Buscar este blog

martes, 29 de julio de 2025

La casa de las grietas, de Krystal Sutherland


Iris, Grey y Vivi Hollow son tres hermanas con fama de extrañas. Cuando eran niñas desaparecieron en una calle de Edimburgo y regresaron un mes más tarde sin recuerdos de dónde estuvieron todo ese tiempo. 

Al volver mostraron unos cambios drásticos. Su cabello oscuro se volvió blanco y sus ojos azules se tornaron negros. Y aunque nunca aumentan de peso, comen sin mesura, incapaces de saciar su apetito. La gente las encuentra extremadamente bellas, excitantes y peligrosas. 

 

Ahora, 10 años después, Grey desaparece dejando unas pistas confusas sobre su paradero, e Iris y Vivi deciden buscarla por su cuenta. Pero no son las únicas. Un misterioso desconocido con la cara cubierta con un cráneo de ciervo las persigue, y ellas empiezan a pensar que la actual desaparición de su hermana puede tener relación con el lugar en el que estuvieron hace 10 años. 

 

Oí hablar de este libro el año pasado y lo puse en mi lista de pendientes. Hace poco me decidí a leerlo y la verdad es que me gustó mucho. Es fantasía urbana con algunos toques de terror, muy adictiva y original, fácil de leer y que en su tramo final tiene una gran revelación que me sorprendió mucho y no vi venir. 

Muy recomendado.  

jueves, 24 de julio de 2025

La boda, de Nicholas Sparks


"La boda" es la continuación de "El cuaderno de Noah". 

Wilson lleva casi 30 años casado con Jane. Tienen tres hijos y una vida tranquila y desahogada. Por desgracia Wilson se olvida de su 29 aniversario, lo que marcará un punto de inflexión en su vida. Descubre entonces que ya no hay romanticismo en su matrimonio y teme que su mujer haya dejado de amarle. Entonces empieza a planificar su 30 aniversario, el más romántico que su mujer haya tenido jamás, y para ello le pide consejo a su suegro Noah, quien pasa los días en una residencia de ancianos alimentando a un cisne, convencido de que es la reencarnación de su amada Ellie. 

Mientras todo esto sucede, Anna, la hija de Jane y Wilson, anuncia que va a casarse. El enlace le dará a Wilson la excusa perfecta para llevar a buen puerto su plan de reconquistar a su esposa.  

Lo primero de todo, decir que no veo el libro como una continuación de "El cuaderno de Noah", ya que aquí Noah es un personaje secundario y los protagonistas son Wilson y Jane. Luego, que no me ha gustado tanto como el de Noah. La historia de aquel me pareció muy hermosa y entrañable, muy original. 

La de este me ha parecido muy inferior. Me ha gustado y es fácil de leer, pero no me ha marcado tanto como "El cuaderno de Noah". Es la historia del hombre que quiere revitalizar su matrimonio, que podría haber escrito cualquier escritor típico del género. Está bien y es entretenida, pero nada más.  

viernes, 18 de julio de 2025

El cuaderno de Noah, de Nicholas Sparks


La esposa de Noah, Ellie, tiene Alzheimer, y para que recuerde quién es él le lee todos los días su diario, donde escribió la historia de cómo se conocieron siendo jóvenes un verano de 1932 tras el cual Ellie regresó a su ciudad y no volvió a saber de ella hasta que 14 años más tarde volvieron a encontrarse, estando ella prometida con un prestigioso abogado. 

 

He visto varias veces la película, que me parece preciosa y siempre me toca la fibra, y el libro lo tenía desde hace años en mi lista de pendientes. Finalmente lo he leído y me ha encantado, aunque tal vez me haya visto influenciado por la película. 

El libro no es exactamente como ésta, arranca a partir del reencuentro y eso me parece bien, no hace falta alargarse centrándose tanto en los detalles del principio de la relación. El libro son apenas 200 páginas y se lee fácil, y el final te toca la fibra como en la película. Recomendadísimo para los amantes del género.  

martes, 15 de julio de 2025

La trilogía Dupin, de Edgar Allan Poe


Este libro reúne los tres relatos protagonizados por Auguste Dupin, considerado como le primer detective privado de la historia y que ha servido de inspiración a otros célebres detectives como Sherlock Holmes o Hércules Poirot. 

En "Los crímenes de la Rue Morgue" Madame L'Espanaye y su hija son brutalmente asesinadas en una habitación cerrada en su apartamento de la Rue Morgue de París. La policía no llega a ninguna parte tras examinar las pistas halladas en el lugar del crímen. Pero Dupin, tras escuchar los testimonios contradictorios de los vecinos y analizando los restos de pelo y la forma de las huellas digitales en el cuello de una de las víctimas, llegará a una conclusión sorprendente. 

En "El misterio de Marie Roget" la policía le pide ayuda a Dupin para esclarecer la desaparición y asesinato de Marie Roget, cuyo cadáver ha aparecido flotando en las aguas del Sena. 

En "La carta robada", un importante documento ha desaparecido y aunque la policía sabe quién es el ladrón, han registrado varias veces su domicilio y lo han asaltado en la calle simulando un atraco, han sido incapaces de encontrarlo. El prefecto de la policía de París le pide ayuda a Dupin para recuperar el documento.  

 

El primer relato me ha gustado, es la presentación de Auguste Dupin y de sus dotes de observación y deducción, aunque parece algo prepotente de su parte utilizarlos para adivinar lo que está pensando su amigo, y la resolución es algo surrealista. El segundo no me ha gustado, es bastante lento y algo pesado. Dupin se dedica a recopilar los artículos escritos sobre el caso y desmontar las distintas teorías de los periodistas, y al final ni siquiera lo resuelve. El tercero también me gustó, aunque la resolución es un poco porque patata. 

En general, aunque Dupin fuera el primero en abrir la puerta a este tipo de detectives, creo que Sherlock Holmes es muy superior y ha dejado más huella que él.  

jueves, 10 de julio de 2025

Estudio en escarlata, de Arthur Conan Doyle


Soy un gran fan de Sherlock Holmes y me he leído toda su obra dos veces. Ahora una gente formó un club de lectura para leerse todos los libros de Sherlock en orden de publicación, así que aquí estoy tras haber leído por tercera vez "Estudio en escarlata". 

Aquí es donde Watson y Sherlock se conocen por primera vez. John Watson es un médico al que hirieron en la pierna en la guerra angloafgana.  En Londres se encuentra con un amigo de la universidad de Medicina y le comenta que busca a alguien con quien compartir apartamento, y este le presenta a Sherlock Holmes. 

Sherlock es una especie de detective asesor al que suele recurrir Scotland Yard cuando están atascados con algún caso, y un firme defensor del método deductivo para la resolución de cualquier crimen. Watson será testigo de primera mano de sus peculiares métodos cuando el inspector Lestrade le pida ayuda con el caso de un hombre asesinado en una casa abandonada en la que alguien escribió en la pared la palabra "Rache". 

 

Sherlock Holmes no alcanzó el éxito hasta su primera antología y este primer libro pasó sin pena ni gloria, pero me ha gustado. Es genial ver cómo dos personajes tan icónicos como Holmes y Watson se conocieron y empezaron a trabajar juntos. La primera parte es muy buena, mola ver cómo S. H. deja a todos asombrados con sus dotes deductivas. La segunda parte, que nos cuenta la historia del asesino, puede ser algo floja. Se centra en los mormones y por qué pasa lo que pasa luego. Sherlock está ausente y es un cambio algo abrupto, pero es una historia interesante y se lee fácil.  

viernes, 4 de julio de 2025

Los rostros de un mártir, de Brian Herbert y Kevin J. Anderson


"Los rostros de un mártir" es un relato que transcurre entre "La cruzada de las máquinas" y "La batalla de Corrin". Al saberse la verdad sobre las granjas de órganos de los Tlulaxa, la ira y las ansias de venganza se extienden por los planetas de la Liga de Nobles, y los tlulaxa son cazados y linchados en todas partes. 

El científico tlulaxa Rekur Van intenta huir de su planeta y buscar refugio con las máquinas y poner todo su conocimiento a su servicio. En la capital de la Liga, Salusa Secundus, el nombre de Xavier Harkonnen se ha convertido en sinónimo de traición y se queman muñecos con su efigie en todas partes. 

Vorian Atreides es testigo de todo esto y tiene que guardarse para sí lo que piensa de estos actos injustos con su amigo por el bien de la Yihad, pues solo él conoce la verdad de lo que hizo Xavier. 

El relato me ha gustado, es muy interesante y entretenido, aunque si no te lo lees tampoco pasa nada. Personalmente creo que podría haberse integrado en el tercer libro.  

 

martes, 24 de junio de 2025

Los doce, de Justin Cronin


"Los doce" es la continuación de "El pasaje" y tiene lugar cinco años después. Nuestros protagonistas sufrieron un brutal ataque de los virales, muchos de ellos murieron y otros fueron secuestrados y no han vuelto a saber de ellos. Los supervivientes se han unido a la comunidad de Kerrville y algunos son enviados a trabajar a la refinería de Freeport. 

Amy Bellafonte, la Chica de Ninguna Parte, ha tomado los hábitos y se ha unido a la orden religiosa que está a cargo del orfanato de Kerrville, y Peter Saxon y Alicia Donadio se unieron al ejército de Expedicionarios, cuyo principal objetivo es localizar a los Doce para matarlos. 

El transporte del petróleo de Freeport a Kerrville sufre un ataque de un grupo desconocidos, que destruye toda la carga y a casi todos los hombres de Kerrville. Esto lleva a descubrir la existencia de una ciudad llamada La Patria, un lugar gobernado por un régimen totalitario que mantiene una alianza con los virales y donde se encuentran sus amigos y seres queridos que fueron secuestrados durante los últimos años, y que son tratados como esclavos. 

Amy y el comandante Lucius Greer por un lado, y Peter, Alicia, Hollis y Michael por otro, acabarán confluyendo allí y se aliarán con la resistencia del lugar para rescatar a sus amigos. Estando allí se les presentará la ocasión que llevan años esperando: acabar por fin con los Doce.  

 

El libro me ha gustado tanto como el primero. Leí "El pasaje" hace dos meses y ya no recordaba los nombres de los protagonistas ni cómo había terminado (Sara diciendo que escuchaba disparos). De hecho cuando hablan de no sé qué batalla al principio, no sé de qué me hablaban y estaba un poco perdido. 

La parte de los primeros días del apocalipsis me pareció que sobraba, igual que la batalla de año 79, pero luego, en el clímax de la novela, se ve que era importante. El final es bastante épico y deja algunas cosas en el aire para el tercer libro. Ganas de leerlo ya.  

martes, 17 de junio de 2025

La desaparición de Stephanie Mailer, de Joël Dicker


La noche del 30 de julio de 1994 la apacible población de Orphea, en los Hamptons, asiste a la gran apertura del festival de teatro. Pero el alcalde se retrasa... Mientras tanto, Samuel Paladin recorre las calles vacías buscando a su mujer, hasta hallar su cadáver ante la casa del alcalde. Dentro, toda la familia ha sido asesinada. 


Jesse Rosenberg y Derek Scott son los dos jóvenes policías de Nueva York que resuelven con éxito el caso, pero 20 años más tarde, en la ceremonia de despedida de la policía a Rosenberg, la periodista Stephanie Mailer se encara con él. Asegura que él y su compañero se equivocaron de asesino a pesar de que las pruebas se hallaran ante sus ojos, y que ella posee información clave. Pero poco después desaparece sin dejar rastro. 


La posibilidad de haberse equivocado hace 20 años no deja a Jesse tranquilo, y con ayuda de su antiguo compañero y con Anna Kanner, subjefa de la policía de Orphea, decide reabrir el caso e investigar también la desaparición de Stephanie Mailer. 


El libro me ha encantado, me ha enganchado muchísimo, es un giro tras otro giro, no podía parar de leer. Es verdad que quizás hay demasiados personajes y algunas tramas secundarias sobran, pero aún así le he puesto 5 ★. 

viernes, 13 de junio de 2025

Tortured Souls/Infernal Parade, de Clive Barker


Tanto Tortured Souls como Infernal Parade son una serie de figuras de acción de McFarlane Toys inspiradas por Clive Barker. Las de Tortured Souls están inspiradas en los cenobitas de Hellraiser aunque sus historias son diferentes. Las figuras principales son seis y en esta especie de antología o novela corta te cuenta la historia de origen de cada una de ellas. 

La historia de Infernal Parade es totalmente distinta y mucho más light. Tom Requiem es un asesino condenado a muerte que va al Infierno y allí le ofrecen la posibilidad de regresar a la Tierra y convertirse en un ser de pesadilla que siembre el terror en el corazón de los hombres. Para ello tendrá que reunir un grupo de personajes de lo más variopinto, similares a él, como los Vengadores pero en plan terror. 

De las dos la que más me ha gustado fue Tortured Souls, porque estos seres me recuerdan mucho a los cenobitas, son terriblemente grotescos y están tan mutilados como ellos. Barker es bastante explícito a la hora de describirlos y su aspecto es muy impactante. La historia que nos presenta me gustó mucho y me pareció muy interesante. Infernal Parade me pareció más light, no hay tanta descripción y no te provoca tanta repulsión. Es entretenida y poco más. 




 

martes, 10 de junio de 2025

El castillo ambulante, de Diana Wynne Jones


En el país de Ingary, donde existen cosas como botas de siete leguas o las capas de invisibilidad, que una bruja te maldiga no es algo inusual. Cuando la Bruja del Páramo convierte a Sophie Hatter en una anciana, la joven abandona la sombrerería familiar para pedir ayuda en el único lugar mágico que se le ocurre: el castillo ambulante que atemoriza a los habitantes de Market Chipping. Pues dentro no solo se halla un demonio del fuego, sino también el perverso mago Howl, tan diestro en realizar hechizos como en robar los corazones de las damas más ingenuas. 


Conocía la película pero no la había visto, así que he leído el libro sin saber nada de la historia. Me ha gustado, es una historia un poco loca, muy a lo Terry Pratchett y muy divertida. Seguiré leyendo la trilogía. 



martes, 3 de junio de 2025

Los herederos, de William Golding


En primavera, la tribu de Lok regresa a los pastos donde su gente pasa las épocas de bonanza. Esta vez sin embargo sonidos y olores inexplicables los sorprenden y atemorizan: sus tierras han sido ocupadas por unos extraños seres que, si bien guardan cierto parecido con ellos, muestran fascinantes habilidades. Se trata de la tribu de Tuami, una nueva raza: el homo sapiens, cuya crueldad y corrupción los convertirá en los herederos de unos humanoides condenados a la extinción. 


Tenía muchas ganas de leer este libro, ya que sobre la Prehistoria solo leí "Los Hijos de la Tierra" de Jean Auel, pero el resultado no ha sido el esperado. El conflicto entre neandertales y Sapiens me ha parecido interesante, sobretodo porque está contado desde el punto de vista de los neandertales, pero se me ha hecho un poco bola. El libro es corto, 240 páginas, pero a veces me costaba avanzar y esto se debe a que el narrador se expresa como si fuera otro neandertal. Usa un lenguaje limitado y a veces cuesta entender lo que quiere decir. 
Una lástima. 

jueves, 22 de mayo de 2025

Mek vapuleado, de Brian Herbert y Kevin J. Anderson (Relato)


"Mek vapuleado" es un relato de la saga Dune que se ubica entre la Yihad Butleriana y la Cruzada de las Máquinas, más concretamente transcurre 12 años después de la Yihad Butleriana. 

 

Vergyl Tantor, el hermano adoptivo de Xavier Harkonnen, que era un niño en ese libro, es aquí ya un joven oficial del ejército de la Liga de Nobles de 23 años. Vergyl descubre que los mercenarios de Ginaz poseen un mek reprogramado llamado Chirox que utilizan para entrenarse y le pide a Zon Noret, uno de estos mercenarios, que le permita enfrentarse al mek. 


El relato me ha gustado. Si no te lo lees tampoco te pierdes nada, no aporta gran cosa al lore de Dune, pero me pareció entretenido y muy interesante que apareciera Chirox, al que conocimos por primera vez en los Preludios.

Cazando Harkkonens, de Brian Herbert y Kevin J. Anderson (Relato)


"Cazando Harkonnens" es un relato de la saga Dune que transcurre unos 15 años aproximadamente antes de la Yihad Butleriana. En ese libro se menciona que los padres de Xavier Harkonnen fallecieron cuando él era un niño y aquí se nos cuenta lo que pasó. 

 

El relato me ha gustado. Es entretenido y muy interesante y tiene un final inesperado. 


jueves, 15 de mayo de 2025

Cónclave, de Robert Harris


El Papa ha muerto. 

En la Capilla Sixtina, a puerta cerrada, 118 cardenales procedentes de todos los rincones del planeta emitirán su voto en la elección más secreta del mundo. Son hombres de fe, pero tienen ambiciones. Y rivales. En las próximas 72 horas uno de ellos se convertirá en el líder espiritual más poderoso de la Tierra. 

 

No he visto la película todavía, pero leí el libro en Semana Santa y me encantó. No parece que ocurra gran cosa, es todo el tiempo ver a los cardenales encerrados, votando, rezando, hablando entre ellos para convencer a unos y otros de que apoyen a tal candidato, los trapos sucios que empiezan a salir... Todo este ambiente me tuvo muy enganchado, fue como ver cualquier campaña política, y el final me pareció muy valiente y transgresor. Sorprende que sea un libro de 2016. 


martes, 13 de mayo de 2025

La naranja mecánica, de Anthony Burgess


"La naranja mecánica" es un clásico de la literatura distópica, sobretodo gracias a la adaptación de Stanley Kubrick en 1971. 

La novela nos presenta una sociedad donde los jóvenes son extremadamente violentos y se centra en una pandilla de ellos, liderada por el protagonista, un chico de 15 años llamado Alex. Alex y sus amigos se dedican a pelearse con otras pandillas, dar palizas a desconocidos, robar en tiendas e incluso cometer violaciones. 

Pero una noche la cosa se les va de las manos y fallece una mujer cuando entran a la fuerza en su casa. Alex es el único detenido y va a la cárcel, donde lo someten a una terapia experimental que lo condiciona negativamente cada vez que tenga un pensamiento agresivo o violento, con el fin de poder reintegrarlo a la sociedad. 


Leí "La naranja mecánica" hace unos 20 años por primera vez y volví a leerla hace poco por un club de lectura. Me ha gustado pero no me ha volado la cabeza. La principal desventaja es el idioma que el autor se inventa en el libro, que usan mucho los jóvenes protagonistas. Al principio estás consultando el glosario cada dos por tres y leerte una página te lleva cinco minutos, así que al final me lo salté, más o menos se entiende, aunque de vez en cuando volvía a consultarlo cuando aparecían palabras nuevas. 

Lo único que tiene la novela de distopía es la violencia de los chavales, no te dice cómo es la sociedad ni el tipo de gobierno. Me hubiera gustado saber algo al respecto. Sobre el capítulo 21, que se eliminó de la edición americana la primera vez que se publicó, lo veo muy necesario porque si termina en el 20 parece que todo el proceso por el que ha pasado Alex no ha servido de nada, pero en el 21 ves que ha madurado por sí mismo. 

El libro está bien y es entretenido, pero no lo pondría en mi Top 5 de Distopías.

martes, 6 de mayo de 2025

El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde y El Club de los Suicidas, de Robert Louis Stevenson


El presente libro reúne dos obras de Robert Louis Stevenson: "El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde" y "El Club de los Suicidas". 

 

El primero es uno de los grandes clásicos de la literatura. Ha tenido tantas adaptaciones que todo el mundo lo conoce: la historia de cómo el doctor Jekyll inventa una pócima que le permite convertirse en el infame Mr. Hyde, un ser de pura maldad dominado por sus más oscuros instintos. 

Pero la revelación de que ambos son la misma persona no se produce hasta el final. Durante todo el libro este es un misterio que debe investigar el protagonista, un abogado amigo de Jekyll. Pero como he dicho antes, es una historia tan conocida que no existe sorpresa ante la revelación, se sabe desde el minuto 1. 

 

Me resulta muy interesante cómo se trata el tema de la dualidad del hombre, la separación entre la razón y el puro instinto. Me ha gustado y es de fácil lectura, pero no pasa de entretenido. 

 

"El Club de los Suicidas" es una breve antología formada por tres relatos, protagonizados por el príncipe Florizel de Bohemia y su amigo el coronel Geraldine. En el primer relato, "Historia del joven de las tartas de crema", ambos protagonistas conocen a un joven que está repartiendo gratis docenas de tartas. Lo invitan a comer y este les habla del Club de los Suicidas, en el que todos sus miembros desean morir y cada noche se sortea al azar quién morirá y quién será su verdugo. Florizel y Geraldine se infiltran en el club y al ver lo que pasa allí deciden llevar a su presidente ante la justicia. 

 

En "La historia del médico y del baúl mundo", un joven algo ingenuo llamado Silas es seducido por una hermosa dama y conciertan una cita por la noche, pero ella le da plantón y al regresar a su hotel, Silas encuentra el cadáver de un hombre en su habitación. 

 

En "La aventura de los coches de punto" el teniente retirado Brackenbury Rich es invitado a una extraña reunión en cierta casa de Londres. Allí el anfitrión conversa con los invitados y va descartándolos hasta que solo queda Brackenbury y este se revela ante él como el coronel Geraldine, que le propone participar en una misión secreta. 

 

Creo que esta antología podría haber dado para mucho más. El primer relato es el mejor, me gustó mucho, los otros dos son consecuencia de lo que pasó en el primero. Son entretenidos y ya está.

La Conjura de los Necios, de John Kennedy Toole

En un principio no tenía pensado leerme este libro, pese a que me lo habían recomendado fervientemente. Y es que cuando me dijeron que había ganado el Premio Pulitzer, eso me tiró para atrás, porque ya tuve mi mala experiencia con otro libro ganador del Pulitzer. En su día leí "La carretera", que me dijeron que era muy bueno y al final resultó ser un tostón, pese a su corta extensión. Temía que me pasar lo mismo con este libro, pero nada más lejos de la realidad. Vi un ejemplar en mi biblioteca, y me lancé de cabeza.

Aquel que crea que no hay nadie más amargado, ruin y despreciable que el doctor Gregory House es que no conoce a Ignatius J. Reilly. Madre mía, menudo personaje.
A sus treinta años, el obeso hijo de la señora Reilly aún vive con su madre. Es un auténtico vago que sólo ha trabajado dos días en toda su vida, y no tiene intención de ponerse a ello. Es un amargado que sólo ve el lado negativo de las cosas, y dedica todo su tiempo a escribir un manifiesto sobre todo lo que está mal en la sociedad.
Entonces su madre tiene  un accidente con el coche y debe pagar una gran cantidad de dinero, que no tiene, así que a Ignatius no le queda más remedio que ponerse a trabajar, lo cual traerá más de un quebradero de cabeza a su madre.
Ignatius es como un niño pequeño, todo le es indiferente, no tiene ninguna ambición y no piensa en las consecuencias de sus actos. Por ejemplo, uno de sus trabajos es de vendedor ambulante de salchichas, y se enfada cuando alguien le quiere comprar alguna, y al final acaba comiéndoselas él todas.
Ignatius Reilly es un personaje único y tal y como acaba el libro se habría merecido una continuación, pero desgraciadamente el autor se suicidó al no conseguir que le publicaran la novela. Once años después su madre consiguió que la publicaran, convirtiéndose así en todo un clásico de la literatura contemporánea.
Ay, si no fuera por las madres...

miércoles, 30 de abril de 2025

El coleccionista de sellos, de César Mallorquí


"El coleccionista de sellos" es una novela corta ucrónica que nos presenta una España de 1939 alternativa en la que el general Franco fallece víctima de un atentado y las fuerzas nacionales son derrotadas en el frente del Ebro, y el ejército republicano está a punto de ganar la guerra. 

En Madrid el comisario Telmo Vega, un policía destrozado por la muerte de su esposa, persigue a un asesino en serie apodado El Coleccionista, que ha matado a varias personas con el fin de apoderarse de tres misteriosos sellos cuyo valor, pese a ser falsos, resulta incalculable. 

Pero el comisario Vega ignora que no se enfrenta a un simple asesino, sino a fuerzas poderosas cuyo objetivo es cambiar el rumbo de la historia. 


Esta novela corta me ha encantado, aunque no la considero una ucronía. Lo sería si la línea temporal alternativa fuera fija e inmutable, pero no lo es. Es más bien una historia de viajes en el tiempo y bucles temporales y este es un tema que me fascina. Es muy entretenida y disfrutona. La recomiendo a todos aquellos amantes del género.

jueves, 24 de abril de 2025

Novia, de Ali Hazelwood


Misery Lark es la hija del consejero vampírico más poderoso del sudoeste y es una marginada tanto entre los suyos como entre los humanos. Misery llevaba una vida anónima entre los humanos pero eso se ha acabado, ya que su padre reclama su ayuda con urgencia. 

Este le pide que acceda a casarse con el nuevo líder de los licántropos, Lowe Moreland, sus enemigos mortales desde hace siglos, para mantener la delicada y tensa paz de los últimos años. Misery ni se lo plantea hasta que oye el nombre de Lowe Moreland. 

Hace semanas que su mejor amiga Serena desapareció sin dejar rastro y la única pista que tiene son unas iniciales escritas por ella, que corresponden a las del líder licántropo. Así que toma la decisión de casarse con Lowe para tratar de averiguar qué ha sido de su amiga. 


Este es el primer romantasy que leo y confieso que me ha gustado bastante. Es que a veces, tras leer un tochal de mil páginas o un libro algo denso apetece leer algo ligero, algo para pasar el rato y ya. El libro se lee fácil y engancha, y todo lo referente a vampiros y licántropos, el lore de este universo, me ha parecido muy interesante, así como toda la investigación que hace Misery para dar con su amiga. 

Lo que me saca un poco es todo el spicy que hay. Dedicarle 10-15 páginas a describir un polvo se me hace muy cansino. No necesito tantos detalles, gracias. A partir de cierto punto los dos protagonistas utilizan cualquier excusa para darle al asunto y acabé algo saturado. Supongo que hay que ser una adolescente con las hormonas revolucionadas para que esto te encante. 

Lectura muy entretenida y disfrutona, lo confieso. Ha sido un placer culpable. 

martes, 22 de abril de 2025

Los siete maridos de Evelyn Hugo, de Taylor Jenkins Reid


Evelyn Hugo es una famosa y legendaria actriz de la edad dorada de Hollywood que se retiró en los 80 y llevaba desde entonces alejada de los focos. Ahora, a sus 79 años, va a subastar varios de sus vestidos más icónicos y la revista Vivant ha conseguido una entrevista en exclusiva con ella. Su única condición es que la entrevista la haga Monique Grant. 

Monique lleva trabajando en la revista un año y no está pasando por su mejor momento. A sus 35 años se está divorciando y siente que su carrera se ha estancado. Ella no sabe por qué Evelyn Hugo la ha escogido, ya que no la conoce de nada y no tienen conocidos en común, pero no duda en aprovechar esta oportunidad. 

En su encuentro con la actriz, esta le confiesa que la entrevista era solo una argucia para atraerla. Lo que quiere hacer es contarle la historia de su vida y que ella escriba su biografía. Tras pensárselo Monique acepta. 

 

Este es el primer libro que leo de la autora y la verdad es que me ha gustado mucho. Quien no me gusta tanto es Evelyn Hugo. Hace lo que sea necesario para llegar a la cima sin importar a cuántas personas tenga que pisotear. Entiendo que tome ciertas decisiones drásticas, los 60 era una época muy distinta de la actual, había mucha represión y machismo y si eras mujer no podías mostrarte tal cuál eras, los temas de maltrato u orientación sexual tenías que guardártelos para tu intimidad, pero no las comparto. 

El libro me gusta cómo está escrito, engancha y se lee fácil. Sin duda seguiré leyendo a esta autora.

 

miércoles, 16 de abril de 2025

Pedro Páramo, de Juan Rulfo


Publicada en 1955, "Pedro Páramo" es uno de los grandes referentes de la literatura mexicana y está considerada como una de las 100 mejores novelas en español del siglo XX según el periódico El Mundo. 

En ella un hombre llamado Juan Preciado viaja al pueblo de Comala en busca de su padre, Pedro Páramo, un cacique que se corrompió por el poder que consiguió con la Revolución. Su padre los abandonó a él y a su madre siendo Juan un niño, pero en su lecho de muerte ella le hizo prometer que lo buscaría para reclamarle lo que nunca les dio. 

En Comala, Juan Preciado se encuentra con varias personas, las cuales no sabe si están vivas o muertas, y a partir de hablar con ellas va descubriendo cosas acerca de su padre. 

Intercalada con esta narración está la del propio Pedro Páramo, que a modo de flashback va contándonos la historia de su vida, desde su infancia, su primer amor Susana San Juan, cómo se convirtió en un cacique tiránico ávido de poder, hasta su muerte. 

 

Una de dos, o el realismo mágico no es lo mío o no he conectado con la forma de escribir del autor. Pasan cosas muy raras. No sabes si los personajes están muertos o no y los cambios de narrador son algo confusos, tardas algo en saber quién te está hablando. le he puesto 3⭐ de 5 porque es corto  y se lee fácil y la historia es interesante, pero no ha llegado a impactarme como a la mayoría de gente que se lo ha leído y le ha encantado.

miércoles, 9 de abril de 2025

La Historia Interminable, de Michael Ende


"La Historia Interminable" es uno de los grandes clásicos de la literatura juvenil y el libro más conocido de Michael Ende. Se publicó en 1979 y se ha traducido a más de 36 idiomas y ha tenido diversas adaptaciones (tres películas, una serie de animación y otra en live-action y en el teatro). 

Bastian es un niño de 11 años que entra corriendo en una librería de libros viejos huyendo de varios compañeros de clase, que siempre se meten con él. Allí le llama la atención un extraño libro titulado "La Historia Interminable", y en un descuido del propietario se lo lleva furtivamente. En vez de ir a clase Bastian se esconde en el desván y allí empieza a leer el libro. 

El libro habla de un  lugar llamado Fantasía, donde coexisten todo tipo de criaturas fantásticas. Fantasía se encuentra en grave peligro, pues tanto sus habitantes como lugares han empezado a desaparecer, dejando una "Nada" en su lugar, que cada vez va haciéndose más grande y parece guardar relación con la extraña enfermedad que padece la Emperatriz Infantil. Esta le encarga a un joven guerrero llamado Atreyu que parta en busca de una cura para su enfermedad y que al mismo tiempo salve Fantasía de la "Nada". 

 

Leí "La Historia Interminable" por primera vez hace más de 20 años y entonces no me gustó demasiado. Me pensaba que sería como la película pero pasaban muchas más cosas y me sentí algo decepcionado. Esta segunda vez me ha gustado más, porque ya sabía lo que me esperaba.  

