"Las tinieblas y el alba" es la precuela de "Los pilares de la Tierra" y transcurre unos 150 años antes, durante la llamada Edad Oscura, cuando Inglaterra sufría constantes y repentinos ataques vikingos en sus costas. Más concretamente va del año 997 hasta el 1007 y gira en torno a cuatro protagonistas principales.
Edgar, un joven constructor de barcos a punto de fugarse con la mujer que ama que lo pierde todo cuando su hogar es arrasado por los vikingos. Ragna, la rebelde hija de un noble normando que se casa con un noble inglés y se traslada con él a su nuevo hogar. Allí descubrirá que sus costumbres son muy diferentes a las de su país y deberá hacerse valer frente a las intrigas de su familia política.
Aldred, un monje idealista que sueña con transformar su humilde abadía en uno de los lugares más importantes de literatura religiosa de Europa. Y el obispo Wynstan, un hombre corrupto y ávido de poder dispuesto a hacer todo lo que haga falta para llegar a lo más alto dentro de la Iglesia y que será una fuente de problemas para los otros protagonistas.
El libro me ha encantado. La estructura es similar a la de los otros libros de la saga y hay personajes que recuerdan a algunos de esos libros. Tenemos un constructor, una noble fuerte y empoderada, la nobleza corrupta, un religioso corrupto y ávido de poder... De hecho Wynstan me recordó al obispo Waleran. Los buenos pasan una calamidad tras otra mientras que los malos parece que siempre se salen con la suya, marca de la casa.
Me ha gustado conocer los orígenes de Kingsbridge, para mí lo mejor del libro, y la única pega es que esperaba más protagonismo de los vikingos en la historia. No sé, que entre todos los protagonistas hubiera un vikingo y así tener su punto de vista de lo asaltos, pero al final su aparición es meramente anecdótica. aún así el libro me ha parecido muy bueno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario