1x16. Helen
Hunt, como clienta del Central Perk que confunde a Phoebe con su
hermana Úrsula.
1x17. George
Cloney y Noah Wyle en sus papeles de “Urgencias”, tienen una cita
doble con Rachel y Monica.
2x06. Christie
Hynde, la cantante de “The Pretenders”, como la sustituta de
Phoebe en el Central Perk.
2x12. Brooke
Shields como la fan loca de Joey que cree que es realmente el doctor
Drake Ramoray.
El cantante
Chris Isaak, que contrata a Phoebe para que le cante a los niños.
2x13.
Jean-Claude Van Damme se interpreta a sí mismo. Es el protagonista
de “Estallido 2”.
Julia Roberts
como la maquilladora de la película. Fue al colegio con Chandler y
en 4º curso le levantó la falda delante de todo el colegio y la
llamaron Susie Braguitas hasta los 18 años. Se reencuentra con
Chandler en el rodaje y se lía con él. Lo convence de que se ponga
sus braguitas en un restaurante y luego se lleva toda su ropa.
2x15. Tom
Selleck como el doctor Richard Burke.
2x23. Charlie
Sheen como el novio de Phoebe de la Marina.
3x03. David
Arquette como el tío que sigue a Phoebe creyendo que es Úrsula.
3x05. Isabella
Rosellini como ella misma. Ross escribió una lista con las 5 famosas
con las que se acostaría y quitó a Isabella porque es demasiado
internacional y nunca pasaría por Nueva York, y justo cuando la
quita ella aparece en el Central Perk.
3x18. Jon
Favreau, como el millonario que quiere salir con Monica.
3x22. Ben
Stiller como el novio furioso de Rachel que se cabrea con nada.
3x24. Billy
Cristal y Robin Williams como dos tipos que se sientan con ellos en
el sofá del Central Perk.
4x06. Rebecca
Romjin Stamos como la chica con la que sale Ross que tiene el piso
hecho una porquería.
4x14. Charlton
Heston haciendo de sí mismo. Joey tiene una escena con él en su
película. Como se quedó dormido no tuvo tiempo de ducharse y se
cuela en el camerino de Heston para utilizar la suya, y Heston lo
pilla.
4x23. Sarah
Ferguson de la Casa Real hace de sí misma y sale en el video con
Joey.
Richard Branson,
el dueño de Virgin, le vende un sombrero a Joey.
4x24. Hugh
Laurie como el pasajero al lado de Rachel en el avión.
Olivia Williams
como la dama de honor en la boda de Ross y Emily con la que se
enrolla Joey.
5x15. Soleil
Moonfrye, como la novia de Joey que le pega.
5x16. Michael
Rapaport como el novio policía de Phoebe.
6x07. Elle
Macpherson, como la nueva compañera de piso de Joey.
6x08. Ralph
Lauren como sí mismo.
6x13. Reese
Witherspoon como Jill, la hermana pequeña de Rachel.
6x21. Bruce
Willis, como el padre de Elisabeth, la novia veinteañera de Ross.
7x13. George
Alexander (el George de Seinfeld), como el empleado suicida.
7x15. Susan
Sarandon, como la actriz estrella de “Los días de nuestra vida”.
7x19. Denise
Richards como la prima de Ross y Monica.
7x20. Winona
Ruder como la amiga de la universidad de Rachel con la que esta se
enrolló una vez.
7x22. Kathleen
Turner como el padre de Chandler.
7x23. Gary
Oldman, como el co-protagonista de la película de Joey.
8x06. Sean Penn,
como el prometido de Úrsula que confunde a Phoebe con ella. Luego
Úrsula rompe con él y este sale con Phoebe.
8x09. Brad Pitt,
como el amigo del instituto de Ross, con el que fundó el Club Odio a
Rachel.
8x10. Trudi, la
esposa de Sting, como ella misma.
8x17. Alec
Baldwin, como el novio de Phoebe extremadamente optimista.
9x06. Freddie
Prinze Jr, como el canguro de Emma.
9x08. Christina
Applegate, como Amy, la otra hermana de Rachel.
9x10. Selma
Blair, como la compañera de trabajo de Chandler que le tira los
tejos.
9x11. Delmot
Mulroney, como el tío que ha sustituido a Rachel en el trabajo.
9x12. Melissa
George, como la niñera sexy de Emma.
9x15. Jeff
Goldblum como el director de una obra a la que se presenta Joey.
9x22. John
Stamos, como un compañero de trabajo de Chandler al que este lleva a
casa para que Monica lo considere como donante de esperma.
10x05. Christina
Applegate otra vez.
10x06. Greg
Kinnear, como el ex-novio de Charlie, del cual depende una beca de
25.000 $ a la que Ross se presenta.
10x09. Anna
Faris, como la mujer embarazada que va a darles su hijo a Chandler y
a Monica.
10x11. Danny
DeVito, como el boy de la despedida de soltera de Phoebe.
10x14. Dakota
Fanning, como la niña cuyos padre le venden la casa a Chandler y a
Monica.
Bueno, como la serie ya ha acabado he decidido elegir el mejor
capítulo de cada temporada, algo que ya he hecho con anterioridad
con otras series porque creo que es divertido y el mismo hecho de
hacerlo mola bastante, así que vamos allá.
1ª
temporada: 1x10. El incidente de la piña
Con este no tuve ninguna duda, es el más divertido de la 1ª
temporada. Ted se despierta de una noche de borrachera sin recordar
nada en absoluto, y encuentra a una desconocida en su cama, una piña
en su mesita de noche, tiene un tobillo torcido, un número de
teléfono escrito en el brazo y la americana parcialmente quemada,
así que la historia se reconstruye a partir del relato de cada
miembro de la panda, igual que “Resacón en las Vegas”. No sé
tú, pero a mí me pasa como a Marshall, al que lo único que le
importa es de dónde salió la dichosa piña. Lo malo es que no
llegan a decírnoslo.
2ª
temporada: 2x09. La apuesta
El mítico capítulo en el que descubrimos el pasado de Robin como
estrella pop adolescente canadiense, Robin Sprakles, y sobretodo, el
de la famosa apuesta de las bofetadas.
Robin no quiere ir a ningún centro comercial y no quiere decirles
por qué. Marshall cree que ya está casada y Barney que hizo porno,
y el que gane le dará al otro una bofetada con todas sus fuerzas. A
lo largo del capítulo cada uno cree haber acertado y le da al otro
su bofetada, pero al haberla dado sin tener razón el número de
bofetadas se dobla cada vez por la penalización (por darla estando
equivocado y sin el permiso de Lily, que es el árbitro de la
apuesta) y al saberse la verdad sobre Robin a Barney le cae una
penalización de 10 bofetadas seguidas o bien 5 en cualquier momento
y sin avisar, y Barney escoge las 5. Gran error.
3ª
temporada: 3x08. Desilusión
En esta temporada hay varios capítulos muy buenos, como el 3x05, en
el que conocemos cómo se conocieron todos; lo más divertido es que
cuando Ted conoció a Marshall éste estaba fumándose un porro, pero
como Ted le está contando la historia a sus hijos lo sustituye por
“comerse un bocadillo”. O el 3x17, en el que Barney se acuesta
con Robin, infringiendo la 1ª Regla del Código del Colega (no
acostarse con la ex de un colega) y contrata a Marshall para que
encuentre un resquicio legal y no sentirse así como un perro al
haber traicionado a su mejor amigo. Y paralelamente Ted nos cuenta la
primera parte de la historia de la cabra, que en realidad pertenece a
la siguiente temporada.
Pero con el que me quedo es con el 3x08, “Desilusión”, en el que
todos se echan en cara sus respectivos defectos. Lily hace ruido al
masticar, Ted siempre los está corrigiendo, Robin siempre dice
“literalmente”, Marshall canturrea todo lo que hace y Barney
tiene un montón de defectos (a veces habla con voz chillona, utiliza
slogans desfasados y se abstrae cuando están hablando con él).
Divertidísimo.
4ª
temporada: 4x04. La intervención
Una intervención se produce cuando tú tienes una adicción, el
alcohol, por ejemplo, y tus amigos se reúnen contigo por sorpresa y
te dicen lo mucho que te está afectando, que ya no eres el mismo y
te convencen para que lo dejes. El grupo le hace una intervención a
Stuart, que bebe demasiado, y a partir de ahí empiezan a hacer
intervenciones por cualquier cosa. A Marshall porque se niega a
quitarse su sombrero funky, a Lily y su acento británico, a Robin y
los rayos V, Barney y la magia y también por insistir en disfrazarse
de viejo para ligar, y a Ted por querer casarse con Stella tan
pronto. Todos creen que se precipita y eso le sienta fatal.
5ª
temporada: 5x08. Manual de juegos
En esta 5ª temporada hay unos cuantos capítulos muy buenos y me ha
costado decidirme. Entre mis favoritos están: el 5x03, en el que Ted
le da a Barney una clase intensiva sobre Robin para ser un mejor
novio para ella; el 5x09, el de la 4ª bofetada que Marshall e da a
Barney en el Día de Acción de Gracias; el 5x13, en el que los
alumnos de Ted utilizan el programa de Robin para beber (cada vez que
dice “pero em” hay que beber); el 5x17, el de la supercita de
Barney con Jennifer Lopez (genial el bailecito); el 5x18, en el que
Barney siempre sale perfecto en todas las fotos y el 5x23, en el que
Tony, el ex de Stella que se fugó con ella el día en que iba a
casar con Ted, dejándolo plantado, ha hecho una película contando
toda la historia, pero es una comedia y pone a Ted como el malo y a
él de bueno, y se convierte en la película más taquillera de la
historia, lo cual cabrea bastante a Ted. Y con razón. Es indignante,
encima de que le quita a la novia hace una película ridiculizándolo.
Qué cabrón. Pasé mucho tiempo dudando entre este y el 5x08, pero
al final opté por este último porque te quedas totalmente alucinado
con lo retorcido que puede llegar a ser Barney con tal de ligarse a
una tía.
El manual de juegos es un libro que contiene todos los trucos,
triquiñuelas y engaños que Barney utiliza para ligarse a las tías,
y todo lo que ocurre en el capítulo forma parte de un enrevesado
plan de Barney para ligarse a una tía, titulado “El buceador”
(como claramente indica el título, Barney lleva puesto un traje de
buceo). El plan consiste en lo siguiente: hablarle del manual a una
amiga cotilla (Lily), ligarse a una amiga suya de forma que se enfade
tanto que acabe robando el manual, ponerse el traje de neopreno y
decirle que vas a hacer una nueva jugada llamada “El buceador”
con una tía buena que hay en la barra del McLaren's. Lily se
acercará a ella y le contará todo lo del manual de juegos. Cuando
le pregunten de qué va el buceador, se quitará la máscara y
soltará un rollo sobre lo inseguro que es en el fondo, lo cual es
mentira, Lily sentirá lástima por él y le hablará a la chica bien
de él, y la chica aceptará tomarse un café con él. ¡Taraaá!
Como dice Lily, qué hijo de puta. Barney Stinson, jodido genio.
6ª
temporada: 6x15. Oh, Cariño
De esta temporada hay dos capítulos que me gustan mucho. En el 6x10
conocemos a un amigo de la panda, Blitz (Hugo García, Hurley de
Lost), que arrastra una maldición: cada vez que se marcha siempre
ocurre algo alucinante y entonces exclama “¡Oh, mierda!”. En el
capítulo la maldición va saltando de uno a otro hasta que acaba por
regresar a él. Es un capítulo muy divertido y además contiene un
par de guiños Lost que molan un montón. Zoey le pide a los chicos
que digan números de teléfono al azar y entonces aparece Blitz y
suelta los números de Lost. Más adelante, cuando la maldición ha
saltado a otro, dice: “Yo he estado en esa isla una eternidad”.
Genial. Además en este capítulo Ted y Zoey se hacen amigos.
Pero el mejor de toda la temporada es sin duda el 6x15, en el que Ted
y Zoey se dan cuenta de que están enamorados y acaban juntos. Zoey
le consigue a Ted una cita con su prima (Katy Perry), que es algo
ingenua (en realidad bastante). Barney también se la quiere ligar y
Ted se la deja. Ted le confiesa a Robin que está enamorado de Zoey y
Robin se lo cuenta a Marshall por teléfono. Como está casada Ted no
quiere intentarlo, así que decide romper su amistad con ella. Barney
le cuenta a Marshall por teléfono que se encontró con Zoey y le
dijo que se tiró a su prima y no Ted, y ella sonrió y le abrazó y
Barney no sabe por qué, pero Marshall sí: Zoey está enamorada de
Ted. Ted rompe su amistad con Zoey y le dice que es porque Lily la
odia; Lily le dice que no, que es Robin quien la odia, y Robin que es
Marshall. Éste descubre que Zoey se está divorciando del Capitán y
Zoey confronta a Ted porque cree que es él quien la odia y que es un
cobarde por no decírselo y él le dice que la odia y ella sale
llorando y Ted la para y le dice todo lo que odia de ella y entonces
Marshall la llama por teléfono y le dice (aunque no lo escuchamos)
que Ted está enamorado de ella. Ted sigue enumerando sus defectos
pero Zoey sonríe y entonces le suena el móvil a Ted. Es Marshall
que le dice que Zoey se está divorciando y que está enamorada de él
y al final se besan. Oohhh...