La parte que tenía más clara es la primera, porque es la que se adapta en la primera película y la he visto varias veces. La segunda, la de Bastian en Fantasía, es la que se adapta en la segunda película; recordaba alguna que otra cosa pero la película solo la vi una vez así que ha sido como leerlo por primera vez. 

Personalmente el Bastian de la segunda parte me cae bastante mal. Se olvida de cómo era en el mundo real y se vuelve soberbio y arrogante. Claro que esto es necesario para que evolucione como personaje, pues él mismo se da cuenta de lo equivocado de sus acciones y se convierte en alguien mejor. Aún así no me gusta. 

La lectura ha sido fácil y muy amena y la he disfrutado más que la primera vez. Pese a algún que otro mal momento, esta es una lectura indispensable y una novela juvenil que marcó una época.


jueves, 3 de abril de 2025

Persuasión, de Jane Austen


Anne Elliot es una soltera de 27 años que ya ha pasado la edad de casarse y asume resignada que nunca se casará. Hace 8 años estaba comprometida con Frederick Wentworth, un apuesto oficial de la Marina, pero ni su padre ni su madrina y mejor amiga, lady Russell, aprobaban el enlace pues pensaban que nunca saldría de pobre, así que siguiendo sus consejos rompió con él. 

Ahora las circunstancias son muy distintas. Frederick Wentworth regresa de las guerras napoleónicas convertido en capitán y con una fortuna amasada con los botines de guerra, y la familia de Anne se encuentra al borde de la bancarrota. Anne teme nerviosa su esperado reencuentro. ¿Le guardará rencor aún por su ruptura o seguirá sintiendo algo por ella? 

 

De los cinco libros que he leído de Jane Austen "Persuasión" es el segundo que menos me ha gustado. No he empatizado mucho con Anne Elliot. Su padre y lady Russell no aprueban su compromiso y ella les obedece y rompe con Frederick. Le falta sangre, lo que tendría es que pasar de ellos y casarse con él de todas formas. 

Al final pasa lo típico, que el pretendiente que va de bueno se revela como un crápula al que solo le interesa el dinero y ella se arregla con Wentworth y todos son felices. El tramo final me gustó más que todo lo anterior pero eso no altera su posición en mi top. Entretenido y ya está. 



martes, 1 de abril de 2025

Cadáver exquisito, de Agustina Bazterrica


Un virus que afecta a todos los animales del mundo obliga a que todos sean sacrificados y su carne ya no puede ser consumida. Esto lleva a los gobiernos a legalizar el consumo de carne humana y a que se críen a personas para ser sacrificadas, cual reses.

Marcos Tejo, encargado de Frigoríficos Krieg, odia su trabajo pero necesita el dinero para pagar la cara residencia de su padre, así que debe hacer de tripas corazón y fingir que lo que ve cada día no le afecta. Un día recibe un regalo de lo más atípico: una mujer criada para el consumo. 

A Marcos le resulta incómodo tener que criarla para su posterior sacrificio, pero no puede devolverla; tiene la opción de matarla, pero no se ve capaz y decide quedársela y hace algo que no está bien visto en la sociedad actual: tratarla como a una persona. 


El libro me ha gustado. Es una distopía bastante gore y que puede resultar incómoda al que no esté acostumbrado a este tipo de temas o sea de carácter sensible. Yo he consumido mucho cine gore así que estoy curtido en estos temas. No me ha afectado pero sí reconozco que hay momentos algo hardcore y que impresionan. Lo que sí me afectó fue la escena con los perretes. Con esas cosas no puedo. 

Lo que me chocó fueron esos personajes que tienen familia, amigos, etc, pero luego se van al matadero a sacrificar y despiezar a esas personas destinadas para el consumo. O sea, ¿cómo cambian el chip? Vale, no están consideradas personas, pero sí lo son, ¿no? El final me pareció inesperado y algo abrupto. Le habrían hecho falta más páginas.

jueves, 27 de marzo de 2025

Ciencia ficción. Nueva guía de lectura, de Miquel Barceló


"Ciencia ficción. Nueva guía de lectura" es una actualización del 2015 de un libro que Miquel Barceló publicó en 1990 y que tuvo mucho éxito. 

Es un manual idóneo para adentrarse en este género, porque te explica los distintos subgéneros que hay (ciencia ficción blanda, dura, más filosófica, space ópera), las revistas especializadas que dieron a conocer a los autores que hoy son referentes del género, los premios más importantes y qué se valora en cada uno, las mejores sagas y novelas del género en opinión del autor, la ciencia ficción en los diferentes medios, etc. 

Soy muy fan de la ciencia ficción, aunque reconozco que no he leído nada del tema desde el año pasado. El libro me ha encantado. Conozco o he leído muchas de las sagas y novelas mencionadas aquí, hay otras que no y he tomado buena nota de ellas. El libro me ha servido para refrescar la memoria y descubrir nuevos e interesantes autores. 

¡Libro recomendadísimo!

martes, 25 de marzo de 2025

El Fantasma de Manhattan, de Frederick Forsyth


"El Fantasma de Manhattan" es la continuación de "El Fantasma de la Ópera" escrita por Frederick Forsyth en 1999. Pero no del libro de Gaston Leroux sino del musical de Andrew Lloyd Webber. Webber eliminó todo lo que estaba mal en el libro, el relleno y los errores en la historia, y se quedó con lo principal, y esta secuela sigue la historia a partir de ahí. 

"El Fantasma de Manhattan" se ubica en 1906, 12 años después de los acontecimientos descritos en el musical. Erik Muhlheim, el Fantasma, huyó de Francia y llegó a América, a Nueva York. Allí, empezando desde cero, hace fortuna y levanta un imperio millonario, siempre manteniéndose en la sombra y alejado de la gente. 

En la actualidad Erik recibe una carta de madame Giry antes de morir, la directora del ballet de la Ópera de París, que le revela un gran secreto que ha mantenido oculto durante los últimos 12 años, y esto lo cambia todo para él. 

Al saberlo, mueve sus hilos para que su antigua amada Christine de Chagny, ahora una reputada cantante de ópera, viaje a Nueva York para inaugurar la Ópera de Manhattan. Su intención es confrontarla para que le confirme lo que madame Giry le ha revelado, y quién sabe, tal vez convencerla de que se quede con él. 


