Buscar este blog

jueves, 30 de octubre de 2025

El signo de los cuatro, de Arthur Conan Doyle


"El signo de los cuatro" es la segunda novela protagonizada por Sherlock Holmes. 

El padre de Mary Morstan desapareció inexplicablemente diez años atrás. Desde entonces recibe todos los años unas perlas de gran valor. Ahora la joven ha recibido una extraña carta de alguien que posee información sobre lo que le pasó a su padre, que quiere verla. Desconcertada, Mary Morstan acude a Sherlock Holmes para que la ayude. La investigación lo pondrá tras la pista de un homicidio y el legado de un inmenso tesoro. 

 

El libro me ha gustado más que "Estudio en escarlata". Tiene algo de aventura con lo del tesoro, lo único que me sobra es la larga explicación del final.  

martes, 28 de octubre de 2025

De la Tierra a la Luna/Viaje alrededor de la Luna, de Julio Verne


Este volúmen reúne "De la Tierra a la Luna" y su continuación "Viaje alrededor de la Luna" de Julio Verne. 

Tras finalizar la Guerra de Secesión estadounidense, se fundó el Baltimore Gun Club, una agrupación de veteranos de la Guerra compuesta por artilleros, ingenieros y expertos en armas. Su presidente, Impey Barbicane, propone a todos sus miembros la construcción de un cañón gigante para enviar una bala a la Luna. Junto a su secretario J. D. Maston y tras ser informados de los detalles astronómicos por el Observatorio de Cambridge, deben resolver una serie de cuestiones técnicas: características del cañón, forma y tamaño de la bala, clase y cantidad de pólvora, ubicación del sitio del lanzamiento, financiación de la empresa, etc. Tras ello se ponen manos a la obra. 

"Viaje alrededor de la Luna" se centra en los personajes que viajan dentro del proyectil rumbo a la Luna y los diferentes problemas a los que deberán hacer frente durante su viaje. 

 

"De la Tierra a la Luna" me ha parecido un tostón. La mayor parte del libro se centra en construir el cañón y la bala, en planificar cuánta potencia hace falta para hacerla despegar, etc. Es bastante técnico todo y lo que se dice aventura mucha no hay. También a esto contribuye que la letra sea superpequeña. Por desgracia la continuación es igual. Se me hizo eterno, no me enganchó nada y me costó la vida terminarlo.  

  

jueves, 16 de octubre de 2025

Maze Runner: Expedientes Secretos, de James Dashner


"Maze Runner: Expedientes Secretos" es un libro adicional a la trilogía de James Dashner. Mediante memorandums, informes confidenciales e intercambio de e-mails te cuenta cómo se puso en marcha el Laberinto y las diferentes Pruebas, cuál es el origen del Destello y nos revela los recuerdos reprimidos de algunos de los chicos protagonistas. 

Lo más interesante del libro es que te cuenta el origen del Destello, que en la trilogía era un misterio. Por lo demás no pasa de entretenido, es prescindible del todo.  

martes, 14 de octubre de 2025

Un mundo feliz, de Aldous Huxley


"Un mundo feliz" nos traslada 600 años al futuro y nos presenta una sociedad distópica totalmente diferente a la nuestra. Los nacimientos se producen en laboratorios mediante ingeniería genética y la sociedad se divide en castas, desde Alpha, la más alta y destinada a la dirigencia, hasta Epsilon, la más baja y destinada a las tareas más peligrosas y mecánicas. 

Términos como madre, padre y familia pertenecen al pasado y son tabú, así como el arte, la religión y el amor. Se fomenta el colectivo frente a la individualidad y la promiscuidad frente a la monogamia. Y si tienes malos pensamientos o sientes preocupación o tristeza te tomas una droga llamada soma y todo esto se te olvida.  

Uno de los protagonistas es Bernard Marx, un Alfa considerado como un inadaptado social, ya que detesta que se trate a las mujeres como trozos de carne, no toma droga, no es promiscuo, es tímido y suele expresar opiniones inconformistas, lo que le genera problemas con su jefe. 

Bernard consigue permiso para visitar la Reserva Salvaje, donde viven indígenas como antaño, teniendo hijos al natural y viviendo en familia y sin drogas. Allí conoce a John el Salvaje, un indio hijo de dos ciudadanos del mundo civilizado, y lo invita a volver con él a la civilización. El choque cultural será inevitable.  

 

"Un mundo feliz" es un referente de la ciencia-ficción distópica y está considerado como un de los diez mejores libros del siglo XX. Lo leí hace muchos años y he vuelto a leerlo ahora por un reto literario.  Sinceramente me ha encantado. La sociedad que nos presenta es tan diferente a la nuestra que choca que esté tan normalizada. Drogarte para ser feliz y no tener malos pensamientos o emociones, o que te miren raro si quieres estar con una sola persona o si lloras por perder a un ser querido, es muy fuerte. 

Al principio me identificaba con Bernard porque también soy un inadaptado social, pero luego este cambia y se vuelve como los demás, y con quien más me identifico es con John el Salvaje, porque es como cualquiera de nosotros. Te pones en su piel y entiendes que pierda los papeles ante la impotencia que sufre. El desenlace no te lo esperas, es muy impactante. Sin duda es una lectura obligada e indispensable que te hace reflexionar sobre la sociedad en que vivimos.  

viernes, 10 de octubre de 2025

Navidades trágicas, de Agatha Christie


Es Nochebuena y la reunión familiar de los Lee se ve interrumpida por un estruendo seguido por un grito que proviene del piso de arriba. En una de las habitaciones, cerrada por dentro, el cuerpo del despótico patriarca Simeon Lee descansa sobre un charco de sangre, con un corte en la garganta. Cuando llega, Poirot se encuentra una atmósfera de desconfianza y sospechas mutuas. Parece que todo el mundo tenía razones para matar al anciano. 

El libro me ha gustado, se lee fácil y es muy entretenido, pero no te da ninguna pista de quién puede ser el asesino. Poirot se lo guarda todo para sí y suelta sus deducciones y cómo ha resuelto el caso en el último capítulo. Hasta ahí podría ser cualquiera el asesino. La identidad de este jamás la habrías adivinado. Es entretenido y ya.  

 

lunes, 6 de octubre de 2025

Relato de Arthur Gordon Pym, de Edgar Allan Poe


El joven Arthur Gordon Pym se embarca clandestinamente en el barco ballenero Grampus con su amigo Augusto, y a bordo vivirá diversas y muy peligrosas aventuras, desde un motín a bordo, un naufragio y el encuentro con una tribu indígena caníbal. 

Leí el libro por primera vez hace más de 20 años y entonces no me gustó, me pareció lento y aburrido. He vuelto a leerlo y por desgracia mi opinión no ha cambiado. Es lento y algo denso y sus 200 páginas se hacen eternas. Tiene algún momento interesante pero eso no lo salva. Incluso el final es abrupto y lo deja todo en el aire. Una decepción de libro.  

viernes, 3 de octubre de 2025

El hotel de los horrores y La confesión del pastor anglicano, de Wilkie Collins

 


Este libro incluye la novela "El hotel de los horrores" y el relato "La confesión del pastor anglicano". 

En la novela, Lord Montbarry abandona a Agnes Lockwood poco antes de su boda y se casa con la condesa de Narona. Tras la boda ambos alquilan un palacio en Venecia, pero repentinamente Lord Montbarry enferma y fallece en cuestión de días. 

Posteriormente el palacio es convertido en un exquisito hotel al que acude de vacaciones la familia de Lord Montbarry. Pero algunos de ellos escuchan extraños sonidos por la noche y perciben una misteriosa presencia fantasmal, y todo esto ocurre solamente en una habitación, aquella en la que falleció Lord Montbarry. Su familia invita a Agnes Lockwood a hospedarse allí, pues creen que, al haber estado prometida con él, solo ella será capaz de poner fin a estos extraños sucesos. 

En el relato, un pastor anglicano, al leer un artículo en el periódico sobre un asesinato y un hombre que ha sido exculpado, decide confesar un secreto relacionado con dicho crimen. 

 

La novela me ha gustado mucho. Hay desapariciones, muertes y un poco de terror con esos sucesos extraños en el hotel. La resolución me ha parecido increíble, jamás se me habría ocurrido. Es muy original. El relato no me pareció gran cosa, entretenido, sin más.  

 

martes, 30 de septiembre de 2025

Cheshire Crossing, de Andy Weir


"Cheshire Crossing" es una novela gráfica escrita por Andy Weir en 2019 que nos cuenta qué pasó con Alicia, Dorothy y Wendy cuando regresaron a casa tras vivir sus increíbles aventuras. Lógicamente, cuando dijeron dónde habían estado, sus familiares creyeron que estaban locas y las ingresaron en diversos centros psiquiátricos. 

Unos años más tarde, las tres son enviadas a un nuevo centro, el Cheshire Crossing, y allí se conocen y se hacen amigas. Creen que es otro centro más pero descubren que no. El doctor Rutherford, el director del centro, no cree que estén locas, cree que realmente estuvieron en esos lugares mágicos y quiere estudiar sus casos para averiguar cómo pudieron viajar a ellos. Alicia, Wendy y Dorothy acabarán regresando a Oz, Nunca Jamás y el País de las Maravillas y tendrán que enfrentarse a la extraña alianza de la Bruja del Oeste y el Capitán Garfio. 

 

La historia me ha gustado. Me ha parecido un crossover muy interesante, hacer que Alicia, Dorothy y Wendy se conozcan. Solo la encontré en inglés así que la he leído así, y no he tenido problemas para entender el texto. Tal y como termina podría haber una continuación, pero creo que la cosa se quedará aquí.  

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Los tres mosqueteros, de Alejandro Dumas


En la Francia del siglo XVII, un joven gascón de 18 años llamado d'Artagnan viaja a París para unirse a los mosqueteros del rey. Allí tendrá un encontronazo con tres de ellos, Athos, Porthos y Aramis, con los que aceptará batirse en duelo, pero se unirá a ellos cuando la guardia del cardenal Richelieu, rivales de los mosqueteros, aparezca para arrestarlos. 

A partir de entonces los cuatro se convertirán en amigos inseparables y se enfrentarán en diversas ocasiones a las intrigas del cardenal Richelieu y a sus agentes, Milady de Winter y el conde de Rochefort, para resguardar el honor de la reina Ana de Austria.  

 

Leí "Los tres mosqueteros" por primera vez allá por los 2000 y entonces me resultó lento y pesado. He vuelto a leerlo ahora por un club de lectura y mi opinión no podría ser más diferente. Ahora me ha encantado, es pura aventura todo el tiempo y en los momentos de clímax de tal o cual aventura estaba metido de lleno. Eso sí, la imagen que da de los mosqueteros deja mucho que desear, que si líos de faldas, que si deudas de juego... Se supone que es la guardia del Rey, tendrían que ser un ejemplo. Soy algo tacaño a la hora de dar 5⭐ pero este libro se las merece.  

lunes, 22 de septiembre de 2025

El secreto, de Donna Tartt


Un reducido grupo de estudiantes de Lenguas Clásicas de la elitista Universidad de Vermont sigue con dedicación absoluta las clases que imparte Julian Morrow, su único profesor. Morrow es un hombre distante y de misterioso pasado que les inculca el amor a la cultura clásica, y estimula en ellos un sentimiento de automarginación: mientras sus compañeros se pasan los trimestres entre exámenes, drogas y fiestas universitarias, los estudiantes de Morrow viven apartados, sumergidos en sus diccionarios y textos antiguos, reuniéndose los fines de semana en la mansión de uno de ellos. 

 

La pasión despertada por Julian les lleva a intentar reproducir los antiguos ritos báquicos, pero durante uno de sus intentos matan accidentalmente a un hombre. Confundidos, ocultan el crímen. A partir de ahí las relaciones entre ellos se crispan: la posibilidad siempre presente de una delación, los remordimientos y los más que ambiguos lazos establecidos entre unos y otros les llevarán a planear un nuevo asesinato, en este caso nada accidental. 

 

La verdad, me esperaba otra cosa. Las primeras 170 páginas parece que no pasa nada, se centra en el día a día del grupo y es un poco aburrido. Luego ocurre el primer crímen y se pone interesante, pero luego da un paso atrás y vuelve a lo mismo. Es una prosa algo farragosa y un poco densa, y los capítulos son muy largos, algunos de 100 páginas. 

Yo me esperaba que sería más de thriller o misterio, pero como se centra todo el tiempo en el grupo protagonista, no sabes cómo va la investigación ni si están estrechando el cerco en torno a ellos o no. Y luego la última parte es un culebrón. Siendo generoso le daré 3 ⭐ porque la historia tiene su interés y es el primer Dark Academy, pero acabé bastante decepcionado. 

 

jueves, 18 de septiembre de 2025

La ciudad de los espejos, de Justin Cronin


"La ciudad de los espejos" es el tercer y último libro de la trilogía iniciada con "El pasaje". 

Los Doce han sido destruídos y su aterrador imperio de las tinieblas, que desde hace un siglo azota el mundo, ha llegado a su fin. Los supervivientes empiezan a cruzar las murallas, decididos a construir una nueva sociedad y listos para soñar con un futuro más esperanzador. Sin embargo, muy lejos de allí, en una metrópolis muerta, alguien aguarda: Cero, el Primero, Padre de los Doce. 

 

 El rencor que su transformación engendró en su corazón sigue tan vivo como el primer día y solo se aplacará cuando destruya a Amy, la única esperanza de la humanidad, la Chica de Ninguna Parte, destinada a alzarse contra él. La luz y las tinieblas se enfrentarán una última vez. Amy y sus amigos están a punto de conocer su destino. 

 

Al principio el libro va un poco lento, te presenta de nuevo a todos los personajes y en qué punto se encuentran, y va a su ritmo. La parte de la historia de Cero me sobra bastante, no aporta nada y desentona con el resto del libro. Luego hay un salto temporal que descoloca un poco, es como volver a empezar de cero, aunque luego te acostumbras. De la mitad en adelante empiezan a pasar cosas y el libro se pone increíble. 

 

Tras el enfrentamiento final con Cero el libro aún sigue por 100 páginas o así, para mí también sobran. Algunas cosas son interesantes pero no era necesario alargarlo tanto, y reconozco que las últimas páginas me hicieron soltar alguna lagrimilla. En general ha sido un 4⭐. Creo que seguiré quedándome con el primer libro, por ser el origen de todo y poner las cosas en marcha.  

 

 

 

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Randomize, de Andy Weir (Relato)


"Randomize" es un relato perteneciente a la antología "Forward" de Amazon, formada por seis relatos de diferentes autores (Andy Weir, Veronica Roth, N. K. Jemisin, Blake Crouch, Amor Towles y Paul Tremblay). Solo lo encontré en inglés, así que tuve que recurrir a un traductor online para traducirlo. 

En un futuro cercano los juegos de las Vegas son a prueba de cualquier estafa. Un ordenador cuántico genera los números aleatorios del juego de Keno, algo que es imposible de preveer. Pero va a salir al mercado un nuevo modelo de ordenador cuántico, y alguien pretende utilizarlo para hacer saltar la banca y hacerse rico con dicho juego. 

 

El relato me ha gustado. Es la clásica historia de atraco a las Vegas con toques de ciencia-ficción. Son apenas 30 páginas que se leen fácil, y tiene un giro interesante al final. Entretenido 

 

jueves, 11 de septiembre de 2025

Japan Sinks, de Sakyo Komatsu


Tras el misterioso hundimiento de una pequeña isla deshabitada en medio del Océano Pacífico, una expedición científica al mando del doctor Tadokoro explora el lecho submarino de la Fosa del Japón a bordo de un batiscafo capaz de descender a diez mil metros de profundidad. Lo que encuentra allí abajo despierta una espantosa sospecha en el doctor Tadokoro, que a partir de entonces luchará por implicar al Gobierno en la formación de un equipo interdisciplinar que disminuya los efectos del inminente desastre que está por venir. 

 

El libro me ha gustado. Tiene partes algo paradas en las que parece que no pasa gran cosa y estás deseando que lleguen los terremotos y tsunamis. Las partes del clímax están muy bien y es todo catastrófico y terrible de imaginar. Hoy ya estamos acostumbrados a esto por las películas de Hollywood, pero hay que recordar que el libro es de 1973 y entonces esto era una novedad. El final es algo abrupto y te deja con ganas de más, pero por desgracia no hay continuación.  

martes, 9 de septiembre de 2025

Strange Pictures, de Uketsu


Una mujer embarazada, un niño, una casa, un paisaje dibujado por alguien a punto de morir... El descubrimiento de nueve imágenes extrañas relacionadas con crímenes del pasado conduce a una verdad escalofriante. Pero Strange Pictures no es solo una historia de asesinatos, es un thriller original que presenta una serie de crímenes con un denominador común: el arte. El misterio es mayúsculo, más cuando se presenta en forma de cuatro relatos independientes conectados entre sí. 

 

El libro me ha gustado mucho. Me ha parecido muy original cómo se usan los dibujos para contarte parte de la historia. El capítulo 1 me acojonó un poco pero mi favorito es el 3 porque es muy policiaco. Parecen historias independientes pero acaban relacionándose entre sí y me encanta cómo al final todo queda conectado, cerrándose el círculo.  

 

martes, 2 de septiembre de 2025

La biblioteca de la medianoche, de Matt Haig


Nora Seed tiene 35 años y lleva mucho tiempo conviviendo con la depresión. Su vida ha estado plagada de malas decisiones y harta de todo decide ponerle fin. Nora se encuentra de pronto en una inmensa biblioteca que se extiende infinitamente en todas las direcciones. Es la Biblioteca de la Medianoche, un lugar que existe en el limbo entre la Vida y la Muerte, y cada libro de esa biblioteca representa una versión diferente de la vida de Nora, basada en las decisiones que podría haber tomado. 

 

Guiada por la señora Elm, una bibliotecaria de su infancia que actúa como su mentora espiritual, Nora explorará los distintos caminos que podría haber tomado su vida y deberá escoger cuál de ellos quiere vivir antes de que su cuerpo muera definitivamente, pues entonces la Biblioteca dejará de existir y ella también. 

 

El libro me ha encantado. El tema de las realidades alternativas me fascina, qué habría pasado si en vez de A escoges B. A veces el camino te lleva al mismo punto y otras veces los cambios son radicales y disfruto mucho contemplando todas las posibilidades. Es casi como viajar en el tiempo. Además el libro habla mucho sobre la depresión y en ciertos aspectos el libro me recordó a Cuento de Navidad de Dickens: gracias a la experiencia de vivir sus múltiples vidas, sea real o no, Nora aprende a valorar su vida tal y como es y se compromete a cambiarla y salir del pozo y convertirse en una mejor persona. 

El libro me absorbió por completo y para mí es una lectura recomendadísima.  

viernes, 29 de agosto de 2025

Hellraiser. El peaje, de Mark Alan Miller y Clive Barker


"Hellraiser. El peaje" es una novela corta que transcurre entre "Hellraiser" y su secuela, "Los Evangelios Escarlata", y está protagonizada por Kirsty Cotton, protagonista del primer libro. Hay que aclarar que no es continuación del libro sino de la película. 

Kirsty lleva 30 años viviendo bajo una falsa identidad, esperando que de esta forma los cenobitas no pudieran dar con ella de nuevo. Entonces recibe una carta de un desconocido que parece saberlo todo acerca de los cenobitas y lo que le pasó a ella hace 30 años. 

 

Le revela que los cenobitas tienen otras formas de cruzar a nuestro mundo aparte de con la Caja de los Lamentos. Le habla de un lugar conocido como la Isla del Diablo, que perteneció al gobierno francés y que en el siglo XIX se convirtió en una colonia penal, donde se hicieron cosas horribles a los reclusos. Allí también estuvo encerrado Philip Lemarchand, inventor de la Caja de los Lamentos. Es un lugar por el que los cenobitas pueden entrar a nuestro mundo y Kirsty viaja allí para investigarlo. 

 

La historia me ha gustado pero o es necesario leerla antes del segundo libro. La protagonista es Kirsty y por lo que sé no sale en los Evangelios ni se la menciona. En las últimas páginas se dicen algunas cosas que pasan al principio de los Evangelios, pero nada más. Es entretenido pero no indispensable. Para fans.  

 

 

jueves, 28 de agosto de 2025

Siddhartha, de Herman Hesse


Siddhartha es un joven hindú hijo de un brahman. No comparte las creencias de su padre, así que él y su amigo Govinda deciden abandonar a sus respectivas familias para recorrer su propio camino y descubrir por su cuenta el sentido de la vida. Ambos se únen a los samanas, una secta religiosa que vive en la calle de las donaciones de la gente, sin posesiones materiales y se pasan todo el tiempo meditando y ayunando durante largos periodos. 

 

Tras un tiempo conviviendo con ellos ambos los abandonan y van a ver a Buda y hablan con él. Govinda abraza sus creencias y acepta convertirse en discípulo suyo. Sin embargo Siddhartha no, y continuará su peregrinaje él solo. Vivirá todo tipo de experiencias, algunas buenas y otras no tanto, y todas ellas llevarán a Siddhartha a alcanzar la serenidad plena y a convertirse en un ser perfecto. 

 

El libro me ha parecido muy interesante. La búsqueda interior, el tema del Yo, la meditación, el crecimiento personal. Todo muy filosófico y reflexivo, muy chill. Aunque también es verdad que es un concepto algo alejado de la época que vivimos actualmente, tan acelerada.  

 

 

jueves, 21 de agosto de 2025

El escarabajo de oro, de Edgar Allan Poe


Tras perder toda su fortuna, William Legrand se traslada a vivir a la isla de Sullivan, en Carolina del Sur. Un día, paseando por sus playas, encuentra un extraño escarabajo que parece de oro y un viejo pergamino. Al acercarlo al fuego revela unos extraños símbolos criptográficos y esto lo lleva a descubrir el tesoro de un legendario pirata. 

 

Hace poco leí los tres relatos de Auguste Dupin de Poe, así que de paso quise leer también este, porque los cuatro son los únicos relatos de tipo detectivesco de toda la obra del autor de Baltimore. Personalmente este me ha gustado más que los de Dupin. Recuerda mucho a "La isla del tesoro" de Stevenson, es fácil de leer y engancha, aunque tienes que esperar al final para todas las explicaciones. 

martes, 19 de agosto de 2025

La quinta víctima, de J. D. Barker


"La quinta víctima" es el segundo libro de la trilogía del Cuarto Mono de J. D. Barker. 

Tras llevar desaparecida tres semanas, el cuerpo de Ella Reynolds aparece sumergido en un estanque de Jackson Park. ¿Pero cómo llegó allí si el lago se congeló hace meses? Y aún más desconcertante:¿por qué lleva la ropa de una chica desaparecida hace menos de 48 horas?

 

Mientras Sam Porter y su equipo investigan el caso, este continúa en secreto intentando dar con el paradero del Cuarto Mono, a pesar de que el FBI se ha hecho cargo del caso. Su capitán, al enterarse de lo que ha estado haciendo, lo suspende de inmediato.  Entonces Porter recibe una pista sobre la madre del Cuarto Mono y sin decírselo a nadie decide seguirla por su cuenta. 

