Buscar este blog

martes, 25 de noviembre de 2025

Wilt, de Tom Sharpe


Henry Wilt lleva 12 amargos años casado con su esposa. Ella es quien lleva los pantalones en su relación y siempre lo está mangoneando. En su trabajo también se siente infravalorado. Es profesor de Humanidades en una escuela de Artes y Oficios y llevan años negándole un ascenso. 

Cuando saca a pasear a su perro y en las horas muertas que pasa en el trabajo las dedica a imaginar mil formas distintas de matar a su esposa. La casual desaparición de su mujer, una muñeca hinchable y una serie de malentendidos harán creer a un inspector de la policía que Wilt la ha asesinado, y este se verá envuelto en más de una situación disparatada. 

 

Tenía que leer un libro que me hiciera reír por un reto literario y me aconsejaron este, y me ha encantado. Me ha parecido muy divertido. Wilt es un personaje bastante patético que se ve envuelto en un montón de situaciones disparatadas y ridículas a raíz de un malentendido, y no puedes evitar reirte. No soy muy de reirme con los libros pero con este me encontré haciéndolo varias veces. Tom Sharpe ha sido un descubrimiento y sin duda seguiré leyendo sus libros.  

viernes, 21 de noviembre de 2025

Mi hermano se llama Jessica, de John Boyne


Sam Weaver es un chico solitario al que le cuesta hacer amigos y sus padres están tan ajetreados que a veces se siente invisible. Por suerte cuenta con su hermano mayor Jason, que parece tener una vida perfecta: no solo es encantador y popular, también es la estrella del equipo de fútbol y todas las chicas están locas por él. Sam lo idolatra. 

Sin embargo, un día Jason reúne a su familia para contarles un secreto que lleva guardando mucho tiempo: Jason se siente una chica. Sus padres no dan crédito y Sam descubre que no son las personas abiertas y tolerantes que creía. Las vidas de todos dan un vuelco y parece que las cosas nunca volverán a ser como antes.  

El año pasado escuché el audiolibro y me gustó mucho así que he querido leer el libro. También me ha gustado. Toca un tema serio como es el cambio de sexo y lo que supone para la persona y su gente allegada, aunque al ser una novela juvenil le mete toques de humor que le resta seriedad, y eso no me ha gustado tanto. Son apenas 200 páginas y se leen fácil. Muy recomendable.  

jueves, 20 de noviembre de 2025

Robot Salvaje, de Peter Brown


Cuando Roz abre los ojos por primera vez descubre que está sola en una remota isla. No tiene ni idea de cómo ha llegado allí. Después de enfrentarse a una dura tormenta y escapar del ataque de un oso enorme, se da cuenta de que lo único que puede hacer para sobrevivir es adaptarse y aprender de los hostiles habitantes de la isla, los animales. 

Lentamente, estos empiezan a hacerse sus amigos y Roz, al fin, parece haber hallado su hogar. Hasta que un día el pasado vuelve para acecharla. 

 

La película me encantó y me tocó la fibra, así que cuando se escogió este libro en un club de lectura no dudé en apuntarme. Lamentablemente ha sido una decepción. Obviamente cambiaron cosas en la película para tocarte la fibra y yo tenía esas escenas muy grabadas, pero aquí no salen. Es muy infantil y no pasa de entretenido. Una lástima.   

martes, 18 de noviembre de 2025

Un mago de Terramar, de Ursula K. Le Guin


"Un mago de Terramar" es un clásico de la fantasía, publicado en 1968 y que dio pie a otros cinco libros. Transcurre en un mundo ficticio, Terramar, formado por docenas de islas en las que impera la magia. 

El protagonista es un joven llamado Ged o Gavilán, nacido en la isla de Gont, que descubre que posee el poder de la magia desde muy pequeño, y es enviado a la escuela de magia de Roke para formarse. 

Allí conoce a un chico llamado Jaspe, con el que se lleva mal desde el principio y se convierten en rivales. Durante un festival, tienen un enfrentamiento y Gavilán lo desafía a un duelo de magia. Lanza un poderoso hechizo para invocar el espíritu de una mujer fallecida, pero el hechizo se descontrola y convocas a una criatura de las sombras, que lo ataca y deja cicatrices en el rostro.  

Tras su convalecencia, Gavilán pasará los siguientes años formándose y convirtiéndose en un gran mago y buscando la forma de deshacerse de la sombra, que lo persigue y acosa allí donde quiera que vaya. 

 

El libro me ha gustado bastante. Obviamente no es el tipo de fantasía al que estamos acostumbrados ahora, con todo superépico y mucha acción. Si esperas algo del estilo de Sanderson te decepcionará. Podría decirse que es cozy fantasy. Una fantasía bastante tranquila en la que no pasa gran cosa. Principalmente te cuenta cómo un Gran Mago llegó a serlo, centrándose sobretodo en el principio de su historia. ¿Seguiré leyendo la saga? Sin duda 

jueves, 13 de noviembre de 2025

Bajo la misma estrella, de John Green


Hazel Grace Lancaster es una adolescente de 17 años que padece cáncer de tiroides en estado terminal que ha hecho metástasis en sus pulmones. Creyéndola deprimida, su madre le pide que vaya a un grupo de apoyo para pacientes con cáncer y trabe amistad con personas que están pasando por lo mismo que ella. Allí conoce a Augustus "Gus" Waters, un chico que perdió una pierna por un cáncer de huesos. Ambos se hacen amigos y empiezan a pasar mucho tiempo juntos y aceptan leer el libro favorito de cada uno. 

 Hazel le recomienda "Un dolor imperial" de Peter Van Houten, sobre una niña enferma de cáncer llamada Anna, que le recuerda mucho su propia experiencia, y Gus le recomienda "Contra insurgencia", sobre su videojuego favorito.  A Gus le encanta el libro de Van Houten pero le frustra su final abrupto, y Hazel le explica que el autor se retiró a Amsterdam tras publicar el libro y no se ha vuelto a saber nada más de él. 

Entonces Gus le propone a Hazel que use su "deseo del cáncer" que recibió de Make-A-Wish Foundation para viajar a Amsterdam y reunirse con Van Houten, para que les cuente qué pasaba con los protagonistas del libro tras ese final tan abrupto.  

 

Tenía que leer un libro que me hiciera llorar para un reto literario y me recomendaron este, pero el libro no me tocó la fibra hasta las últimas 100 páginas. Quitando el hecho de que los protagonistas tienen cáncer, es una novela juvenil normal y corriente. Gus y Hazel conociéndose y haciéndose amigos y puede que algo más, y luego el viaje a Amsterdam para conocer a su escritor favorito. En las últimas 100 páginas la cosa se pone seria y el cáncer es el centro de todo. Te toca la fibra y se te cae alguna lagrimilla. Pero para considerarlo un libro triste tendría que hacerme llorar durante la mayor parte del libro y no ha sido así. El libro me ha gustado, me ha parecido muy ameno y de fácil lectura, pero ha fallado en su objetivo.  

jueves, 6 de noviembre de 2025

Sin noticias de Gurb, dee Eduardo Mendoza


Por un reto literario tenía que leerme un libro que me hiciera reír y me recomendaron "Sin noticias de Gurb". 

El libro se ubica en la Barcelona que se prepara para los Juegos Olímpicos de 1992. Dos alienígenas han llegado a la Tierra con el objetivo de investigar a la forma de vida dominante (o sea, los seres humanos). El narrador, que es el líder, envía a su subordinado, Gurb, a explorar la ciudad, bajo el aspecto de Marta Sánchez. Al cabo de unas horas, al no tener noticias de su paradero, decide ir en su busca, y vivirá todo tipo de situaciones humorísticas y rocambolescas. 

El libro está lleno de humor y situaciones disparatadas, pero no me ha hecho reír a carcajadas, que era el objetivo. Como mucho me ha sacado alguna sonrisilla. Si lo hubiera leído de niño o adolescente seguramente lo habría hecho. Me ha parecido entretenido y ya.  

martes, 4 de noviembre de 2025

Exhalación, de Ted Chiang


Ted Chiang es un escritor de relatos de ciencia-ficción que ha ganado varias veces los premios Hugo, Nébla y Locus por sus relatos. Es conocido sobretodo por la película "La llegada" de Denis Villeneuve, basada en un relato suyo. Tiene publicadas dos antologías y esta es la segunda. Está formada por nueve relatos, que son los siguientes: 

1. El comerciante y la puerta del alquimista

En el Bagdad medieval, un comerciante descubre una tienda con unos artefactos sorprendentes. El dueño le muestra una puerta que permite a quien la cruza viajar 20 años al futuro, y le cuenta la historia de varias personas que la han utilizado. 

 

2. Exhalación

En un mundo cerrado, los seres que lo habitan (robots o androides) funcionan con aire. El protagonista descubre que la presión de la atmósfera se está equilibrando, perdiendo potencial, y esto los conducirá a su aniquilación sin que puedan hacer nada para evitarlo. 

 

3. Lo que se espera de nosotros

Un pequeño aparato, el Pronostic, demuestra que el futuro está escrito y por tanto el libre albedrío no existe. 

 

4. El ciclo de vida de los elementos de software

Ana Alvarado desarrolla una inteligencia artificial y a lo largo de 20 años somos testigos de su evolución, desde nacer como mascota digital hasta tener una mente equivalente a la humana. 

 

5. La niñera automática, patentada por Dacey

Reginald Dacey decide construir una niñera automática para que se ocupe de su hijo, tras descubrir que su anterior niñera lo maltrataba. 

 

6. La verdad del hecho, la verdad del sentimiento

Una nueva tecnología permite grabar todos nuestros recuerdos y acceder a cualquiera de ellos en cualquier momento. 

 

7. El gran silencio

Los humanos están empeñados en encontrar vida alienígena y poder comunicarse con ellos, ignorando que hay especies en la Tierra con la capacidad de comunicarse, como los papagayos. 

 

8. Ónfalo

El relato nos presenta una realidad en la que está probado que la Tierra y la humanidad fueron creadas por Dios hace 7.000 años, y la ciencia está al servicio de la religión. La protagonista es una arqueóloga que trabaja buscando pruebas del origen divino de la humanidad. Entonces tendrá conocimiento de un descubrimiento astronómico que hará tambalear su sistema de creencias. 

 

9. La ansiedad es el vértigo de la libertad

Unos aparatos con forma de prisma permiten a la gente contactar con sus otras versiones de otras realidades y averiguar si una acción determinada en este mundo ocurre igual en el mundo paralelo, si difiere o si nunca ha tenido lugar. 

 

La antología me ha gustado mucho. No conocía al autor hasta ahora y ha sido un grato descubrimiento. Algunos relatos son algo extraños y más filosóficos que de sci-fi, no me han dicho gran cosa (el segundo, el tercero, el quinto y el séptimo). "Ónfalo" me pareció bastante curioso, el resto me gustaron mucho, pues soy muy fan de los viajes en el tiempo, mundos paralelos e historias tipo "Black Mirror". 

Mis favoritos: 

-El comerciante y la puerta del alquimista

-El ciclo de vida de los elementos de software

-La verdad del hecho, la verdad del sentimiento

-La ansiedad es el vértigo de la libertad