Leí este libro por primera vez allá por 1999-2000 y la verdad es que lo recordaba mejor. Son apenas 200 páginas y se lee fácil, pero la historia es bastante simple. Hay un narrador distinto casi por capítulo, y en algunos casos se repite narrador. El final me ha parecido algo precipitado, pasa todo muy rápido y creo que necesitaba un capítulo o dos más. En fin, si no te lo lees tampoco te pierdes gran cosa.

martes, 18 de marzo de 2025

El Fantasma de la Ópera, de Gaston Leroux


"El Fantasma de la Ópera" es uno de los grandes clásicos del la literatura del siglo XX. Se publicó en 1910 y ha tenido una gran variedad de adaptaciones. 

Está ambientada en París a finales del siglo XIX, en la Ópera Garnier y se centra en un misterioso personaje al que los empleados se refieren como el Fantasma, responsable de una serie de accidentes y sucesos que se han producido allí, aunque ninguno lo ha visto nunca. 

La novela comienza cuando la Ópera asume una nueva dirección y los anteriores directores informan a los nuevos de la existencia del Fantasma y que deben cumplir una serie de condiciones para que no haya conflictos con él. Estos se lo toman a broma, incluso cuando reciben una carta de puño y letra del Fantasma, pero cambiarán de opinión cuando, en consecuencia, empiecen a ocurrir graves y peligrosos incidentes. 

El Fantasma se siente atraído y se obsesiona con la joven cantante Christine Daaé, de la que se convierte en su maestro de canto, y la ayuda a conseguir su gran oportunidad en la Ópera. Para ella es solo una voz en su camerino y cree que se trata del Ángel de la Música, enviado por su padre fallecido para ayudarla. Christine empieza a ser cortejada por el joven vizconde Raoul de Chagny, lo que despierta los celos del Fantasma y lo empuja a cometer una locura. 


Leí "El Fantasma de la Ópera" hace más de 20 años y lo tenía bastante olvidado, pero pensaba que era más una obra de terror. Es más bien de misterio, romance, tragedia y drama, todo bien mezclado. Tiene algunos momentos algo ridículos e hilarantes, con el Fantasma exigiendo una serie de cosas porque sí, como lo del palco o el pago mensual, y te sientes un poco como los nuevos directores, que se lo toman a broma. En general el libro me ha gustado, es bastante entretenido y de fácil lectura, pero no lo metería en mi Top 10 de Clásicos.

jueves, 13 de marzo de 2025

Amarilla, de R. F. Kuang


Athena Liu es una escritora de la que habla todo el mundo. A sus 27 años ha escrito tres libros que han sido un gran éxito y ahora está en negociaciones con Netflix. June Hayward es amiga de Athena y ha escrito una novela que ha pasado desapercibida. Siente celos de la buena fortuna de su amiga e incluso la odia un poco. 

Una noche de diversión entre ambas acaba de la peor forma cuando Athena muere de forma inesperada y absurda, y June no duda en apropiarse del último manuscrito de Athena y hacerlo pasar por suyo. June se convierte en la autora del momento, todo el mundo habla de ella y empieza a entrarle dinero a espuertas. 

Sin embargo hay evidencias que hacen dudar a algunas personas de su autoría y amenazan con poner en peligro el éxito que ha conseguido. Entonces descubrirá hasta dónde está dispuesta a llegar para conservar la vida que ella cree que se merece. 


R. F. Kuang es conocida por sus novelas de fantasía histórica "Babel" y la trilogía "La guerra de la amapola", pero en esta novela se aleja de ese género y nos ofrece una historia más realista. Es lo primero que leo suyo y me ha encantado. Aquí hace una crítica brutal del mundo editorial y del tema de las redes sociales, el hate desmedido y linchamiento público cuando alguien se equivoca o la lía parda, aunque solo se base en rumores y no haya nada confirmado. 

La protagonista, hay que decirlo, es un personaje muy gris y no cae bien. No tiene ningún remordimiento por apropiarse del trabajo de su amiga fallecida y se pone excusas a sí misma para convencerse de que no ha hecho nada malo, y no lo hace solamente una vez, ¡sino dos! Claro que Athena Liu tampoco es una santa. Aparte me interesa mucho el mundillo de la literatura y los escritores, es algo que me apasiona, y solo con que el libro se ambiente en eso ya me tiene conquistado. El libro me ha encantado, me ha tenido muy enganchado y me duró dos días. ¡Recomendadísimo!

jueves, 6 de marzo de 2025

Blackwater VI. Lluvia, de Michael McDowell


Sexta y última entrega de la saga Blackwater. 

Tras la muerte de Frances todos en la familia Caskey creen que Billy Bronze se casará con Miriam, pero esta sorprende a todos anunciando su compromiso con Malcolm, que lleva años pidiéndole que se case con él. Miriam nunca quiso tener hijos, pero ahora que decide intentarlo descubre que no puede quedarse embarazada, así que invita a su sobrina Lilah a vivir con ella, a la que educará sin ponerle ningún tipo de restricción y se convertirá en una chica consentida e insoportable, peor de lo que Miriam fue a su edad. 

El tiempo va pasando y los miembros más mayores de la familia Caskey van muriendo de forma inesperada y misteriosa, y la profecía que Elinor enunció hace tantos años parece que va a convertirse en realidad. 


Este último libro me ha gustado tanto como los demás, pero tiene algunas cosas que no me han dejado satisfecho. De entrada no parece que sea el último, porque habla de cosas normales, como la boda de Miriam o lo de llevarse esta a Lilah a su casa, Lilah y Tommy Lee yendo a la universidad, etc. Luego empiezan a morir personajes como su no hubiera un mañana, hay más muertes que en toda la saga anterior y me parece un poco precipitado. El tramo final me ha gustado mucho, lo he encontrado apoteósico y me gusta la idea de que la saga termine como empezó, pero lo que pone en marcha ese final también lo encontré algo precipitado. 

Y la decepción es que al final no te resuelve el misterio de Elinor ni el por qué de los fantasmas, se queda ahí en el aire, y así el final no es tan redondo. En general la saga me ha gustado mucho pero no sé si al final del año se encontrará entre mis 10 mejores lecturas.

miércoles, 5 de marzo de 2025

Nosotros tres, de Dean Koontz (Relato)


"Nosotros tres" es un relato de Dean Koontz publicado en 1974. Los protagonistas son tres hermanos trillizos, Jonathan, Jessica y Jerry, que poseen varios poderes extrasensoriales y viven en una casa custodiados por agentes del Gobierno, para evitar que les pase algo malo, pero la verdad es que es para tenerlos vigilados e impedirles escapar. 

