Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta E-book. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta E-book. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de septiembre de 2025

Japan Sinks, de Sakyo Komatsu


Tras el misterioso hundimiento de una pequeña isla deshabitada en medio del Océano Pacífico, una expedición científica al mando del doctor Tadokoro explora el lecho submarino de la Fosa del Japón a bordo de un batiscafo capaz de descender a diez mil metros de profundidad. Lo que encuentra allí abajo despierta una espantosa sospecha en el doctor Tadokoro, que a partir de entonces luchará por implicar al Gobierno en la formación de un equipo interdisciplinar que disminuya los efectos del inminente desastre que está por venir. 

 

El libro me ha gustado. Tiene partes algo paradas en las que parece que no pasa gran cosa y estás deseando que lleguen los terremotos y tsunamis. Las partes del clímax están muy bien y es todo catastrófico y terrible de imaginar. Hoy ya estamos acostumbrados a esto por las películas de Hollywood, pero hay que recordar que el libro es de 1973 y entonces esto era una novedad. El final es algo abrupto y te deja con ganas de más, pero por desgracia no hay continuación.  

martes, 9 de septiembre de 2025

Strange Pictures, de Uketsu


Una mujer embarazada, un niño, una casa, un paisaje dibujado por alguien a punto de morir... El descubrimiento de nueve imágenes extrañas relacionadas con crímenes del pasado conduce a una verdad escalofriante. Pero Strange Pictures no es solo una historia de asesinatos, es un thriller original que presenta una serie de crímenes con un denominador común: el arte. El misterio es mayúsculo, más cuando se presenta en forma de cuatro relatos independientes conectados entre sí. 

 

El libro me ha gustado mucho. Me ha parecido muy original cómo se usan los dibujos para contarte parte de la historia. El capítulo 1 me acojonó un poco pero mi favorito es el 3 porque es muy policiaco. Parecen historias independientes pero acaban relacionándose entre sí y me encanta cómo al final todo queda conectado, cerrándose el círculo.  

 

viernes, 29 de agosto de 2025

Hellraiser. El peaje, de Mark Alan Miller y Clive Barker


"Hellraiser. El peaje" es una novela corta que transcurre entre "Hellraiser" y su secuela, "Los Evangelios Escarlata", y está protagonizada por Kirsty Cotton, protagonista del primer libro. Hay que aclarar que no es continuación del libro sino de la película. 

Kirsty lleva 30 años viviendo bajo una falsa identidad, esperando que de esta forma los cenobitas no pudieran dar con ella de nuevo. Entonces recibe una carta de un desconocido que parece saberlo todo acerca de los cenobitas y lo que le pasó a ella hace 30 años. 

 

Le revela que los cenobitas tienen otras formas de cruzar a nuestro mundo aparte de con la Caja de los Lamentos. Le habla de un lugar conocido como la Isla del Diablo, que perteneció al gobierno francés y que en el siglo XIX se convirtió en una colonia penal, donde se hicieron cosas horribles a los reclusos. Allí también estuvo encerrado Philip Lemarchand, inventor de la Caja de los Lamentos. Es un lugar por el que los cenobitas pueden entrar a nuestro mundo y Kirsty viaja allí para investigarlo. 

 

La historia me ha gustado pero o es necesario leerla antes del segundo libro. La protagonista es Kirsty y por lo que sé no sale en los Evangelios ni se la menciona. En las últimas páginas se dicen algunas cosas que pasan al principio de los Evangelios, pero nada más. Es entretenido pero no indispensable. Para fans.  

 

 

jueves, 14 de agosto de 2025

El mapa de los anhelos, de Alice Kellen


Grace Peterson nació para salvarle la vida a su hermana Lucy, que tenía leucemia. Le transplantaron las células madre del cordón umbilical para curar su enfermedad pero poco después desarrolló la enfermedad injerto contra huesped y acabó falleciendo. Ahora Grace no sabe qué hacer con su vida, simplemente se deja llevar. Los trabajos no le duran, se ha peleado con su mejor amiga y se siente abandonada por sus padres.  

Entonces su abuelo le entrega un misterioso juego de mesa tiulado "El mapa de los anhelos", un juego que Lucy creó en secreto para dárselo a ella tras su muerte. El juego está cerrado con llave y sus instrucciones son que localice a un chico llamado Will Tucker, alguien del que nunca ha oído hablar y que al parecer era amigo de Lucy, que será quien haga de maestro de ceremonias. 

Will irá transmitiéndole las instrucciones del juego y diciéndole lo que debe hacer en cada paso del juego, y a través de él Grace aprenderá a aceptar la muerte de su hermana y seguir adelante con su vida y a abrazar de nuevo los deseos y sueños que tuvo que dejar de lado a raíz de la situación de su hermana. 

 

Alice Kellen se ha convertido en mi autora favorita del género desde el primer libro suyo que leí, y este me ha encantado. Tiene una parte de romance juvenil pero no es lo principal. El libro se centra sobretodo en el proceso de duelo de Grace y en cómo a partir del juego empieza a salir del pozo y a seguir con su vida. Esta parte es mi favorita y me tocó la fibra un par de veces. El romance está bien pero no me voló la cabeza.En general ha sido una muy buena lectura. 4 🌟.  

 

 

martes, 12 de agosto de 2025

El huevo, de Andy Weir (Relato)


"El huevo" es un relato publicado por Andy Weir en 2009 sobre un hombre que fallece y se entrevista con Dios, y este le revela que todo el universo está contenido dentro de un huevo. 

La idea es muy interesante y original pero el relato tiene 4 páginas y no da tiempo a profundizar en la historia. Harían falta 20-30 páginas al menos. Pero como idea está bien.  

viernes, 8 de agosto de 2025

Proyecto Hail Mary, de Andy Weir


Los científicos de la Tierra descubren la existencia de unos organismos alienígenas que se alimentan de la energía del sol y en cuestión de unas décadas la vida en la Tierra será inviable. Esos organismos, llamados astrófagos, también están presentes en las estrellas más próximas al sol, en todas menos una, Tau Ceti. Así que se pone en marcha el Proyecto Hail Mary para enviar una nave tripulada y averiguar por qué allí no hay astrófagos, y si existe alguna forma de combatirlos y salvar a la humanidad. 

Ryland Grace, profesor de ciencias de secundaria y licenciado en Biología molecular, es reclutado para esta misión debido a un trabajo que escribió hace años en el que postulaba que la vida no necesitaba agua para abrirse camino. Él forma parte de la tripulación del Hail Mary y el viaje es tan largo que deben hacerlo en animación suspendida, pero algo sale mal y Ryland es el único que despierta del coma cerca de su destino. Tiene amnesia y no sabe quién es, ni dónde está ni qué hace allí.  

 

Como todo el mundo hablaba maravillas de este libro tal vez tenía las expectativas muy altas. ¿Me ha gustado? Sí, pero sin más, no me ha volado la cabeza ni me ha tenido en vilo. Tiene partes un poco rollo, de explicar cosas de Física o temas de ingeniería y parecía que no avanzaba. Eso sí, el final me ha gustado y Rocky es un personaje entrañable. Si pudiera poner medias estrellas le pondría 3,5 ⭐. 

jueves, 24 de julio de 2025

La boda, de Nicholas Sparks


"La boda" es la continuación de "El cuaderno de Noah". 

Wilson lleva casi 30 años casado con Jane. Tienen tres hijos y una vida tranquila y desahogada. Por desgracia Wilson se olvida de su 29 aniversario, lo que marcará un punto de inflexión en su vida. Descubre entonces que ya no hay romanticismo en su matrimonio y teme que su mujer haya dejado de amarle. Entonces empieza a planificar su 30 aniversario, el más romántico que su mujer haya tenido jamás, y para ello le pide consejo a su suegro Noah, quien pasa los días en una residencia de ancianos alimentando a un cisne, convencido de que es la reencarnación de su amada Ellie. 

Mientras todo esto sucede, Anna, la hija de Jane y Wilson, anuncia que va a casarse. El enlace le dará a Wilson la excusa perfecta para llevar a buen puerto su plan de reconquistar a su esposa.  

Lo primero de todo, decir que no veo el libro como una continuación de "El cuaderno de Noah", ya que aquí Noah es un personaje secundario y los protagonistas son Wilson y Jane. Luego, que no me ha gustado tanto como el de Noah. La historia de aquel me pareció muy hermosa y entrañable, muy original. 

La de este me ha parecido muy inferior. Me ha gustado y es fácil de leer, pero no me ha marcado tanto como "El cuaderno de Noah". Es la historia del hombre que quiere revitalizar su matrimonio, que podría haber escrito cualquier escritor típico del género. Está bien y es entretenida, pero nada más.  

martes, 15 de julio de 2025

La trilogía Dupin, de Edgar Allan Poe


Este libro reúne los tres relatos protagonizados por Auguste Dupin, considerado como le primer detective privado de la historia y que ha servido de inspiración a otros célebres detectives como Sherlock Holmes o Hércules Poirot. 

En "Los crímenes de la Rue Morgue" Madame L'Espanaye y su hija son brutalmente asesinadas en una habitación cerrada en su apartamento de la Rue Morgue de París. La policía no llega a ninguna parte tras examinar las pistas halladas en el lugar del crímen. Pero Dupin, tras escuchar los testimonios contradictorios de los vecinos y analizando los restos de pelo y la forma de las huellas digitales en el cuello de una de las víctimas, llegará a una conclusión sorprendente. 

En "El misterio de Marie Roget" la policía le pide ayuda a Dupin para esclarecer la desaparición y asesinato de Marie Roget, cuyo cadáver ha aparecido flotando en las aguas del Sena. 

En "La carta robada", un importante documento ha desaparecido y aunque la policía sabe quién es el ladrón, han registrado varias veces su domicilio y lo han asaltado en la calle simulando un atraco, han sido incapaces de encontrarlo. El prefecto de la policía de París le pide ayuda a Dupin para recuperar el documento.  

 

El primer relato me ha gustado, es la presentación de Auguste Dupin y de sus dotes de observación y deducción, aunque parece algo prepotente de su parte utilizarlos para adivinar lo que está pensando su amigo, y la resolución es algo surrealista. El segundo no me ha gustado, es bastante lento y algo pesado. Dupin se dedica a recopilar los artículos escritos sobre el caso y desmontar las distintas teorías de los periodistas, y al final ni siquiera lo resuelve. El tercero también me gustó, aunque la resolución es un poco porque patata. 

En general, aunque Dupin fuera el primero en abrir la puerta a este tipo de detectives, creo que Sherlock Holmes es muy superior y ha dejado más huella que él.  

viernes, 4 de julio de 2025

Los rostros de un mártir, de Brian Herbert y Kevin J. Anderson


"Los rostros de un mártir" es un relato que transcurre entre "La cruzada de las máquinas" y "La batalla de Corrin". Al saberse la verdad sobre las granjas de órganos de los Tlulaxa, la ira y las ansias de venganza se extienden por los planetas de la Liga de Nobles, y los tlulaxa son cazados y linchados en todas partes. 

El científico tlulaxa Rekur Van intenta huir de su planeta y buscar refugio con las máquinas y poner todo su conocimiento a su servicio. En la capital de la Liga, Salusa Secundus, el nombre de Xavier Harkonnen se ha convertido en sinónimo de traición y se queman muñecos con su efigie en todas partes. 

Vorian Atreides es testigo de todo esto y tiene que guardarse para sí lo que piensa de estos actos injustos con su amigo por el bien de la Yihad, pues solo él conoce la verdad de lo que hizo Xavier. 

El relato me ha gustado, es muy interesante y entretenido, aunque si no te lo lees tampoco pasa nada. Personalmente creo que podría haberse integrado en el tercer libro.  

 

martes, 17 de junio de 2025

La desaparición de Stephanie Mailer, de Joël Dicker


La noche del 30 de julio de 1994 la apacible población de Orphea, en los Hamptons, asiste a la gran apertura del festival de teatro. Pero el alcalde se retrasa... Mientras tanto, Samuel Paladin recorre las calles vacías buscando a su mujer, hasta hallar su cadáver ante la casa del alcalde. Dentro, toda la familia ha sido asesinada. 


