Buscar este blog

martes, 30 de septiembre de 2025

Cheshire Crossing, de Andy Weir


"Cheshire Crossing" es una novela gráfica escrita por Andy Weir en 2019 que nos cuenta qué pasó con Alicia, Dorothy y Wendy cuando regresaron a casa tras vivir sus increíbles aventuras. Lógicamente, cuando dijeron dónde habían estado, sus familiares creyeron que estaban locas y las ingresaron en diversos centros psiquiátricos. 

Unos años más tarde, las tres son enviadas a un nuevo centro, el Cheshire Crossing, y allí se conocen y se hacen amigas. Creen que es otro centro más pero descubren que no. El doctor Rutherford, el director del centro, no cree que estén locas, cree que realmente estuvieron en esos lugares mágicos y quiere estudiar sus casos para averiguar cómo pudieron viajar a ellos. Alicia, Wendy y Dorothy acabarán regresando a Oz, Nunca Jamás y el País de las Maravillas y tendrán que enfrentarse a la extraña alianza de la Bruja del Oeste y el Capitán Garfio. 

 

La historia me ha gustado. Me ha parecido un crossover muy interesante, hacer que Alicia, Dorothy y Wendy se conozcan. Solo la encontré en inglés así que la he leído así, y no he tenido problemas para entender el texto. Tal y como termina podría haber una continuación, pero creo que la cosa se quedará aquí.  

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Los tres mosqueteros, de Alejandro Dumas


En la Francia del siglo XVII, un joven gascón de 18 años llamado d'Artagnan viaja a París para unirse a los mosqueteros del rey. Allí tendrá un encontronazo con tres de ellos, Athos, Porthos y Aramis, con los que aceptará batirse en duelo, pero se unirá a ellos cuando la guardia del cardenal Richelieu, rivales de los mosqueteros, aparezca para arrestarlos. 

A partir de entonces los cuatro se convertirán en amigos inseparables y se enfrentarán en diversas ocasiones a las intrigas del cardenal Richelieu y a sus agentes, Milady de Winter y el conde de Rochefort, para resguardar el honor de la reina Ana de Austria.  

 

Leí "Los tres mosqueteros" por primera vez allá por los 2000 y entonces me resultó lento y pesado. He vuelto a leerlo ahora por un club de lectura y mi opinión no podría ser más diferente. Ahora me ha encantado, es pura aventura todo el tiempo y en los momentos de clímax de tal o cual aventura estaba metido de lleno. Eso sí, la imagen que da de los mosqueteros deja mucho que desear, que si líos de faldas, que si deudas de juego... Se supone que es la guardia del Rey, tendrían que ser un ejemplo. Soy algo tacaño a la hora de dar 5⭐ pero este libro se las merece.  

lunes, 22 de septiembre de 2025

El secreto, de Donna Tartt


Un reducido grupo de estudiantes de Lenguas Clásicas de la elitista Universidad de Vermont sigue con dedicación absoluta las clases que imparte Julian Morrow, su único profesor. Morrow es un hombre distante y de misterioso pasado que les inculca el amor a la cultura clásica, y estimula en ellos un sentimiento de automarginación: mientras sus compañeros se pasan los trimestres entre exámenes, drogas y fiestas universitarias, los estudiantes de Morrow viven apartados, sumergidos en sus diccionarios y textos antiguos, reuniéndose los fines de semana en la mansión de uno de ellos. 

 

La pasión despertada por Julian les lleva a intentar reproducir los antiguos ritos báquicos, pero durante uno de sus intentos matan accidentalmente a un hombre. Confundidos, ocultan el crímen. A partir de ahí las relaciones entre ellos se crispan: la posibilidad siempre presente de una delación, los remordimientos y los más que ambiguos lazos establecidos entre unos y otros les llevarán a planear un nuevo asesinato, en este caso nada accidental. 

 

La verdad, me esperaba otra cosa. Las primeras 170 páginas parece que no pasa nada, se centra en el día a día del grupo y es un poco aburrido. Luego ocurre el primer crímen y se pone interesante, pero luego da un paso atrás y vuelve a lo mismo. Es una prosa algo farragosa y un poco densa, y los capítulos son muy largos, algunos de 100 páginas. 

Yo me esperaba que sería más de thriller o misterio, pero como se centra todo el tiempo en el grupo protagonista, no sabes cómo va la investigación ni si están estrechando el cerco en torno a ellos o no. Y luego la última parte es un culebrón. Siendo generoso le daré 3 ⭐ porque la historia tiene su interés y es el primer Dark Academy, pero acabé bastante decepcionado. 

