flota Estelar. La escogida es la embajadora T'Pol, que también es oficial científica.

Archer tiene sus más y sus menos con T'Pol a lo largo de la misión ya que cuestiona cada una de sus órdenes. Los vulcanos desprecian las emociones y se mueven por la lógica y la razón y T'Pol opina que Archer se deja llevar demasiado por sus emociones.
La misión acaba complicándose más de lo esperado, como era de prever, pero finalmente logran terminarla con éxito y la Flota Estelar le da entonces luz verde para su misión de explorar el universo y establecer lazos con otras culturas, y Archer le pide a T'Pol que se quede en el Enterprise como su segunda de a bordo. En esta misión chocó mucho con ella pero el hecho de que cuestionara sus órdenes le hizo tomar mejores decisiones y ser un mejor capitán para sus hombres, y ella acepta. La serie sigue la misma estructura que la serie original, capítulos autoconclusivos en los que viajan por el universo y conocen otras culturas y entran en conflicto con algunas de ellas, etc, pero la diferencia es que algunas de estas misiones tienen consecuencias en los siguientes capítulos.

Siendo sincero, nunca me he considerado un gran fan de Star Trek, me gusta Star Trek y Star Wars por igual, aunque me inclino más por Star Wars, pero de crío vi Star Trek: La Nueva Generación por la tele y varias de las películas. En 2015 me vi la serie original al completo y me gustó más de lo que pensaba, pese ha haber cumplido ya los 50 años. Esta serie también me ha gustado y me ha parecido muy interesante descubrir cómo eran las cosas antes de la época del capitán Kirk. La Federación aún no existe, los klingons son unos desconocidos y es en esta 1ª temporada cuando empiezan a utilizarse las pistolas lásers y el teletransportador, aunque se utiliza generalmente para transportar objetos, pues muchos de los miembros de la tripulación tienen miedo a quedar desintegrados o a aparecer en medio del espacio.
Eso sí, 26 capítulos me parecen demasiados para una temporada.