Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Agatha Christie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agatha Christie. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de octubre de 2023

Las manzanas, de Agatha Christie


Ariadne Oliver es una escritora de novelas policiacas que está pasando unos días en casa de su amiga Judith Butler. Estando allí la ayuda a organizar una fiesta por la Víspera de Todos los Santos para los jóvenes del barrio, donde se realizarán diversos juegos. 

Una de las chicas, Joyce, es admiradora de los libros de Ariadne y le revela que una vez fue testigo de un crímen. Joyce tiene fama de mentirosa y nadie la cree, pero antes de terminar la fiesta Joyce es encontrada muerta, con la cabeza metida en el cubo de agua con manzanas. Ariadne, que es amiga de Hercules Poirot, le pide ayuda para averiguar quién ha podido matar a la chica. ¿Es posible que dijera la verdad? 

La nueva película de Hercules Poirot de Kenneth Brannagh, "Misterio en Venecia", se basa parcialmente en esta novela, así que decidí leerla. Sinceramente no me parece de los mejores libros de la autora. Cuando se produce el crimen y se inicia la investigación Agatha Christie está en su salsa, es lo que mejor se le da, pero hasta ese momento los diálogos intrascendentes entre los personajes principales hablando de las calabazas, de la fiesta, de flores, etc, no se ven naturales, parecen forzados y que solo están ahí para hacer tiempo hasta que se produzca el crimen. Esto ocurre en muchos de sus libros y es su punto débil. 

Acerca del final, me ha parecido demasiado enrebesado. Demasiados giros y personajes implicados. Está muy cogido con pinzas. No soy muy dado a hacer teorías sobre quién puede ser el asesino, pero en este caso acerté, y si alguien como yo lo adivina es que la autora no se rompió demasiado la cabeza. Espero que la película sea mejor.

viernes, 2 de diciembre de 2022

El misterio del tren azul y Tragedia en tres actos, de Agatha Christie


El presente volumen contiene dos libros de Agatha Christie, "El misterio del tren azul" y "Tragedia en tres actos". 

En el primero, el magnate del petróleo Rufus Van Aldin le regala a su hija Ruth un famoso rubí conocido como el Corazón de Fuego, que perteneció a Catalina la Grande. Ruth está casada pero hace mucho tiempo que no es feliz en su matrimonio. Lo único que le interesa a su marido es la fortuna familiar y ella sabe que lleva tiempo viéndose con otra mujer. Al enterarse, su padre la convence de pedir el divorcio e inicia los trámites, pero hay algo que este ignora. Ruth se está viendo en secreto con un antiguo pretendiente, al que su padre no aprobaba y con el que le obligó a romper hace 10 años. 

Ruth se sube al Tren Azul, que comunica Francia con Montecarlo, para reunirse con su amante en Niza, pero al día siguiente es encontrada muerta y su rubí ha sido robado. Casualmente Hercules Poirot también iba en el tren, y al enterarse el padre de Ruth le pidee que dé con el asesino de su hija. 


En el segundo, un actor retirado organiza una fiesta en su mansión, entre cuyos invitados está Hercules Poirot. Uno de los invitados, un viejo párroco, empieza a encontrarse mal y acaba muriendo. Meses después, se organiza otra fiesta a la qu acuden la mayoría de los invitados de la primera, y uno de ellos también muere. En la autopsia se dictamina que fue envenenado con nicotina y Carlos Cartwright, el actor retirado, cree que ambas muertes están relacionadas. Trata de despertar el interés de Poirot en el asunto pero este no comparte su opinión, así que él y un amigo, el sr Satterwaite, deciden investigarlo por su cuenta. 


Ambas novelas me han gustado. La primera recuerda a "Asesinato en el Orient Express" por el asesinato en un tren, pero eso es lo único en común, lo de interrogar a los sospechosos y conocidos de la víctima ocurre en tierra, en Niza. La segunda es como "Los relojes", Poirot no entra en escena hasta el último acto y hasta entonces todo el peso de la investigación recae sobre el actor y su amigo. En ambas novelas la resolución del caso es una sorpresa y la identidad del asesino es la persona de la que menos sospecharías. 

Mi valoración: un 7/10 para ambas.

martes, 29 de noviembre de 2022

La muerte visita al dentista y Los relojes, de Agatha Christie


El presente volúmen consta de dos novelas de Agatha Christie, "La muerte visita al dentista" y "Los relojes". 

