Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Hannibal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hannibal. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de septiembre de 2017

Hannibal. 3ª temporada

Esta 3ª y última temporada adapta de forma bastante libre los libros “Hannibal” y “Dragón Rojo”, aunque con el orden cambiado. En “Dragón Rojo” se nos decía que cuando Will descubría que Lecter era el asesino al que estaba persiguiendo, en la confrontación él quedaba gravemente herido pero Lecter iba a prisión de por vida. En la serie la cosa no fue así. Will acababa tan mal como en el libro pero Lecter se escapaba así que en esta temporada sitúan la trama de la novela “Hannibal” antes de “Dragón Rojo”, cuando el libro va después de “El silencio de los corderos”. La primera mitad de la temporada adapta la novela “Hannibal”.

El doctor Lecter se ha trasladado a Florencia, donde vive bajo la identidad del doctor Fell. Mason Verger ofrece una suculenta recompensa por cualquier pista fiable sobre el paradero de Lecter. Su plan, capturar al doctor y comérselo mientras lo mantiene con vida y luego hacer que Cordell le transplante la cara de Will. Chilton y Alana Bloom se alían con Verger para vengarse de lo que les hizo Lecter.
Tras recuperarse de sus heridas, Will se traslada a Palermo por su cuenta, siguiendo los pasos de Lecter y encuentra un torso humano en una iglesia. El inspector Pazzi colabora con él en su investigación y posteriormente se traslada a Florencia, donde visita la vieja mansión de la familia Lecter y allí descubre lo de su hermana Mischa.

El inspector Pazzi cree reconocer a Lecter en el doctor Fell y tentado por la millonaria recompensa de Mason Verger lo llama por teléfono para informarle de que cree haberlo identificado. Y así empieza la cacería.
La 2ª mitad de la temporada se centra en la trama de “Dragón Rojo”. Tres años después de atrapar a Lecter surge un nuevo asesino en serie, apodado por la prensa sensacionalista como “El Duende Dientudo”, que ha matado a dos familias enteras, y Will se ve obligado a pedirle ayuda al doctor Lecter para dar con el asesino antes de que vuelva a actuar.

Me dio mucha lástima que al final acabaran cancelando esta serie, porque desde el principio me pareció absolutamente espectacular y de una gran calidad. Pero vista esta temporada no me extraña. Los primeros capítulos son muy lentos, incluso algo soporíferos y le dedica demasiado capítulos a la primera parte. La trama de “Dragón Rojo” es bastante fiel, Richard Armitage lo hace muy bien como Francis Dolarhyde, aunque me costó verlo en ese papel después de verlo en el Hobbit. No me parecía él sin la melena y la barba.
El final me gustó. Es épico y sangriento y me pareció hermoso ver a Will y a Hannibal luchando codo con codo, como compañeros. Tal y como Hannibal le dice a Will, eso es lo que siempre quiso para los dos. Lo que me dejó un poco descolocado fue esa escena postcréditos de Gillian Anderson. En fin, se acabó lo que se daba. O puede que no, porque recientemente Bryan Fuller ha dicho que tiene una idea bastante interesante para una hipotética 4ª temporada. Esperemos que consiga llevarla adelante.

jueves, 15 de octubre de 2015

Hannibal. 2ª temporada (¡Ojo Spoilers!)

Al final de la 1ª temporada Hannibal incriminaba a Will en sus asesinatos, y como Will llevaba tiempo sufriendo ausencias en las que no sabía cómo había llegado a tal o cual sitio, éste llegó a pensar que realmente había cometido esos crímenes, pero en un momento de lucidez llegó a la conclusión de que el verdadero asesino no era otro que Lecter, pero nadie le creyó ya que todas las pruebas apuntaban en su contra y acabó ocupando una celda en el psiquiátrico del doctor Chilton.
Will se niega a ser psicoanalizado por Chilton y solo hablará con el doctor Lecter, pues ahora está más seguro que nunca de que él es el Destripador de Chesapeake, y éste a su vez sabe que Will lo sabe y trata de manipularlo para hacerle creer que está loco, aprovechando que es el encargado de su terapia. Además de esto, Hannibal también está ayudando al FBI a pillar a otros asesinos en serie, como hacía Will en la temporada anterior, y ocasionalmente consultan a Will al respecto.

