Buscar este blog

lunes, 30 de diciembre de 2024

Elantris, de Brandon Sanderson


Elantris era conocida como la ciudad de los dioses, un lugar de gran poder y magia. Se creía que sus habitantes eran casi inmortales; su pelo era blanco y su piel era plateada y refulgían como la ciudad misma. Sus cuerpos sanaban rápidamente y poseían una gran fuerza y velocidad. Podían hacer magia dibujando unos extraños símbolos brillantes en el aire y cada símbolo servía para una cosa diferente. 

Cualquier persona puede convertirse en elantrino. La Shaod, la Transformación, actúa al azar, de noche. Te acuestas siendo una persona normal y al despertar eres una divinidad elantrina. Pero hace 10 años algo ocurrió. La magia de Elantris se rompió y la Shaod se convirtió en una maldición. 

Ahora el que la sufre se convierte en un muerto en vida, ve cómo se le cae el pelo y su cuerpo se cubre de manchas grisáceas. Cualquier herida o golpe no se cura y el dolor permanece constante y el hambre no se sacia nunca. Muchos elantrinos acaban volviéndose locos. 

Esto es lo que le pasa al príncipe Raoden de Aleron. Un día al despertarse descubre que ha sido alcanzado por la Shaod y su cuerpo está lleno de manchas grisáceas. Su padre el rey Iadon lo envía a Elantris y le dice a todo el mundo que ha muerto. Elantris es ahora una ciudad desierta adonde envían a los afectados por la Shaod. Allí los elantrinos se comportan como bestias o han perdido la razón y Raoden tratará de cambiar las cosas allí dentro y devolverles su humanidad, al mismo tiempo que intenta descubrir lo que fue mal en Elantris y revertirlo. 

Por otro lado está Sarene, hija del rey de Teod, que llega a Arelon unos días antes de su matrimonio concertado con el príncipe Raoden para descubrir que ha muerto. Pero por la ley arelana ella se convierte en su viuda y pasa a integrarse en la monarquía arelana. Que Raoden haya muerto le parece sospechoso e intenta averiguar qué es lo que pudo pasarle. Al mismo tiempo va relacionándose con la nobleza de Arelon e intenta mejorar las cosas para impedir el enfrentamiento con el imperio de Fjorden, que está a las puertas. 

Y luego está Hrathen, un sacerdote de alto rango del Shu-Dereth, una extremista orden religiosa que domina Fjorden y ha conquistado casi todo el mundo. Su labor en Arelon es convertir al país a su religión y colocar un converso Derethi en el trono, para lo cual tiene tres meses, tras lo cual el Wyrn (el emperador Fjorden) enviará a sus monjes guerreros a arrasar la ciudad. 


Este libro supone mi entrada en el Cosmere y la verdad es que me ha gustado bastante. No me tenía superenganchado pero me gustaba lo que Sanderson me estaba contando. Tiene un ritmo lento y las cosas avanzan poco a poco, nada que ver, por lo que sé, con el resto de libros del Cosmere. Pero las intrigas palaciegas me gustaron y el tema religioso también. El sistema de magia es muy interesante y curioso y en la recta final Sanderson pisa el acelerador, pasan muchas cosas y todo es superépico, lo que se conoce como la Sanderlancha. 

Mucha gente no lo considera su mejor libro y no recomiendan empezar el Cosmere por aquí, pero para mí ha sido una entrada inmejorable en este universo.

viernes, 27 de diciembre de 2024

Cazadores de Sombras 3. Ciudad de cristal, de Cassandra Clare


Para salvar la vida de su madre Clary debe viajar a la Ciudad de Cristal, Idris, el hogar ancestral de los Cazadores de Sombras, pero Jace no quiere que vaya pues teme que la Clave descubra que puede crear runas nuevas y la conviertan en un arma. 

Jace se lleva consigo a Simon a Idris para salvarle la vida tras sufrir un ataque de repudiados enviados por Valentine, y allí sin que él lo sepa es encerrado por la Clave, debido a su inexplicable condición de vampiro diurno. 

Clary viaja por su cuenta a Idris con Luke y Jace al saberlo la trata fatal y le dice unas cosas horribles para alejarla. Ella, dolida, traba amistad con un misterioso Cazador de Sombras llamado Sebastian, que se alía con ella. 

Valentine tiene un gran ejército de demonios a su disposición y le da a la Clave un ultimátum: que se sometan a él y le cedan el control de Idris o de lo contrario enviará a sus demonios contra la ciudad y matarán a cada Cazador de Sombras que se encuentre en ella. Su única opción de defensa es aliarse con los hombres-lobo, vampiros y resto de criaturas del submundo, pero, ¿podrán dejar de lado sus diferencias y confiar los unos en los otros? 


Mi opinión de este libro es muy similar al libro anterior. Es ligero y entretenido pero sigue teniendo demasiado culebrón adolescente y esto se me hace muy cansino. Recordaba algunas cosas de la serie y sabía que lo de Jace era cuento, pero no recordaba lo de la sangre angelical y eso me gustó. Lo del vampiro diurno tiene su explicación así que por ahí todo bien. 

Hay veces en que Clary no me cae bien, cuando se comporta como una niñata consentida. Le dicen que no haga tal cosa porque puede tener consecuencias graves o ponerse en peligro pero ella lo hace porque le sale de ahí, y pasa lo que le dijeron que pasaría y tiene que pedir perdón. O sea, tonta de remate. Luego Jace, que va de misterioso y tipo duro pero también se las da de gracioso y es algo que no le pega. 

Y Valentine sigue sin impresionarme como principal villano de la saga. En fin, después de este libro estaré una larga temporada alegado de esta saga, que acabé un poco cansado de tanto culebrón adolescente.

jueves, 26 de diciembre de 2024

Cazadores de Sombras 2. Ciudad de ceniza, de Cassandra Clare


Clary desearía que su vida volviera a la normalidad y dejar atrás el mundo de los Cazadores de Sombras. Ella y Jace se han sentido profundamente atraídos el uno por el otro desde que se conocieron, pero ahora ha descubierto que en realidad son hermanos, así que ya no puede pasar nada entre ellos. Su madre se encuentra en una especie de coma y los médicos no son capaces de despertarla, y su amigo Simon parece estar convirtiéndose en otra cosa. 

Por si fuera poco una serie de asesinatos de Subterráneos está sacudiendo la ciudad y Clary cree que es obra de Valentine. Al saberse que Jace es el hijo de Valentine la Clave lo trata como si fuera un probable espía suyo. ¿Cómo va Clary a detener a Valentine si Jace parece dispuesto a traicionar todo en lo que cree para ayudar a su padre? 

Con el primer libro me vine un poco arriba. Al ser el primero me gustó bastante porque te introducía en todo este mundo de los nefilim, demonios, vampiros, hombres-lobo, runas y demás. Tenía algo de culebrón adolescente pero eran solo unas pildoritas y se llevaba bien. Pero en este segundo libro va a saco con esto y sinceramente he acabado algo saturado. Lo del corte de las hadas lo recordaba de la serie y me parece lamentable. Menudo culebrón. Y lo de Clary que esté con uno pero que realmente quiera estar con el otro a pesar de ciertas condiciones que lo impiden, en fin, tela con eso. Y lo del vampiro diurno. Todo esto hizo que le quitara una estrella con respecto al anterior. Por lo demás sigue siendo una lectura ligera y entretenida, nada que me cambie la vida.

lunes, 23 de diciembre de 2024

La clase de griego, de Han Kang


En Seúl una mujer asiste a clase de griego antiguo. Su profesor le pide que lea en voz alta pero ella permanece en silencio, es incapaz de hablar, como consecuencia de haber perdido recientemente a su madre y la custodia de su hijo de ocho años. Su espepranza está en recuperar el habla estudiando una lengua muerta. 

