Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Antologías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antologías. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de diciembre de 2024

Sueños olvidados y otros relatos, de Stefan Zweig


Este libro reúne siete relatos de Stefan Zweig, que son los siguientes: 


1. Sueños olvidados

Una dama se encuentra con su amor de juventud y se ponen al día de sus respectivas vidas y reflexionan sobre las decisiones que tomaron. 


2. La estrella sobre el bosque

Un camarero que trabaja en el hotel Riviera se enamora de la condesa Ostrowska, pero al saber que ella va a marcharse se le rompe el corazón y decide poner fin a su vida. 


3. Historia en la penumbra

Un joven quinceañero vive su primera historia de amor estando de vacaciones en un castillo escocés. Sus encuentros con una muchacha se producen de noche y nunca llega a verle la cara, así que intenta averiguar de cuál de las huéspedes del castillo se trata. 


4. Angustia

Irene es una mujer burguesa casada y con dos hijos, y tiene un amante. Un día, una mujer la espera en el portal de su casa. Afirma ser la novia de su amante y la acusa de habérselo arrebatado con malos modos, con su dinero y posición social. Irene le da el dinero que tiene para deshacerse de ella, pero dos días más tarde vuelve a presentarse exigiendo más dinero o de lo contrario se lo dirá a su marido. Cada pocos días la mujer le exige más dinero e Irene empieza a temer salir a la calle y encontrársela, y le angustia pensar que su marido acabe enterándose. 


5. La colección invisible

Un anciano ha dedicado toda su vida a coleccionar grabados de pintores famosos (Rembrandt, Durero). Antes de la 1ª Guerra Mundial se quedó ciego y tras el final del conflicto su mujer y su hija le ocultaron la mala situación económica en la que se encontraban y fueron vendiendo sus grabados sin decírselo para poder subsistir. Un pasante de arte lo visita para preguntarle por su colección y se verá envuelto en dicho engaño para no alterar al anciano. 


6. Confesión de los sentimientos

Un reconocido profesor laureado en su 60 cumpleaños, rememora un episodio de su juventud, cuando empezó su etapa de estudiante universitario. Él estableció una relación muy estrecha con su profesor de Literatura y acabó descubriendo el oscuro secreto que ocultaba. 


7. Mendel el de los libros

Trata sobre un viejo vendedor de libros ambulante, cuya presencia es tolerada en un Café vienés por sus conocimientos bibliográficos. El hombre vive en su mundo ignorando que está en plena la 1ª Guerra Mundial, y acusado erróneamente de colaborar con dos países enemigos, Francia y Gran Bretaña, es enviado en 1915 a un campo de prisioneros. Tras dos años allí es puesto en libertad y regresa al Café como si nada hubiera ocurrido. Pero su memoria ya no es la que era, sus clientes han desaparecido, su entorno ha cambiado y el pobre hombre acaba cayendo en el olvido. 


Esta antología me ha gustado pero también me ha parecido algo regular. Los dos primeros relatos no me han parecido gran cosa, bastante intimistas. El resto me han gustado más. 

"Historia en la penumbra" es un relato gótico mezclado con misterio, y el giro final te lo ves venir. El de "Angustia" es el que más me ha gustado. Se respira la tensión y el agobio de la protagonista frente a los actos de la chantajista, aunque me ha parecido demasiado largo. "La colección invisible" y "Mendel el de los libros" me parecieron unos relatos bastante tristes, no puedes evitar compadecerte de ambos protagonistas. Y "Confusión de los sentimientos" es mi segundo relato favorito. Es un relato adelantado a su época que trata sobre la homosexualidad, y eso en os años 20 generó cierto revuelo. 

 

La antología está bien pero había veces en que me costaba avanzar y los relatos más largo eran todo un bloque sin capítulos, y esto no ayudaba a que la lectura fuera más ágil. 

jueves, 28 de noviembre de 2024

Trono destrozado, de Victoria Aveyard


"Trono destrozado" es una colección de varias novelas cortas y otras cosas relacionadas con la saga "Reina Roja" de Victoria Aveyard. Son cinco novelas cortas y un relato. "Canción real" y "Cicatrices de acero" aparecen en el librito "Corona cruel" y cuentan la historia de la madre de Cal, la reina Corianne, primera esposa del rey Tiberias VI, y la de la capitana Farley de la Guardia Escarlata antes de conocer a Mare Barrow, respectivamente. 

En "El mundo detrás" una princesa Plateada contrata a un capitán Rojo para que la lleve en su barco lejos de su tierra, huyendo de su prometido. En "Corazón de hierro" y "Luz de fuego" nos cuentan qué pasa con Evangeline Samos y Mare Barrow y Cal Calore tras el final de la saga. Y "Un adiós" es un relato narrado por Maven cuando fue hecho prisionero en el último libro. 

Aparte de todo esto el libro incluye el árbol geneálogico de los Calore, que se remonta 300 años atrás, mapas, una explicación de todos los reinos que hay y su tipo de gobierno y una cronología de la saga. 

 

Esta antología me ha gustado. Los extras que incluye el libro (mapas, entrevistas, la historia de los Calore) son muy interesantes y para mí las mejores historias son las de Evangeline y Mare, pues hacen de epílogo de la saga y descubres qué pasa con ellas tras el final de "Tormenta de guerra". 

"Canción real" y "Cicatrices de acero" ya las leí hace un par de meses así que aquí me las he saltado. Me remito a mi reseña de "Corona cruel". "El mundo detrás" es entretenida, sin mayor relevancia, y el relato de Maven me sobra, no aporta nada. En fin, se acabó. 



martes, 2 de julio de 2024

En las montañas de la locura y otros relatos, de H. P. Lovecraft


Esta antología consta de tres relatos de H. P. Lovecraft: "En las montañas de la locura", "Los sueños en la casa de la bruja" y "La casa maldita". 