Jesse Rosenberg y Derek Scott son los dos jóvenes policías de Nueva York que resuelven con éxito el caso, pero 20 años más tarde, en la ceremonia de despedida de la policía a Rosenberg, la periodista Stephanie Mailer se encara con él. Asegura que él y su compañero se equivocaron de asesino a pesar de que las pruebas se hallaran ante sus ojos, y que ella posee información clave. Pero poco después desaparece sin dejar rastro. 


La posibilidad de haberse equivocado hace 20 años no deja a Jesse tranquilo, y con ayuda de su antiguo compañero y con Anna Kanner, subjefa de la policía de Orphea, decide reabrir el caso e investigar también la desaparición de Stephanie Mailer. 


El libro me ha encantado, me ha enganchado muchísimo, es un giro tras otro giro, no podía parar de leer. Es verdad que quizás hay demasiados personajes y algunas tramas secundarias sobran, pero aún así le he puesto 5 ★. 

viernes, 13 de junio de 2025

Tortured Souls/Infernal Parade, de Clive Barker


Tanto Tortured Souls como Infernal Parade son una serie de figuras de acción de McFarlane Toys inspiradas por Clive Barker. Las de Tortured Souls están inspiradas en los cenobitas de Hellraiser aunque sus historias son diferentes. Las figuras principales son seis y en esta especie de antología o novela corta te cuenta la historia de origen de cada una de ellas. 

La historia de Infernal Parade es totalmente distinta y mucho más light. Tom Requiem es un asesino condenado a muerte que va al Infierno y allí le ofrecen la posibilidad de regresar a la Tierra y convertirse en un ser de pesadilla que siembre el terror en el corazón de los hombres. Para ello tendrá que reunir un grupo de personajes de lo más variopinto, similares a él, como los Vengadores pero en plan terror. 

De las dos la que más me ha gustado fue Tortured Souls, porque estos seres me recuerdan mucho a los cenobitas, son terriblemente grotescos y están tan mutilados como ellos. Barker es bastante explícito a la hora de describirlos y su aspecto es muy impactante. La historia que nos presenta me gustó mucho y me pareció muy interesante. Infernal Parade me pareció más light, no hay tanta descripción y no te provoca tanta repulsión. Es entretenida y poco más. 




 

martes, 10 de junio de 2025

El castillo ambulante, de Diana Wynne Jones


En el país de Ingary, donde existen cosas como botas de siete leguas o las capas de invisibilidad, que una bruja te maldiga no es algo inusual. Cuando la Bruja del Páramo convierte a Sophie Hatter en una anciana, la joven abandona la sombrerería familiar para pedir ayuda en el único lugar mágico que se le ocurre: el castillo ambulante que atemoriza a los habitantes de Market Chipping. Pues dentro no solo se halla un demonio del fuego, sino también el perverso mago Howl, tan diestro en realizar hechizos como en robar los corazones de las damas más ingenuas. 


Conocía la película pero no la había visto, así que he leído el libro sin saber nada de la historia. Me ha gustado, es una historia un poco loca, muy a lo Terry Pratchett y muy divertida. Seguiré leyendo la trilogía. 



jueves, 22 de mayo de 2025

Mek vapuleado, de Brian Herbert y Kevin J. Anderson (Relato)


"Mek vapuleado" es un relato de la saga Dune que se ubica entre la Yihad Butleriana y la Cruzada de las Máquinas, más concretamente transcurre 12 años después de la Yihad Butleriana. 

 

Vergyl Tantor, el hermano adoptivo de Xavier Harkonnen, que era un niño en ese libro, es aquí ya un joven oficial del ejército de la Liga de Nobles de 23 años. Vergyl descubre que los mercenarios de Ginaz poseen un mek reprogramado llamado Chirox que utilizan para entrenarse y le pide a Zon Noret, uno de estos mercenarios, que le permita enfrentarse al mek. 


El relato me ha gustado. Si no te lo lees tampoco te pierdes nada, no aporta gran cosa al lore de Dune, pero me pareció entretenido y muy interesante que apareciera Chirox, al que conocimos por primera vez en los Preludios.

Cazando Harkkonens, de Brian Herbert y Kevin J. Anderson (Relato)


"Cazando Harkonnens" es un relato de la saga Dune que transcurre unos 15 años aproximadamente antes de la Yihad Butleriana. En ese libro se menciona que los padres de Xavier Harkonnen fallecieron cuando él era un niño y aquí se nos cuenta lo que pasó. 

 

El relato me ha gustado. Es entretenido y muy interesante y tiene un final inesperado. 


jueves, 15 de mayo de 2025

Cónclave, de Robert Harris


El Papa ha muerto. 

En la Capilla Sixtina, a puerta cerrada, 118 cardenales procedentes de todos los rincones del planeta emitirán su voto en la elección más secreta del mundo. Son hombres de fe, pero tienen ambiciones. Y rivales. En las próximas 72 horas uno de ellos se convertirá en el líder espiritual más poderoso de la Tierra. 

 

No he visto la película todavía, pero leí el libro en Semana Santa y me encantó. No parece que ocurra gran cosa, es todo el tiempo ver a los cardenales encerrados, votando, rezando, hablando entre ellos para convencer a unos y otros de que apoyen a tal candidato, los trapos sucios que empiezan a salir... Todo este ambiente me tuvo muy enganchado, fue como ver cualquier campaña política, y el final me pareció muy valiente y transgresor. Sorprende que sea un libro de 2016. 


miércoles, 30 de abril de 2025

El coleccionista de sellos, de César Mallorquí


"El coleccionista de sellos" es una novela corta ucrónica que nos presenta una España de 1939 alternativa en la que el general Franco fallece víctima de un atentado y las fuerzas nacionales son derrotadas en el frente del Ebro, y el ejército republicano está a punto de ganar la guerra. 

En Madrid el comisario Telmo Vega, un policía destrozado por la muerte de su esposa, persigue a un asesino en serie apodado El Coleccionista, que ha matado a varias personas con el fin de apoderarse de tres misteriosos sellos cuyo valor, pese a ser falsos, resulta incalculable. 

Pero el comisario Vega ignora que no se enfrenta a un simple asesino, sino a fuerzas poderosas cuyo objetivo es cambiar el rumbo de la historia. 


Esta novela corta me ha encantado, aunque no la considero una ucronía. Lo sería si la línea temporal alternativa fuera fija e inmutable, pero no lo es. Es más bien una historia de viajes en el tiempo y bucles temporales y este es un tema que me fascina. Es muy entretenida y disfrutona. La recomiendo a todos aquellos amantes del género.

jueves, 3 de abril de 2025

Persuasión, de Jane Austen


Anne Elliot es una soltera de 27 años que ya ha pasado la edad de casarse y asume resignada que nunca se casará. Hace 8 años estaba comprometida con Frederick Wentworth, un apuesto oficial de la Marina, pero ni su padre ni su madrina y mejor amiga, lady Russell, aprobaban el enlace pues pensaban que nunca saldría de pobre, así que siguiendo sus consejos rompió con él. 

Ahora las circunstancias son muy distintas. Frederick Wentworth regresa de las guerras napoleónicas convertido en capitán y con una fortuna amasada con los botines de guerra, y la familia de Anne se encuentra al borde de la bancarrota. Anne teme nerviosa su esperado reencuentro. ¿Le guardará rencor aún por su ruptura o seguirá sintiendo algo por ella? 

 

De los cinco libros que he leído de Jane Austen "Persuasión" es el segundo que menos me ha gustado. No he empatizado mucho con Anne Elliot. Su padre y lady Russell no aprueban su compromiso y ella les obedece y rompe con Frederick. Le falta sangre, lo que tendría es que pasar de ellos y casarse con él de todas formas. 

Al final pasa lo típico, que el pretendiente que va de bueno se revela como un crápula al que solo le interesa el dinero y ella se arregla con Wentworth y todos son felices. El tramo final me gustó más que todo lo anterior pero eso no altera su posición en mi top. Entretenido y ya está. 



martes, 1 de abril de 2025

Cadáver exquisito, de Agustina Bazterrica


Un virus que afecta a todos los animales del mundo obliga a que todos sean sacrificados y su carne ya no puede ser consumida. Esto lleva a los gobiernos a legalizar el consumo de carne humana y a que se críen a personas para ser sacrificadas, cual reses.

Marcos Tejo, encargado de Frigoríficos Krieg, odia su trabajo pero necesita el dinero para pagar la cara residencia de su padre, así que debe hacer de tripas corazón y fingir que lo que ve cada día no le afecta. Un día recibe un regalo de lo más atípico: una mujer criada para el consumo. 

A Marcos le resulta incómodo tener que criarla para su posterior sacrificio, pero no puede devolverla; tiene la opción de matarla, pero no se ve capaz y decide quedársela y hace algo que no está bien visto en la sociedad actual: tratarla como a una persona. 


El libro me ha gustado. Es una distopía bastante gore y que puede resultar incómoda al que no esté acostumbrado a este tipo de temas o sea de carácter sensible. Yo he consumido mucho cine gore así que estoy curtido en estos temas. No me ha afectado pero sí reconozco que hay momentos algo hardcore y que impresionan. Lo que sí me afectó fue la escena con los perretes. Con esas cosas no puedo. 

Lo que me chocó fueron esos personajes que tienen familia, amigos, etc, pero luego se van al matadero a sacrificar y despiezar a esas personas destinadas para el consumo. O sea, ¿cómo cambian el chip? Vale, no están consideradas personas, pero sí lo son, ¿no? El final me pareció inesperado y algo abrupto. Le habrían hecho falta más páginas.

jueves, 27 de marzo de 2025

Ciencia ficción. Nueva guía de lectura, de Miquel Barceló


"Ciencia ficción. Nueva guía de lectura" es una actualización del 2015 de un libro que Miquel Barceló publicó en 1990 y que tuvo mucho éxito. 

Es un manual idóneo para adentrarse en este género, porque te explica los distintos subgéneros que hay (ciencia ficción blanda, dura, más filosófica, space ópera), las revistas especializadas que dieron a conocer a los autores que hoy son referentes del género, los premios más importantes y qué se valora en cada uno, las mejores sagas y novelas del género en opinión del autor, la ciencia ficción en los diferentes medios, etc. 

Soy muy fan de la ciencia ficción, aunque reconozco que no he leído nada del tema desde el año pasado. El libro me ha encantado. Conozco o he leído muchas de las sagas y novelas mencionadas aquí, hay otras que no y he tomado buena nota de ellas. El libro me ha servido para refrescar la memoria y descubrir nuevos e interesantes autores. 

¡Libro recomendadísimo!

martes, 25 de marzo de 2025

El Fantasma de Manhattan, de Frederick Forsyth


"El Fantasma de Manhattan" es la continuación de "El Fantasma de la Ópera" escrita por Frederick Forsyth en 1999. Pero no del libro de Gaston Leroux sino del musical de Andrew Lloyd Webber. Webber eliminó todo lo que estaba mal en el libro, el relleno y los errores en la historia, y se quedó con lo principal, y esta secuela sigue la historia a partir de ahí. 

"El Fantasma de Manhattan" se ubica en 1906, 12 años después de los acontecimientos descritos en el musical. Erik Muhlheim, el Fantasma, huyó de Francia y llegó a América, a Nueva York. Allí, empezando desde cero, hace fortuna y levanta un imperio millonario, siempre manteniéndose en la sombra y alejado de la gente. 

En la actualidad Erik recibe una carta de madame Giry antes de morir, la directora del ballet de la Ópera de París, que le revela un gran secreto que ha mantenido oculto durante los últimos 12 años, y esto lo cambia todo para él. 

Al saberlo, mueve sus hilos para que su antigua amada Christine de Chagny, ahora una reputada cantante de ópera, viaje a Nueva York para inaugurar la Ópera de Manhattan. Su intención es confrontarla para que le confirme lo que madame Giry le ha revelado, y quién sabe, tal vez convencerla de que se quede con él. 


Leí este libro por primera vez allá por 1999-2000 y la verdad es que lo recordaba mejor. Son apenas 200 páginas y se lee fácil, pero la historia es bastante simple. Hay un narrador distinto casi por capítulo, y en algunos casos se repite narrador. El final me ha parecido algo precipitado, pasa todo muy rápido y creo que necesitaba un capítulo o dos más. En fin, si no te lo lees tampoco te pierdes gran cosa.