Buscar este blog

jueves, 27 de marzo de 2025

Ciencia ficción. Nueva guía de lectura, de Miquel Barceló


"Ciencia ficción. Nueva guía de lectura" es una actualización del 2015 de un libro que Miquel Barceló publicó en 1990 y que tuvo mucho éxito. 

Es un manual idóneo para adentrarse en este género, porque te explica los distintos subgéneros que hay (ciencia ficción blanda, dura, más filosófica, space ópera), las revistas especializadas que dieron a conocer a los autores que hoy son referentes del género, los premios más importantes y qué se valora en cada uno, las mejores sagas y novelas del género en opinión del autor, la ciencia ficción en los diferentes medios, etc. 

Soy muy fan de la ciencia ficción, aunque reconozco que no he leído nada del tema desde el año pasado. El libro me ha encantado. Conozco o he leído muchas de las sagas y novelas mencionadas aquí, hay otras que no y he tomado buena nota de ellas. El libro me ha servido para refrescar la memoria y descubrir nuevos e interesantes autores. 

¡Libro recomendadísimo!

martes, 25 de marzo de 2025

El Fantasma de Manhattan, de Frederick Forsyth


"El Fantasma de Manhattan" es la continuación de "El Fantasma de la Ópera" escrita por Frederick Forsyth en 1999. Pero no del libro de Gaston Leroux sino del musical de Andrew Lloyd Webber. Webber eliminó todo lo que estaba mal en el libro, el relleno y los errores en la historia, y se quedó con lo principal, y esta secuela sigue la historia a partir de ahí. 

"El Fantasma de Manhattan" se ubica en 1906, 12 años después de los acontecimientos descritos en el musical. Erik Muhlheim, el Fantasma, huyó de Francia y llegó a América, a Nueva York. Allí, empezando desde cero, hace fortuna y levanta un imperio millonario, siempre manteniéndose en la sombra y alejado de la gente. 

En la actualidad Erik recibe una carta de madame Giry antes de morir, la directora del ballet de la Ópera de París, que le revela un gran secreto que ha mantenido oculto durante los últimos 12 años, y esto lo cambia todo para él. 

Al saberlo, mueve sus hilos para que su antigua amada Christine de Chagny, ahora una reputada cantante de ópera, viaje a Nueva York para inaugurar la Ópera de Manhattan. Su intención es confrontarla para que le confirme lo que madame Giry le ha revelado, y quién sabe, tal vez convencerla de que se quede con él. 


Leí este libro por primera vez allá por 1999-2000 y la verdad es que lo recordaba mejor. Son apenas 200 páginas y se lee fácil, pero la historia es bastante simple. Hay un narrador distinto casi por capítulo, y en algunos casos se repite narrador. El final me ha parecido algo precipitado, pasa todo muy rápido y creo que necesitaba un capítulo o dos más. En fin, si no te lo lees tampoco te pierdes gran cosa.

martes, 18 de marzo de 2025

El Fantasma de la Ópera, de Gaston Leroux


"El Fantasma de la Ópera" es uno de los grandes clásicos del la literatura del siglo XX. Se publicó en 1910 y ha tenido una gran variedad de adaptaciones. 

Está ambientada en París a finales del siglo XIX, en la Ópera Garnier y se centra en un misterioso personaje al que los empleados se refieren como el Fantasma, responsable de una serie de accidentes y sucesos que se han producido allí, aunque ninguno lo ha visto nunca. 

La novela comienza cuando la Ópera asume una nueva dirección y los anteriores directores informan a los nuevos de la existencia del Fantasma y que deben cumplir una serie de condiciones para que no haya conflictos con él. Estos se lo toman a broma, incluso cuando reciben una carta de puño y letra del Fantasma, pero cambiarán de opinión cuando, en consecuencia, empiecen a ocurrir graves y peligrosos incidentes. 

El Fantasma se siente atraído y se obsesiona con la joven cantante Christine Daaé, de la que se convierte en su maestro de canto, y la ayuda a conseguir su gran oportunidad en la Ópera. Para ella es solo una voz en su camerino y cree que se trata del Ángel de la Música, enviado por su padre fallecido para ayudarla. Christine empieza a ser cortejada por el joven vizconde Raoul de Chagny, lo que despierta los celos del Fantasma y lo empuja a cometer una locura. 


Leí "El Fantasma de la Ópera" hace más de 20 años y lo tenía bastante olvidado, pero pensaba que era más una obra de terror. Es más bien de misterio, romance, tragedia y drama, todo bien mezclado. Tiene algunos momentos algo ridículos e hilarantes, con el Fantasma exigiendo una serie de cosas porque sí, como lo del palco o el pago mensual, y te sientes un poco como los nuevos directores, que se lo toman a broma. En general el libro me ha gustado, es bastante entretenido y de fácil lectura, pero no lo metería en mi Top 10 de Clásicos.

jueves, 13 de marzo de 2025

Amarilla, de R. F. Kuang


Athena Liu es una escritora de la que habla todo el mundo. A sus 27 años ha escrito tres libros que han sido un gran éxito y ahora está en negociaciones con Netflix. June Hayward es amiga de Athena y ha escrito una novela que ha pasado desapercibida. Siente celos de la buena fortuna de su amiga e incluso la odia un poco. 

Una noche de diversión entre ambas acaba de la peor forma cuando Athena muere de forma inesperada y absurda, y June no duda en apropiarse del último manuscrito de Athena y hacerlo pasar por suyo. June se convierte en la autora del momento, todo el mundo habla de ella y empieza a entrarle dinero a espuertas. 

Sin embargo hay evidencias que hacen dudar a algunas personas de su autoría y amenazan con poner en peligro el éxito que ha conseguido. Entonces descubrirá hasta dónde está dispuesta a llegar para conservar la vida que ella cree que se merece. 


R. F. Kuang es conocida por sus novelas de fantasía histórica "Babel" y la trilogía "La guerra de la amapola", pero en esta novela se aleja de ese género y nos ofrece una historia más realista. Es lo primero que leo suyo y me ha encantado. Aquí hace una crítica brutal del mundo editorial y del tema de las redes sociales, el hate desmedido y linchamiento público cuando alguien se equivoca o la lía parda, aunque solo se base en rumores y no haya nada confirmado. 

La protagonista, hay que decirlo, es un personaje muy gris y no cae bien. No tiene ningún remordimiento por apropiarse del trabajo de su amiga fallecida y se pone excusas a sí misma para convencerse de que no ha hecho nada malo, y no lo hace solamente una vez, ¡sino dos! Claro que Athena Liu tampoco es una santa. Aparte me interesa mucho el mundillo de la literatura y los escritores, es algo que me apasiona, y solo con que el libro se ambiente en eso ya me tiene conquistado. El libro me ha encantado, me ha tenido muy enganchado y me duró dos días. ¡Recomendadísimo!

jueves, 6 de marzo de 2025

Blackwater VI. Lluvia, de Michael McDowell


Sexta y última entrega de la saga Blackwater. 

Tras la muerte de Frances todos en la familia Caskey creen que Billy Bronze se casará con Miriam, pero esta sorprende a todos anunciando su compromiso con Malcolm, que lleva años pidiéndole que se case con él. Miriam nunca quiso tener hijos, pero ahora que decide intentarlo descubre que no puede quedarse embarazada, así que invita a su sobrina Lilah a vivir con ella, a la que educará sin ponerle ningún tipo de restricción y se convertirá en una chica consentida e insoportable, peor de lo que Miriam fue a su edad. 

El tiempo va pasando y los miembros más mayores de la familia Caskey van muriendo de forma inesperada y misteriosa, y la profecía que Elinor enunció hace tantos años parece que va a convertirse en realidad. 


Este último libro me ha gustado tanto como los demás, pero tiene algunas cosas que no me han dejado satisfecho. De entrada no parece que sea el último, porque habla de cosas normales, como la boda de Miriam o lo de llevarse esta a Lilah a su casa, Lilah y Tommy Lee yendo a la universidad, etc. Luego empiezan a morir personajes como su no hubiera un mañana, hay más muertes que en toda la saga anterior y me parece un poco precipitado. El tramo final me ha gustado mucho, lo he encontrado apoteósico y me gusta la idea de que la saga termine como empezó, pero lo que pone en marcha ese final también lo encontré algo precipitado. 

Y la decepción es que al final no te resuelve el misterio de Elinor ni el por qué de los fantasmas, se queda ahí en el aire, y así el final no es tan redondo. En general la saga me ha gustado mucho pero no sé si al final del año se encontrará entre mis 10 mejores lecturas.

miércoles, 5 de marzo de 2025

Nosotros tres, de Dean Koontz (Relato)


"Nosotros tres" es un relato de Dean Koontz publicado en 1974. Los protagonistas son tres hermanos trillizos, Jonathan, Jessica y Jerry, que poseen varios poderes extrasensoriales y viven en una casa custodiados por agentes del Gobierno, para evitar que les pase algo malo, pero la verdad es que es para tenerlos vigilados e impedirles escapar. 

Jessica, la más dominante de los tres, convence a sus hermanos para matarlos a todos y adueñarse del mundo. 


El relato es interesante pero es demasiado corto como para apreciarlo como se merece. Podría haber sido la semilla de una buena novela, es una lástima que se quedara solamente en esto.

jueves, 27 de febrero de 2025

Blackwater V. La fortuna, de Michael McDowell


Quinta entrega de la saga Blackwater. 

Tras la muerte de James, la fortuna de los Caskey se multiplica gracias a la gestión de Billy Bronze y a la explotación de petróleo del pantano de Gavin Pond, que Miriam manda perforar por consejo de Elinor. 

Al acabar la guerra, Early Haskew vuelve a Perdido para desgracia de Sister, que en un ataque de pánico se cae por la escalera y sufre una grave lesión que la mantendrá impedida en cama. Frances se queda embarazada y da a luz a dos niñas, Lilah, una niña adorable, y Nerita, una criatura verdosa que esa misma noche suelta en el río Perdido. Al cabo de un tiempo, Frances se siente cada vez más desconectada de la realidad y más unida a su verdadera naturaleza. 

Los asuntos de la familia y sus empresas apenas le importan y no se siente muy unida a su hija Lilah. Solo puede pensar en su hija Nerita y eso la lleva a tomar una drástica decisión. 

 Los libros 3 y 4 de esta saga son los que más me han gustado hasta el momento. Este quinto libro me parece que baja un poco el nivel. Está más en la línea de los dos primeros, es más tranquilo y se centra más en los asuntos familiares, el incremento de la fortuna de los Caskey y sus relaciones personales. También toca el tema de la naturaleza de Elinor y Frances, pero sigue siendo todo muy enigmático, no te aclara nada.