Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta The Booth at the End. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Booth at the End. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de septiembre de 2016

The Booth at the End. 2º temporada

Entre unas cosas y otras se me había olvidado por completo que existía la 2ª temporada de esta webserie. Es del 2012 nada menos, ¡4 años!, pero bueno, más vale tarde que nunca. La 1ª temporada estaba formada por 10 capítulos de 10 minutos cada uno, creo recordar, y esta son 5 de 20, la duración es la misma, así como la estructura. Los distintos personajes le piden algo al “hombre que hace que pasen cosas”, llamémoslo Mr. X, y para conseguir lo que le han pedido tienen que hacer algo a cambio, a veces algo simple, otras veces algo complicado o de moral cuestionable, y algunas historias acaban cruzándose unas con otras.

Una mujer llamada Cheryl tiene una hija de 3 años discapacitada y quiere que Mr. X la cure, y lo que tiene que hacer es encontrar a una mujer sin familia ni amigos y torturarla, pero no se ve capaz y cambia su deseo por el de aceptar a su hija tal y como es. Para ello tiene que desaparecer durante tres semanas sin decirle nada a su marido ni dejarle ninguna nota.
Un chico llamado Dillon quiere vivir eternamente, mantenerse joven y no enfermar nunca, y para conseguirlo tiene que marcar a tres personas, en plan profundo.
La madre de María es muy desgraciada porque su marido a muerto recientemente y su otra hija está en una clínica de desintoxicación, y María quiere que sea feliz. Para ello debe hacer llorar a cinco personas.

Henry quiere que su matrimonio sea borrado, como si nunca hubiera ocurrido y llevar 20 años casado con otra mujer y tener los recuerdos de ese matrimonio inventado. Para lograrlo debe servir a una causa mayor, como hacerse devoto o algo así.
Theresa quiere ser amada por alguien y tiene que insinuarse a 15 hombres.
Un hombre mayor llamado Jack quiere hacer desaparecer una religión, su fe y todo lo relacionado con ella, y para ello debe llevar a cabo una matanza y matar a 22 personas, con testigos y a plena luz del día.

El padre de Connor es alcohólico, por eso su madre la echó de casa. Connor quiere que vuelva y el precio es que encuentre alguien que haya desaparecido y llevarlo de vuelta a su casa.
Melody, la chica que murió en la 1ª temporada y cuyo padre le pidió a Mr. X que la devolviera a la vida, se siente culpable porque otra chica tuvo que morir en su lugar para que ella pudiera volver a estar viva y quiere que Mr. X revierta la situación, que ella muera y la otra chica vuelva a estar viva. Para ello Melody tiene que disfrutar con algo que la haga desear estar viva.
También volvemos a encontrarnos con la camarera Daisy de la 1ª temporada, que resulta ser algo más que una camarera y parece saber bastante sobre Mr. X.


Esta temporada es tan buena como la 1ª y el desenlace te deja con ganas de saber más sobre el personaje de Xander Berkeley, pero en estos 4 años no ha habido ninguna noticia sobre una hipotética 3ª temporada, así que supongo que esto es todo lo que hay, lo cual es bastante frustrante ya que, como la 1ª, tiene un final abierto que hace que te tires de los pelos. 

miércoles, 6 de junio de 2012

The Booth At The End. 1ª temporada

Conocí esta serie por la recomendación de un amigo del Ka-Tet, Alcorze, que no hací más que ponerla por las nubes, y como siempre hago caso cuando me recomiendan algo (libro, serie o película), pues me la bajé.
No la he visto hasta ahora no por nada, sino porque suelo hacer una reseña de cada libro, serie, y de algunas películas que veo, y siempre ando con 4 o 5 reseñas pendientes, y verla significaba otra reseña más y por eso la aplacé.

La vi ahora porque los últimos 5 capítulos de la serie que estaba viendo, no sé por qué, se estropearon y no podía verlos ni en el DVD ni en el ordenador, así que no me quedó otra que volver a bajarlos, y para no estar sin ver nada pues decidí verla (esta semana me he quitado un montón de reseñas de encima y en ese aspecto estaba libre).

La serie se hizo directamente para Internet y está formada por 10 capítulos de unos 10 minutos cada uno, formados a su vez por 5 o 6 escenas de unos 2 minutos cada una. Hay un tipo en una cafetería y la gente acude a verle porque han oído que puede hacer realidad los deseos (el hombre que quiere que una mujer se enamore de él, el padre que quiere curar el cáncer de su hijo, la chica que quiere ser guapa, la monja que quiere recuperar la fe, etc). Para que los deseos se cumplan deben realizar una tarea que les asigna el hombre, que puede ser una cosa más o menos sencilla, como ayudar a diez mujeres a cruzar la calle o sacar a un agorafóbico de su casa, o algo más complicado y moralmente cuestionable, como quedarse embarazada, poner una bomba en una cafetería o matar a una niña. Si cumplen la tarea, el deseo se hace realidad al momento. Lo único que pide el hombre a cambio es que le cuenten los detalles. Qué pasos están siguiendo para cumplir la tarea, sus pensamientos mientras la realizan, las dudas que tienen al respectro, etc., y él lo apunta todo en su cuaderno.

La serie no tiene efectos especiales, ni se rueda en exteriores, ni tiene grandes dosis de acción. Son simplemente dos personas hablando, pero la interpretación de los actores es tan soberbia que consiguen transmitir toda la intensidad de la historia.
Xander Berkeley está magnífico y me encanta ese aspecto tan descuidado que tiene, con su barba de tres días, sus ojeras y su cara de cansado, siempre con su cuaderno y su boli, anotándolo todo y haciéndoles todas esas incisivas preguntas a sus “clientes”, cual psiquiatra, haciendo que se les removiera algo por dentro y que algunos llegaran a replantearse si seguir o no con la tarea.

Su personaje me recordó un poco al de Leland Gaunt de ”La Tienda”, porque la mayoría de las historias acaban cruzándose, pero éste va mucha más allá que el de King; el de Xander no es malvado y solo es un intermediario, y lo rodea mucho, mucho misterio.

Hacía mucho tiempo que no estaba tan atacado con una serie, desde Lost, Galactica y 24, y me alegra el haber decidido verla. ¡No puedo esperar a ver la 2ª temporada!