Jessica, la más dominante de los tres, convence a sus hermanos para matarlos a todos y adueñarse del mundo. 


El relato es interesante pero es demasiado corto como para apreciarlo como se merece. Podría haber sido la semilla de una buena novela, es una lástima que se quedara solamente en esto.

jueves, 27 de febrero de 2025

Blackwater V. La fortuna, de Michael McDowell


Quinta entrega de la saga Blackwater. 

Tras la muerte de James, la fortuna de los Caskey se multiplica gracias a la gestión de Billy Bronze y a la explotación de petróleo del pantano de Gavin Pond, que Miriam manda perforar por consejo de Elinor. 

Al acabar la guerra, Early Haskew vuelve a Perdido para desgracia de Sister, que en un ataque de pánico se cae por la escalera y sufre una grave lesión que la mantendrá impedida en cama. Frances se queda embarazada y da a luz a dos niñas, Lilah, una niña adorable, y Nerita, una criatura verdosa que esa misma noche suelta en el río Perdido. Al cabo de un tiempo, Frances se siente cada vez más desconectada de la realidad y más unida a su verdadera naturaleza. 

Los asuntos de la familia y sus empresas apenas le importan y no se siente muy unida a su hija Lilah. Solo puede pensar en su hija Nerita y eso la lleva a tomar una drástica decisión. 

 Los libros 3 y 4 de esta saga son los que más me han gustado hasta el momento. Este quinto libro me parece que baja un poco el nivel. Está más en la línea de los dos primeros, es más tranquilo y se centra más en los asuntos familiares, el incremento de la fortuna de los Caskey y sus relaciones personales. También toca el tema de la naturaleza de Elinor y Frances, pero sigue siendo todo muy enigmático, no te aclara nada.

 

lunes, 24 de febrero de 2025

Blackwater IV. La guerra, de Michael McDowell


Cuarta entrega de la saga Blackwater. 

Tras la muerte de Mary-Love, ELinor se pone al mando de la familia Caskey. El mundo está inmerso en la 2ª Guerra Mundial, y Elinor y Oscar adaptan las fábricas de la familia al conflicto bélico, haciendo aumentar su riqueza. 

Miriam y Frances, que nunca han sido muy cercanas, estrechan lazos durante un verano pero esto solo dura hasta la marcha de Miriam a la universidad. Frances empieza a sentir una peculiar atracción por el mar y a descubrir la extraña naturaleza que ha heredado de su madre. Además es cortejada por un militar llamado Billy Bronze, con quien acaba casándose. 

Lucille, la hija de Queenie, es atacada y violada y a causa de ellos da a luz a un niño al que llama Tommy Lee, con el que decide quedarse. Para evitar los rumores, Lucille se muda a una casa en el bosque en compañía de Grace y allí las dos viven tranquilas hasta que una noche reciben una terrible noticia. 


Este cuarto libro me ha gustado casi tanto como el tercero y las razones son similares. Con Mary-Love fuera de la ecuación, Elinor es quien lleva ahora las riendas de la familia, lo que me parece muy interesante. Además parte del peso de la historia recae sobre Miriam y Frances, que pasan de tener una relación algo fría a volverse más cercanas, y luego está lo de Frances descubriendo el secreto de Elinor y que ella ha heredado, que es lo más importante de todo. Aún así todo lo referente a esto sigue siendo algo ambiguo y poco claro.

viernes, 21 de febrero de 2025

La cama número 12, de Dean Koontz (Relato)


"La cama número 12" es un relato de ciencia-ficción de Dean Koontz publicado en 1968 que nos presenta un futuro distópico en el que las personas mayores son una carga para la sociedad y cuando ya no son útiles se las encierra en un hospital hasta que se mueren, vigilados por unos robots que no les permiten salir. 

El relato está narrado por uno de estos ancianos y todo cambia cuando encierran con ellos a un hombre de 30 años. Él no sabe por qué está allí y por mucho que lucha para hacerse entender por los robots, estos no le permiten salir e incluso le golpean. Entre todos buscarán la forma de huir de allí. 

El relato me ha gustado. Es bastante crítico y alegórico, y aunque parece algo propio del régimen nazi, no descarto que algo así acabe pasando en un futuro no tan lejano. 

 


jueves, 20 de febrero de 2025

Alucinogenia, de Dean Koontz (Relato)


"Alucinogenia" es un relato de ciencia-ficción de Dean Koontz publicado en 1971. 

Los "alucinógenos" son pe3rsonas que poseen poderes psíquicos debido a que sus padres tomaron una droga experimental llamada LSD 25, que alteró su genética. Están considerados una amenaza para la sociedad y cuando se detecta uno se le captura y ejecuta. Los protagonistas son un matrimonio en el que la esposa es una alucinógena. 

Ella no puede controlar su poder y sufre explosiones de energía. Cuando se acerca una de estas explosiones su marido la lleva a las afueras, a una zona despoblada donde no pueda causar daños. Al día siguiente de sufrir la última, un inspector de la policía y su compañero robot se presentan en su casa para interrogarlos al respecto. 

Dean Koontz se estableció como un destacado autor de libros de terror entre los 70 y 80, pero inició su carrera escribiendo relatos de ciencia-ficción a finales de los 60 y principios de los 70, y el presente relato es una muestra de ello. 

El tema de las personas con poderes es un habitual dentro de la obra de Koontz, tiene varios libros en su haber sobre este tema, todos ellos muy buenos, y este relato me ha gustado, me ha parecido muy entretenido aunque el final es algo Deus Ex-Machina.

miércoles, 19 de febrero de 2025

Blackwater III. La casa, de Michael McDowell


Tercera entrega de la saga Blackwater. 

En este tercer libro parte del protagonismo recae sobre las dos hijas de Elinor, Miriam y Frances. Miriam, que se ha criado en casa de su abuela Mary-Love, es petulante y soberbia, mientras que Frances es una muchacha enfermiza y sin carácter, aterrorizada por un armario que hay en su casa, que cree que alberga algo oscuro. Y la enemistad entre Mary-Love y Elinor parece haberse trasladado a ambas niñas. 

Carl Strickland, el marido maltratador de Queenie, regresa a Perdido para quedarse. Ante esta situación y temiendo por él, