Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Elementary. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elementary. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de enero de 2016

Elementary. 2ª temporada

En esta temporada conocemos a Mycroft, el hermano de Sherlock Holmes, que tras el primer capítulo se convierte en un personaje recurrente a lo largo de la temporada.
Sherlock viaja con Watson a Londres para ayudar al inspector Lestrade, que se ha metido en problemas. Cuando era asesor en Scotland Yard Sherlock trabajó con Lestrade; Sherlock era el que resolvía los casos y Lestrade se llevaba la fama, quedando como un superinspector en los medios, pero cuando se supo la verdad, que Sherlock era el verdadero cerebro, Lestrade cayó en desgracia y se refugió en el alcohol.

Sherlock y Watson ayudan a Lestrade con un caso y estando en la ciudad se encuentran con el hermano de Sherlock, Mycroft. Ambos no mantienen muy buena relación desde hace años, sobretodo por culpa de Sherlock, y Joan se enfada con él por no haberle hablado de su existencia.
Mycroft ha estado enfermo, tuvo leucemia, pero se ha recuperado, algo de lo que Sherlock no está enterado, y por eso quiere recuperar su relación con él, pero no sabe cómo hacerlo dada la personalidad de su hermano, y le pide consejo a Joan, ya que ha conseguido hacerse amiga de él, un hecho del todo insólito. Ella le aconseja que llame su atención y a él no se le ocurre otra cosa que hacer explotar todas sus viejas cosas que se dejó en Londres.

Mycroft es propietario de varios restaurantes de alta cocina en Londres y en el 2x07 abre uno nuevo en Nueva York, el Diógenes, con lo que así puede ver a su hermano y a Joan más a menudo. En su siguiente visita Mycroft le dice a Sherlock que su padre le cortará el grifo si no abandona Nueva York y regresa a Londres, pero tras pensárselo Sherlock se niega a dejar la ciudad y Mycroft le promete transmitirle el mensaje a su padre, pero entonces descubrimos que el ultimatum del padre es mentira, que es Mycroft quien quiere que Sherlock se largue de Nueva York, y no es hasta los últimos capítulos que descubrimos la razón de que quiera librarse de su hermano.

Sherlock y su hermano Mycroft
En el 2x10 un tipo al que Sherlock le arruinó la vida dispara contra él y el inspector Bell intercepta la bala, quedándole el brazo inutilizado, con lo que ya no puede seguir siendo inspector. Sherlock se traga su orgullo y le pide perdón, ya que es su forma de ser lo que ha causado esta situación, pero Bell no quiere verlo ni en pintura, pues por su culpa ya no podrá seguir desempeñando su trabajo. Esta trama dura varios capítulos. En el 2x12 regresa Moriarty, y Sherlock se ve obligado a trabajar con ella en un caso. En el 2x16 y el 2x17 vuelve Lestrade y en los últimos capítulos todo se acelera y el secreto de Mycroft sale a la luz, poniendo la vida de Sherlock, Watson y la suya propia en peligro.


Me encantó que en esta temporada introdujeran al hermano de Sherlock Holmes. La serie es una versión muy libre que nada tiene que ver con los relatos, pero cuando meten algo que sí sale en los relatos eso me entusiasma, aunque le den un enfoque distinto. La primera vez que vi esta temporada, cuando la pusieron en Cuatro, me volvía loco cada vez que Mycroft aparecía, sobretodo en el primer capítulo, estaba superflipado, y me moría de la intriga por saber qué estaba ocultando, pero como pasa siempre, te dan la información con cuentagotas y tienes que esperar al final de temporada para enterarte.
Otra cosa que me encantó fue el capítulo de Moriarty. Ver a Sherlock trabajando con ella en un caso es algo que no tiene precio, su química es innegable. Es bastante curioso que pese a todo el daño que le causó, Moriarty y Sherlock sigan carteándose. La recta final de la temporada, los últimos tres capítulos, son muy intensos y el final es bastante sorprendente. Ahora manos a la obra con la 3ª temporada.


martes, 20 de octubre de 2015

Elementary. 1ª temporada

“Elementary” es una adaptación televisiva de Sherlock Holmes que traslada a las calles de Nueva York las aventuras del popular detective.
Johnny Lee Miller es Sherlock Holmes. Cuando estaba en Londres era asesor de Scotland Yard pero allí le pasó algo, algún tipo de tragedia personal, que le hizo engancharse a la heroína. Sherlock ha estado una larga temporada en un centro de rehabilitación, pero el día antes de terminar la terapia se fuga del centro simplemente porque se aburría y se traslada a una de las propiedades que su padre tiene en la ciudad.
Lucy Liu es Joan Watson, una ex-cirujana que perdió a un paciente y abandonó su prometedora carrera para hacerse asistente de abstinencia. El padre de Sherlock la contrata como la asistente de su hijo durante las próximas seis semanas y se traslada a vivir con él. Sherlock opina que la mejor rehabilitación para él es volver a hacer aquello que mejor se le daba, así que empieza a ejercer de asesor de la policía de Nueva York en la comisaría del capitán Gregson, con quien ya trabajó en el pasado, y como Watson tiene que estar con él en todo momento está obligada a acompañarle en las investigaciones de los diferentes casos y acaba cogiéndole el gusto, tanto que tras finalizar el periodo de seis semanas se queda con Sherlock como su compañera.

La serie es bastante buena pero si la comparamos con la de la BBC obviamente sale perdiendo. La serie de Benedict Cumberbatch se basa en los relatos de Arthur Conan Doyle mientras que los casos de esta son todos originales, y Benedict se come a Johnny Lee Miller con patatas, pese a que sus interpretaciones sean muy diferentes. La de Johnny es un poco más extrema, su Sherlock está bastante al límite y roza el Asperger.

Si la temporada tiene un nexo común es aquello que le ocurrió a Sherlock en Londres, que vamos descubriendo muy poco a poco a lo largo de la temporada (Irene Adler, Moriarty...), y la revelación de la identidad de Moriarty es como un puñetazo directo al estómago. Decir que te deja con la boca abierta es quedarse corto. Ni en un millón de años me habría imaginado algo así. Este Moriarty sí es mucho mejor que el de la BBC, que sobreactúa demasiado. Bien, pronto la 2ª temporada.