El profesor de griego acaba de regresar a Corea después de pasar media vida en Alemania. su vista empeora a cada día que pasa y convive con el miedo de saber que, cuando se quede ciego, perderá toda su autonomía. 

Ambos se van volviendo más cercanos a medida que transcurren las clases y en un momento de desesperación ambos conectarán íntimamente y explorarán juntos sus dolores y traumas internos. 


El libro me ha gustado. "La vegetariana" era bastante turbio y desagradable y este tiene un tono diferente, más light, digamos. El libro es bastante corto, unas 160 páginas y principalmente se centra en el pasado de los dos protagonistas y los traumas que los han marcado y convertido en las personas que son ahora. En el presente no pasa gran cosa y no es hasta casi el final que ocurre algo que los úne y les empuja a confiarse el uno al otro. Eso me gusta, pero tiene algunas metáforas un tanto extrañas que pueden dejar al lector algo confundido. Es algo filosófico y tal vez se necesita más de una lectura para pillarle todos los matices.

jueves, 19 de diciembre de 2024

Cazadores de Sombras 1. Ciudad de hueso, de Cassandra Clare


"Cazadores de sombras" es una larga saga de fantasía juvenil urbana que surgió en 2007 y fue todo un fenómeno entre las jóvenes adolescentes de entonces, muy en la línea de otras sagas como Crepúsculo, Los Juegos del Hambre o Divergente. 

La saga principal la forman seis libros y empieza con "Ciudad de hueso", y a esa la siguen varias trilogías. Yo vi la película y la serie y la tenía en mi lista de pendientes desde hace años, y como tenía que leer el primero por un reto literario, pues aquí está. 

La protagonista es Clary, una chica pelirroja de 15 años que una noche acude con su mejor amigo Simon al Pandemonium, la discoteca de moda de Nueva York. Allí sigue a un atractivo chico de pelo azul hasta que presencia su muerte a manos de tres jóvenes cubiertos de extraños tatuajes. Así es cómo Clary se cruza con el mundo de los Cazadores de Sombras, guerreros dedicados a liberar la Tierra de los demonios. 

24 horas más tarde su vida cambiará radicalmente cuando recibe una llamada telefónica de su madre advirtiéndola de que no regrese a casa, y al llegar se encuentra la casa toda revuelta, su madre desaparecida y a un demonio que la ataca fatalmente. ¿Pero por qué los demonios estarían interesados en llevarse a su madre, una simple mundana? Clary se verá arrastrada al peligroso mundo de los Cazadores de Sombras y con ayuda de Jace, Alec e Isabelle acabará descubriendo el gran secreto que su madre le ha ocultado durante toda su vida. A partir de entonces nada volverá a ser igual para ella. 


El libro me ha gustado aunque con matices. Se nota mucho que está destinado a un público femenino adolescente. Es ligero, fácil de leer y bastante entretenido y va muy en la onda de Crepúsculo, salen todo tipo de criaturas sobrenaturales, vampiros, hombres lobo, hadas y demás. Hay un poco de culebrón adolescente, pero no tanto como en los siguientes libros, solo una pincelada, y se lleva bien, no satura. 

Valentine no me impresiona demasiado, es como un Voldemort de Ali Express, un tipo bastante extremista obsesionado con la pureza de la sangre en los Nefilim (Cazadores de Sombras) que quiere acabar con todas las criaturas sobrenaturales, los Subterráneos, a los que considera una aberracion sin alma. No es un villano que vaya a incluir en mi Top 10 de villanos de literatura. Igual hay que ser un adolescente para que te impresione, no lo sé, pero en mi opinión es un villano del montón. Nada memorable. 

Para ser el primer libro me ha gustado bastante, pero no deja de ser una lectura ligera y entretenida, solo para pasar el rato.

martes, 17 de diciembre de 2024

Billy Summers, de Stephen King


Billy Summers es un veterano de la guerra de Irak, un experto francotirador y se gana la vida como asesino a sueldo. Solo tiene una norma: la persona a la que debe matar tiene que ser una mala persona, alguien que se lo merezca. Billy ha decidido retirarse pero antes acepta un último encargo, uno por el que le pagarán dos millones de dólares, (500.000 antes de hacerlo y el resto después) más de lo que nunca le han pagado por ningún trabajo. 