En esta 2ª temporada tiene lugar el juicio de Will y durante el mismo alguien le envía a su abogado una oreja humana. Luego aparece mutilado un alguacil como en los crímenes atribuidos a Will, sembrando la duda de que él sea el Destripador, y luego el juez también aparece mutilado antes de que pudiera dar su veredicto, con lo que el juicio tiene que repetirse.
Jack empieza a creer en la inocencia de Will y sospecha que el doctor Lecter es el Destripador de Chesapeake, pues cada vez que el Destripador actúa Hannibal da una opípara cena, y cuando Will es puesto en libertad ambos únen fuerzas para ir a por él.

Si algunas personas se quejaron de la extrema violencia de la 1ª temporada no quiero ni imaginar cómo reaccionaron al ver algunas de las escenas de esta 2ª temporada, porque en lo que a casquería se refiere esta temporada le da cien vueltas a la anterior. Ya el arranque de la temporada es espectacular y extremadamente violento (empieza por el final, como en la serie “Daños y prejuicios” y luego retrocede tres meses, retomándolo donde lo dejó la 1ª temporada, pero solo es un aperitivo de lo que nos espera a lo largo de la temporada.
Me ha parecido muy interesante el cambio de roles entre Hannibal y Will, con Will encerrado y con el mono de preso y Hannibal yendo a visitarlo y ejerciendo de asesor del FBI. El momento en el que le ponen la máscara a Will es toda una gozada. Aunque el motivo por el que lo dejan en libertad me pareció algo flojo. Las pruebas contra él son contundentes y como alguien está matando como el Destripador, tiene que ser el auténtico asesino y Will es inocente. ¿Pero no podría ser un imitador? En fin...


Lo que más me ha gustado de esta temporada es la introducción del personaje de Mason Verger, algo que tenía que pasar tarde o temprano dada su importancia, principalmente porque era garantía de que veríamos el momento en que Lecter le obligaba a despellejarse la cara y dársela de comer a los perros, y con lo explícita que es esta serie lo más seguro es que fuera mucho más impactante que el de la película. Y efectivamente así ha sido. El momento tiene lugar al final del penúltimo capítulo y es simplemente brutal, todo un golpe de efecto que puede revolverte el estómago si eres un poco delicado. Afortunadamente yo no lo soy y lo disfruté muchísimo. El final de temporada es un auténtico baño de sangre y toda una gozada. Ahora espero ponerme a ver pronto la 3ª temporada, que por desgracia es la última. ¡Cabrones!    

martes, 15 de julio de 2014

Hannibal. 1ª temporada (¡Ojo Spoilers!)


Hannibal Lecter siempre me ha encantado. Quitando el de los orígenes, que me he leído solo una vez, los otros tres (El Dragón Rojo, El Silencio de los Corderos y Hannibal) me los he leído al menos 4 veces cada uno. En Internet suelo utilizar el nick de “doctorlecter” y en el instituto mis colegs me llamaban “doctor”. Cuando supe que iban a hacer la serie no cupe en mí de gozo y fui siguiendo las noticias que iban saliendo con cuentagotas, primeras imágenes y tal.
Como dicen en los créditos inciales, la serie se basa libremente en los personajes de “El Dragón Rojo”. Según sus creadores la serie tendrá 7 temporadas (o esa es su intención); en la 4ª temporada, si consiguen llegar a ella, adaptarán oficialmente “El Dragón Rojo”, en la 5ª “El Silencio de los Corderos” y luego el de “Hannibal”. Pero a la 1ª temporada le bajó mucho la audiencia y parecía que la iban a cancelar. Por suerte eso no fue así y nos regalaron una 2ª temporada aún más increíble y brutal que ésta, pero de esto ya hablaremos cuando lleguemos ahí.

En la serie, Will Graham enseña criminología en la Academia del FBI y tiene Síndrome de Asperger, que es una especie de autismo que lo convierte en una persona antisocial, al que le incomoda estar rodeado de gente y el contacto físico.
Will tiene un don especial. Es capaz de meterse en la mente de cualquier asesino y pensar como él, fijándose en detalles que los demás pasan por alto. Jack Crawford acude a él para pedirle ayuda con el caso de un asesino en serie. Este asesino ha secuestrado y asesinado a siete chicas universitarias, y la octava acaba de ser secuestrada, y tienen como mucho dos días para dar con ella. Al final el cuerpo acaba apareciendo y al hacerle la autopsia se descubre que le falta parte del hígado y Will deduce que se come los órganos de sus víctimas. Jack Crawford acude a Lecter, por recomendación de la doctora Bloom, para que haga un perfil psicológico de Will, para asegurarse de que al trabajar en el caso no se le va la cabeza, algo que a Will no le hace ninguna gracia.
Mientras tanto aparece una nueva víctima, a la que le faltan los pulmones, pero hay algunas diferencias con las otras víctimas y Will concluye que es obra de un imitador, un asesino inteligente y sádico que con toda seguridad cambiará su modus operandi de un asesinato a otro y que será muy difícil de atrapar, eso si vuelve a matar. Cómo no, el imitador no es otro que Lecter, lo cual no es ninguna sorpresa.