En la primera, Hercules Poirot acude al dentista a una revisión rutinaria, y unas horas más tarde se entera de que este ha aparecido muerto en su consulta. El inspector Japp de Scotland Yard, viejo conocido de Poirot, está a cargo del caso y lo invita a colaborar en la investigación. Todo parece indicar que el dentista se quitó la vida. Al parecer le suministró una dosis excesiva de anestesia a un paciente causándole la muerte, y no fue capaz de asumirlo. Sin embargo Poirot no es de la misma opinión. Él cree que fue asesinado y que alguno de los pacientes que pasaron ese día por el consultorio podría estar implicado. Así que procede a interrogarlos a todos. 

 

En la segunda, un hombre aparece apuñalado en casa de una mujer ciega, la srta Pebmarsh. El cuerpo lo descubre una chica llamada Sheila Webb, una mecanógrafa citada allí por la dueña de la casa por un trabajo. La chica sale gritando de la casa y choca con Colin Lamb, un agente del Servicio Sereto que se encontraba en el barrio investigando un caso. Al saber lo que ha pasado llama a un amigo suyo, el inspector Hardcastle, y cuando este llega a la casa es cuando empiezan los problemas. La srta Pebmarsh no conoce a la víctima y niega haber llamado a la agencia de la srta Webb para contratar sus servicio. Además en el salón hay varios relojes que no pertenecen a la srta Pebmarsh y todos marcan la misma hora, las 4.13, una hora después de que la srta Webb llegara a la casa. 

Hardcastle y Lamb empiezan a interrogar a los vecinos en busca de algún testigo o sospechoso, pero acaban en un callejón sin salida. Por ello Lamb acude a un amigo suyo, Hercules Poirot, para que les eche una mano. 


"La muerte visita al dentista" no es una de las novelas más transcendentes de Agatha Christie. El asesinato de un simple dentista no es algo que llame especialmente la atención, pero al ir avanzando la trama, la historia va poniéndose más interesante: espionaje, extorsión, antentados políticos, la posibilidad de que él no fuera el verdadero objetivo... Como siempre lo mejor viene al final, el descubrimiento de la identidad del asesino y conocer el móvil. Es toda una sorpresa y jamás hubiera sospechado de esa persona. 

 

"Los relojes" me pareció mucho mejor novela porque el punto de partida es un gran misterio. Un muerto al que nadie conoce en una casa que no es la suya, varios relojes que no son de la persona que vive allí y nadie sabe de dónde han salido, la testigo que ha sido llevada a la casa engañada para que encontrara el cadáver... Todo son alicientes que la convierten en una de las mejores novelas de la autora. Aunque se promociona como una novela de Poirot, éste solo sale en el tramo final y todo el peso de la investigación recae sobre Lamb y Hardcastle, qu son unos personajes muy interesantes, pero ignoro si han aparecido en alguna otra novela de la autora. Como la anterior, la resolución del caso es toda una sorpresa. Jamás lo habría visto venir. 

Mi valoración: 6/10 la primera y 7/10 la segunda.

martes, 30 de agosto de 2022

La puerta del destino, de Agatha Christie


"La puertas del destino" es la última novela que escribió Agatha Christie y está protagonizada por Tommy y Tuppence Beresford, un matrimonio de detectives privados que ha protagonizado otras cuatro novelas y una colección de relatos. 

Los Beresford, ya jubilados y disfrutando de su vejez, se compran una vieja casa en un pequeño pueblo costero de Inglaterra. En el ático Tuppence encuentra un montón de libros viejos propiedad de la anterior familia que vivió allí, y amante de la lectura desde siempre, los repasa uno a uno, para comprobar su estado y buscar la forma de organizarlos. Al leer uno de ellos, encuentra varias palabras subrayadas en rojo, que forman la frase "Marie Jordan no murió de muerte natural. Fue uno de nosotros". 

Para Tuppence esto es un misterio que necesita resolver e involucra en ello a su marido, así que se pone a hablar con los ancianos del lugar y los vecinos para tratar de averiguar quién era Marie Jordan y qué fue lo que le ocurrió realmente, una historia que se remonta a la 1ª Guerra Mundial. 


Este es uno de los libros de Agatha Christie que menos me ha gustado. La historia es interesante, un misterio relacionado con el espionaje en la 1ª Guerra Mundial, pero se centra más en la investigación que en los personajes, y a estos les falta profundidad. El matrimonio protagonista parecen más dos colegas o dos conocidos que un matrimonio. Se pasan todo el rato hablando del caso o de cosas sin importancia y no se hacen ningún gesto de cariño o afecto en toda la novela, a excepción de algún momento de preocupación por la seguridad de uno y otro. Si la hubiera escrito en los años 30-40 vale, es lo típico de la época, pero en 1973 ya chirría. 