7ª
temporada: 7x03. La corbata de patitos
En esta temporada hay dos capítulos que me gustaron mucho. Uno es el
7x24, en el que Barney le pide matrimonio a Queen y mola porque lo
hace mediante un truco de magia alucinante. Barney y Queen se van de
viaje a Hawaii y en el aeropuerto registran su maleta y encuentran
dentro una caja mágica de mago. Le dicen que la abra pero él se
niega porque el Código del Mago lo prohíbe, así que los arrestan.
Luego dejan que Queen se marche y entonces Barney decide hacer el
truco. Tapa la caja con un pañuelo, la hace desaparecer y en su
lugar aparece una maceta, crece una planta tras echarle unos polvos
mágicos y al abrirse la flor en anillo está dentro. ¡Taraaá!
Pero mi favorito es el 7x03, el de la corbata de patitos. La panda va
a cenar a un restaurante chino, uno de esos en los que el cocinero
cocina delante de la gente, cortando la comida en plan guay, y Barney
dice que eso lo hace cualquiera. Marshall apuesta con él a que no es
capaz de hacer todos los platos del menú; si lo consigue podrá
tocarle las tetas a Lily, sino tendrá que llevar la corbata de
patitos de Marshall durante un año. Pero resulta que Barney los ha
tangado y ha tomado clases y hace todos los platos perfectos, pero en
el último, el langostino en el bolsillo, Lily le enseña as tetas,
distrayéndolo y haciéndolo fallar, así que tiene que ponerse la
corbata de patitos.
8ª
temporada: 8x12. Página final, 2ª parte
De esta temporada me encantan otros dos capítulos. Uno es el 8x22,
el de la despedida de soltero de Barney, que resulta ser un auténtico
desastre. Ted y Marshall lo secuestran y lo llevan a una habitación
de motel cutre. Luego aparece un payaso, la stripper contratada
resulta ser Queen, Ralph Macchio, el de Karate Kid, a quien Barney
odia porque para él el verdadero protagonista es el rubio, el del
Dojo Kobra. Después pierde 80.000 pavos en un casino chino y Robin
rompe con él al ver que Queen es la stripper de su despedida, pero
resulta que todo esto estaba planeado por Robin, y lo mejor es que el
payaso es en realidad el rubio de Karate Kid.
Pero
el mejor capítulo de la temporada y uno de los mejores de toda la
serie es el 8x12, el de la petición de mano de Barney a Robin,
porque todo lo ocurrido entre ellos en esta temporada forma parte de
un enrevesado plan de Barney para que cuando le pida matrimonio le
diga que sí, como una jugada del manual de juegos. Barney
ayudó a Robin a cortar con su novio diciéndole que aún estaba
enamorado de ella y que ella aún sentía algo por él. Luego, una
noche en que estaban borrachos, Barney la besa (aunque en realidad él
no lo estaba) y después Robin finge que eso no ha pasado, y luego
Barney le dice que va a dejar de intentarlo con ella, que está claro
que está perdiendo el tiempo, y esto despierta el interés de Robin
(psicología inversa). Barney empieza a salir con Patrice, una
compañera de trabajo de Robin a la que esta no soporta porque
siempre la sigue a todas partes (que está en el ajo) y le dice a Ted
que va a pedirle a Patrice que se case con él porque lo hace muy
feliz, y le hace prometer que no se lo dirá a Robin. Pero Ted acaba
diciéndoselo, algo con lo que Barney contaba (lo que significa
también que Ted le da su bendición, algo muy importante para
Barney) y Robin se presenta en el lugar para impedirlo y confesarle
sus sentimientos, y se encuentra un sobre con todos estos pasos
escritos y entonces aparece Barney, que se arrodilla y le pide
matrimonio, y ella, por supuesto, dice que sí. Como diría Barney,
este capítulo es legen-espera un momento-dario.
9ª
temporada: 9x16. Cómo me conoció vuestra madre
El
mejor capítulo de esta última temporada no es ni el de la boda ni
el que nos cuenta lo que ocurre en los años siguientes, sino el
9x16, que nos cuenta la historia de la esposa de Ted a lo largo de
estos 9 años, las veces en que casi se cruzó con él, lo del
paraguas amarillo, su compañera de piso, etc, hasta llegar al día
de la boda. Es genial ver cómo encaja todo, y su historia es
preciosa.
House me encantaba y cuando terminó me
dio mucha pena, así que volví a verla desde el principio y ya que
estaba decidí escoger el mejor capítulo de cada temporada, como
hice con Smallville. Algunos han sido fáciles de escoger, pero otros
me han costado más porque hay temporadas con capítulos muy buenos,
pero bueno, al final este es el resultado. Ya me dirás si coincides
conmigo.
1ª temporada: 1x21. Tres
historias
Aquí lo tuve clarísimo. Este es el mejor capítulo de la temporada
y uno de los mejores de toda la serie, porque descubrimos lo que le
pasó a House en la pierna.
House tiene que dar una clase y presenta a los alumnos tres casos en
los que al paciente le duele la pierna. Al final los tres pacientes
resultan ser uno solo: el propio House. Lo que más me gusta es que,
al principio en el aula hay cuatro gatos, pero a medida que
transcurre el capítulo empieza a llenarse, y al final hay tanta
gente que muchos tienen que quedarse de pie, incluídos Cuddy, Wilson
y el equipo de House, y cuando acaba de contar su historia resulta
que hace mucho que sonó el timbre.
2ª temporada: 2x19. House contra
Dios
En esta temporada hay varios capítulos que me gustaron mucho. En el
2x16, “A salvo”, una chica a la que le transplantaron un corazón
sufre una extraña reacción alérgica y no se sabe a qué se debe,
así que tienen que aislarla en una habitación previamente
esterilizada. Me gusta porque todas las cosas chungas que le pasan
son por una tontería, la picadura de una garrapata. En el 2x17,
“Apuesto el resto”, un niño sufre unos síntomas que recuerdan a
House un antiguo caso que no supo diagnosticar a tiempo y que acabó
en fallecimiento. House tendrá que tratarlo contrarreloj para que la
historia no se repita. Mientras esto ocurre, en el hospital tiene
lugar una fiesta benéfica y para que Cuddy no se entere, ya que el
niño es paciente suyo, House le pide a Wilson que la mantenga
ocupada jugando al poker.
Pero si tengo que escoger, me quedo con el 2x19, “House contra
Dios”. El título ya lo dice todo. House trata a un predicador
adolescente que afirma poder curar con sus manos mediante el poder de
la fe. El capítulo es genial, porque House pone al chaval de vuelta
y media y le dedica algunas de sus mejores perlas. Resumiendo, es la
razón contra la fe. No tiene desperdicio.
3ª temporada: 3x12. Un día, una
habitación
Esta temporada tiene dos capítulos realmente buenos. Uno es el 3x14,
“Insensible”. La paciente es una adolescente que tiene CIPA, es
decir, que si se rompe un hueso, le pegan un tiro o se corta un dedo,
no lo siente. Pero aparte de eso tiene otra enfermedad desconocida
que es lo que tiene que tratar el equipo de House. Y House, que es un
cabrón, quiere cortarle un cacho del nervio central, metérselo en
la pierna y que así deje de dolerle, pero Wilson, haciendo de Pepito
Grillo, consigue convencerlo de que lo deje estar.
Pero me quedo con el 3x12, “Un día, una habitación”, sin duda
el mejor capítulo de toda la temporada. House se ha librado de
Tritter gracias a que Cuddy mintió en el juicio, así que le obliga
a pasar consulta, porque se lo debe. Para hacerlo divertido, Cuddy le
dará 10 $ por cada apciente que atienda sin tocar, y si toca a
alguno será él quien tenga que pagar los 10 $. pero el capítulo
enseguida se torna serio cuando descubre que una de sus pacientes ha
sido víctima de una violación, y por alguna extraña razón solo
quiere hablar con House. House no sabe qué hacer y pide consejo a
unos y otros. Al final acaba confesándole que de niño él también
sufrió abusos, y luego ella empieza a contarle lo que pasó.
4ª temporada: 4x15. La cabeza de
House
De esta temporada me gusta mucho el 4x08, “Bendita ignorancia”,
en el que House trata a un mago (¡por fin un caso de lupus!), porque
es similar al 2x19. En vez de razón contra fe, es razón contra
magia, y contiene algunas de las mejores frases de House de esta
temporada (“La magia mola. La magia auténtica es una
contradicción”, “Si la magia desaparece al saberse la verdad, es
que no había magia”).
También el 4x11, “Congelados”, donde House trata a una doctora,
via video-conferencia, que está aislada en una base de la Antártida,
actriz invitada Mira Sorvino.
Pero me quedo con el 4x15, “La cabeza de House”. El autobús en
el que va House sufre un terrible accidente y House recibe un golpe
en la cabeza que le impide recordar las últimas horas. Lo que sí
recuerda es que a bordo había alguien enfermo, y de que recupere la
memoria depende que esa persona viva o muera. He escogido capítulo
porque por primera vez nos metemos en la mente de House (figurada y
literalmente) y descubrimos cómo es su proceso de razonamiento.
La extraña pareja
5ª temporada: 5x04. Marcas de
nacimiento
Aunque hay otros capítulos muy buenos, como el 5x09, “Último
recurso”, donde un paciente retiene a punta de pistola a House,
Trece y a varios pacientes en el despacho de Cuddy para obligar a
House a que lo trate, ya que ningún médico ha sabido diagnosticar
su enfermedad (actor invitado Zeljko Ivanek), o el 5x20, “Una
sencilla explicación”, donde Kutner se suicida, y como nadie lo
vio venir House llega a la conclusión de que fue asesinado y se
obsesiona con resolver el caso, hasta que Wilson le hace entrar en
razón y le obliga a dejarlo estar, elijo el 5x04, “Marcas de
nacimiento”, no por el caso en sí, sino por la parte que atañe a
House.
El padre de House muere y él se niega a ir al funeral. Entonces
alguien lo droga y al despertar se encuentra en el asiento del
co-piloto de un coche, conducido por Wilson, que lo lleval funeral.
Wilson dejó de ser amigo suyo tras lo de Amber, y le dice que no
hace esto por él sino por su madre, pero House sonríe porque está
con su amigo. Durante el trayecto le hace un montón de putadas para
no llegar al funeral, y descubrimos cómo se conocieron y cómo se
hicieron amigos. Y al final del capítulo vuelven a serlo y Wilson se
queda en el hospital.
6ª temporada: 6x22. Ayúdeme
Mis capítulos favoritos son: el 6x01 y el 6x02, “Roto”, un doble
capítulo con House en el psiquiátrico que recuerda mucho a “Alguien
voló sobre el nido del cuco”. El 6x04, “El tirano”, donde el
equipo de House trata al dictador de un país africano,
fantásticamente interpretado por James Earl Jones. El 6x10,
“Wilson”, capítulo protagonizado enteramente por Wilson. El
6x14, “De 5 a 9”, protagonizado por Cuddy. Y el 6x17, “Clausura”,
donde de bebé el hospital. Mientras lo buscan, House se queda
encerrado con un paciente moribundo cuyo caso rechazó; Taub y
Foreman se quedan encerrados en los archivos, se ponen ciegos de
Vicodina para saber lo que siente House y se ponen a curiosear en las
fichas de sus compañeros; Chase se queda encerrado con Cameron, que
ha venido a traerle los papeles del divorcio y Wilson se queda
encerrado en la cafetería con Trece, y como no saben de qué hablar,
se ponen a jugar a verdad o prenda.
Pero con el que me quedo es con el 6x22, “Ayúdeme”, solo por el
hecho de que House toca fondo y reconoce que es un miserable. Una
grúa cae sobre un edificio, derribándolo y una mujer queda
atrapada, con unas vigas sobre una de sus piernas. No pueden retirar
las vigas sin arriesgarse a un nuevo derrumbe, así que optan por la
amputación, pero ella se niega. Cuddy trata de convencerla, pero
entonces House se pone de su parte, porque se identifica con ella.
Cuddy le dice que es un egoísta y un amargado y que ha apartado a
todo el mundo de su lado y que está solo, y que por una vez haga lo
correcto. Sorprendentemente, House cambia de opinión y recomienda a
la mujer que se deje amputar la pierna, le habla de su caso, que no
dejó que le amputaran la pierna y que ahora le duele mucho todos los
días y que es un amargado y está solo. Le dice que ella tiene gente
que la quiere, que no sea como él y que solo es una pierna. Ella
accede, pero al final acaba muriendo y esto afecta tanto a House que
se va a su casa a meterse una sobredosis de Vicodina. Pero antes de
que lo haga aparece Cuddy y se lo impide.
Pobres niños
7ª temporada: 7x13. Dos
historias
Capítulos favoritos: el 7x03, “No escrito”, donde House trata a
una autora de novelas juveniles protagonizadas por un detective
adolescente, de las cuales House es fan. El 7x07, “Una viruela en
casa”, el título lo dice todo, aunque al final resulta ser otra
enfermedad. El 7x12, “Inolvidable”, donde la paciente es una
camarera que recuerda cada instante de su vida como si acabara de
ocurrir. El 7x15, “Bombazos”, donde la paciente es Cuddy y ésta
tiene unos sueños con House protagonizando escenas de distintos
géneros cinematográficos: una sitcom con sus risas enlatadas, una
de zombies (atención al bastón-hacha), un western y hasta un
musical. Y el 7x18, “La excavación”, en el que vuelve Trece (¡la
putilla ha vuelto!).