Él y Will trabajan juntos para descubrir la identidad del asesino, que se trata de Garret Jacob Hobbs (en “El Dragón Rojo” se nos dice que Hobbs fue el otro asesino en serie que Will persiguió antes que a Lecter y que acabó tan tocado que pasó una temporada en un psiquiátrico, lo cual explicaría por qué se le va tanto la cabeza en esta temporada), pero antes de dirigirse a su casa Lecter lo llama por teléfono y le dice que “lo saben”. Cuando llegan a su casa, Hobbs acaba de degollar a su esposa y antes de que Will pueda impedirlo también le corta el cuello a su hija adolescente, Abigail. Will le vacía el cargador en el pecho y Abigail se salva por un pelo, pero entra en coma y ni Hannibal ni Will le quitan ojo esperando a que se despierte. Así que la trama principal de esta 1ª temporada se centra en las consecuencias de lo ocurrido en el piloto. Will está bastante afectado por haber matado a Hobbs, ya que es la primera vez que mata a alguien y esto le provoca pesadillas muy intensas, y empieza a acudir al doctor Lecter en calidad de paciente, y entre ellos empieza a surgir una extraña amistad.

Jack considera que Abigail bien pudo ser complice en los crímenes de su padre, así que cuando sale del coma envía a Will y al doctor Lecter a que la interroguen, pero ella insiste en que no tenía ni idea; Jack no acaba de creérselo. Lecter se convierte en mentor y protector de la chica y comienza a ejercer sobre ella su perniciosa influencia. Jack y Will se ponen tras la pista del imitador de Hobbs, ignorando que lo tienen al lado, y mientras ocurre todo esto Will va ayudando a Jack a pillar a otros asesinos, pero a medida que se mete en sus mentes se le va cada vez más la cabeza, teniendo fuertes migrañas y sufriendo largas ausencias, en las que no recuerda cómo ha llegado de un sitio a otro ni el tiempo que ha pasado entre ambos, y en los últimos capítulos acaba muy tocado.

La serie es simplemente brutal. El Hannibal Lecter de Anthony Hopkins es sobrecogedor e imposible de superar, un auténtico monstruo, pero el de Mad Mikkelsen no tiene nada que envidiarle. Él le da un enfoque diferente y hace que nos olvidemos de Hopkins. Este Hannibal es frío y calculador, y no se altera por nada, como si todo le resultara indiferente, o como si lo tuviera previsto. Lo que más me impactó de él es que lo que hace, llamar por teléfono a Hobbs, matar a la amiga de Abigail para hacerla parecer culpable, su manipulación de Will, es simplemente por curiosidad, por ver qué pasa a continuación, y no sigue ningún plan, y eso me parece brutal, una muestra de su mente retorcida.
Otra cosa curiosa es que Lecter considera a Will un auténtico amigo, para él su amistad es muy importante, sin embargo no duda en cargarle sus asesinatos y en colocarle pistas falsas que lo incriminen. Menuda amistad.

Esta serie no ha estado carente de polémica. El capítulo 1x04 fue censurado en Estados Unidos (en el capítulo unos niños se escapan de casa y son acogidos por la misma mujer, que los obliga a regresar con sus familias para asesinarlas y así poder empezar de cero, y lo cierto es que es un poco fuerte) porque lo emitieron tras el atentado de Boston y no querían herir sensibilidades, aunque en mi opinión no es para tanto, y en Utah dejaron de emitirla porque se quejaron de su extrema violencia, algo que me tocó la moral. A ver, se tratas de Hannibal Lecter, ¿qué esperaban, una comedia? Lo que hay que oír.
La verdad es que los asesinatos son muy truculentos y con algunos hay que tener estómago (el asesino que desolla la espalda de sus víctimas, formando alas de piel; el que hace cuerdas para su contrabajo con tripas humanas o el totem hecho con miembros humanos), pero es lo propio de esta serie, y si no fuera así ya no estaríamos hablando de Hannibal Lecter.
La serie es genial y me alegra mucho que no la cancelaran. Espero disfrutar pronto de la aún más brutal e impresionante 2ª temporada.