Algunos diálogos son bastante simplones y hay momentos en que a Tuppence le cuentan la historia de Mary 4 o 5 veces y se vuelve muy repetitivo. Que la sepan los más ancianos del lugar vale, pero que también la sepan hasta los niños, que ocurrió hace 60 años, ya es un poco surrealista. Lo que me gusta es la historia y la resolución, así que le daré un 6/10. Más adelante intentaré leer las otras novelas protagonizadas por los Beresford.

martes, 7 de junio de 2022

Nemesis, de Agatha Christie


Jane Marple es una vieja solterona aficionada a resolver misterios de la que ya me había leído dos libros, "El tren de las 4:50" y "Muerte en la vicaría". "Nemesis" es su última novela, creo (es de 1971 y la autora murió en 1976) y contiene referenciaas a una novela anterior, pero no es necesario haberla leído antes. 

Por la prensa mrs Marple descubre que un viejo conocido suyo, Jason Rafiel, ha fallecido recientemente. Poco después sus abogados la convocan a una reunión en su despacho. Al parecer Rafiel le ha dejado una carta donde le hace una singular propuesta: resolver un misterio en menos de un año, y si lo consigue recibirá 20.000 libras. Pero mrs Marple no recibe ninguna información sobre en qué consiste ese misterio, quiénes son los implicados, el móvil ni nada. A pesar de ello mrs Marple decide aceptar la propuesta y unos días más tarde recibe otra carta de mr Rafiel, invitándola a participar en una excursión que visitará los jardines y casas más famosos de Inglaterra, de cuyos gastos ya se hizo cargo previamente. 

Durante el viaje conoce a varias personas que conocían a mr Rafiel o estuvieron relacionadas con él y descubre la naturaleza del misterio que debe resolver: el hijo de mr Rafiel fue acusado del asesinato de su prometida y la misión de mrs Marple es descubrir al verdadero asesino. 


El libro me ha gustado. Es entretenido y ameno y mrs Marple es un personaje bastante peculiar, la típica vieja que le gusta estar al tanto de todos los cotilleos, pero lo que interesa a ella son los misterios relacionados con crímenes. Si tuviera que elegir entre mrs Marple y Poirot me quedaría con Poirot, ya que este es un detective de fama mundial y tiene medios a su alcance que le facilitan la investigación. En esto mrs Marple está más limitada y lo que averigua lo hace desde fuera, pero para ser una aficionada no se le da nada mal. 

Yo no soy de esos que elaboran teorías sobre quién puede ser el asesino mientras voy leyendo, más bien me dejo llevar, porque al final siempre hay un giro sorpresa que te vuela la cabeza y el asesino es quien menos te esperas, así que, ¿para qué molestarse? Efectivamente también me ha pasado con este libro, y jamás habría pensado que el asesino fuera ese personaje ni que ese sería el móvil. Me h aparecido bastante interesante y original. 

Tal vez me lea el resto de la serie de esta entrañable anciana.

lunes, 2 de mayo de 2022

El misterioso caso de Styles, de Agatha Christie


Al leerlo no lo sabía, pero esta es la primera novela de Agatha Christie, así como la primera de su célebre detective belga Hércules Poirot. El narrador es un joven llamado Hastings, narrador de la mayoría de las novelas de Poirot. Es como el Watson de Poirot, amigo de hace años dle detective y también lo ayuda a resolver sus casos. 

Hastings es herido durante la guerra (la Primera Guerra Mundial) y enviado a casa para recuperarse. Allí se encuentra con un amigo de la infancia, John Cavendish, que al saber de su condición lo invita a hospedarse en la casa de su madre en Essex, la mansión Styles, el resto de su convalecencia. Estando allí descubre los problemas que hay en la familia de John. Su madre, Emily, se ha casado con Alfred Inglethorp, un hombre 20 años más joven, y todos sospechan que va detrás de su dinero. Esto genera muchas discusiones y tensión en la casa. 

Durante esos días Hastings se encuentra casualmente con Poirot en Essex, al que hacía años que no veía, y se ponen al día. al parecer, Emily ha dado refugio a varios belgas debido a la guerra, y él es uno de ellos. Una noche ocurre la tragedia: Emily Inglethorp fallece entre espasmos y convulsiones y todos descubren que alguien puso estricnina en su café. Así que Hastings acude a su viejo amigo Poirot para que les ayude a esclarecer el crimen antes de que se hagan cargo las autoridades. 


El libro me ha gustado, más aún al saber que es el primer de Poirot, lo hace más interesante. Aquí establece los ingredientes que estarán siempre presentes en sus novelas, la marca de la casa, podría decirse: el crimen, los muchos sospechosos cada uno con su propio motivo para matar a la víctima, las psitas que señalan a tal personaje como el asesino y el giro sorpresa que no ves venir y que te vuela la cabeza. También me ha gustado saber algo más sobre Hastings, que en los otros libros solo sabemos que es el narrador y ayudante ocasional de Poirot y nada más. Lo que no me convence es la presentación de Poirot. Un encuentro casual entre Hastings y Poirot tras años sin verse, justo en el pueblo donde ocurre el crimen, y poco después tiene lugar el mismo, así que Poirot tiene que investigarlo. Creo que se merecía algo mejor. 

No soy muy dado de poner notas, pero le daré un 7/10.

jueves, 28 de abril de 2022

Muerte en el Nilo, de Agatha Christie


Linnet Ridgeway es la mujer más rica de Inglaterra y acaba de casarse con Simon Doyle, un hombre de una clase social muy por debajo de ella. Actualmente se encuentran en Egipto de luna de miel, pero algo ensombrece su felicidad: Jacqueline Bellefort, la anterior prometida de Simon y amiga de Linnet del colegio, no para de acosarles, presentándose en cada sitio al que van, y esto está afectando a los nervios de Linnet. 

Casualmente Hércules Poirot se encuentra allí de vacaciones y Linnet, al saberlo, le pide ayuda. Pero al no haberla amenazado ni agredido Jacqueline, lo único que puede hacer Poirot es hablar con la joven. Al hacerlo ve que Jacqueline tiene el corazón roto, que sigue enamorada de Simon, que posee una pequeña pistola y que está dispuesta a utilizarla. Poirot trata de razonar con ella y convencerla de que no cometa ninguna locura y que siga adelante con su vida, pero se topa con un muro. 

Linnet reserva pasajes para los amigos y familiares que los acompañan, en un barco que los llevará por el Nilo. Poirot tambiñen va a bordo del barco como parte de sus vacaciones, y por desgracia Jacqueline también, lo que ensombrece el ánimo a Linnet. 

Una noche en que Poirot se acuesta temprano debido al cansancio, Simon y Jacqueline mantienen una acalorada discusión y ella acaba disparándole en la pierna. Los siguientes momentos son de mucha tensión y pánico. Jacqueline se arrepiente enseguida y pierde los nervios, por lo que la enfermera a bordo del barco debe suministrarle un sedante y se queda con ella toda la noche, y el doctor debe ocuparse de la herida de Simon. Sin que nadie se haya dado cuenta, la pistola de Jacqueline ha desaparecido y nadie puede encontrarla. 

A la mañana siguiente Linnet aparece muerta de un disparo en la cabeza y Poirot se entera de lo sucedido la noche anterior. Lógicamente, se hace cargo de la investigación del crimen. 


Ya me había leído varios libros de Agatha Christie, pero este aún no, y como vi la película y me gustó, decidí leerlo. He de decir que hay algunas diferencias con la película. En el libro salen más personajes  y la tercera víctima no es la misma, y en la película se inventan lo del pasado de Poirot y el origen de su mostacho para estirar un poco el chicle, pero por lo demás la película es bastante fiel a la novela, digamos un 90%. El libro me ha gustado, aunque al haber visto antes la película ya sabía lo que iba a pasar y la sorpresa fue menor. Es una lectura amena y son apenas 200 páginas, pero la resolución final me parece algo rebuscada.

jueves, 1 de agosto de 2019

Ocho casos de Poirot, de Agatha Christie

Pese a titularse así, en realidad son nueve relatos. La antología original sí eran ocho, pero en la edición estadounidense de 1951 se incluyó un noveno relato, y supongo que esa es la edición que me he leído.
Los nueve relatos son los siguientes:

1. El inferior
Sir Reuben Astwell fue asesinado hace 10 días, en el despacho de su mansión. Parsons, el mayordomo, duerme justo debajo. Esa noche le oyó discutir con su sobrino, Charles Leverson, luego un golpe y un grito ahogado. Parsons pensó levantarse para saber lo que pasaba pero poco después oyó al sr Leverson salir de la habitación, silbando alegremente, y se olvidó del asunto. A la mañana siguiente la doncella lo encontró muerto y el inspector Miller se hizo cargo del caso. La doncella declaró que encontró una palangana con agua sanguinolenta en la habitación del sr Leverson. Los puños de su camisa se habían lavado, pero aún había manchas de sangre en la manga de la chaqueta. Además, resulta que tenía problemas de dinero y era el heredero de sir Reuben, y la policía lo arrestó hace dos días.
Lady Astwell cree que Charles es inocente, en cambio sospecha de Owen Trefusis, el secretario de su esposo, que nunca le ha caído bien. Lily Margrave, dama de compañía de lady Astwell, acude a Hercule Poirot para que resuelva el caso.

2. El expresso de Plymouth
La esposa de Rupert Carrington, de soltera Flossie Halliday, es encontrada muerta bajo el asiento de un compartimento del expresso de Plymouth. Su padre, magnate del acero americano, le pide a Poirot que se haga cargo del caso.