 

El libro me ha gustado más que el primero. Aquí tienes dos casos diferentes, el del CM y el asesino del lago. El caso de este es bastante turbio y los experimentos que hace con las chicas son muy impactantes. Como suele pasar en estos libros, ambos casos acaban fusionándose en uno solo, aunque la conexión es algo enrevesada, cuesta un poco de seguir y tampoco nos lo cuentan todo. 

 

A diferencia del libro anterior, que era parte investigación y parte diario del CM, aquí es en su mayor parte investigación, y no es hasta las últimas ciento y pico páginas que vuelve a aparecer el diario, el cual aporta información muy importante. Casi al final del libro se produce un giro muy impactante que te deja literalmente con la boca abierta y su desenlace es algo abrupto, como si dejara las cosas a medias, y eso te deja impaciente por leer ya el tercer libro.  

 

jueves, 14 de agosto de 2025

El mapa de los anhelos, de Alice Kellen


Grace Peterson nació para salvarle la vida a su hermana Lucy, que tenía leucemia. Le transplantaron las células madre del cordón umbilical para curar su enfermedad pero poco después desarrolló la enfermedad injerto contra huesped y acabó falleciendo. Ahora Grace no sabe qué hacer con su vida, simplemente se deja llevar. Los trabajos no le duran, se ha peleado con su mejor amiga y se siente abandonada por sus padres.  

Entonces su abuelo le entrega un misterioso juego de mesa tiulado "El mapa de los anhelos", un juego que Lucy creó en secreto para dárselo a ella tras su muerte. El juego está cerrado con llave y sus instrucciones son que localice a un chico llamado Will Tucker, alguien del que nunca ha oído hablar y que al parecer era amigo de Lucy, que será quien haga de maestro de ceremonias. 

Will irá transmitiéndole las instrucciones del juego y diciéndole lo que debe hacer en cada paso del juego, y a través de él Grace aprenderá a aceptar la muerte de su hermana y seguir adelante con su vida y a abrazar de nuevo los deseos y sueños que tuvo que dejar de lado a raíz de la situación de su hermana. 

 

Alice Kellen se ha convertido en mi autora favorita del género desde el primer libro suyo que leí, y este me ha encantado. Tiene una parte de romance juvenil pero no es lo principal. El libro se centra sobretodo en el proceso de duelo de Grace y en cómo a partir del juego empieza a salir del pozo y a seguir con su vida. Esta parte es mi favorita y me tocó la fibra un par de veces. El romance está bien pero no me voló la cabeza.En general ha sido una muy buena lectura. 4 🌟.  

 

 

martes, 12 de agosto de 2025

El huevo, de Andy Weir (Relato)


"El huevo" es un relato publicado por Andy Weir en 2009 sobre un hombre que fallece y se entrevista con Dios, y este le revela que todo el universo está contenido dentro de un huevo. 

La idea es muy interesante y original pero el relato tiene 4 páginas y no da tiempo a profundizar en la historia. Harían falta 20-30 páginas al menos. Pero como idea está bien.  

viernes, 8 de agosto de 2025

Proyecto Hail Mary, de Andy Weir


Los científicos de la Tierra descubren la existencia de unos organismos alienígenas que se alimentan de la energía del sol y en cuestión de unas décadas la vida en la Tierra será inviable. Esos organismos, llamados astrófagos, también están presentes en las estrellas más próximas al sol, en todas menos una, Tau Ceti. Así que se pone en marcha el Proyecto Hail Mary para enviar una nave tripulada y averiguar por qué allí no hay astrófagos, y si existe alguna forma de combatirlos y salvar a la humanidad. 

Ryland Grace, profesor de ciencias de secundaria y licenciado en Biología molecular, es reclutado para esta misión debido a un trabajo que escribió hace años en el que postulaba que la vida no necesitaba agua para abrirse camino. Él forma parte de la tripulación del Hail Mary y el viaje es tan largo que deben hacerlo en animación suspendida, pero algo sale mal y Ryland es el único que despierta del coma cerca de su destino. Tiene amnesia y no sabe quién es, ni dónde está ni qué hace allí.  

 

Como todo el mundo hablaba maravillas de este libro tal vez tenía las expectativas muy altas. ¿Me ha gustado? Sí, pero sin más, no me ha volado la cabeza ni me ha tenido en vilo. Tiene partes un poco rollo, de explicar cosas de Física o temas de ingeniería y parecía que no avanzaba. Eso sí, el final me ha gustado y Rocky es un personaje entrañable. Si pudiera poner medias estrellas le pondría 3,5 ⭐. 

viernes, 1 de agosto de 2025

El club del crimen de los jueves, de Richard Osman


En un tranquilo complejo residencial para jubilados, cuatro amigos se reúnen una vez a la semana para investigar antiguos asesinatos sin resolver. Son Ron el Rojo, mítico activista de los años setenta que no ha perdido sus ganas de pelea; la dulce Joyce, una enfermera viuda no tan ingenua como aparenta; Ibrahim, un veterano psiquiatra con una increíble capacidad de análisis, y la enigmática Elisabeth, quien a sus 81 años lidera este grupo de detectives aficionados. 

Cuando un promotor inmobiliario de la zona es hallado muerto, este peculiar club del crimen se encuentra con su primer caso actual, y no duda en investigarlo por su cuenta. 

 

El libro me ha encantado. Tiene una prosa ligera, es muy fácil de leer y engancha desde el principio. Me gusta el tono de humor que tiene y los cuatro vejetes son muy graciosos. Claro que hay tantos cadáveres que te hace un poco lío al final. Sin duda seguiré leyendo los siguientes libros. 

jueves, 31 de julio de 2025

El cuarto mono, de J. D. Barker


Sam Porter, detective de la policía de Chicago, investiga el caso de un hombre atropellado, pues todo indica que se trata del Cuarto Mono, un asesino en serie que lleva años aterrorizando a la ciudad. Su modus operandi consiste en enviar tres cajas blancas a las familias de las víctimas que secuestra y mata: una con una oreja, otra con los dos ojos y la última con la lengua, para finalmente abandonar el cuerpo sin vida en algún lugar. 

El hombre atropellado llevaba una de esas cajas blancas, y empieza entonces una frenética carrera contrarreloj para encontrar a su última víctima antes de que sea demasiado tarde. 

 

El libro me ha gustado mucho. Por el tema de las cajas me esperaba algo más fuerte, pero no ha sido así, aunque tiene sus momentos turbios. De entrada me gustó más la parte de investigación que la del diario, pero esta última no tarda en ponerse mucho más interesante y en las últimas 150 páginas ambas se ponen a la par y resulta imposible parar de leer.  

martes, 29 de julio de 2025

La casa de las grietas, de Krystal Sutherland


Iris, Grey y Vivi Hollow son tres hermanas con fama de extrañas. Cuando eran niñas desaparecieron en una calle de Edimburgo y regresaron un mes más tarde sin recuerdos de dónde estuvieron todo ese tiempo. 

Al volver mostraron unos cambios drásticos. Su cabello oscuro se volvió blanco y sus ojos azules se tornaron negros. Y aunque nunca aumentan de peso, comen sin mesura, incapaces de saciar su apetito. La gente las encuentra extremadamente bellas, excitantes y peligrosas. 

 

Ahora, 10 años después, Grey desaparece dejando unas pistas confusas sobre su paradero, e Iris y Vivi deciden buscarla por su cuenta. Pero no son las únicas. Un misterioso desconocido con la cara cubierta con un cráneo de ciervo las persigue, y ellas empiezan a pensar que la actual desaparición de su hermana puede tener relación con el lugar en el que estuvieron hace 10 años. 

