Publicada en 1955, "Pedro Páramo" es uno de los grandes referentes de la literatura mexicana y está considerada como una de las 100 mejores novelas en español del siglo XX según el periódico El Mundo.
En ella un hombre llamado Juan Preciado viaja al pueblo de Comala en busca de su padre, Pedro Páramo, un cacique que se corrompió por el poder que consiguió con la Revolución. Su padre los abandonó a él y a su madre siendo Juan un niño, pero en su lecho de muerte ella le hizo prometer que lo buscaría para reclamarle lo que nunca les dio.
En Comala, Juan Preciado se encuentra con varias personas, las cuales no sabe si están vivas o muertas, y a partir de hablar con ellas va descubriendo cosas acerca de su padre.
Intercalada con esta narración está la del propio Pedro Páramo, que a modo de flashback va contándonos la historia de su vida, desde su infancia, su primer amor Susana San Juan, cómo se convirtió en un cacique tiránico ávido de poder, hasta su muerte.
Una de dos, o el realismo mágico no es lo mío o no he conectado con la forma de escribir del autor. Pasan cosas muy raras. No sabes si los personajes están muertos o no y los cambios de narrador son algo confusos, tardas algo en saber quién te está hablando. le he puesto 3⭐ de 5 porque es corto y se lee fácil y la historia es interesante, pero no ha llegado a impactarme como a la mayoría de gente que se lo ha leído y le ha encantado.