3. El caso del baile de la victoria
El inspector jefe Japp le pide a Poirot que le ayude a esclarecer los extraños sucesos que tuvieron lugar en el reciente baile de la Victoria en el Colossus Hall. Allí se celebró una fiesta de disfraces a la que acudió un grupo de seis personas caracterizadas como los personajes de la antigua comedia italiana: el joven vizconde Cronshaw, su tío el honorable Eustace Beltane, mrs Mallaby, una viuda norteamericana, Chris Davidson, un joven actor y su esposa, y miss Coco Courtenay, una actriz de teatro prometida a lord Cronshaw. Lord Cronshaw fue encontrado esa noche con un cuchillo clavado en el pecho y miss Courtenay fue hallada muerta en su cama por una sobredosis de cocaína.

4. El misterio de Market Basing 
El inspector Japp invita a Poirot y a Hastings a pasar el fin de semana en la pequeña localidad rural de Market Basing. Mientras desayunan aparece un agente de policía local que le pide ayuda a Japp con un problema. Walter Protheroe, el solitario propietario de una gran mansión local, ha sido hallado muerto en su casa. Parece un suicidio pero el médico local no está de acuerdo, pues el agujero de bala está en la nuca y es imposible que lo hiciera él mismo. No obstante la habitación estaba cerrada por dentro y no se ha encontrado la llave.

5. La herencia de los Lemesurier
Poirot y el capitán Hastings investigan la supuesta maldición de los Lemesurier, según la cual todos los primogénitos mueren inexplicablemente antes de poder heredar la fortuna familiar.

6. El misterio de Cornualles
Poirot recibe la visita de Mrs. Pengelley, una mujer de mediana edad  que cree estar siendo envenenada por su marido. No tiene pruebas pero solo sabe que enferma después de las comidas, excepto cuando su marido está ausente.

7. El rey de tréboles
Poirot y Hastings leen una extraña noticia en el periódico. Los Ogiander se hallaban jugando al brdige en el salón de su casa cuando de repente se abrió la puerta y apareció una mujer con el vestido manchado de sangre que gritó "!asesinado!" antes de desmayarse. Se trataba de Valerie Sinclair, una famosa bailarina. Los Ogiander llamaron a la policía, que al personarse en la casa vecina encontraron en la biblioteca el cuerpo sin vida de Mr Reedburn, un famoso empresario teatral. Entonces Poirot recibe la visita del príncipe Paul de Mauritania, el prometido de Valerie, que lo contrata para que investigue el caso. 


8. El robo de los planos del submarino
Poirot es requerido urgentemente en el hogar de Lord Alloway, ministro de Defensa. Al parecer alguien ha robado los planos secretos del nuevo submarino tipo Z de su despacho.

9. La aventura de la cocinera 
Mrs Todd acude a Poirot para que investigue la desaparición de su cocinera. 


Esta antología está bastante bien. Son menos de 200 páginas que se leen fácil y quitando el primer relato de 60 páginas, el resto anda entre las 10 y las 20. La única pega que le veo es que a veces Poirot concluye quién es el asesino solo con conjeturas y no con pruebas reales. Y eso resulta un tanto precipitado.








 


miércoles, 31 de julio de 2019

Muerte en la vicaría, de Agatha Christie

Esta es la primera novela protagonizada por Mrs Marple, una vieja solterona al tanto siempre de cualquier chismorreo que circule por el pueblo y aficionada a los misterios. Ya me leyera otra novela suya, "El tren de las 4:50", y me gustó bastante. Este lo conseguí gratis en un mercadillo de libros de segunda mano.
Pese a ser su primera novela, Mrs Marple es más bien un personaje secundario pero importante. Es testigo de algunas cosas y los personajes principales acaban acudiendo a ella por lo que sabe o insinúa.

La novela está narrada en primera persona por Leonard Clement, el vicario del pequeño pueblo de St Mary Mead, personaje fundamental en la trama, ya que es en su vicaría donde se halla el cuerpo sin vida de Lucius Protheroe, magistrado y coronel retirado, fruto de un disparo. La víctima era un hombre de mal carácter y muy estricto y se llevaba mal con muchas personas del pueblo.
Lawrence Redding, joven pintor afincado en el pueblo, que tenía una aventura con su esposa, enseguida confiesa ser el asesino, y poco después la esposa también confiesa haber matado ella a su marido. Después de que el inspector Slack y el vicario hablen con Mrs Marple, que vive cerca de la vicaría y que vio a ambos sospechosos minutos antes del crimen, esta les asegura que ellos ni pudieron matar al juez, que su rápida confesión les descarta y que seguramente cada uno cree que fue el otro y se están cubriendo mutuamente. De hecho, Mrs Marple sospecha de hasta siete personas diferentes, cada una con un buen motivo para matar al juez, pero se niega a darles ningún nombre ya que no quiere hablar mal de nadie.