1. En las montañas de la locura

La universidad de Miskatonic organiza una expedición a la Antártida con el fin de conseguir muestras biológicas de la tierra que hay bajo el hielo, pero esto queda en segundo plano cuando encuentran las ruinas de una antiquísima ciudad, de hace 150 millones de años, y los fósiles de las horrendas criaturas que la habitaron, similares a los llamados Antiguos descritos en el Necronomicon del árabe loco Abdul Alhazred. Allí descubren que las paredes están cubiertas por símbolos de un idioma desconocido y al descifrarlo les desvela la historia de dichos seres. Pero el lugar no está tan abandonado como creían en un principio. 


2. Los sueños en la casa de la bruja

Walter Gillman es un estudiante de Matemáticas de la universidad de Miskatonic que trabaja en la teoría de que se puede cruzar de nuestra dimensión a otra, y alquila una habitación en la conocida como la Casa de la Bruja, llamada así por Keziah Mason, una bruja que escapó de los juicios de Salem a finales del siglo XVII, según la leyenda porque tenía la habilidad de viajar a otra dimensión. Al poco de instalarse allí, Walter empieza a tener unos sueños muy vívidos con la bruja, una rata con cara humana y un hombre negro, que quieren obligarle a firmar en un libro con su sangre y a hacer un sacrificio humano. 


3. La casa maldita

El narrador y su tío el doctor Wipple llevan toda la vida obsesionados con una vieja y siniestra casa abandonada, responsable durante un siglo de provocar la enfermedad y la muerte en todos sus inquilinos. Con el fin de descubrir la verdadera naturaleza de lo que alberga la casa, ambos deciden pasar la noche en ella, pero lo que allí encuentran es mucho más horrible de lo que esperaban. 

 

No me he leído la obra completa de Lovecraft pero sí sus relatos más conocidos, mínimo una vez, y en cada ocasión que encuentro una nueva antología me tiro de cabeza, porque la selección de relatos de cada una es distinta. 

"En las montañas de la locura" es su única novela y una de sus obras más destacadas. Aunque es algo lenta, la historia está bien construida y va introduciéndote poco a poco en ese ambiente claustrofóbico y de puro horror que rodea a los protagonistas. El clímax final, ese breve vistazo a lo que se oculta en lo profundo de la ciudad, bien vale pasar por las partes lentas. 

"Los sueños en la casa de la bruja" es una historia algo bizarra pero me gustó. Las dos adaptaciones que hay no podrían ser más diferentes, pero molan. 

El relato de "La casa maldita" es el que menos me gustó. Va sobre una especie de vampiro, pero su naturaleza es algo extraña y es un poco confuso todo.

miércoles, 19 de junio de 2024

La vista desde las estrellas, de Cixin Liu


Esta antología recopila varios de los relatos y ensayos que Cixin Liu, autor de "El problema de los tres cuerpos", ha escrito a lo largo de las tres últimas décadas, de 1987 a 2015. Algunos de los relatos me han gustado y me han parecido muy originales, pero otros no los he entendido demasiado. 

Acerca de los ensayos (ensayos y breves entrevistas), me han parecido muy interesantes. Habla sobre el género de la ciencia-ficción, la eterna lucha entre la ciencia-ficción y la fantasía, la evolución de la tecnología en los próximos 50 años, de las reglas sobre el probable encuentro con una civilización alienígena, sobre el final de su trilogía, su novela "La esfera luminosa", etc. 

En general el libro me ha gustado pero no me ha volado la cabeza. Tal vez no es el libro ideal para iniciarse en la obra de Cixin Liu. 

Mis relatos favoritos:

-El mensajero

-El fin del microcosmos

-Destino

miércoles, 28 de febrero de 2024

Los adversarios, de John Grisham


"Los adversarios" reúne tres historias de John Grisham, dos novelas cortas de 150 páginas y un relato de 60. 

La primera, "Vuelta a casa", está protagonizada por Jake Brigance (Tiempo de matar, La herencia, Tiempo de perdón). Un viejo conocido de Jake, Mack Stafford, se pone en contacto con él para pedirle ayuda. Mack es un ex-abogado que tres años antes robó el dinero de sus clientes, se divorció, se declaró en bancarrota y se largó al Caribe. Ahora se ha enterado de que su ex-mujer se está muriendo de cáncer y quiere regresar a Estados Unidos, así que le pide a Jake que averigüe si alguien lo está buscando, si hay alguna orden contra él, para poder regresar a casa. 

La segunda, "Luna de fresa", trata sobre Cody Wallace, un joven preso del corredor de la muerte al que van a ejecutar en menos de tres horas. Todos los recursos que ha presentado su abogado se han agotado y el gobernador se ha negado a aplazar o suspender su ejecución. Y mientras su hora final se acerca, Cody hace una petición algo inusual a un guardia. 

La tercera, "Los adversarios", se centra en los hermanos Malloy, Kirk y Rusty, dos ambiciosos y exitosos abogados que heredaron el próspero bufete de su padre cuando este fue a prisión por el asesinato de su mujer. Kirk y Rusty no se soportan y solo se dirigen la palabra lo estrictamente necesario, y el bufete está en su peor momento, a un paso de la bancarrota. Por si fuera poco su padre podría salir de la cárcel antes de lo esperado, y eso es lo último que necesitan ahora mismo los dos hermanos. 

Estas tres historias me han gustado mucho. Con excepción de "Luna de fresa", que es una historia dura e intimista sobre la pena de muerte, las otras dos son más ligeras y desenfadadas y tienen una buena dosis de humor e ironía. Me encanta que "Vuelta a casa" esté protagonizada por Jake Brigance, prota también de la primera novela de Grisham y de otras dos. Por si no lo sabes, el personaje de Mack Stafford sale en un relato de la antología "Siete vidas". Si no lo has leído no pasa nada porque aquí te lo cuenta todo, pero es un buen complemento a esta novela corta. 

Los protagonistas de "Los adversarios", los Malloy, son bastante antipáticos y me pareció muy divertido ver cómo planean dar un golpe contra su padre y en las últimas 50 páginas la cosa se vuelve contra ellos. Es justicia poética. 

En general el libro es muy entretenido, engancha y se lee rápido, pero no lo pondría en mi top de mejores libros del autor. 

jueves, 23 de noviembre de 2023

Mitos de Cthulhu, de H. P. Lovecraft


Soy muy fan de Lovecraft y me he leído todos los libros suyos que hay en la biblioteca, y cuando consiguen alguna nueva edición, aunque esos relatos ya me los haya leído varias veces, también quiero leerla, porque releer a Lovecraft siempre se disfruta. 

Es lo que me ha pasado con esta edición. Contiene tres de los relatos más importantes y célebres del autor de Providence, que he leído 3 o 4 veces cada uno, pero los he disfrutado como la primera vez. Son los siguientes: 

 

1. La llamada de Cthulhu

Tras la muerte de un eminente profesor universitario, su sobrino-nieto hereda todos los documentos que estaban en su poder y descubre que éste llevaba bastante tiempo obsesionado con una extraña secta que adoraban a una horrenda criatura llamada Cthulhu, un ser que llegó a la Tierra millones de años antes de la aparición de la raza humana y que está sepultada en una ciudad sumergida en el mar llamada R'lyeh, durmiendo, y esperan a que algún día salga de su letargo.  


2. El horror de Dunwich

En el viejo pueblo de Dunwich una mujer llamada Lavinia Watheley da a luz a un niño al que llama Wilbur. Tras su nacimiento empiezan a correr rumores por el pueblo sobre el niño de que fue concebido mediante un conjuro, pues su padre es desconocido. Wilbur va creciendo a un ritmo muy acelerado y al mismo tiempo empiezan a ocurrir en el pueblo hechos extraños. Al llegar a la edad adulta Wilbur empieza a obsesionarse con libros de brujería y busca en las bibliotecas de diferentes universidades un ejemplar completo del Necronomicon, escrito por el árabe loco Abdul Alhazred, en el cual hay un conjuro que debe recitar un día concreto del año para invocar a una horrenda criatura que acabará con toda la humanidad. 


3. La sombra sobre Insmouth

Al dirigirse hacia el pueblo de Arkham en autobús, el protagonista siente curiosidad por el pueblo de Insmouth, por el que pasa, tras oír las extrañas historias que circulan sobre él, y decide pasar allí la noche. Insmouth es un pueblo pesquero arruinado y en decadencia y sus habitantes, algo deformes, no son muy dados a hablar con los turistas. El protagonista conoce a un anciano del lugar que le desvela el terrible secreto del pueblo: allí existe una secta que adora a unas horrendas criaturas acuáticas con las que hace generaciones hicieron un pacto, y a cambio de ofrecerles sacrificios humanos tienen pesca en abundancia y oro.  

 

"La llamada de Cthulhu" me parece uno de los mejores, si no el mejor relato de Lovecraft. Es la presentación del terrible Cthulhu, sepultado desde hace eones en la ciudad sumergida de R'lyeh, y que dio pie a todo un univeros de seres Primigenios y Antiguos, visualmente horribles de imaginar. Hay otros relatos en los que se menciona a Cthulhu y hay intentos de liberarlo; personalmente me encantaría verlo libre y que arrasara el mundo. Aquí tenemos un breve vistazo a eso y es genial  y horripilante al mismo tiempo. 

"El horror de Dunwich" no es de mis relatos favoritos pero es importante porque aquí aparece Yog-Sothoth, otro de los Primigenios más destacados. Suele pasarme que siempre confundo este relato con el de Insmouth. ¿A alguien más le pasa? 

"La sombra sobre Insmouth" también me gusta mucho y si hiciera un top 5 seguro estaría en él. Y tú, ¿cuáles son tus favoritos del genio de Providence?


martes, 21 de noviembre de 2023

Conan. Volumen 3, de Robert E. Howard


Tercer volúmen de los relatos de Conan, traducidos al gallego por Urco Editorial. El volúmen consta de cuatro relatos, que son: 

 

1. El pueblo del círculo Negro

La muerte de Bunda Chand, rey de Vendhia, a través de una maldición, hace que su hermana Yasmina ascienda al trono, que jura vengarse de sus asesinos, los Adivinos Negros de Yimsha. 

Conan es el líder de una tribu de montañeses alghulli y siete de sus hombres han sido capturados por los vendhios. Yasmina pretende utilizarlos como garantía para obligar a Conan a matar a los Adivinos. Éste, al saber que ella es la nueva reina de los vendhios, decide secuestrarla para intercambiarla por sus hombres. Sin embargo las cosas se complicarán tanto para él como para ella. 


2. Sombras en Zamboula

Estando en Zamboula Conan descubre algo terrible: sus habitantes han hecho un pacto con una secta caníbal. Obtienen la paz a cambio de dejar que se lleven a los extranjeros que paseen de noche por sus calles, para comérselos. Lo descubre de la peor forma, cuando un caníbal de raza negra entra en su habitación para llevárselo. Grave error. 


3. El estanque del negro

Conan es rescatado del mar por un barco pirata y se convierte en un miembro más de la tripulación. El barco llega a una isla misteriosa donde el capitán espera encontrar un legendario tesoro. Pero la isla está habitada por unos extraños humanoides negros muy altos, que capturan a la tripulación y los llevan hasta un estanque, donde sumergen a algunos de ellos, convirtiéndolos en figuras encogidas. De Conan depende liberar a la tripulación y matar al líder de los humanoides. 


4. Más allá del río Negro

Conan es explorador en el Fuerte Tuscelan, en el río Negro. De regreso al Fuerte encuentra el cuerpo de un comerciante hechizado por un brujo picto llamado Zogar Sag. El comandante del Fuerte, Valannus, le pide que lo encuentre y lo mate antes de que levante a los pictos contra toda la zona fronteriza. 


Mi opinión sobre estos relatos de Conan no difiere de la de los dos volúmenes anteriores. Son entretenidos y poco más. Creo que alguna trama es demasiado enrebesada y preferiría algo más simple y directo, sin tantas vueltas y personajes, pero bueno. 

Sé que podría haber hecho una única reseña para los tres volúmenes, pero me habría quedado superlarga. Ahora, tras leer estos tres libros seguidos de Conan, me tomaré un largo descanso de Howard.

lunes, 20 de noviembre de 2023

Conan. Volumen 2, de Robert E. Howard


Volúmen 2 de los relatos de Conan el Bárbaro que esta editorial, Urco Editorial, ha traducido al gallego. Consta de cuatro relatos, que son: 


1. La Reina de la Costa Negra

Conan conoce a Bélit, una despiadada y sanguinaria pirata conocida como la Reina de la Costa Negra, y se enamora de ella. Ambos se hacen compañeros y se dedican a saquear los pueblos costeros por los que pasan y a sembrar el terror entre los supersticiosos. Navegando por un río sin nombre Bélit y Conan llegan a unas antiguas ruinas donde hay un tesoro perdido custodiado por un monstruo alado. 


2. La sombra deslizante (Xuthal del crepúsculo)

El ejército del que formaba parte Conan ha sido masacrado por sus enemigos y solo él ha sobrevivido. Conan se encuentra recorriendo el desierto en compañía de una esclava a la que liberó llamada Natala. Él cree que morirán en el desierto y está dispuesto a poner fin al sufrimiento de ambos cuando cree ver una ciudad a lo lejos. La ciudad parece abandonada pero encuentran a unas pocas personas que parecen muertas pero que en realidad están dormidas, víctimas de un extraño sopor. Conan cree ver una sombra y donde antes había un cuerpo dormido ahora queda una única gota de sangre.  Conan está dispuesto a darle caza a esta criatura. 


3. Nacerá una bruja

La reina Taramis de Khauran descubre que tiene una hermana gemela al despertarse un día y verla frente a ella. Al nacer, su hermana Salomé fue considerada una bruja debido a una marca de nacimiento y la abandonaron en el desierto para que muriera, pero un mago la encontró y la instruyó en el arte de la brujería. Salomé se ha aliado con Constancio, líder de un ejército de mercenarios, para apoderarse de la ciudad, y así hace prisionera a su hermana y se hace pasar por ella. 

Salomé nombra a Constancio su consorte real, deshace el ejército de Khauran y lo sustituye por los mercenarios de Constancio, dándoles plena libertad para hacer lo que quieran. El capitán de la guardia de la reina, Conan, se niega a obedecer la orden y es crucificado en el desierto. Vladislav, líder de una banda de saqueadores del desierto, lo rescata y le permite unirse a su banda. Conan descubre lo que ha pasado con Taramis y Salomé, y con la ayuda de los saqueadores y los miembros del ejército que aún le son leales a Taramis, planea desenmascarar a Salomé, rescatar a Taramis y acabar con el reinado de terror de Salomé. 


4. El diablo de hierro

Un antiguo demonio, Khosatrai Khel, es despertado en la isla de Xapur y resucita la antigua fortaleza que antaño dominaba la isla, así como a sus ciudadanos muertos hace mucho tiempo. Mientras tanto, Conan es engañado por el villano Jehungir Agha para que siga a la encantadora Octavia a la isla de Xapur, donde planea tenderle una emboscada para deshacerse de él. La resurrección imprevista del demonio interrumpirá estos planes. Conan no solo deberá enfrentarse con los hombres de Agha sino también acabar con el demonio. 


El género pulp, del que Conan es un claro representante junto a John Carter y Tarzán entre otros, tuvo su auge en las primeras tres décadas del siglo XX. Tiene un lado positivo, que es acción y aventuras todo el rato (aunque algunas historias son un poco locas) y no te aburres, y otro negativo que son historias muy de su época, y si te las lees ahora ves que están totalmente desfasadas. Temas como el retrato que hace aquí Howard de las mujeres, que van prácticamente desnudas y son damas indefensas a las que hay siempre que rescatar, o que los negros están al mismo nivel que los simios, que son muy malos y algunos incluso son caníbales, hacen que te lleves las manos a la cabeza. En la actualidad, si escribieras algo así estarías canceladísimo y te atacarían por todos lados. 

Esto es lo que menos me gusta de estos relatos de Conan, que a Howard se le ve un poco el plumero. Lo más, que siempre encontramos a Conan en situaciones muy diferentes y te preguntas cómo ha llegado ahí. Pero como dije en la reseña del Volumen 1, estos relatos no pasan de entretenidos.

miércoles, 15 de noviembre de 2023

Conan. Volumen 1, de Robert E. Howard


Urco Editorial es una pequeña editorial gallega que ha traducido al gallego a autores clásicos del terror, ciencia-ficción y fantasía, como Lovecraft, Orson Scott Card y Robert E. Howard. De este último han sacado un breve libro con tres relatos de Solomon Kane y una antología de relatos de terror. Además también cuentan con cinco volúmenes  de relatos de Conan el Bárbaro. En la biblioteca solo tienen los tres primeros, y este es el nº1. 

Este volúmen contiene seis relatos, que son: 


1. La Era Hyboriana

Este es un ensayo en el que Howard nos habla de la época en que transcurren las aventuras de Conan y nos describe los distintos reinos que existen. 


2. Dioses del norte

Tras una cruenta batalla, Conan se enfrenta a unos gigantes de hielo, hijos del dios Ymir, dios de las tierras heladas del norte. 


3. La Torre del Elefante

Conan oye hablar de una gran joya llamada "El Corazón del Elefante", custodiada en una torre por un poderoso brujo, y decide robarla. 


4. Villanos en casa

Conan se encuentra en prisión a la espera de ser ejecutado por haber matado a un sacerdote corrupto que era confidente de la policía. Allí recibe la visita de un aristócrata llamado Murilo que quiere su ayuda. A cambio de ayudarlo a escapar y pagarle, quiere que mate a Nabodinus, conocido como el Sacerdote Rojo, un clérigo con un gran poder en la ciudad que no tiene rival. 


5. Sombras a la luz de la luna

Conan rescata a una joven llamada Olivia que estaba siendo perseguida por un sádico, se hacen con un barco y llegan a una isla oscura y aparentemente desierta, donde hay unas ruinas de un templo con unas estatuas muy realistas. Olivia tiene un extraño sueño en el que unos hombres fueron convertidos en esas estatuas y que cobran vida bajo la luz de la luna. Asustada, intenta convencer a Conan de que se encuentran en peligro y que deben abandonar la isla, pero él no le hace mucho caso. Entonces llega a la isla un barco pirata y Conan debe ocuparse de ellos. 