El objetivo es un asesino que se encuentra en prisión a la espera de juicio por agresión e intento de violación. Su abogado está logrando que el juicio se aplace indefinidamente, pero cuando al final tengan que llevarlo al juzgado será la única oportunidad de Billy para matarlo. Así que hasta que eso ocurra Billy debe quedarse en la ciudad a la espera, bajo la falsa identidad de David Lockridge, un aspirante a escritor. 

Billy desconfía del trabajo y que su empleador le organice un plan de escape, algo que nunca antes había hecho, no contribuye a tranquilizarlo, y por ello organiza en secreto su propio plan de fuga. Cuando llega el momento ejecuta al asesino a la perfección y huye sin problemas, pero acaba ocurriendo lo que temía. La policía no son los únicos que lo buscan, los hombres de su empleador también lo hacen y no para llevarle con él precisamente. 

Las personas que sabían lo del encargo empiezan a aparecer muertas y él es el único cabo suelto que queda. Su empleador se la ha jugado pero aún le debe a Billy 1,5 millones y Billy no piensa dejarlo pasar. 

 

El libro me ha encantado. No es el género habitual de Stephen King pero no se le ha dado mal. Las primeras 200 páginas son algo lentas, hay que decirlo. Las cosas avanzan poco a poco, Billy organizándose para el trabajo, preparando los detalles de su tapadera, el plan de escape, empezando a escribir la historia de su vida mientras espera a que le dén luz verde, etc. Pero a partir del asesinato las cosas se ponen en marcha, el ritmo se acelera, hay mucha acción y las últimas 150 páginas o así son frenéticas y no puedes parar de leer. No todo es perfecto, tiene sus cosillas que aceptas porque sí, pero en general ha sido un muy buen libro. 


lunes, 16 de diciembre de 2024

Sueños olvidados y otros relatos, de Stefan Zweig


Este libro reúne siete relatos de Stefan Zweig, que son los siguientes: 


1. Sueños olvidados

Una dama se encuentra con su amor de juventud y se ponen al día de sus respectivas vidas y reflexionan sobre las decisiones que tomaron. 


2. La estrella sobre el bosque

Un camarero que trabaja en el hotel Riviera se enamora de la condesa Ostrowska, pero al saber que ella va a marcharse se le rompe el corazón y decide poner fin a su vida. 


3. Historia en la penumbra

Un joven quinceañero vive su primera historia de amor estando de vacaciones en un castillo escocés. Sus encuentros con una muchacha se producen de noche y nunca llega a verle la cara, así que intenta averiguar de cuál de las huéspedes del castillo se trata. 


4. Angustia

Irene es una mujer burguesa casada y con dos hijos, y tiene un amante. Un día, una mujer la espera en el portal de su casa. Afirma ser la novia de su amante y la acusa de habérselo arrebatado con malos modos, con su dinero y posición social. Irene le da el dinero que tiene para deshacerse de ella, pero dos días más tarde vuelve a presentarse exigiendo más dinero o de lo contrario se lo dirá a su marido. Cada pocos días la mujer le exige más dinero e Irene empieza a temer salir a la calle y encontrársela, y le angustia pensar que su marido acabe enterándose. 


5. La colección invisible

Un anciano ha dedicado toda su vida a coleccionar grabados de pintores famosos (Rembrandt, Durero). Antes de la 1ª Guerra Mundial se quedó ciego y tras el final del conflicto su mujer y su hija le ocultaron la mala situación económica en la que se encontraban y fueron vendiendo sus grabados sin decírselo para poder subsistir. Un pasante de arte lo visita para preguntarle por su colección y se verá envuelto en dicho engaño para no alterar al anciano. 