Así que el inspector Slack, que creía tener entre manos un caso sencillo, tiene que volver a investigar el caso desde el principio. Para ello contará con la ayuda del vicario, que participará activamente en la resolución del caso.


El libro me ha gustado. Me ha sorprendido que para ser una novela de Mrs Marple esta no sea la protagonista principal y que todo el peso recaiga sobre el vicario. Y esa es otra, el vicario. Me extraña que el inspector deje que el vicario le ayude con la investigación, que comparta con él sus pesquisas y que incluso se lo lleve a interrogar a los sospechosos. No es muy normal. ¡Parece que ahora cualquiera es investigador! Dejando eso fuera, el libro es tan bueno como cualquiera de los de la autora. Es de fácil lectura y como no podía ser de otra forma, la revelación de la identidad del asesino es toda una sorpresa.

lunes, 20 de mayo de 2019

Diez negritos, de Agatha Christie

Hace unos años, tres a lo sumo, vi una miniserie de la BBc de los "Diez Negritos", con un reparto de lujo (Charles Dance, papá Lannister, y Sam Neill entre otros), que me gustó mucho y me dio ganas de volver a leer el libro, cosa que hice este mismo año.
"Diez negritos" es uno de los grandes clásicos de Agatha Christie, uno de sus títulos más reconocidos, por no decir la gran novela por antonomasia de esta autora inglesa. Es nombrar el título y a todos nos viene a la mente la misma imagen: un grupo de personas reunidas en una mansión en una isla solitaria, que van siendo asesinadas una por una, siguiendo las rimas de una cancioncilla infantil, por alguien que los ha considerado culpables bien directa o indirectamente de la muerta de diversas personas en el pasado, erigiéndose así juez, jurado y verdugo. El grupo no tarda en percatarse de que el asesino tiene que ser por fuerza uno de ellos, y empiezan a sospechar unos de otros, presas de la paranoia y el miedo.

La novela es estupenda. Son menos de 200 páginas, de capítulos cortos, y la terminas antes de que te des cuenta. La novela te contagia la paranoia de los personajes, pues cualquiera podría ser el asesino y el descubrimiento de la identidad de este te deja pasmado, porque jamás lo habrías adivinado. Pero claro, Agatha Christie era una especialista en sorprender al lector en los desenlaces de sus novelas. Por eso era la reina del crímen.
Un título indispensable de la obra de esta autora y si eres amante del género.

P. D: Tengo que decir una última cosa porque si no reviento. Me parece una soberana estupidez que el último personaje tome la decisión que toma solo porque lo diga una canción infantil, cuando al principio de la novela nos dice que jamás sería capaz de hacer algo así. No tiene sentido y Agatha Christie peca de ingenua al pensar que el lector aceptaría tal decisión. Tal vez el lector de principio del siglo XX lo haría, pero el del siglo XXI ni de coña. Es de tontos, dicho queda.


lunes, 15 de octubre de 2018

Inocencia trágica, de Agatha Christie

Add caption
Hace dos años Jacko Argyle fue acusado de asesinar a su madre adoptiva. Él insistió en su inocencia y adujo que tenía coartada para la hora del crimen: un desconocido lo llevó en coche al pueblo. Pero el misterioso desconocido nunca apareció, Jacko fue declarado culpable y acabó muriendo de neumonía en prisión.
Ese desconocido era el doctor Arthur Calgary. Aquella noche recibió un golpe en la cabeza que le provocó amnesia y poco después partió en una expedición a la Antártida, de la que acaba de regresar a Inglaterra. Al enterarse por los periódicos del caso Argyle lo recordó todo de golpe y sintiéndose responsable del destino de Jacko Argyle se presenta en casa de la familia para hacerles saber la verdad, que Jacko no se inventó su coartada y que él fue quien lo llevó en coche al pueblo. Pero en vez de sentirse aliviados se lo toman como si les hubiera dado la peor noticia del mundo, porque si Jacko era inocente significa que uno de ellos es un asesino, y pronto empiezan a desconfiar unos de otros.



Ignoraba la existencia de esta novela de Agatha Christie hasta hace unos meses. Descubrí por pura casualidad que hicieron la miniserie (la vi y me encantó) así que sentí curiosidad por leer el libro. Pero debo decir que hay un mundo de diferencias entre miniserie y novela. La miniserie es una versión muy libre. Hay relaciones entre algunos personajes que no salen en el libro, la trama es mucho más complicada que la ideada por Agatha Christie, y el asesino es otra persona. Para mí esto es lo peor, vamos, que lo único en que se parecen es en el título y el nombre de los personajes. Pero si te olvidas de que se pasan por el forro la novela, la miniserie es muy buena.