6. El coloso negro

Conan lidera al desmoralizado ejército de Khoraja contra un malvado hechicero llamado Natohk, que ha reunido bajo su mando a todas las tribus del desierto. 


No sé si es por estar en gallego, pero estos relatos de Conan me han costado más leerlos. El de Solomon Kane y el de relatos de terror también estaban en gallego, pero me entraron mejor, la prosa era más ágil y directa, y los relatos no demasiado largos. En estas historias de Conan la prosa es algo más densa y recargada, más descriptiva y me ha llevado algo más de tiempo leerlas. 

Como me pasó con los de Solomon Kane, esperaba que me contaran algo sobre los orígenes de Conan, su infancia y primeros años, pero no, en cada relato empieza directamente con la correspondiente aventura, y no hay más. Los relatos son, como mucho, entretenidos y ya está, no hay ninguno que te vuele la cabeza. Para pasar el rato.

viernes, 10 de noviembre de 2023

Más relatos de terror sobrenatural, de Robert E. Howard


Robert E. Howard es conocido por ser el creador de Conan el Bárbaro y Solomon Kane, pero fuera del género de "Espadas y brujería" también escribió muchos relatos de terror. Como bien indica el título de este libro, esta editorial ya sacó un primer volúmen con relatos de terror de Howard pero en la biblioteca no lo tenían así que he tenido que conformarme con este segundo volúmen. 

Aquí nos presentan cinco relatos de terror, que son los siguientes: 

1. La cosa del tejado

Un hombre obsesionado con encontrar un legendario tesoro bajo un templo acaba despertando y provocando la ira del monstruo que lo custodia. 


2. El valle del gusano

Un guerrero de un mundo antiguo persigue a un monstruoso gusano que ha masacrado a todo su pueblo. 


3. El túmulo en el promontorio

Un hombre descubre la tumba donde fue enterrado el dios Odín. 


4. Las palomas del infierno

Dos hombres deciden pasar la noche en una casa abandonada. Allí despiertan a un antiguo mal, que los perseguirá incansablemente hasta matarlos. 


5. El horror del túmulo

Un hombre excava un antiguo túmulo creyendo haber encontrado un tesoro, pero lo que ha encontrado en realidad es la tumba de un vampiro. 


Robert E. Howard fue todo un referente en el género de "Espadas y brujería", pero en lo que respecta al terror no tenía nada que envidiar a otros grandes del género como Lovecraft o Arthur Machen. La presente antología me ha gustado mucho. sus relatos son de tipo gótico y su estilo se asemeja mucho al de Lovecraft (de hecho Howard pertenecía al círculo cercano de Lovecraft y se nota); recuerdo sin ir más lejos que uno de sus relatos estaba incluído en Los Mitos de Chtulhu (La piedra negra). Si no has leído nada de terror de Howard te lo recomiendo encarecidamente. Es muy talentoso.

jueves, 9 de noviembre de 2023

Solomon Kane, de Robert E. Howard


Solomon Kane es un puritano inglés del siglo XVI que se enfrenta tanto a bandidos y piratas como a seres sobrenaturales, como brujas, vampiros y todos tipo de monstruos, siempre defendiendo al débil y al necesitado. 

Este volúmen consta solamente de tres relatos; Urco es una editorial pequeña gallega e imagino que no puede permitirse sacar libros de 400-500 páginas, pero de Solomon Kane hay muchos más relatos. Incluyendo los que Howard dejó a medias en el momento de su muerte y que fueron terminados por otros escritores, el número llega a 16, así que el resto de relatos habrá que leerlos por otro lado. 

Este volúmen nos presenta los tres primeros relatos publicados de Solomon Kane. En "Sombras rojas" Solomon Kane se encuentra con una joven herida de muerta en el camino. Según ella, una banda dirigida por alguien llamado Le Loup atacó su pueblo, lo saqueó y pasó a todo el mundo a cuchillo. Al morir en sus brazos Solomon Kane jura vengarla. 

En "Calaveras en las estrellas", saliendo del pueblo de Torkerton Solomon Kane se encuentra ante dos caminos: uno corto y directo que atraviesa un páramo árido y uno largo y tortuoso que se adentra en un pantano. Dudando de cuál escoger aparece un niño corriendo del pueblo, que le aconseja que escoja el de pantano, que el otro es muy peligroso y nadie del pueblo lo recorre desde hace más de un año, y el que lo hace no vuelven a verlo. Saber que allí hay un gran peligro es suficiente para que Solomon decida adentrarse en el páramo, y allí se topa con una bestia horrenda y diabólica. 

Y en "Resonar de huesos" Solomon Kane y un caballero francés se hospedan en una posada en el bosque y tras una pared encuentran un esqueleto humano encadenado. 


Los relatos me han gustado. Es acción y aventura desde la primera página y no pierdes el tiempo en rellenos innecesarios. La prosa es ágil y el ritmo rápido y los relatos son muy entretenidos. No obstante me habría gustado saber algo sobre el pasado de Solomon Kane, por qué va de un lado a otro, sus orígenes, etc,, y no solamente verlo en plena acción. 

Bueno, si tengo ocasión me leeré el resto de relatos de este personaje.

viernes, 16 de junio de 2023

Horror 7, de varios autores


Séptima y última entrega de esta serie de antologías de terror de los años 80, de la colección Super Gran Terror. Esta contiene más relatos que ninguna, 26, aunque son más cortos, y de los autores conozco a ocho (Stephen King, Ramsey Campbell, Robert Bloch, Richard Matheson y su hijo, Joe R. Landsdale, James Herbert y Steve Rasnic Tem), el resto me son desconocidos. 

El tema de los relatos es muy variado: vampiros, visiones del pasado, ordenadores, la planificación de una muerte, esculturas de hielo mortales, mujer que borra el pasado del protagonista al abandonarlo, mutaciones horrendas,, crímen pasional, extraños sueños, el destino del mundo, vida tras la muerte, postapocalipsis, la pesca de un enorme y legendario pez que deriva en otra cosa, pacto con el diablo, accidente mortal, un misterioso escritor de relatos, un niño resucitado por alienígenas... 

Con esta antología me pasó como con las precedentes. Algunos relatos son muy buenos, otros son algo extraños y no los entendí del todo y otros son simplemente entretenidos. 

Hablando en general, estas antologías no me han parecido tan buenas como pensé que serían. Algunos relatos sí lo son, pero el resto son bastante normalitos, perfectamente olvidables. Es lo que tienen las expectativas, que suelen ser mayores que lo que acaba siendo el libro. En fin, leídas están. 

Por último mis relatos favoritos: 

-Borrón y cuenta nueva, de G. Wayne Miller

-La camada, de James Kisner

-Historias de pescadores, de Dennis Hamilton

-Wordsong, de J. N. Williamson

-El niño que regresó de entre los muertos, de Alan Rodgers

martes, 13 de junio de 2023

Horror 6, de varios autores


Volúmen nº6 de esta serie de antologías de terror de los años 80. Consta de 12 relatos, muchos menos que los de las antologías precedentes, pero son más largos. Hay cuatro autores que conozco (Ray Bradbury, Orson Scott Card, Stephen King y Harlan Ellison), el resto me resultan desconocidos. 

Los relatos tocan temas como un juego de asustar que se sale de madre, bebés mutantes con dientes afilados, vampiros, fantasmas, mal karma, un asesino en serie, una criatura encerrada en un viejo baúl, una maldición familiar, un hombre obsesionado con el fuego y un viento viviente asesino. 

Esta antología me ha gustado más que la anterior. Algunos relatos me han parecido algo extraños y otros demasiado largos, pero la mayoría me han gustado, o como mínimo han sido entretenidos. 

Mis favoritos: 

-El hombre ansioso de venganza, de Harlan Ellison

-Cuando llega el fuego, de  Parke Godwin

-Las criaturas del lago, de Bob Leman

lunes, 12 de junio de 2023

Horror 5, de varios autores


Bueno, volúmen nº5, de 7, de esta serie de antologías de terror de los años 80. El libro consta de 22 relatos y la mayoría de los autores me resultan desconocidos,menos unos pocos que ya aparecían en las antologías anteriores o de haber leído algunas novelas suyas (Stephen King, Brian Aldiss, Robert Bloch, Richard Matheson, Charles L. Grant, Lisa Tuttle). 

La temática es muy variada: experimentos dimensionales que salen mal, casas embrujadas, historias de ultrautmba, monstruos, niños diabólicos, caníbales, vampiros, venganza, sacrificios humanos, posesiones, fantasmas... 


Debo decir que esta antología no me ha gustado demasiado. Los relatos son bastante normalitos, nada del otro mundo. Algunos son un tanto confusos y pretenden dar un giro sorprendente al final pero no lo consiguen. Pero me ha sorprendido gratamente encontrarme con el último relato, "La autopsia" de Michael Shea, pues se adaptó en la antología de terror de Guillermo del Toro, "El gabinete de las curiosidades" (es el capítulo de F Murray Abraham, el mejor de todos). 

 

Los relatos que más me gustaron fueron: 

-Insectos en ámbar, de Tom Reamy

-El Gregory de Gladys, de John Anthony West

-La vieja oscuridad, de Pamela Sargent

-La autopsia, de Michael Shea

martes, 6 de junio de 2023

El monstruo, de Stephen Crane


"El monstruo" es una antología formada por ocho relatos (o siete relatos y una novela corta) del autor americano Stephen Crane, periodista y escritor de finales del siglo XIX que falleció prematuramente de tuberculosis a la edad de 28 años, en 1900. Hace varias semanas me leí la extensa biografía que Paul Auster escribió sobre él y eso me dio ganas de leer algo de su obra. En la biblioteca tenían dos libros suyos, así que tras leer su obra más célebre, "El rojo emblema del valor", me llevé la presente antología a casa. 

En "Un experimento sobre la miseria", un joven se pregunta qué se sentirá al ser un vagabundo y vivir en la calle sin un céntimo, pasando frío y hambre, al ver a uno en la calle, así que decide hacerse pasar por uno para averiguarlo. 

En "Un experimento sobre el lujo" el protagonista del anterior relato es invitado por un amigo a su casa a cenar con su familia. El amigo pertenece a la alta sociedad y nada en riqueza y al entrar en su casa el protagonista enseguida se percata del abismo que los separa. 

"El bote salvavidas" relata un suceso real vivido por el propio autor, el naufragio de un barco. 

En "La novia llega a Yellow Sky", el sheriff de dicho pueblo regresa a él tras casarse y es interceptado por un conocido maleante, que pretende batirse en duelo con él. El problema es que el sheriff no va armado. 

En "El hotel azul", una acusación de trampas durante una partida de cartas acaba de la pero forma posible. 

En "El monstruo" se produce un incendio en casa del doctor Trescott y Henry Johnson, un negro que trabaja para el doctor cuidando de sus caballos, entra en la casa para salvar a su hijo Jimmie. Como consecuencia, Henry acaba con el rostro totalmente desfigurado, y se convierte en el paria del pueblo. 

En "La navaja", Si Bryant encuentra una navaja en su campo de sandías y sospecha que su vecino ha intentado robarle una de sus sandías. 

Y en "Un episodio de guerra", un soldado recibe un disparo en el brazo y acaba perdiéndolo. 


Esta antología me ha gustado y me ha parecido muy variada. Hay crítica social, un relato sobre un hecho real, western con toques de humor e incluso un relato bélico. Son bastante interesantes y entretenidos, pero sin duda los que destacan por encima de los demás son "El hotel azul" y "El monstruo", dos de los mejores relatos que Stephen Crane escribió en su breve carrera literaria.

miércoles, 5 de abril de 2023

Horror 4, de varios autores


Volúmen 4  (de 7) de esta serie de antologías de terror de los años 80. Contiene 20 relatos y varios de sus autores son grandes referentes del género (Clive Barker, Peter Straub, Ramsey Campbell, Robert Bloch). Otros autores los conozco de las antologías precedentes (Charles L. Grant, Steve Rasnic Tem, George Clayton Johnson) y el resto no los conocía antes de ahora. 