 

Oí hablar de este libro el año pasado y lo puse en mi lista de pendientes. Hace poco me decidí a leerlo y la verdad es que me gustó mucho. Es fantasía urbana con algunos toques de terror, muy adictiva y original, fácil de leer y que en su tramo final tiene una gran revelación que me sorprendió mucho y no vi venir. 

Muy recomendado.  

jueves, 24 de julio de 2025

La boda, de Nicholas Sparks


"La boda" es la continuación de "El cuaderno de Noah". 

Wilson lleva casi 30 años casado con Jane. Tienen tres hijos y una vida tranquila y desahogada. Por desgracia Wilson se olvida de su 29 aniversario, lo que marcará un punto de inflexión en su vida. Descubre entonces que ya no hay romanticismo en su matrimonio y teme que su mujer haya dejado de amarle. Entonces empieza a planificar su 30 aniversario, el más romántico que su mujer haya tenido jamás, y para ello le pide consejo a su suegro Noah, quien pasa los días en una residencia de ancianos alimentando a un cisne, convencido de que es la reencarnación de su amada Ellie. 

Mientras todo esto sucede, Anna, la hija de Jane y Wilson, anuncia que va a casarse. El enlace le dará a Wilson la excusa perfecta para llevar a buen puerto su plan de reconquistar a su esposa.  

Lo primero de todo, decir que no veo el libro como una continuación de "El cuaderno de Noah", ya que aquí Noah es un personaje secundario y los protagonistas son Wilson y Jane. Luego, que no me ha gustado tanto como el de Noah. La historia de aquel me pareció muy hermosa y entrañable, muy original. 

La de este me ha parecido muy inferior. Me ha gustado y es fácil de leer, pero no me ha marcado tanto como "El cuaderno de Noah". Es la historia del hombre que quiere revitalizar su matrimonio, que podría haber escrito cualquier escritor típico del género. Está bien y es entretenida, pero nada más.  

viernes, 18 de julio de 2025

El cuaderno de Noah, de Nicholas Sparks


La esposa de Noah, Ellie, tiene Alzheimer, y para que recuerde quién es él le lee todos los días su diario, donde escribió la historia de cómo se conocieron siendo jóvenes un verano de 1932 tras el cual Ellie regresó a su ciudad y no volvió a saber de ella hasta que 14 años más tarde volvieron a encontrarse, estando ella prometida con un prestigioso abogado. 

 

He visto varias veces la película, que me parece preciosa y siempre me toca la fibra, y el libro lo tenía desde hace años en mi lista de pendientes. Finalmente lo he leído y me ha encantado, aunque tal vez me haya visto influenciado por la película. 

El libro no es exactamente como ésta, arranca a partir del reencuentro y eso me parece bien, no hace falta alargarse centrándose tanto en los detalles del principio de la relación. El libro son apenas 200 páginas y se lee fácil, y el final te toca la fibra como en la película. Recomendadísimo para los amantes del género.  

martes, 15 de julio de 2025

La trilogía Dupin, de Edgar Allan Poe


Este libro reúne los tres relatos protagonizados por Auguste Dupin, considerado como le primer detective privado de la historia y que ha servido de inspiración a otros célebres detectives como Sherlock Holmes o Hércules Poirot. 

En "Los crímenes de la Rue Morgue" Madame L'Espanaye y su hija son brutalmente asesinadas en una habitación cerrada en su apartamento de la Rue Morgue de París. La policía no llega a ninguna parte tras examinar las pistas halladas en el lugar del crímen. Pero Dupin, tras escuchar los testimonios contradictorios de los vecinos y analizando los restos de pelo y la forma de las huellas digitales en el cuello de una de las víctimas, llegará a una conclusión sorprendente. 

En "El misterio de Marie Roget" la policía le pide ayuda a Dupin para esclarecer la desaparición y asesinato de Marie Roget, cuyo cadáver ha aparecido flotando en las aguas del Sena. 

En "La carta robada", un importante documento ha desaparecido y aunque la policía sabe quién es el ladrón, han registrado varias veces su domicilio y lo han asaltado en la calle simulando un atraco, han sido incapaces de encontrarlo. El prefecto de la policía de París le pide ayuda a Dupin para recuperar el documento.  

 

El primer relato me ha gustado, es la presentación de Auguste Dupin y de sus dotes de observación y deducción, aunque parece algo prepotente de su parte utilizarlos para adivinar lo que está pensando su amigo, y la resolución es algo surrealista. El segundo no me ha gustado, es bastante lento y algo pesado. Dupin se dedica a recopilar los artículos escritos sobre el caso y desmontar las distintas teorías de los periodistas, y al final ni siquiera lo resuelve. El tercero también me gustó, aunque la resolución es un poco porque patata. 

En general, aunque Dupin fuera el primero en abrir la puerta a este tipo de detectives, creo que Sherlock Holmes es muy superior y ha dejado más huella que él.  

jueves, 10 de julio de 2025

Estudio en escarlata, de Arthur Conan Doyle


Soy un gran fan de Sherlock Holmes y me he leído toda su obra dos veces. Ahora una gente formó un club de lectura para leerse todos los libros de Sherlock en orden de publicación, así que aquí estoy tras haber leído por tercera vez "Estudio en escarlata". 

Aquí es donde Watson y Sherlock se conocen por primera vez. John Watson es un médico al que hirieron en la pierna en la guerra angloafgana.  En Londres se encuentra con un amigo de la universidad de Medicina y le comenta que busca a alguien con quien compartir apartamento, y este le presenta a Sherlock Holmes. 

Sherlock es una especie de detective asesor al que suele recurrir Scotland Yard cuando están atascados con algún caso, y un firme defensor del método deductivo para la resolución de cualquier crimen. Watson será testigo de primera mano de sus peculiares métodos cuando el inspector Lestrade le pida ayuda con el caso de un hombre asesinado en una casa abandonada en la que alguien escribió en la pared la palabra "Rache". 

 

Sherlock Holmes no alcanzó el éxito hasta su primera antología y este primer libro pasó sin pena ni gloria, pero me ha gustado. Es genial ver cómo dos personajes tan icónicos como Holmes y Watson se conocieron y empezaron a trabajar juntos. La primera parte es muy buena, mola ver cómo S. H. deja a todos asombrados con sus dotes deductivas. La segunda parte, que nos cuenta la historia del asesino, puede ser algo floja. Se centra en los mormones y por qué pasa lo que pasa luego. Sherlock está ausente y es un cambio algo abrupto, pero es una historia interesante y se lee fácil.  

viernes, 4 de julio de 2025

Los rostros de un mártir, de Brian Herbert y Kevin J. Anderson


"Los rostros de un mártir" es un relato que transcurre entre "La cruzada de las máquinas" y "La batalla de Corrin". Al saberse la verdad sobre las granjas de órganos de los Tlulaxa, la ira y las ansias de venganza se extienden por los planetas de la Liga de Nobles, y los tlulaxa son cazados y linchados en todas partes. 

El científico tlulaxa Rekur Van intenta huir de su planeta y buscar refugio con las máquinas y poner todo su conocimiento a su servicio. En la capital de la Liga, Salusa Secundus, el nombre de Xavier Harkonnen se ha convertido en sinónimo de traición y se queman muñecos con su efigie en todas partes. 

Vorian Atreides es testigo de todo esto y tiene que guardarse para sí lo que piensa de estos actos injustos con su amigo por el bien de la Yihad, pues solo él conoce la verdad de lo que hizo Xavier. 

El relato me ha gustado, es muy interesante y entretenido, aunque si no te lo lees tampoco pasa nada. Personalmente creo que podría haberse integrado en el tercer libro.  

