Buscar este blog

martes, 4 de noviembre de 2025

Exhalación, de Ted Chiang


Ted Chiang es un escritor de relatos de ciencia-ficción que ha ganado varias veces los premios Hugo, Nébla y Locus por sus relatos. Es conocido sobretodo por la película "La llegada" de Denis Villeneuve, basada en un relato suyo. Tiene publicadas dos antologías y esta es la segunda. Está formada por nueve relatos, que son los siguientes: 

1. El comerciante y la puerta del alquimista

En el Bagdad medieval, un comerciante descubre una tienda con unos artefactos sorprendentes. El dueño le muestra una puerta que permite a quien la cruza viajar 20 años al futuro, y le cuenta la historia de varias personas que la han utilizado. 

 

2. Exhalación

En un mundo cerrado, los seres que lo habitan (robots o androides) funcionan con aire. El protagonista descubre que la presión de la atmósfera se está equilibrando, perdiendo potencial, y esto los conducirá a su aniquilación sin que puedan hacer nada para evitarlo. 

 

3. Lo que se espera de nosotros

Un pequeño aparato, el Pronostic, demuestra que el futuro está escrito y por tanto el libre albedrío no existe. 

 

4. El ciclo de vida de los elementos de software

Ana Alvarado desarrolla una inteligencia artificial y a lo largo de 20 años somos testigos de su evolución, desde nacer como mascota digital hasta tener una mente equivalente a la humana. 

 

5. La niñera automática, patentada por Dacey

Reginald Dacey decide construir una niñera automática para que se ocupe de su hijo, tras descubrir que su anterior niñera lo maltrataba. 

 

6. La verdad del hecho, la verdad del sentimiento

Una nueva tecnología permite grabar todos nuestros recuerdos y acceder a cualquiera de ellos en cualquier momento. 

 

7. El gran silencio

Los humanos están empeñados en encontrar vida alienígena y poder comunicarse con ellos, ignorando que hay especies en la Tierra con la capacidad de comunicarse, como los papagayos. 

 

8. Ónfalo

El relato nos presenta una realidad en la que está probado que la Tierra y la humanidad fueron creadas por Dios hace 7.000 años, y la ciencia está al servicio de la religión. La protagonista es una arqueóloga que trabaja buscando pruebas del origen divino de la humanidad. Entonces tendrá conocimiento de un descubrimiento astronómico que hará tambalear su sistema de creencias. 

 

9. La ansiedad es el vértigo de la libertad

Unos aparatos con forma de prisma permiten a la gente contactar con sus otras versiones de otras realidades y averiguar si una acción determinada en este mundo ocurre igual en el mundo paralelo, si difiere o si nunca ha tenido lugar. 

 

La antología me ha gustado mucho. No conocía al autor hasta ahora y ha sido un grato descubrimiento. Algunos relatos son algo extraños y más filosóficos que de sci-fi, no me han dicho gran cosa (el segundo, el tercero, el quinto y el séptimo). "Ónfalo" me pareció bastante curioso, el resto me gustaron mucho, pues soy muy fan de los viajes en el tiempo, mundos paralelos e historias tipo "Black Mirror". 

Mis favoritos: 

-El comerciante y la puerta del alquimista

-El ciclo de vida de los elementos de software

-La verdad del hecho, la verdad del sentimiento

-La ansiedad es el vértigo de la libertad 

 

 

 

 

jueves, 30 de octubre de 2025

El signo de los cuatro, de Arthur Conan Doyle


"El signo de los cuatro" es la segunda novela protagonizada por Sherlock Holmes. 

El padre de Mary Morstan desapareció inexplicablemente diez años atrás. Desde entonces recibe todos los años unas perlas de gran valor. Ahora la joven ha recibido una extraña carta de alguien que posee información sobre lo que le pasó a su padre, que quiere verla. Desconcertada, Mary Morstan acude a Sherlock Holmes para que la ayude. La investigación lo pondrá tras la pista de un homicidio y el legado de un inmenso tesoro. 

 

El libro me ha gustado más que "Estudio en escarlata". Tiene algo de aventura con lo del tesoro, lo único que me sobra es la larga explicación del final.  

martes, 28 de octubre de 2025

De la Tierra a la Luna/Viaje alrededor de la Luna, de Julio Verne


Este volúmen reúne "De la Tierra a la Luna" y su continuación "Viaje alrededor de la Luna" de Julio Verne. 

Tras finalizar la Guerra de Secesión estadounidense, se fundó el Baltimore Gun Club, una agrupación de veteranos de la Guerra compuesta por artilleros, ingenieros y expertos en armas. Su presidente, Impey Barbicane, propone a todos sus miembros la construcción de un cañón gigante para enviar una bala a la Luna. Junto a su secretario J. D. Maston y tras ser informados de los detalles astronómicos por el Observatorio de Cambridge, deben resolver una serie de cuestiones técnicas: características del cañón, forma y tamaño de la bala, clase y cantidad de pólvora, ubicación del sitio del lanzamiento, financiación de la empresa, etc. Tras ello se ponen manos a la obra. 

"Viaje alrededor de la Luna" se centra en los personajes que viajan dentro del proyectil rumbo a la Luna y los diferentes problemas a los que deberán hacer frente durante su viaje. 

 

"De la Tierra a la Luna" me ha parecido un tostón. La mayor parte del libro se centra en construir el cañón y la bala, en planificar cuánta potencia hace falta para hacerla despegar, etc. Es bastante técnico todo y lo que se dice aventura mucha no hay. También a esto contribuye que la letra sea superpequeña. Por desgracia la continuación es igual. Se me hizo eterno, no me enganchó nada y me costó la vida terminarlo.  

  

jueves, 16 de octubre de 2025

Maze Runner: Expedientes Secretos, de James Dashner


"Maze Runner: Expedientes Secretos" es un libro adicional a la trilogía de James Dashner. Mediante memorandums, informes confidenciales e intercambio de e-mails te cuenta cómo se puso en marcha el Laberinto y las diferentes Pruebas, cuál es el origen del Destello y nos revela los recuerdos reprimidos de algunos de los chicos protagonistas. 

Lo más interesante del libro es que te cuenta el origen del Destello, que en la trilogía era un misterio. Por lo demás no pasa de entretenido, es prescindible del todo.  

martes, 14 de octubre de 2025

Un mundo feliz, de Aldous Huxley


"Un mundo feliz" nos traslada 600 años al futuro y nos presenta una sociedad distópica totalmente diferente a la nuestra. Los nacimientos se producen en laboratorios mediante ingeniería genética y la sociedad se divide en castas, desde Alpha, la más alta y destinada a la dirigencia, hasta Epsilon, la más baja y destinada a las tareas más peligrosas y mecánicas. 

Términos como madre, padre y familia pertenecen al pasado y son tabú, así como el arte, la religión y el amor. Se fomenta el colectivo frente a la individualidad y la promiscuidad frente a la monogamia. Y si tienes malos pensamientos o sientes preocupación o tristeza te tomas una droga llamada soma y todo esto se te olvida.  

Uno de los protagonistas es Bernard Marx, un Alfa considerado como un inadaptado social, ya que detesta que se trate a las mujeres como trozos de carne, no toma droga, no es promiscuo, es tímido y suele expresar opiniones inconformistas, lo que le genera problemas con su jefe. 

Bernard consigue permiso para visitar la Reserva Salvaje, donde viven indígenas como antaño, teniendo hijos al natural y viviendo en familia y sin drogas. Allí conoce a John el Salvaje, un indio hijo de dos ciudadanos del mundo civilizado, y lo invita a volver con él a la civilización. El choque cultural será inevitable.  

 

"Un mundo feliz" es un referente de la ciencia-ficción distópica y está considerado como un de los diez mejores libros del siglo XX. Lo leí hace muchos años y he vuelto a leerlo ahora por un reto literario.  Sinceramente me ha encantado. La sociedad que nos presenta es tan diferente a la nuestra que choca que esté tan normalizada. Drogarte para ser feliz y no tener malos pensamientos o emociones, o que te miren raro si quieres estar con una sola persona o si lloras por perder a un ser querido, es muy fuerte. 

Al principio me identificaba con Bernard porque también soy un inadaptado social, pero luego este cambia y se vuelve como los demás, y con quien más me identifico es con John el Salvaje, porque es como cualquiera de nosotros. Te pones en su piel y entiendes que pierda los papeles ante la impotencia que sufre. El desenlace no te lo esperas, es muy impactante. Sin duda es una lectura obligada e indispensable que te hace reflexionar sobre la sociedad en que vivimos.  

viernes, 10 de octubre de 2025

Navidades trágicas, de Agatha Christie


Es Nochebuena y la reunión familiar de los Lee se ve interrumpida por un estruendo seguido por un grito que proviene del piso de arriba. En una de las habitaciones, cerrada por dentro, el cuerpo del despótico patriarca Simeon Lee descansa sobre un charco de sangre, con un corte en la garganta. Cuando llega, Poirot se encuentra una atmósfera de desconfianza y sospechas mutuas. Parece que todo el mundo tenía razones para matar al anciano. 

El libro me ha gustado, se lee fácil y es muy entretenido, pero no te da ninguna pista de quién puede ser el asesino. Poirot se lo guarda todo para sí y suelta sus deducciones y cómo ha resuelto el caso en el último capítulo. Hasta ahí podría ser cualquiera el asesino. La identidad de este jamás la habrías adivinado. Es entretenido y ya.  

 

lunes, 6 de octubre de 2025

Relato de Arthur Gordon Pym, de Edgar Allan Poe


El joven Arthur Gordon Pym se embarca clandestinamente en el barco ballenero Grampus con su amigo Augusto, y a bordo vivirá diversas y muy peligrosas aventuras, desde un motín a bordo, un naufragio y el encuentro con una tribu indígena caníbal. 

Leí el libro por primera vez hace más de 20 años y entonces no me gustó, me pareció lento y aburrido. He vuelto a leerlo y por desgracia mi opinión no ha cambiado. Es lento y algo denso y sus 200 páginas se hacen eternas. Tiene algún momento interesante pero eso no lo salva. Incluso el final es abrupto y lo deja todo en el aire. Una decepción de libro.