Pese a que la trama es más simple que la de la miniserie, la novela me gustó. Hay como siete sospechosos de ser el asesino, cada uno con sus motivos para hacerlo y se producen algunos descubrimientos suspicaces (unos personajes guardan secretos y otros no han sido sinceros sobre dónde se encontraban a la hora del crimen) y como suele ser habitual en las novelas de la autora, al final se reúne a todos los personajes en la misma sala y el investigador, en este caso el doctor Calgary, expone sus conclusiones y revela la identidad del asesino, que es toda una sorpresa (al menos para mí ya que tenía en mente la miniserie). Sin duda una novela muy entretenida, aunque prefiero las de Hercules Poirot o incluso las de Mrs. Marple. No hay comparación.

martes, 24 de julio de 2018

La casa torcida, de Agatha Christie

Charles se enamora de Sophia Leonides al conocerla en El Cairo antes de la guerra y le hace saber que pretende casarse con ella, pero no hasta después de la guerra. Cuando vuelven a encontrarse tras esos años de separación Charles se entera de que el abuelo de Sophia, el multimillonario Arístides Leonides,, acaba de fallecer. Pero no ha sido de muerte natural. Sophia le informa de que la policía sospecha que fue envenenado y que el asesino podría ser cualquier miembro de la familia (en la mansión vivían más de diez personas). La propia Sophia tiene miedo de vivir en la casa y le pide a Charles que ayude a dar con el asesino, pues su padre es inspector jefe de Scotland Yard. Charles pone al tanto de la situación a su padre, que le parece una idea maravillosa, y así Charles, utilizando su posición de prometido de Sophia, se infiltra en la familia Leonides y va hablando con unos y otros, e informando a su padre y a Sophia de sus pesquisas.


La verdad es que esta novela de Agatha Christie me era totalmente desconocida y habría seguido así si no hubieran hecho la película. Además Christie consideraba que esta era su obra favorita de todas las que había escrito, y esto me dio ganas de leerla. Sinceramente me ha parecido tan buena como la de «Diez negritos». Es una novela corta (me refiero a su extensión) y los capítulos, al ser también cortos, hace que no puedas parar de leer, Cuando todo parece resuelto se produce una vuelta de tuerca y descubres la identidad del verdadero asesino, y es tan sorprendente que se te queda cara de tonto, porque jamás habrías sospechado de esa persona ni en un millón de años. Eso sí, el móvil es bastante estúpido. La autora pudo habérselo trabajado un poco.

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Asesinato en el Orient Express, de Agatha Christie

Aquí uno de los grandes clásicos de Agatha Christie.
Lo leí por primera vez hace como un millón de años (no recuerdo exactamente cuándo, igual entre 12 y 15 años) pero pase el tiempo que pase sigo recordando el desenlace tan claramente como si hubiera sido ayer, y a raíz de la nueva adaptación a cargo de Kenneth Brannagh decidí volver a leerlo.

Tras finalizar un caso en Estambul, Hércules Poirot recibe un telegrama en el que se le conmina a regresar cuanto antes a Londres, por lo que embarca en el Orient Express esa misma noche. La noche siguiente el tren se ve obligado a detenerse a causa de una fuerte tormenta de nieve y Poirot se despierta al escuchar un grito. A la mañana siguiente, el director de la compañía y viejo amigo suyo, monsieur Bouc, le informa de que uno de los pasajeros ha aparecido muerto, cosido a puñaladas, y le pide que se haga cargo de la investigación. Tras las primeras pesquisas Poirot descubre un gran secreto que ocultaba la víctima y la probabilidad de que fueran dos los asesinos, y de que estos se encuentran entre los doce pasajeros del tren. Así, con ayuda de Bouc y del doctor Constantine, procede a interrogar a cada pasajero para contrastar luego sus respectivos testimonios.

El libro me ha gustado tanto como la primera vez. Doscientas páginas con capítulo cortos que se pasan volando y un gran misterio entre manos para resolver: un asesinato a bordo de un tren, dos posibles asesinos y doce sospechosos. El desenlace es toda una sorpresa; la primera vez que lo leí me quedé con la boca abierta y aunque esta segunda vez lo tenía muy presente en mi memoria, sigue pareciéndome igual de sorprendente. Sin duda es un título indispensable en la obra de Agatha Christie.

miércoles, 4 de octubre de 2017

El tren de las 4.50, de Agatha Christie

Agatha Christie es conocida principalmente por sus libros protagonizados por el célebre detective Hércules Poirot, pero también tiene otros protagonizados por Mrs Jane Marple, una vieja solterona aficionada a investigar crímenes, y este es el primer libro que leo de la serie de Mrs Marple.