Pero con el que me quedo es el 7x13, “Dos historias”, un capítulo
muy divertido donde el caso semanal es lo de menos y tiene la
peculiaridad de que empieza por casi el final y va contándose hacia
atrás, un flashback dentro de otro flashback dentro de otro.
En un colegio suena la campana que indica el final del recreo y un
niño y una niña están a punto de besarse cuando la profesora los
pilla y los envía al despacho de la directora, y allí fuera,
esperando, está House. Los niños quieren saber lo que hizo y él se
lo cuenta, a cambio de que le digan lo que hicieron ellos. Resulta
que en el colegio era el Día de las Carreras y House estaba
contándoles a la clase cómo es un día en su trabajo, y así pasa a
hablarles del caso de la semana. De paso menciona que su novia está
enfadada con él, cosa que para House no es importante, pero para la
clase sí, así que tiene que contarles el motivo de que Cuddy esté
enfadada, y todo esto culmina con House explicándoles a los dos
niños lo que lo llevó a estar frente a una clase haciéndose pasar
por otra persona.
¿Quieres morir? Espera, que te ayudo
8ª temporada: 8x21. Aferrarse
De esta temporada me encanta ver a House entre rejas en el 8x01,
“Veinte Vicodinas”. No sé cómo se las arregla para encontrarse
con alguno de sus complicados casos que solo él puede resolver.
También el 8x11, “Nadie tiene la culpa”, donde Chase es
apuñalado por un paciente y debido a un fallo en la operación
pierde la sensibilidad en las piernas y tiene que aprender a caminar
de nuevo, y todo el equipo de House, incluido él, tiene que pasar
por un comité de revisión, para descubrir quién tuvo la culpa. Me
gusta mucho eso que dice House de que a veces las cosas malas pasan.
Otro muy bueno es el siguiente, el 8x12, “Chase”, en el que Chase
se replantea si seguir o no en el equipo de House. Además lleva él
solo el caso de una joven monja con dudas, y el tío acaba
tirándosela. ¡Chócala!
Pero de todos, me quedo con el 8x21, “Aferrarse”, uno de los
capítulos más duros, por eso del cáncer de Wilson, algo que, por
cierto, jamás se me pasó por la cabeza.
El cáncer de Wilson está muy extendido y no se puede hacer nada.
Wilson se niega a seguir con la quimio, con lo que le quedarán cinco
meses de vida. House no puede permitir que su amigo se suicide y
trata de convencerlo de todas las formas posibles, ya que no sabe lo
que hará sin él en su vida. Al final Wilson acepta darse la quimio,
pero entonces de da cuenta de que ha sido manipulado por House y
tienen una bronca monumental. Wilson se derrumba y se echa a llorar.
Le dice a House que lo necesita a su lado, que necesita que lo apoye
en un momento tan difícil, pero House le dice que no, que no lo hará
si no lucha. Al regresar al hospital le informan que su paciente ha
intentado suicidarse, y entonces pierde los papeles e intenta
estrangularlo. Después de esto recapacita y acepta la decisión de
Wilson y hace las paces con él. Ambos empiezan a hacer planes para
esos cinco meses, pero entonces le revocan la condicional a House por
haber tirado por el retrete unas entradas que Foreman le dio, lo que
destrozó las cañerías de todo el hospital así como la máquina de
resonancia (esto, amigos, es lo que se llama un acto vandálico) y
deberá pasar los siguientes seis meses en prisión. Para cuando
salga, Wilson ya habrá muerto...
Ahora que ya he visto por fin la décima y última temporada de Smallville he decidido hacer una selección de los mejores capítulos, uno por temporada. Algunos han sido fáciles de elegir pero otros he tenido que comerme la cabeza, porque hay temporadas con un montón de capítulos buenos, y al final estos son los que he elegido.
Primera temporada: 1x16. El extraviado
Cuando empiezan a hacerse más y más temporadas de una serie, las tramas se vuelven más complicadas y al echar un vistazo a la primera temporada descubres sorprendido lo simple que era por aquel entonces. La primera vez que la vi me pareció bastante floja (era únicamente Clark contra el freak del meteorito de la semana). No sé cómo consiguieron que les dieran luz verde, porque si yo hubiera sido el dueño de la cadena no habría pasado de proyecto.
Los capítulos eran bastante entretenidos, aunque no pasaban de ahí, pero muchos tenían momentos importantes. Los mometos Lana-Clark eran deliciosos (cada uno enamorado del otro pero ninguno se atrevía a decirlo, así que se dedicaban a lanzarse indirectas y a decirse lo mucho que se apreciaban, etc) y los de Clark-Lex no tenían desperdicio.
El piloto me gustó no por lo del freak, sino porque fija las bases de la serie. Clark descubre que es de otro planeta, con el shock que eso supone, se hace amigo de la chica de sus sueños y conoce a Lex Luthor, que acabará convirtiéndose en su némesis (el verdadero motivo por el que empecé a ver la serie).
Del 1x11, "Estrechar manos", me encanta la escena final entre Clark y Lex, cuando Clark le pregunta si a ellos les pasará lo mismo que a los dos protagonistas del capítulo (dos amigos que acabaron convirtiéndose en enemigos), y Lex le responde que su amistad será una leyenda. Cada vez que lo oigo decir eso se me pone la piel de gallina.
Del 1x15, "Nicodemus", me gustó la Lana desinhibida, sobretodo cuando le dice a Clark que sabe que está enamorado de ella pero que es un cobarde porque no se atreve a hacer nada al respecto, y él, como es tan bueno y honrado, le dice que está enferma y que no sabe lo que hace, etc. ¿Por qué será que todos los superhéroes serán tan buenecitos y formales?
Para mí el mejor capítulo de todos es el 1x16, "El extraviado", donde los Kent acogen en su casa a un niño que puede leer las mentes, menos la de Clark por su naturaleza kryptoniana. Es un capítulo precioso, donde vemos a Clark hacer de hermano mayor con mucha soltura, y coincido con lo que dice Martha, que si Clark hubiera tenido un hermano con el que compartir su secreto, habría sido una carga mucho menos pesada. Además también me encanta lo de los cómics del Ángel Guerrero, un claro homenaje a Supermán y la canción que suena al final, "Superman" de Five For Fighting, es muy emotiva.
Segunda temporada: 2x17. La piedra de Roseta
Aquí lo he tenido claro desde el principio. Hay un montón de buenos capítulos: el 2x02, "Calor", es muy divertido. Clark descubre la visión calorífica, la cual está relacionada con sus hormonas. Al estar con Lana se excita y entonces se le encienden los ojos. ¡Ja, qué peligro!; el 2x07, "Genealogía", es uno de los mejores. Descubrimos más sobre la adopción de Clark y por qué Jonathan odia tanto a los Luthor; el 2x08, "Ryan", es precioso y triste a un tiempo. A pesar de todos sus poderes Clark no puede hacer nada por salvar a su amigo Ryan. Personalmente me encantó esa escena en la que Lex le cuenta a Ryan cómo el Ángel Guerrero y Devilicus, su mejor amigo, se convierten en enemigos y de las motivaciones de Devilicus de pasarse al Lado Oscuro, y luego Ryan le dice que lo recuerde; el 2x10, "Los mutantes", es uno de mis favoritos, ya que aparece por vez primera la leyenda de Namán y Zagit (otro homenaje a Supermán), Namán, el hombre llegado de las estrellas que se convertirá en el protector del mundo, y Zagit, el amigo que se convertirá en enemigo.
Pero el capítulo con letras mayúsculas, el mejor de la temporada y uno de los mejores de la serie es sin duda el 2x17, "La piedra de Roseta", donde la estrella invitada es nada menos que Chritopher Reeve. ¿Quién mejor que el Supermán por excelencia para decirle al nuevo Supermán de dónde procede? Y además con la canción de John Williams de fondo. Cada vez que lo veo se me ponen los pelos de punta. No hay palabras. Qué grande.
Tercera temporada: 3x10. Susurros
Esta tiene otro puñado de buenos capítulos.
El 3x06, "La Reliquia", es uno de mis favoritos. En él descubrimos que hace cuarenta años Jor-El estuvo en Smallville y que vivió una historia de amor con la tía-abuela de Lana. Hasta ahora la imagen que teníamos de Jor-El era la de un tipo bastante cabrón que siempre está poniendo a prueba a Clark, pero aquí vemos que una vez tuvo corazón.
Mención especial tiene el 3x08, "Destrozado", donde Lionel droga a Lex para hacerle creer que está loco. Lex Luthor es Lex Luthor, y sabemos cómo va a acabar siendo en el futuro, pero aquí acabas sintiendo lástima de él. Michael Rosenbaum está soberbio.
El 3x09, "Manicomio", no se queda atrás. Lionel planea someter a Lex a una terapia de electroshock para hacerle olvidar el hecho de que él mató a sus padres. Clark va a Belle Rieve para salvar a su amigo, pero llega tarde y Lex olvida las últimas semanas de su vida. Lo que más me gusta es el final, cuando Lionel descubre el video en el que Lex le dice a Clark que sabe su secreto, y empieza a verlo una y otra vez, con los ojos desorbitados.
El 3x12, "De aquí en adelante", me encanta. Un chico tiene el poder de ver cómo va a morir aquel al que toca. Cuando toca a Clark, vemos una capa roja que ocupa toda la pantalla, ondeando bajo el cielo estrellado. Gran momentazo.
El 3x19, "Memoria", tiene uno de los mejores momentos de la serie. Clark recuerda su primer recuerdo, valga la redundancia, cuando suendo un bebé su madre lo metió en la nave antes de enviarlo a la Tierra.
Y el 3x20, "Talismán", me gusta porque vuelve a tratar la leyenda de Namán y Zagit.
Todos estos capítulos son muy buenos, pero para mí el mejor es el 3x10, "Susurros", donde Clark queda ciego y desarrolla su superoído. Puede sonar un poco sádico, pero me gusta la idea de ver al superhéroe más fuerte del mundo tan vulnerable, teniendo que depender de los demás.
Cuarta temporada: 4x01. Cruzada
Y los finalistas son:
El 4x05, "Corre", donde Clark conoce por primera vez a otro futuro superhéroe, Flash, el Relámpago Humano.
El 4x06, "Transferencia", donde Lionel y Clark intercambian los cuerpos y así Lionel descubre el secreto de Clark. Cuando cada uno regresa a su cuerpo no recuerdan nada, y al estar Clark dentro de Lionel, éste se cura de su enfermedad hepática y se hace bueno.
El 4x17, Ónice", donde Lex se divide en dos, el Lex bueno y el Lex malo.
Y el 4x20, Olvido", donde Clark está amnésico y no recuerda nada de su vida. Me divirtió mucho cuando le dice a Chloe que ve a través de las cosas y ésta se tapa el pecho.
Aquí elijo el 4x01, "Cruzada", por esa impresionante escena de vuelo de Clark.
Quinta temporada: 5x12. La confesión
Los nominados a mejor capítulo son:
5x03, "Oculto". Clark muere y Lionel, poseído por Jor-El, lo lleva a la Fortaleza de la Soledad y allí lo devuelve a la vida con todos sus poderes. ¡Lionel poseído por Jor-El! Esto sólo puede pasar en esta serie.
5x07, "Astilla". Clark se expone a la kryptonita plateada, que hace que se vuelva un paranoico, creyendo que todos sus seres queridos le traicionan. Es de mis favoritos.
5x18, "Frágil", donde Clark conoce a una niña que puede controlar los cristales. Me gustó porque me recordó a los capítulos de Ryan, con Clark haciendo de hermano mayor de la niña y diciéndole que no es como su padre (de quien heredó su poder y que es un asesino), que puede elegir, etc. Muy tierno y bonito.
5x19, "Piedad", donde Lionel es secuestrado por un enmascarado que lo obliga a pasar una serie de pruebas tipo Saw. También me gustó mucho.
Pero el ganador sin duda es el 5x12, "La confesión" (aunque prefiero el título original, "Reckoning"), el capítulo número 100 de la serie y el más importante de toda la temporada, donde muere Jonathan Kent. John Schneider ha estado magnífico durante estos cinco años y veo difícil que Kevin Costner pueda superar su listón. Va a tener que currárselo mucho.
Sexta temporada: 6x19. Antagonista
El 6x02, "Estornudo", es un capítulo muy divertido. Clark descubre el superaliento, y verlo estornudar tiene mucha gracia, porque hace volar mesas y puertas.
El 6x11, "Justicia", es uno de mis favoritos, porque por primera vez Clark trabaja en equipo con otros héroes, los que serán conocidos como la JLA, la Liga de la Justicia de América.
En el 6x12, "Laberinto", un fantasma ataca a Clark y le hace creer que toda su vida, Krypton, sus poderes, etc, es una alucinación creada por su mente. Me gusta mucho porque Clark empieza a plantearse esa posibilidad.
El 6x13, "Carmín", es uno de los que más me han gustado, porque Clark, infectado de kryptonita roja, igual que la bruja mala de la Bella Durmiente, se presenta en la cena de ensayo de la boda de Lex y Lana y empieza a decir lo que realmente piensa de todos los que están allí. Y al final del capítulo se produce ese giro tan inesperado, cuando Lana ve que el punzón que Lex utilizó para apuñalar a Clark se ha doblado.
El 6x16, "Promesa", es para mí uno de los mejores. Lana ve a Clark usar sus poderes y descubre que aún está enamorado de ella. Decide dejar a Lex y quedarse con Clark, pero entonces Lionel la amenaza con matar a Clark si no se casa con su hijo, y a ella no le queda más remedio que acceder. Lo peor de todo es la carita de Clark al ver que al final Lana se casa con Lex. El pobre queda destrozado.
El 6x19, "Antagonista" es sin duda el mejor de todos. Clark y Lex se quedan atrapados bajo tierra y para sobrevivir no les queda más remedio que unir fuerzas. Este capítulo me encanta porque por fin se dicen las cosas a la cara. Clark le dice que nunca fueron amigos, que siempre lo utilizó para investigarlo y luego quitarle a Lana, y Lex le dice que nunca tuvo alguien a quien poder llamar amigo, que él fue el primero, y que enseguida se dio por vencido con él (con Lex). Me encanta lo que dice Clark al final. "Estando allí abajo vi algo que no había visto en años. Vi... a mi amigo". Casi me echo a llorar.
Séptima temporada: 7x16. Descenso
De esta temporada me gustan mucho las tramas puramente kryptonianas, como el 7x08, "Azul", donde Clark conoce a su madre biológica (aunque se trate de un clon) y el 7x10, "Personaje", donde Clark va en busca de un científico kryptoniano que vive en la Tierra para que le dé kryptonita azul, lo único que puede destruir a Bizarro. Además supone el regreso de Brainiac, que es uno de los peores (y mejores) enemigos de Clark.
Otro que también me gusta mucho es el 7x12, "Fractura". Sólo Lex sabe dónde está Kara, pero le han disparado en la cabeza. Utilizando una técnica experimental, Clark se introduce en su mente, y allí encuentra al Lex bueno, el niño Alexander, que tiene que ayudarlo a escapar de su lado malvado, Lex. Gran momento cuando Clark le pregunta a Alexander si sabe quién es y el niño le responde que claro, que es su mejor amigo. Casi se me saltan las lágrimas. ¡Ay, Lex, por qué tienes que hacerte malo!
La trama del Viajero y del objeto que puede controlar a Clark es la mejor de la temporada, pero el que más me ha gustado de todos es el 7x16, "Descenso", donde Lex finalmente abraza la oscuridad y mata a su padre. Simplemente increíble.
Octava temporada: 8x07. Identidad
Esta temporada es bastante floja, pero tiene tres capítulos realmente sobresalientes. Me ha costado bastante decidirme entre los tres, pero al final lo he hecho.
Mi lado comiquero habría escogido el 8x11, "Legión". Unos superhéroes del Siglo XXXI aparecen en el presente para ayudar a Clark a acabar de una vez por todas con Brainiac. Hay algunos guiños a Supermán y a lo importante que será su influencia en el futuro, pero como vienen del futuro no pueden decir demasiado,porque eso cambiaría la línea temporal. Clark les enseña que la primera regla es no matar, jamás, y los ayuda a trabajar en equipo. El capítulo está escrito por Geoff Johns, que es el que escribe los comics de la Legión, Green Lantern, Booster Gold, etc, así que es un capítulo a tener en cuenta.
Otro capítulo de sobresaliente es el 8x18, "Eterno", el cual, muy similar al de "Genealogía" de la 2ª temporada, se nos explica el origen de Doomsday y cómo llegó a la Tierra como material genético en la misma nave de Clark, y que está destinado a enfrentarse al Hijo de Jor-El.
Pero como tengo que elegir, me quedo con el 8x07, "Identidad". Jimmy le saca una foto a Clark salvando a Lois, pero como es tan rápido, en la foto sólo se ve una mancha roja y azul, la prueba de que en Metrópolis hay un vigilante que vela por sus habitantes. Clark quiere convencer a Jimmy de que se deshaga de la foto, que no vale para nada, pero él es muy terco y no va a parar hasta saber quién es. Chloe le dice a Clark que no es tan malo que la gente sepa de su existencia, pero luego todo se complica cuando Jimmy llega a la conclusión de que Clark es la Mancha. Con la ayuda de Oliver, que se hace pasar por la Mancha, Clark consigue demostrar a Jimmy que él es un tío normal, y al final se deja convencer por Chloe y acepta que la gente sepa que alguien los proteje. ¡La Mancha, un buen nombre para un superhéroe!
Novena temporada: 9x11-9x12. Justicia Absoluta
Uno de los capítulos más sobrresalientes de esta temporada es el 9x07, "Kandor", donde descubrimos por qué Jor-El y Zod se convirtieron en enemigos. El capítulo está centrado en ellos y Clark apenas sale. Es simplemente maravilloso, pero esta vez dejaré que hable mi lado comiquero y escogeré el doble capítulo "Justicia Absoluta", en los que la JLA conoce a la JSA. Cada vez que lo veo me convierto en un superfriki de nivel 42. Ver a personajes de los que he leído tanto como Hawkman y el Doctor Destino hechos carne no tiene precio. El traje del Doctor Destino es chulísimo y me encanta cuando le dice a Clark que se convertirá en un símbolo de esperanza y que aunque Lex Luthor será su enemigo, prevalecerá sobre él. Luego Clark le dice que Lex está muerto y el Doctor hace como que no escucha. Jaja.
Décima temporada: 10x21. Finale.
Uno de los mejores capítulos es el 10x04, "Regreso", donde Brainiac 5 le muestra a Clark los momentos más importantes de su vida, como la muerte de su padre, y un vistazo a su futuro, y así Clark deja atrás su pasado y sigue adelante, aceptando su destino.
Pero el capítulo por excelencia es sin duda el 10x21, "Finale", pero no el primero, sino el segundo, donde Clark finalmente acepta su destino, aprende a volar y se pone el traje de Supermán. Lo mejor de todo es para mí ese esperadísimo regreso de Michael Rosenbaum como Lex Luthor. Sólo son apenas cinco minutos, pero qué cinco minutos. Menuda escena entre Clark y Lex, donde Lex le dice a Clark que debe ser mayor héroe del mundo para que él pueda ser así su contrapartida. Gran escena y grandes frases. Lo único malo es que, técnicamente, no se ve a Tom Welling con el traje puesto, pero bueno, para mí ha sido un buen final. Y esa musiquilla de John Williams. Qué detallazo.
