"El Fantasma de la Ópera" es uno de los grandes clásicos del la literatura del siglo XX. Se publicó en 1910 y ha tenido una gran variedad de adaptaciones.
Está ambientada en París a finales del siglo XIX, en la Ópera Garnier y se centra en un misterioso personaje al que los empleados se refieren como el Fantasma, responsable de una serie de accidentes y sucesos que se han producido allí, aunque ninguno lo ha visto nunca.
La novela comienza cuando la Ópera asume una nueva dirección y los anteriores directores informan a los nuevos de la existencia del Fantasma y que deben cumplir una serie de condiciones para que no haya conflictos con él. Estos se lo toman a broma, incluso cuando reciben una carta de puño y letra del Fantasma, pero cambiarán de opinión cuando, en consecuencia, empiecen a ocurrir graves y peligrosos incidentes.
El Fantasma se siente atraído y se obsesiona con la joven cantante Christine Daaé, de la que se convierte en su maestro de canto, y la ayuda a conseguir su gran oportunidad en la Ópera. Para ella es solo una voz en su camerino y cree que se trata del Ángel de la Música, enviado por su padre fallecido para ayudarla. Christine empieza a ser cortejada por el joven vizconde Raoul de Chagny, lo que despierta los celos del Fantasma y lo empuja a cometer una locura.
Leí "El Fantasma de la Ópera" hace más de 20 años y lo tenía bastante olvidado, pero pensaba que era más una obra de terror. Es más bien de misterio, romance, tragedia y drama, todo bien mezclado. Tiene algunos momentos algo ridículos e hilarantes, con el Fantasma exigiendo una serie de cosas porque sí, como lo del palco o el pago mensual, y te sientes un poco como los nuevos directores, que se lo toman a broma. En general el libro me ha gustado, es bastante entretenido y de fácil lectura, pero no lo metería en mi Top 10 de Clásicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario