Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Stanislaw Lem. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stanislaw Lem. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de mayo de 2022

Lem. Una vida que no es de este mundo, de Wojciech Orlinski


Sobre Stanislaw Lem lo único que sabía era que escribió "Solaris", uno de los grandes clásicos de la ciencia-ficción, y ya está. No sabía nada de sus otros libros ni de su vida ni qué tipo de persona era. Como leo mucha ciencia-ficción mi bibliotecario siempre me está recomendando libros de este género (como si fuera lo único que leo), y cuando me recomendó este decidí seguir su consejo, ya que últimamente le he cogido gusto a las biografías. 

Como Orlinski es polaco  (está considerado como el mator experto mundial en la obra de Lem) pensaba que el libro sería lento o pesado (los escritores de esa parte del mundo tienen esa fama), pero es todo lo contrario. El libro está bien escrito, la prosa es ágil y es fácil de leer. 

A Lem le tocó vivir en una de las peores épocas de nuestra historia. Nació en Polonia en 1921, así que tenía 18 años cuando su país sufrió la ocupación nazi. De hecho vivió tres ocupaciones diferentes: primero la soviética al comienzo de la 2ª Guerra Mundial, cuya convivencia, dentro de lo malo, fue tolerable; luego los sustituyeron los nazis, que convirtieron la vida en Polonia en un infierno, y tras el fin de la guerra la llegada nuevamente de los soviéticos, que establecieron allí el comunismo. 

Durante la ocupación los Lem perdieron a amigos y familiares y fue cuestión de suerte que Stanislaw y sus padres no murieran en uno de los habituales pogromos nazis (básicamente eran linchamientos de judíos en la calle). Pero a pesar de lo que estaba pasando, Lem se las ingeniaba para sacar libros de la biblioteca y empezar a escribir sus primeras historias. 

Los Lem eran de origen judío, pero Stanislaw siempre ocultó ese hecho y le resultaba incómodo hablar sobre ello. Incluso años después, cuando ya era un autor consagrado y le preguntaban al respecto en entrevistas, él se mostraba evasivo y cambiaba de tema. Sin embargo en sus primeras obras (su novela "El hospital de la transfiguración" y su biografía juvenil "El castillo alto") Lem refleja ese traumático periodo de su vida y las cosas horribles de las que fue testigo. 

Orlinski nos habla de cada libro que escribió, de los temas filosóficos y metafísicos imperante en ellos y de los problemas que tenía para publicarlos (recordemos que viví en un país comunista y tenía que lidiar constantemente con la censura). De cómo se convirtió en un referente de las letras polacas allá por los años 60 y también nos habla de su vida personal, sus problemas de salud y de su pasión por la mecánica y la cibernética. Esta última estaba asociada con el capitalismo y era una causa de censura para sus obras. 


Este libro me ha gustado mucho. Es ameno y me ha servido para conocer a un autor del que no sabía prácticamente nada, uno de los grandes referentes del género. Ha despertado mi curiosidad sobre el resto de su obra y tal vez me anime a leerlos. En resumen, una magnífica biografía, altamente recomendable. 

8/10

jueves, 20 de enero de 2022

Solaris, de Stanislaw Lem


Solaris es un planeta descubierto hace cien años y sobre el que se han escrito decenas de libros. Con excepción de algún pequeño islote, el planeta está cubierto en su totalidad por un océano protoplasmático, el cual está considerado como un ser sientiente y dotado de inteligencia. A lo largo de los años se han enviado diversas misiones tripuladas a Solaris, par estudiar dicho océano y realizar diversos experimentos, con el fin de establecer una comunicación con él y probar que es inteligente, pero hasta ahora la tarea ha sido un fracaso. 

La novela arranca cuando el psicólogo Kris Kelvin llega a la estación de observación de Solaris para esclarecer los recientes problemas de conducta de los miembros de la tripulación. Kris enseguida se percata de que las cosas allí no van bien, al ver el estado de desorden y abandono de las instalaciones de la estación y la conducta errática de los tripulantes. El primero al que ve, Snaut, lo recibe con miedo y recelo. Sartorius se niega a salir de su laboratorio y habla con él a través de la puerta o del interfono, y el otro mjiembro, Gibarian, se suicidó unos días atrás. 

Kris no tarda en descubrir el motivo de su extraño comportamiento. Al parecer el océano de Solaris puede leerles la mente y crear réplicas de personas de su pasado de la nada. Se refieren a estas personas como "visitantes", son muy reales, no recuerdan cómo han llegado allí y reaccionan violentamente si se ven separados de los tripulantes. Kris cree que han podido exponerse a la atmósfera tóxica del planeta, pero cambia de opinión al sufrirlo él en sus propias carnes: a la mañana siguiente encuentra a su esposa, Harey, al pie de su cama, la cual se suicidó hace diez años. Esta Harey no recuerda ese suceso ni sabe cómo llegó allí, lo único que sabe es que ama a Kris y que no puede separarse de él ni un instante (de perderlo de vista reacciona violentamente). Kris sabe que no es su esposa, pero acaba acostumbrándose a su presencia y empieza a enamorarse de ella. 


Temía que este libro resultara algo denso y pesado, por eso de que Lem fuera polaco, pero nada más lejos. La prosa es ágil y fácil de leer y el libro me lo he ventilado en tres días. La idea de un ente alienígena no humanoide y las dificultades para comunicarse con él me ha parecido muy interesante. Todas las historias que hay de alienígenas nos presentan alienígenas humanoides, así que respecto a esto "Solaris" es muy original, y Lem, utiliza el tema para hacer un retrato psicológico de los personajes. La única pega del libro es que al final me ha parecido algo frío y un poco triste. Me ha dejado un regusto amargo en la boca.