 

martes, 24 de junio de 2025

Los doce, de Justin Cronin


"Los doce" es la continuación de "El pasaje" y tiene lugar cinco años después. Nuestros protagonistas sufrieron un brutal ataque de los virales, muchos de ellos murieron y otros fueron secuestrados y no han vuelto a saber de ellos. Los supervivientes se han unido a la comunidad de Kerrville y algunos son enviados a trabajar a la refinería de Freeport. 

Amy Bellafonte, la Chica de Ninguna Parte, ha tomado los hábitos y se ha unido a la orden religiosa que está a cargo del orfanato de Kerrville, y Peter Saxon y Alicia Donadio se unieron al ejército de Expedicionarios, cuyo principal objetivo es localizar a los Doce para matarlos. 

El transporte del petróleo de Freeport a Kerrville sufre un ataque de un grupo desconocidos, que destruye toda la carga y a casi todos los hombres de Kerrville. Esto lleva a descubrir la existencia de una ciudad llamada La Patria, un lugar gobernado por un régimen totalitario que mantiene una alianza con los virales y donde se encuentran sus amigos y seres queridos que fueron secuestrados durante los últimos años, y que son tratados como esclavos. 

Amy y el comandante Lucius Greer por un lado, y Peter, Alicia, Hollis y Michael por otro, acabarán confluyendo allí y se aliarán con la resistencia del lugar para rescatar a sus amigos. Estando allí se les presentará la ocasión que llevan años esperando: acabar por fin con los Doce.  

 

El libro me ha gustado tanto como el primero. Leí "El pasaje" hace dos meses y ya no recordaba los nombres de los protagonistas ni cómo había terminado (Sara diciendo que escuchaba disparos). De hecho cuando hablan de no sé qué batalla al principio, no sé de qué me hablaban y estaba un poco perdido. 

La parte de los primeros días del apocalipsis me pareció que sobraba, igual que la batalla de año 79, pero luego, en el clímax de la novela, se ve que era importante. El final es bastante épico y deja algunas cosas en el aire para el tercer libro. Ganas de leerlo ya.  

martes, 17 de junio de 2025

La desaparición de Stephanie Mailer, de Joël Dicker


La noche del 30 de julio de 1994 la apacible población de Orphea, en los Hamptons, asiste a la gran apertura del festival de teatro. Pero el alcalde se retrasa... Mientras tanto, Samuel Paladin recorre las calles vacías buscando a su mujer, hasta hallar su cadáver ante la casa del alcalde. Dentro, toda la familia ha sido asesinada. 


Jesse Rosenberg y Derek Scott son los dos jóvenes policías de Nueva York que resuelven con éxito el caso, pero 20 años más tarde, en la ceremonia de despedida de la policía a Rosenberg, la periodista Stephanie Mailer se encara con él. Asegura que él y su compañero se equivocaron de asesino a pesar de que las pruebas se hallaran ante sus ojos, y que ella posee información clave. Pero poco después desaparece sin dejar rastro. 


La posibilidad de haberse equivocado hace 20 años no deja a Jesse tranquilo, y con ayuda de su antiguo compañero y con Anna Kanner, subjefa de la policía de Orphea, decide reabrir el caso e investigar también la desaparición de Stephanie Mailer. 


El libro me ha encantado, me ha enganchado muchísimo, es un giro tras otro giro, no podía parar de leer. Es verdad que quizás hay demasiados personajes y algunas tramas secundarias sobran, pero aún así le he puesto 5 ★. 

viernes, 13 de junio de 2025

Tortured Souls/Infernal Parade, de Clive Barker


Tanto Tortured Souls como Infernal Parade son una serie de figuras de acción de McFarlane Toys inspiradas por Clive Barker. Las de Tortured Souls están inspiradas en los cenobitas de Hellraiser aunque sus historias son diferentes. Las figuras principales son seis y en esta especie de antología o novela corta te cuenta la historia de origen de cada una de ellas. 

La historia de Infernal Parade es totalmente distinta y mucho más light. Tom Requiem es un asesino condenado a muerte que va al Infierno y allí le ofrecen la posibilidad de regresar a la Tierra y convertirse en un ser de pesadilla que siembre el terror en el corazón de los hombres. Para ello tendrá que reunir un grupo de personajes de lo más variopinto, similares a él, como los Vengadores pero en plan terror. 

De las dos la que más me ha gustado fue Tortured Souls, porque estos seres me recuerdan mucho a los cenobitas, son terriblemente grotescos y están tan mutilados como ellos. Barker es bastante explícito a la hora de describirlos y su aspecto es muy impactante. La historia que nos presenta me gustó mucho y me pareció muy interesante. Infernal Parade me pareció más light, no hay tanta descripción y no te provoca tanta repulsión. Es entretenida y poco más. 




 

martes, 10 de junio de 2025

El castillo ambulante, de Diana Wynne Jones


En el país de Ingary, donde existen cosas como botas de siete leguas o las capas de invisibilidad, que una bruja te maldiga no es algo inusual. Cuando la Bruja del Páramo convierte a Sophie Hatter en una anciana, la joven abandona la sombrerería familiar para pedir ayuda en el único lugar mágico que se le ocurre: el castillo ambulante que atemoriza a los habitantes de Market Chipping. Pues dentro no solo se halla un demonio del fuego, sino también el perverso mago Howl, tan diestro en realizar hechizos como en robar los corazones de las damas más ingenuas. 


Conocía la película pero no la había visto, así que he leído el libro sin saber nada de la historia. Me ha gustado, es una historia un poco loca, muy a lo Terry Pratchett y muy divertida. Seguiré leyendo la trilogía. 



martes, 3 de junio de 2025

Los herederos, de William Golding


En primavera, la tribu de Lok regresa a los pastos donde su gente pasa las épocas de bonanza. Esta vez sin embargo sonidos y olores inexplicables los sorprenden y atemorizan: sus tierras han sido ocupadas por unos extraños seres que, si bien guardan cierto parecido con ellos, muestran fascinantes habilidades. Se trata de la tribu de Tuami, una nueva raza: el homo sapiens, cuya crueldad y corrupción los convertirá en los herederos de unos humanoides condenados a la extinción. 


Tenía muchas ganas de leer este libro, ya que sobre la Prehistoria solo leí "Los Hijos de la Tierra" de Jean Auel, pero el resultado no ha sido el esperado. El conflicto entre neandertales y Sapiens me ha parecido interesante, sobretodo porque está contado desde el punto de vista de los neandertales, pero se me ha hecho un poco bola. El libro es corto, 240 páginas, pero a veces me costaba avanzar y esto se debe a que el narrador se expresa como si fuera otro neandertal. Usa un lenguaje limitado y a veces cuesta entender lo que quiere decir. 
Una lástima. 

jueves, 22 de mayo de 2025

Mek vapuleado, de Brian Herbert y Kevin J. Anderson (Relato)


"Mek vapuleado" es un relato de la saga Dune que se ubica entre la Yihad Butleriana y la Cruzada de las Máquinas, más concretamente transcurre 12 años después de la Yihad Butleriana. 

 

Vergyl Tantor, el hermano adoptivo de Xavier Harkonnen, que era un niño en ese libro, es aquí ya un joven oficial del ejército de la Liga de Nobles de 23 años. Vergyl descubre que los mercenarios de Ginaz poseen un mek reprogramado llamado Chirox que utilizan para entrenarse y le pide a Zon Noret, uno de estos mercenarios, que le permita enfrentarse al mek. 


El relato me ha gustado. Si no te lo lees tampoco te pierdes nada, no aporta gran cosa al lore de Dune, pero me pareció entretenido y muy interesante que apareciera Chirox, al que conocimos por primera vez en los Preludios.

Cazando Harkkonens, de Brian Herbert y Kevin J. Anderson (Relato)


"Cazando Harkonnens" es un relato de la saga Dune que transcurre unos 15 años aproximadamente antes de la Yihad Butleriana. En ese libro se menciona que los padres de Xavier Harkonnen fallecieron cuando él era un niño y aquí se nos cuenta lo que pasó. 

 

El relato me ha gustado. Es entretenido y muy interesante y tiene un final inesperado. 


jueves, 15 de mayo de 2025

Cónclave, de Robert Harris


El Papa ha muerto. 

En la Capilla Sixtina, a puerta cerrada, 118 cardenales procedentes de todos los rincones del planeta emitirán su voto en la elección más secreta del mundo. Son hombres de fe, pero tienen ambiciones. Y rivales. En las próximas 72 horas uno de ellos se convertirá en el líder espiritual más poderoso de la Tierra. 

 

No he visto la película todavía, pero leí el libro en Semana Santa y me encantó. No parece que ocurra gran cosa, es todo el tiempo ver a los cardenales encerrados, votando, rezando, hablando entre ellos para convencer a unos y otros de que apoyen a tal candidato, los trapos sucios que empiezan a salir... Todo este ambiente me tuvo muy enganchado, fue como ver cualquier campaña política, y el final me pareció muy valiente y transgresor. Sorprende que sea un libro de 2016. 


martes, 13 de mayo de 2025

La naranja mecánica, de Anthony Burgess


"La naranja mecánica" es un clásico de la literatura distópica, sobretodo gracias a la adaptación de Stanley Kubrick en 1971. 

La novela nos presenta una sociedad donde los jóvenes son extremadamente violentos y se centra en una pandilla de ellos, liderada por el protagonista, un chico de 15 años llamado Alex. Alex y sus amigos se dedican a pelearse con otras pandillas, dar palizas a desconocidos, robar en tiendas e incluso cometer violaciones. 

Pero una noche la cosa se les va de las manos y fallece una mujer cuando entran a la fuerza en su casa. Alex es el único detenido y va a la cárcel, donde lo someten a una terapia experimental que lo condiciona negativamente cada vez que tenga un pensamiento agresivo o violento, con el fin de poder reintegrarlo a la sociedad. 


Leí "La naranja mecánica" hace unos 20 años por primera vez y volví a leerla hace poco por un club de lectura. Me ha gustado pero no me ha volado la cabeza. La principal desventaja es el idioma que el autor se inventa en el libro, que usan mucho los jóvenes protagonistas. Al principio estás consultando el glosario cada dos por tres y leerte una página te lleva cinco minutos, así que al final me lo salté, más o menos se entiende, aunque de vez en cuando volvía a consultarlo cuando aparecían palabras nuevas. 

Lo único que tiene la novela de distopía es la violencia de los chavales, no te dice cómo es la sociedad ni el tipo de gobierno. Me hubiera gustado saber algo al respecto. Sobre el capítulo 21, que se eliminó de la edición americana la primera vez que se publicó, lo veo muy necesario porque si termina en el 20 parece que todo el proceso por el que ha pasado Alex no ha servido de nada, pero en el 21 ves que ha madurado por sí mismo. 

El libro está bien y es entretenido, pero no lo pondría en mi Top 5 de Distopías.

martes, 6 de mayo de 2025

El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde y El Club de los Suicidas, de Robert Louis Stevenson


El presente libro reúne dos obras de Robert Louis Stevenson: "El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde" y "El Club de los Suicidas". 

 

El primero es uno de los grandes clásicos de la literatura. Ha tenido tantas adaptaciones que todo el mundo lo conoce: la historia de cómo el doctor Jekyll inventa una pócima que le permite convertirse en el infame Mr. Hyde, un ser de pura maldad dominado por sus más oscuros instintos. 

Pero la revelación de que ambos son la misma persona no se produce hasta el final. Durante todo el libro este es un misterio que debe investigar el protagonista, un abogado amigo de Jekyll. Pero como he dicho antes, es una historia tan conocida que no existe sorpresa ante la revelación, se sabe desde el minuto 1. 

 

Me resulta muy interesante cómo se trata el tema de la dualidad del hombre, la separación entre la razón y el puro instinto. Me ha gustado y es de fácil lectura, pero no pasa de entretenido. 

 

"El Club de los Suicidas" es una breve antología formada por tres relatos, protagonizados por el príncipe Florizel de Bohemia y su amigo el coronel Geraldine. En el primer relato, "Historia del joven de las tartas de crema", ambos protagonistas conocen a un joven que está repartiendo gratis docenas de tartas. Lo invitan a comer y este les habla del Club de los Suicidas, en el que todos sus miembros desean morir y cada noche se sortea al azar quién morirá y quién será su verdugo. Florizel y Geraldine se infiltran en el club y al ver lo que pasa allí deciden llevar a su presidente ante la justicia. 

 

En "La historia del médico y del baúl mundo", un joven algo ingenuo llamado Silas es seducido por una hermosa dama y conciertan una cita por la noche, pero ella le da plantón y al regresar a su hotel, Silas encuentra el cadáver de un hombre en su habitación. 

 

En "La aventura de los coches de punto" el teniente retirado Brackenbury Rich es invitado a una extraña reunión en cierta casa de Londres. Allí el anfitrión conversa con los invitados y va descartándolos hasta que solo queda Brackenbury y este se revela ante él como el coronel Geraldine, que le propone participar en una misión secreta. 

 

Creo que esta antología podría haber dado para mucho más. El primer relato es el mejor, me gustó mucho, los otros dos son consecuencia de lo que pasó en el primero. Son entretenidos y ya está.

La Conjura de los Necios, de John Kennedy Toole

En un principio no tenía pensado leerme este libro, pese a que me lo habían recomendado fervientemente. Y es que cuando me dijeron que había ganado el Premio Pulitzer, eso me tiró para atrás, porque ya tuve mi mala experiencia con otro libro ganador del Pulitzer. En su día leí "La carretera", que me dijeron que era muy bueno y al final resultó ser un tostón, pese a su corta extensión. Temía que me pasar lo mismo con este libro, pero nada más lejos de la realidad. Vi un ejemplar en mi biblioteca, y me lancé de cabeza.

Aquel que crea que no hay nadie más amargado, ruin y despreciable que el doctor Gregory House es que no conoce a Ignatius J. Reilly. Madre mía, menudo personaje.
A sus treinta años, el obeso hijo de la señora Reilly aún vive con su madre. Es un auténtico vago que sólo ha trabajado dos días en toda su vida, y no tiene intención de ponerse a ello. Es un amargado que sólo ve el lado negativo de las cosas, y dedica todo su tiempo a escribir un manifiesto sobre todo lo que está mal en la sociedad.
Entonces su madre tiene  un accidente con el coche y debe pagar una gran cantidad de dinero, que no tiene, así que a Ignatius no le queda más remedio que ponerse a trabajar, lo cual traerá más de un quebradero de cabeza a su madre.
Ignatius es como un niño pequeño, todo le es indiferente, no tiene ninguna ambición y no piensa en las consecuencias de sus actos. Por ejemplo, uno de sus trabajos es de vendedor ambulante de salchichas, y se enfada cuando alguien le quiere comprar alguna, y al final acaba comiéndoselas él todas.
Ignatius Reilly es un personaje único y tal y como acaba el libro se habría merecido una continuación, pero desgraciadamente el autor se suicidó al no conseguir que le publicaran la novela. Once años después su madre consiguió que la publicaran, convirtiéndose así en todo un clásico de la literatura contemporánea.
Ay, si no fuera por las madres...

miércoles, 30 de abril de 2025

El coleccionista de sellos, de César Mallorquí


"El coleccionista de sellos" es una novela corta ucrónica que nos presenta una España de 1939 alternativa en la que el general Franco fallece víctima de un atentado y las fuerzas nacionales son derrotadas en el frente del Ebro, y el ejército republicano está a punto de ganar la guerra. 

En Madrid el comisario Telmo Vega, un policía destrozado por la muerte de su esposa, persigue a un asesino en serie apodado El Coleccionista, que ha matado a varias personas con el fin de apoderarse de tres misteriosos sellos cuyo valor, pese a ser falsos, resulta incalculable. 

Pero el comisario Vega ignora que no se enfrenta a un simple asesino, sino a fuerzas poderosas cuyo objetivo es cambiar el rumbo de la historia. 


Esta novela corta me ha encantado, aunque no la considero una ucronía. Lo sería si la línea temporal alternativa fuera fija e inmutable, pero no lo es. Es más bien una historia de viajes en el tiempo y bucles temporales y este es un tema que me fascina. Es muy entretenida y disfrutona. La recomiendo a todos aquellos amantes del género.

jueves, 24 de abril de 2025

Novia, de Ali Hazelwood


Misery Lark es la hija del consejero vampírico más poderoso del sudoeste y es una marginada tanto entre los suyos como entre los humanos. Misery llevaba una vida anónima entre los humanos pero eso se ha acabado, ya que su padre reclama su ayuda con urgencia. 

Este le pide que acceda a casarse con el nuevo líder de los licántropos, Lowe Moreland, sus enemigos mortales desde hace siglos, para mantener la delicada y tensa paz de los últimos años. Misery ni se lo plantea hasta que oye el nombre de Lowe Moreland. 

Hace semanas que su mejor amiga Serena desapareció sin dejar rastro y la única pista que tiene son unas iniciales escritas por ella, que corresponden a las del líder licántropo. Así que toma la decisión de casarse con Lowe para tratar de averiguar qué ha sido de su amiga. 


Este es el primer romantasy que leo y confieso que me ha gustado bastante. Es que a veces, tras leer un tochal de mil páginas o un libro algo denso apetece leer algo ligero, algo para pasar el rato y ya. El libro se lee fácil y engancha, y todo lo referente a vampiros y licántropos, el lore de este universo, me ha parecido muy interesante, así como toda la investigación que hace Misery para dar con su amiga. 

Lo que me saca un poco es todo el spicy que hay. Dedicarle 10-15 páginas a describir un polvo se me hace muy cansino. No necesito tantos detalles, gracias. A partir de cierto punto los dos protagonistas utilizan cualquier excusa para darle al asunto y acabé algo saturado. Supongo que hay que ser una adolescente con las hormonas revolucionadas para que esto te encante. 

Lectura muy entretenida y disfrutona, lo confieso. Ha sido un placer culpable. 

martes, 22 de abril de 2025

Los siete maridos de Evelyn Hugo, de Taylor Jenkins Reid


Evelyn Hugo es una famosa y legendaria actriz de la edad dorada de Hollywood que se retiró en los 80 y llevaba desde entonces alejada de los focos. Ahora, a sus 79 años, va a subastar varios de sus vestidos más icónicos y la revista Vivant ha conseguido una entrevista en exclusiva con ella. Su única condición es que la entrevista la haga Monique Grant. 

Monique lleva trabajando en la revista un año y no está pasando por su mejor momento. A sus 35 años se está divorciando y siente que su carrera se ha estancado. Ella no sabe por qué Evelyn Hugo la ha escogido, ya que no la conoce de nada y no tienen conocidos en común, pero no duda en aprovechar esta oportunidad. 

En su encuentro con la actriz, esta le confiesa que la entrevista era solo una argucia para atraerla. Lo que quiere hacer es contarle la historia de su vida y que ella escriba su biografía. Tras pensárselo Monique acepta. 

 

Este es el primer libro que leo de la autora y la verdad es que me ha gustado mucho. Quien no me gusta tanto es Evelyn Hugo. Hace lo que sea necesario para llegar a la cima sin importar a cuántas personas tenga que pisotear. Entiendo que tome ciertas decisiones drásticas, los 60 era una época muy distinta de la actual, había mucha represión y machismo y si eras mujer no podías mostrarte tal cuál eras, los temas de maltrato u orientación sexual tenías que guardártelos para tu intimidad, pero no las comparto. 

El libro me gusta cómo está escrito, engancha y se lee fácil. Sin duda seguiré leyendo a esta autora.

 

miércoles, 16 de abril de 2025

Pedro Páramo, de Juan Rulfo


Publicada en 1955, "Pedro Páramo" es uno de los grandes referentes de la literatura mexicana y está considerada como una de las 100 mejores novelas en español del siglo XX según el periódico El Mundo. 

En ella un hombre llamado Juan Preciado viaja al pueblo de Comala en busca de su padre, Pedro Páramo, un cacique que se corrompió por el poder que consiguió con la Revolución. Su padre los abandonó a él y a su madre siendo Juan un niño, pero en su lecho de muerte ella le hizo prometer que lo buscaría para reclamarle lo que nunca les dio. 

En Comala, Juan Preciado se encuentra con varias personas, las cuales no sabe si están vivas o muertas, y a partir de hablar con ellas va descubriendo cosas acerca de su padre. 

Intercalada con esta narración está la del propio Pedro Páramo, que a modo de flashback va contándonos la historia de su vida, desde su infancia, su primer amor Susana San Juan, cómo se convirtió en un cacique tiránico ávido de poder, hasta su muerte. 

 

Una de dos, o el realismo mágico no es lo mío o no he conectado con la forma de escribir del autor. Pasan cosas muy raras. No sabes si los personajes están muertos o no y los cambios de narrador son algo confusos, tardas algo en saber quién te está hablando. le he puesto 3⭐ de 5 porque es corto  y se lee fácil y la historia es interesante, pero no ha llegado a impactarme como a la mayoría de gente que se lo ha leído y le ha encantado.

miércoles, 9 de abril de 2025

La Historia Interminable, de Michael Ende


"La Historia Interminable" es uno de los grandes clásicos de la literatura juvenil y el libro más conocido de Michael Ende. Se publicó en 1979 y se ha traducido a más de 36 idiomas y ha tenido diversas adaptaciones (tres películas, una serie de animación y otra en live-action y en el teatro). 

Bastian es un niño de 11 años que entra corriendo en una librería de libros viejos huyendo de varios compañeros de clase, que siempre se meten con él. Allí le llama la atención un extraño libro titulado "La Historia Interminable", y en un descuido del propietario se lo lleva furtivamente. En vez de ir a clase Bastian se esconde en el desván y allí empieza a leer el libro. 

El libro habla de un  lugar llamado Fantasía, donde coexisten todo tipo de criaturas fantásticas. Fantasía se encuentra en grave peligro, pues tanto sus habitantes como lugares han empezado a desaparecer, dejando una "Nada" en su lugar, que cada vez va haciéndose más grande y parece guardar relación con la extraña enfermedad que padece la Emperatriz Infantil. Esta le encarga a un joven guerrero llamado Atreyu que parta en busca de una cura para su enfermedad y que al mismo tiempo salve Fantasía de la "Nada". 

 

Leí "La Historia Interminable" por primera vez hace más de 20 años y entonces no me gustó demasiado. Me pensaba que sería como la película pero pasaban muchas más cosas y me sentí algo decepcionado. Esta segunda vez me ha gustado más, porque ya sabía lo que me esperaba.  

La parte que tenía más clara es la primera, porque es la que se adapta en la primera película y la he visto varias veces. La segunda, la de Bastian en Fantasía, es la que se adapta en la segunda película; recordaba alguna que otra cosa pero la película solo la vi una vez así que ha sido como leerlo por primera vez. 

Personalmente el Bastian de la segunda parte me cae bastante mal. Se olvida de cómo era en el mundo real y se vuelve soberbio y arrogante. Claro que esto es necesario para que evolucione como personaje, pues él mismo se da cuenta de lo equivocado de sus acciones y se convierte en alguien mejor. Aún así no me gusta. 

La lectura ha sido fácil y muy amena y la he disfrutado más que la primera vez. Pese a algún que otro mal momento, esta es una lectura indispensable y una novela juvenil que marcó una época.