La temática de los relatos es muy variada. Desde asesinos hasta fantasmas y monstruos, de pactos con el diablo a la Parca, de vampiros a extrañas terapias sadomasoquistas. 

Algunos relatos me han gustado muchísimo, otros me han parecido simplemente entretenidos y otros me resultaron algo confusos y no me enteré bien de qué iban. 

 

Mis favoritos son: 

-Almas perdidas, de Clive Barker

-Rosa azul, De Peter Straub

-La última piedra, de William F. Nolan

-La guadaña, de Robert Bloch

 

En "Almas perdidas" nos reencontramos con el detective privado Harry D'Amour (El Señor de las Ilusiones, El Gran Espectáculo Secreto) que está dando caza a un demonio. En "Rosa azul" un niño hipnotiza a su hermano menor, pero la cosa se le va de las manos y decide llevarlo hasta el límite. El relato guarda una estrecha relación con la novela "Koko" de Peter Straub. 

En "La última piedra" alguien está recreando los asesinatos de Jack el Destripador, y en "La guadaña" un hombre hace un trato con la Muerte: vivirá un año más por cada persona que mate. 


Estos cuatro relatos son auténticas joyas, el resto son bastante olvidables.

lunes, 3 de abril de 2023

Horror 3, de varios autores


Tercer volúmen de esta serie de antologías de terror de los años 80. Consta de 21 relatos y a diferencia de la anterior, que conocía a la mayoría de los autores, aquí apenas conozco a tres (Stephen King, Ramsey Campbell y Greg Bear). Luego hay otros que ya aparecían en las antologías anteriores (Steve Rasnic Tem, Lisa Tuttle, Tanith Lee y Felice Picano), y ya estoy familiarizado con ellos. El resto es la primera vez que oigo hablar de ellos. 

La temática de los relatos es muy variada. Psicópatas, apariciones fantasmales, monstruos, una habitación con vida propia, el regreso de la muerte, folclore irlandés, vampiros... Esta antología me ha parecido muy genérica. Los relatos son bastante normalitos, del montón, entretenidos y poco más. Hay unos pocos que, como mucho, me parecieron interesantes y me llamaron la atención, pero tampoco son grandes joyas del género. 

Serían: 

-Una habitación con vita, de Tanith Lee

-Richie a orillas del mar, de Greg Bear

-La única salida, de Felice Picano

-Simbiótico, de Andrew J. Offutt

 

"La única salida" tiene un giro bastante sorprendente y "Simbiótico" es muy crudo. Si tuviera un favorito sería este. 


lunes, 27 de marzo de 2023

Horror 2, de varios autores


"Horror 2" es una antología de terror de los 80, segunda de una serie de siete. Leí el primer volúmen el año pasado y pensé que era hora de seguir con la serie. El libro consta de 25 relatos, y a diferencia de Horror 1, conozco a la mayoría de los autores: Ramsey Campbell, William Hope Hodgson, Stephen King, Le Fanu, Frank Belknap Long, Robert Silverberg, Dan Simmons, Peter Straub... Los que menos ya aparecían en el volúmen anterior. 

Los relatos versan sobre temas muy variados. Desde objetos y lugares malditos, criaturas monstruosas, fantasmas, el más allá, terror gótico, pinturas siniestras... y hay unos pocos que no son realmente de terror, qu mezclan humor con situaciones estrafalarias, e incluso alguno que pertenece más al género noir. 

Mis favoritos: 

-El caballo balacnín, de Cezarija Abartis

-La caseta siguiente, de Ramsey Campbell

-Carrusel, de Thomas Dich

-La voz de la noche, de William Hope Hodgson

-La balsa, de Stephen King

-El quinto fragmento, de Stephen King

-Ébano absoluto, de Felice Picano

-El río Estigia fluye corriente arriba, de Dan Simmons

-La esposa del general, de Peter Straub

 

En general me ha gustado bastante. 

Le doy un 7/10.

miércoles, 22 de marzo de 2023

Cuentos completos, de Edgar Allan Poe


Como la mayoría, he leído los relatos más conocidos de Poe, pero no todos sus cuentos. vi esta antología con sus cuentos completos en la biblioteca, una edición en gallego, y supe que tenía que leerla. Es una antología extensa, tres volúmenes de unas 400 páginas cada uno, casi 70 relatos, los grandes clásicos y los poco conocidos. Debo decir que sus relatos menos conocidos no me han gustado mucho. Son mayormente satíricos, algunos tratan sobre estafas, otros de encuentros con el diablo, alguno muy crítico hacia alguna persona en concreto y las revistas literarias de la época, sobre la amada perdida o de la descripción de la naturaleza. 

 

No voy a decir aquí de qué va cada relato porque la reseña se haría eterna, pero sí diré cuáles son mis favoritos: 

-Manuscrito hallado en una botella

-La caída de la casa Usher

-William Wilson

--Los crímenes de la calle Morgue 

-Descenso al Maelstrom

-La máscara de la Muerte Roja

-El pozo y el péndulo

-El corazón delator

-El escarabajo de oro

-El gato negro

-El entierro prematuro

-La carta robada

-El método del doctor Tarr y el profesor Fether

-Tú eres ese hombre

-La verdad del caso de M. Valdemar

-El barril de amontillado


Esta es una antología indispensable si eres fan de Edgar Allan Poe. aunque al estar en gallego se me hizo algo cuesta arriba. Si la encuentras en castellano, no lo dudes.


lunes, 29 de agosto de 2022

La leyenda de Sleepy Hollow y otros cuentos de fantasmas, de Washington Irving


Washington Irving es uno de los principales representantes de la literatura de Romanticismo norteamericano y fue el primer autor americano en publicarse en Europa. Su obra influyó en autores como Edgar Allan Poe o Walt Whitman y es principalmente conocido por popularizar la figura del jinete sin cabeza, un clásico de los relatos góticos de fantasmas, pero también por sus "Cuentos y leyendas de la Alhambra" una recreación de las tradiciones arabigoandaluzas en las que mezcla acontecimientos históricos con algunos episodios sobrenaturales. La presente antología consta de 11 relatos, algunos de los cuales han sido extraídos de dicha antología. Son los siguientes: 


1. La leyenda de Sleepy Hollow

En el pueblo de Sleepy Hollow circula la leyenda sobre un jinete sin cabeza, el fantasma de un soldado alemán que perdió la cabeza de un cañonazo durante la Guerra de Independencia y que sale por las noches a buscar su cabeza. 


2. Rip Van Winkle

Rip Van Winkle vive en un pueblo al pie de las montañas Catskill de Nueva York. Un día ve a una extraña gente festejando y bebiendo en lo alto de una colina. Se úne a ellos y al despertar a la mañana siguiente descubre que han pasado 20 años. 


3. La aventura de mi tío

Antes del comienzo de la Revolución Francesa un hombre pasa la noche en el castillo de un marqués. Durante la noche una hermosa joven de piel pálida entra en su habitación para calentarse ante el fuego de la chimenea y poco después se marcha. A la mañana siguiente ve un retrato suyo en la pared y le menciona lo sucedido por la noche al marqués. Éste le replica que es imposible y le informa de que dicha dama falleció hace cien años. 

 

4. El espectro del novio

El barón de Landshort compromete a su hija de 18 años con el joven conde Von Alternburg. Ambos nunca se han visto y el conde envía por carta su conformidad para la boda y el día y la hora en que llegará al castillo del barón para celebrar el enlace. 

Rumbo al castillo el conde se encuentra con un compañero de armas, Herman Von Starkenfaust, y ambos se ponen al día de sus vidas. Al adentrarse en un bosque son asaltados por un grupo de salteadores y el joven conde queda herido de muerte, y le pide a su amigo que viaje al castillo del barón a informar de lo sucedido y él así lo promete. Pero al llegar a las puertas del castillo todos lo toman por el prometido y él no tiene tiempo de explicarse. 


5. La aventura del estudiante alemán

Durante la Revolución Francesa, un joven estudiante encuentra a una hermosa y misteriosa mujer en la plaza donde está la guillotina. Reconoce en ella a la mujer con la que soñó previamente y que nunca antes había visto. Se ofrece a alojarla en su cuarto y le declara su amor. Ella acepta su mano, pero al despertarse a la mañana siguiente la encuentra muerta. Al llegar la policía le informan de que la mujer fue ejecutada en la guillotina el día anterior. 


6. El diablo y Tom Walker

Tom Walker es un hombre miserable que en 1727 se encuentra con el diablo en una ciénaga. Este le hace saber que es el custodio del tesoro del pirata Kidd allí enterrado, y será todo suyo si acepta convertirse en un usurero que lleve a la ruina a todo aquel que se presente ante él pidiendo un préstamo. Tom Walker no lo duda y sella el trato con el diablo. 


7. La leyenda del astrólogo árabe

En su vejez, el rey moro Aben Habuz, rey de Granada, se ve asediado por los hijos de los enemigos que derrotó en su juventud, que claman justicia. El rey no se ve capaz de repeler sus constantes ataques, pero entonces llega a su corte un astrólogo árabe que posee el conocimiento del rey Salomón y le ofrece un sistema de defensa que acabará con todos sus enemigos sin esfuerzo alguno. El rey acepta, pero el astrólogo va pidiendo cada vez más cosas por sus servicios, hasta que pide algo que el rey se niega a concederle, y su relación acaba envenenándose. 


8. La leyenda del príncipe Ahmed Al Kamel o el Peregrino del Amor

Los astrólogos auguraron que el príncipe Ahmed viviría graves peligros causados por su obsesiva búsqueda del amor, así que para protegerlo el rey dictamina que sea educado en aislamiento, en un palacio construido para tal fin. Sin embargo, el príncipe Ahmed acaba descubriendo la existencia del amor y enamorándose de una princesa a la que nisiquiera ha visto nunca, así que abandona el palacio para ir en busca de la princesa, cumpliendo los augurios de los astrólogos. 


9. Leyenda de la rosa de la Alhambra

En una visita del rey Felipe V a Granada, Ruy, uno de sus pajes, se enamora de una hermosa joven llamada Jacinta, celosamente custodiada por una tía solterona, en la Torre de las Infantas. Ambos se ven a espaldas de la tía, pero la relación se ve interrumpida cuando el rey debe regresar a la capital del reino. Ruy le hace grandes promesas de amor a Jacinta, pero al pasar los meses y no tener noticias suyas, la joven queda desconsolada. 

Una noche se le aparece a Jacinta el fantasma de una princesa mora sobre la que pesa un maleficio. Ella logra romperlo y liberar a la princesa, y en agradecimiento le regala un laúd, del que sale una música maravillosa. Gracias al instrumento Jacinta se hace famosa en toda Andalucía, y llega gente de todas partes a Granada a escucharla. Su fama es tal que viaja a la Corte para tocar ante el rey, y así es cómo vuelven a encontrarse los amantes. 


10. Leyenda de las dos estatuas

En la noche de San Juan una niña llamada SanChica encuentra la entrada secreta a un palacio subterráneo, donde halla a una princesa cristiana esclavizada por un sabio árabe desde hace siglos. SanChica logra romper el hechizo que la domina temporalmente, y en agradecimiento la princesa la conduce hasta dos estatuas que ocultan un gran tesoro. SanChica se lo cuenta a su padre y este esconde el tesoro en su casa. Su mujer se siente intranquila con todo este asunto y se lo cuenta a su confesor, fray Simón, que la manipula para que done parte del tesoro a la Iglesia. 


11. La leyenda del soldado encantado

El fantasma de un soldado lleva 300 años custodiando el tesoro robado a Boabdil en una vieja torre en ruinas y solo en la noche de San Juan puede salir de la torre para buscar a alguien que pueda romper su maleficio. 


Esta antología me ha resultado decepcionante. Me esperaba relatos de fantasmas de tipo gótico, y la mayoría son relatos de leyendas árabes, al estilo de las Mil y una noches, y no me han gustado nada. Pero el más decepcionante ha sido el que da título a la antología. La figura del jinete si cabeza es un referente del género y yo me esperaba algo similar a la película de Tim Burton, pero nada que ver. En vez de un relato de terror lo que te encuentras es otra cosa. decepción sin límites. No me ha gustado nada.