 

jueves, 18 de septiembre de 2025

La ciudad de los espejos, de Justin Cronin


"La ciudad de los espejos" es el tercer y último libro de la trilogía iniciada con "El pasaje". 

Los Doce han sido destruídos y su aterrador imperio de las tinieblas, que desde hace un siglo azota el mundo, ha llegado a su fin. Los supervivientes empiezan a cruzar las murallas, decididos a construir una nueva sociedad y listos para soñar con un futuro más esperanzador. Sin embargo, muy lejos de allí, en una metrópolis muerta, alguien aguarda: Cero, el Primero, Padre de los Doce. 

 

 El rencor que su transformación engendró en su corazón sigue tan vivo como el primer día y solo se aplacará cuando destruya a Amy, la única esperanza de la humanidad, la Chica de Ninguna Parte, destinada a alzarse contra él. La luz y las tinieblas se enfrentarán una última vez. Amy y sus amigos están a punto de conocer su destino. 

 

Al principio el libro va un poco lento, te presenta de nuevo a todos los personajes y en qué punto se encuentran, y va a su ritmo. La parte de la historia de Cero me sobra bastante, no aporta nada y desentona con el resto del libro. Luego hay un salto temporal que descoloca un poco, es como volver a empezar de cero, aunque luego te acostumbras. De la mitad en adelante empiezan a pasar cosas y el libro se pone increíble. 

 

Tras el enfrentamiento final con Cero el libro aún sigue por 100 páginas o así, para mí también sobran. Algunas cosas son interesantes pero no era necesario alargarlo tanto, y reconozco que las últimas páginas me hicieron soltar alguna lagrimilla. En general ha sido un 4⭐. Creo que seguiré quedándome con el primer libro, por ser el origen de todo y poner las cosas en marcha.  

 

 

 

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Randomize, de Andy Weir (Relato)


"Randomize" es un relato perteneciente a la antología "Forward" de Amazon, formada por seis relatos de diferentes autores (Andy Weir, Veronica Roth, N. K. Jemisin, Blake Crouch, Amor Towles y Paul Tremblay). Solo lo encontré en inglés, así que tuve que recurrir a un traductor online para traducirlo. 

En un futuro cercano los juegos de las Vegas son a prueba de cualquier estafa. Un ordenador cuántico genera los números aleatorios del juego de Keno, algo que es imposible de preveer. Pero va a salir al mercado un nuevo modelo de ordenador cuántico, y alguien pretende utilizarlo para hacer saltar la banca y hacerse rico con dicho juego. 

 

El relato me ha gustado. Es la clásica historia de atraco a las Vegas con toques de ciencia-ficción. Son apenas 30 páginas que se leen fácil, y tiene un giro interesante al final. Entretenido 

 

jueves, 11 de septiembre de 2025

Japan Sinks, de Sakyo Komatsu


Tras el misterioso hundimiento de una pequeña isla deshabitada en medio del Océano Pacífico, una expedición científica al mando del doctor Tadokoro explora el lecho submarino de la Fosa del Japón a bordo de un batiscafo capaz de descender a diez mil metros de profundidad. Lo que encuentra allí abajo despierta una espantosa sospecha en el doctor Tadokoro, que a partir de entonces luchará por implicar al Gobierno en la formación de un equipo interdisciplinar que disminuya los efectos del inminente desastre que está por venir. 

 

El libro me ha gustado. Tiene partes algo paradas en las que parece que no pasa gran cosa y estás deseando que lleguen los terremotos y tsunamis. Las partes del clímax están muy bien y es todo catastrófico y terrible de imaginar. Hoy ya estamos acostumbrados a esto por las películas de Hollywood, pero hay que recordar que el libro es de 1973 y entonces esto era una novedad. El final es algo abrupto y te deja con ganas de más, pero por desgracia no hay continuación.  

martes, 9 de septiembre de 2025

Strange Pictures, de Uketsu


Una mujer embarazada, un niño, una casa, un paisaje dibujado por alguien a punto de morir... El descubrimiento de nueve imágenes extrañas relacionadas con crímenes del pasado conduce a una verdad escalofriante. Pero Strange Pictures no es solo una historia de asesinatos, es un thriller original que presenta una serie de crímenes con un denominador común: el arte. El misterio es mayúsculo, más cuando se presenta en forma de cuatro relatos independientes conectados entre sí. 

 

El libro me ha gustado mucho. Me ha parecido muy original cómo se usan los dibujos para contarte parte de la historia. El capítulo 1 me acojonó un poco pero mi favorito es el 3 porque es muy policiaco. Parecen historias independientes pero acaban relacionándose entre sí y me encanta cómo al final todo queda conectado, cerrándose el círculo.