5. THE HUMAN CENTIPEDE.
La idea de la película es más espeluznante que la película en sí. Tanto que se habló de ella y al final no es nada del otro mundo. No se ve nada chocante, y en mi opinión la película habría subido de nivel si hubiera sido más explícita durante la operación. Pero lo que me puso los pelos de punta no fue ver el ciempiés ya terminado, sino esa explicación con el proyector a los tres pacientes, en la que, mediante unos garabatos, les dice lo que va a hacer. "Vamos a cortar este ligamento, luego extirpamos esto otro, cosemos aquí, unimos esto con aquello y ya tenemos al ciempiés humano", y todo con esa cara de loco que tiene. No me extraña nada que se echen a llorar, gritando "¡Quiero a mi mamá!" o que les den arcadas.
4. HOSTEL 2.
Las películas de Hostel no me gustan demasiado. Son muy lentas y no pasa nada interesante hasta el final, cuando se produce toda la casquería y la sangre corre a raudales. Lo mejor de la secuela ocurre al final, un final que me asqueó profundamente. La protagonista tiene unas tijeras en el pene del tipo y amenaza con cortárselo de cuajo. ¿Y qué hace él? ¿Llorar y suplicar por su vida? Nooo. Se pone a insultarla y despreciarla. ¿Es eso normal? Si a mí me amenazan con cortarme mis partes me da un yuyu y entro en shock, y me pongo a llorar como un bebé. Lo último que haría es llamar zorra a mi captora. La tía, claro está, lo castra y se la da de comer a los perros.
Como hombre que soy, siempre que veo a otro hombre sufrir daño en sus partes siento como si me lo hicieran a mí, me encojo y me retuerzo, además de llevarme las manos a mis partes. Es lo que llamo "empatía masculina". Por eso, para un hombre, ver esta secuencia es la peor experiencia que se puede imaginar.
3. A SERBIAN FILM.
La escena que le da la mala fama a la película es espeluznante: una mujer da a luz y el tipo que la atiende en el parto coge al bebé y sin perder un instante empieza a follárselo delante de la madre. Es una escena que te revuelve algo por dentro, pero lo peor de todo no es eso, sino la reacción de la madre. En vez de llorar o ponerse furiosa, que estén violando a su bebé... ¡la pone cachonda!
Esto es lo que me impidió conciliar el sueño durante varias noches seguidas. ¿Cómo puede una madre hacer eso?
2. LA MATANZA DE TEXAS. EL ORIGEN.
Esta película es la precuela del remake de 2004 y explica muchas cosas que salían en aquella, como por qué empezaron las matanzas, por qué el padre va vestido de sheriff, por qué le faltan los dientes, y lo más importante, cómo el tío perdió las piernas.
Esta es la escena más horripilante, gore e irracional de toda la película. Vamos a ver, si a mí me disparan en la rodilla, lo más normal es que me saquen la bala, ¿no?
Pues no. Al tío le disparan en la rodilla, y al padre no se le ocurre otra cosa que cercenarle la pierna (en realidad es Leatherface el que lo hace), y como el resultado es una chapuza, pues le corta también la otra, según él, por "una cuestión de equilibrio".
La verdad, no sé qué se fumaron los guionistas para dar a luz a semejante aberración. ¿Cuál es la solución más lógica, extraer la bala o cortar la pierna? Tampoco hay que ser muy listo.
1.SAW VI.
Esta película tiene la escena más cruda, sangrienta y brutal de toda la saga, y por eso fue censurada aquí en España. Un hombre y una mujer deben llenar una balanza con su propia carne, y el que más peso ponga será el que viva. El hombre empieza a arrancarse la piel de la barriga, y la mujer se amputa el brazo. Primero empieza a cortarse con un cuchillo y cuando va por la mitad ve que el hombre le va ganando, así que coge un machete y la emprende a golpes con el brazo; atención a su cara de loca. Se ve cómo se desprende el brazo y cómo la chica lo coge y lo pone en la balanza. En la versión censurada no se ve al hombre arrancarse l apiel y la chica pasa del cuchillo al machete directamente y no se ve cómo se desprende el brazo. O sea que eliminaron la parte buena.
Debo confesar y confieso que la primera vez que vi esta escena me mareé un poco. Empecé a sentir calor en la cara y se me nubló la vista. Es lo que me pasa antes de desmayarme, por suerte no llegué a tanto.
¿Por qué me pasó esto? Bueno, en las películas de Saw intento ponerme en lugar de las víctimas y entender por qué hacen lo que hacen.
Si quieres vivir tienes que amputarte el brazo, pero luego, ¿cómo vives sin el brazo? Es esta contradicción lo que me trastornó y afectó tanto.
Un virus acaba con el 99% de la población mundial. Los supervivientes sueñan unos con una anciana negra centenaria y otros con el Hombre Oscuro. La clásica historia del Bien contra el Mal.
Debo reconocer que la primera vez me gustó, pero no me entusiasmó. Lo consideré uno más del montón. Pero la segunda vez… Ah, la segunda vez quedé completamente subyugado. Me absorbió por completo y me convertí inmediatamente al Apocalipsisismo. ¡Mi vida por ti!
2. Los Miserables, de Víctor Hugo. 1.278 páginas.
Estuve desde el año 2000 postergando este libro, pero como han hecho una nueva versión (con toda la pinta de triunfar en los Oscar) pues me animé. La historia en sí es fantástica, pero de vez en cuando Víctor Hugo la deja d elado y se pone a hablar de cosas que no vienen al cuento, y se hace bastante pesado. Aún así vale la pena. 3.La Hora de las Brujas, de Anne Rice.1.260 páginas.
La historia de los Mayfair, una familia formada por trece generaciones de brujas y de un espíritu que los ronda.
Para cada generación hay una trama y un montón de personajes, y mientras lo leía llegó un momento que no recordaba qué parentesco tenía este con el otro. Para leerlo hay que prepararse un croquis con el árbol genealógico, creedme.
El libro está bien hasta cierto punto, pero el final no me gustó nada. Me sentí indignado y traicionado y quise tirar el libro a la basura.
4. El Señor de los Anillos, de J. R. R. Tolkien.1.235 páginas.
La primera vez que lo leí fue un ejemplar de 1.100 páginas, pero esta vez me leí la edición que sacaron en el centenario del nacimiento de Tolkien, que aparte del libro incluye un apéndice de 100 páginas, el cual incluye una especie de resumen de "El Silmarillion", idiomas, orígenes de razas, etc. Creo que sobran las presentaciones. ESDLA es la gran obra de la vida de Tolkien y supone una de las bases de la fantasía actual. Indispensable en la biblioteca de todo aquel que se considere un gran lector.
5. IT, de Stephen King.1.215 páginas.
Un monstruo con forma de payaso despierta cada 28 años para alimentarse de niños. En los años sesenta siete amigos se enfrentan a Eso y lo vencen. En la actualidad, ya de adultos, tendrán que volver a hacerle frente de nuevo.
Uno de los libros más terroríficos de todos los tiempos. ¿Para qué decir más?