Mrs McGillicuddy, íntima amiga de Mrs Marple, está viajando en tren cuando presencia cómo un hombre estrangula a una mujer en otro tren que corre paralelo al suyo. Advierte al revisor y posteriormente a la policía, pero no la creen porque en dicho tren no ha aparecido ningún cadáver. Ella está segura de lo que ha visto y acude a su buena amiga Jane Marple, a la que le cuenta todo, y esta se hace cargo del asunto. Mrs Marple hace varias veces el mismo recorrido en tren que hizo su amiga y descubre que en cierto punto el tren pasa por una curva cerrada que da a un terraplén, y cree que el asesino arrojó el cadáver en ese punto porque conocía el lugar, lo cual significa que fue un crimen premeditado. La casa más cercana al terraplén pertenece a los Crackenthorpe y Mrs Marple sospecha que el asesino puede ser algún miembro de la familia, o que la víctima estuviera relacionada con ellos. Mrs Marple ya no es ninguna jovencita y no puede ir por ahí buscando cadáveres, así que contacta con una joven llamada Lucy Eyelesbarrow, que trabaja en el servicio doméstico, tan buena en su trabajo que todo el mundo quiere contratarla, y la convence para que consiga trabajo en la casa de los Crackenthorpe y la ayude a descubrir si efectivamente el cadáver fue arrojado en aquel terraplén y dónde se encuentra el cuerpo ahora, así como la relación que pudiera tener con esa familia.


El libro me ha gustado mucho, tiene todos los ingredientes de las buenas novelas de Agatha Christie y es de fácil lectura, aunque a mi modo de ver la verdadera protagonista no es Mrs Marple sino Lucy Eyelesbarrow, que es quien hace todo el trabajo. El desenlace y la identidad del asesino son toda una sorpresa. Ganas de leer más libros protagonizados por esta simpática anciana.

domingo, 21 de agosto de 2016

El misterio de la guía de ferrocarriles y Un gato en el palomar, de Agatha Christie

El libro consta de dos novelas de Agatha Christie, que son “El misterio de la guía de ferrocarriles” y “Un gato en el palomar”. En el primero Hércules Poirot recibe una carta firmada por un tal A. B. C. que le informa que va a cometer un asesinato y lo reta a que lo detenga, e incluso le da la fecha en que va a tener lugar y el nombre del pueblo, Andover. Allí encuentran muerta de un golpe en la nuca a una anciana, la señora Alice Ascher, propietaria de un estanco y cerca del cadáver hallan una guía de ferrocarriles abierta por la página de Andover.  La calle estaba muy concurrida pero nadie vio al asesino. Tras interrogar a los testigos y a los familiares de la víctima, Poirot y la policía no tienen ninguna pista sobre la identidad del asesino, así que solo pueden esperar a que se produzca un nuevo asesinato.
El segundo transcurre en el internado para señoritas Meadowbank, donde se producen varios asesinatos e incluso un secuestro, todo ello relacionado con la desaparición de unas joyas pertenecientes al príncipe Alí Yusuf Caíd, de la familia real del Estado de Ramat. 

Este es un ejemplar que mi padre tenía en casa desde hace décadas (fue socio de Círculo de Lectores en los años 80) y lo leí por primera vez de adolescente. Por aquel entonces también me leí como una docena de novelas de Agatha Christie que cogí en la biblioteca, pero leído uno leídos todos, ya que todos sus libros tienen la misma estructura (se produce un asesinato, conocemos a las personas cercanas al muerto, de los cuales la mayoría tenía motivos para matarle y al final Hércules Poirot los reúne a todos en el mismo lugar y desvela la identidad del asesino y cómo lo hizo), razón por la que dejé de leerla. Ahora volví a leer este libro simplemente porque me dio por ahí, son muchos años sin leer a Agatha Christie y me entraron ganas, así de claro.
Los libros de Agatha Christie suelen ser bastante cortos, 200 páginas o menos, y se lern enseguida, son de una prosa muy ágil y los capítulos son cortos y se te pasan en un visto y no visto.

El primer libro parece dejar bastante claro quién es el asesino desde un principio pero al final te llevas la sorpresa al descubrir que no es así, que el asesino es quien menos te esperas. El segundo es básicamente una novela de espías en la que los protagonistas tratan de averiguar qué ha sido de las joyas y quién ha podido asesinar a las dos profesoras, y Hércules Poirot no entra en escena hasta las últimas 70 páginas. Como era de esperar, la identidad del asesino es una sorpresa.