6. Confesión de los sentimientos

Un reconocido profesor laureado en su 60 cumpleaños, rememora un episodio de su juventud, cuando empezó su etapa de estudiante universitario. Él estableció una relación muy estrecha con su profesor de Literatura y acabó descubriendo el oscuro secreto que ocultaba. 


7. Mendel el de los libros

Trata sobre un viejo vendedor de libros ambulante, cuya presencia es tolerada en un Café vienés por sus conocimientos bibliográficos. El hombre vive en su mundo ignorando que está en plena la 1ª Guerra Mundial, y acusado erróneamente de colaborar con dos países enemigos, Francia y Gran Bretaña, es enviado en 1915 a un campo de prisioneros. Tras dos años allí es puesto en libertad y regresa al Café como si nada hubiera ocurrido. Pero su memoria ya no es la que era, sus clientes han desaparecido, su entorno ha cambiado y el pobre hombre acaba cayendo en el olvido. 


Esta antología me ha gustado pero también me ha parecido algo regular. Los dos primeros relatos no me han parecido gran cosa, bastante intimistas. El resto me han gustado más. 

"Historia en la penumbra" es un relato gótico mezclado con misterio, y el giro final te lo ves venir. El de "Angustia" es el que más me ha gustado. Se respira la tensión y el agobio de la protagonista frente a los actos de la chantajista, aunque me ha parecido demasiado largo. "La colección invisible" y "Mendel el de los libros" me parecieron unos relatos bastante tristes, no puedes evitar compadecerte de ambos protagonistas. Y "Confusión de los sentimientos" es mi segundo relato favorito. Es un relato adelantado a su época que trata sobre la homosexualidad, y eso en os años 20 generó cierto revuelo. 

 

La antología está bien pero había veces en que me costaba avanzar y los relatos más largo eran todo un bloque sin capítulos, y esto no ayudaba a que la lectura fuera más ágil. 

miércoles, 11 de diciembre de 2024

La embriaguez de la metamorfosis, de Stefan Zweig


La acción transcurre en 1926 y narra la historia de la transformación interior que experimenta Christine Hoflehmer, una funcionaria de correos que pasa del mundo de la pobreza en el que vive en la Austria posterior a la Primera Guerra Mundial, con un sueldo que apenas le da para vivir, al espléndido mundo de los hoteles y de la alta sociedad aristocrática de Suiza, donde es invitada por una tía suya, para regresar por último a su anterior vida miserable, algo que le cuesta horrores y a lo que no es capaz de adaptarse. 

En comparación con los otros libros  que he leído del autor ("Novela de ajedrez" y "Carta de una desconocida") este me ha costado un poco. Me gusta la crítica social que hace y las fases por las que pasa la protagonista, pero tiene un ritmo algo lento y se va mucho por las ramas. Además, parece que el autor no conocía algo llamado CAPÍTULOS, porque todo el libro es como un único bloque de trescientas y pico páginas, y leer así se hace algo pesado. Aún así, es un libro interesante.

martes, 10 de diciembre de 2024

Novela de ajedrez, de Stefan Zweig


Mirko Czentovic es un hombre rudo e ignorante, pero es un prodigio del ajedrez y el actual campeón del mundo. Durante un viaje en barco de Nueva York a Buenos Aires, Czentovic acepta jugar varias partidas amistosas con algunos pasajeros, que por supuesto gana sin el menor esfuerzo. Pero en una partida uno de los pasajeros lo pone en serios apuros, el enigmáticos Dr. B, un noble vienés que le arranca unas tablas. El campeón, asombrado, le pide la revancha inmediatamente y la partida se programa para el día siguiente. 

La noche antes, el Dr. B le cuenta su historia a un pasajero del barco, que es el narrador. Y es que el Dr. B sufrió durante mucho tiempo los interrogatorios de la Gestapo debido a su conexión con la alta sociedad vienesa. No lo torturaron pero lo mantuvieron en total aislamiento y eso lo llevó al borde de la locura. La única cosa que le dio fuerzas para seguir adelante fue un manual de ajedrez que encontró por casualidad, y ante la falta de tablero, dedicó todo su tiempo a memorizar las partidas que aparecían en sus páginas. Eso lo ayudó a mantenerse cuerdo. 


Antes de saber quién era Stefan Zweig y animarme a leerlo ya había oído hablar de este libro, y tras leer "Carta de una desconocida" fue mi siguiente elección. El libro me ha gustado. Son apenas 100 páginas y se leen fácil. El ajedrez me gusta y que el tema del libro gire en torno a este juego es algo que me atrajo de primeras, pero lo verdaderamente importante es el relato del Dr. B, que ocupa la mayor parte de las 100 páginas. Lo del ajedrez es solo una excusa para contarlo y criticar la represión del régimen nazi. 

Muy buena lectura.

lunes, 9 de diciembre de 2024

Carta de una desconocida, de Stefan Zweig


Un famoso escritor regresa a Viena tras unas vacaciones el día de su 41 cumpleaños y entre la correspondencia pendiente encuentra una carta de una mujer que no reconoce y que ha estado enamorada de él toda su vida. 

En la carta ella le relata la primera vez que lo vio cuando ella tenía 13 años y él se mudó a su mismo edificio y cómo despertó en ella una obsesiva pasión hacia él que no desapareció conforme pasaron los años, y sobre las desgracias que ha sufrido en su vida a causa de dicha obsesión por él. 

 

No había leído nada de Stefan Zweig hasta ahora, pero se propuso este libro suyo en el club de Romántica de "La soledad del lector", grupo de Goodreads del que soy miembro. Era para no leerlo porque tenía otras muchas lecturas pendientes, pero al ser tan cortito, 66 páginas, más relato que libro, pues le hice un hueco. 

Yo no lo calificaría como novela romántica. Es más bien la historia de un amor platónico que se torna en obsesión, de la protagonista hacia el escritor que vive al lado. Es triste y muy dramático y el tal escritor no cae muy bien que digamos. Es un viva la vida y aún tras leer la carta no parece recordar mucho a la chica. Aún así me ha gustado. 


martes, 3 de diciembre de 2024

La vegetariana,. de Han Kang


La protagonista, Yeonghye, es una simple y anodina ama de casa que, tras tener una serie de sueños bastante horribles, decide hacerse vegetariana. No solo eso, sino que se niega a tener en su casa nada que provenga de algún animal, y esta decisión va alejándola de su marido y su familia, que no la entienden y consideran que se ha vuelto loca. 

El libro está dividido en tres partes, que están narradas por el marido, el cuñado y la hermana de Yeonghye, y a través de ellos presenciamos las consecuencias de su decisión, cómo es tratada por los m´s cercanos a ella y el deterioro que sufre tanto física como mentalmente a medida que pasa el tiempo, a causa de su obsesión por negarse a comer carne. 


El libro me ha gustado pero también me ha parecido una historia muy extrema. Que la protagonista se haga vegetariana es una excusa que utiliza la autora para criticar a la sociedad coreana, donde la mujer no tiene voz ni voto y es básicamente una esclava del marido. Para muestra, cómo trata el marido a la protagonista, tildándola de loca y acusándola de egoísta, para luego quejarse de que no le prepare sus huevos fritos o no lo despierte. Y no olvidemos los abusos, que se relatan como si fuera lo más normal del mundo, como si formaran parte de los derechos del marido dentro del matrimonio. 

También me parece increíble la reacción de la familia, pidiéndole perdón al marido por el comportamiento de Yeonghye, como si él fuera la víctima, y forzándola a comer carne. La protagonista tampoco me cae muy bien. Se ve que no está bien. Se comporta de forma muy extrema e irracional y lo que hace no tiene justificación. Claramente sufre algún tipo de trastorno, porque una cosa es ser vegetariano y otra es obsesionarse hasta tal punto de querer convertirse en un árbol. 

A pesar de todo el libro me ha gustado. Seguiremos leyendo a esta autora.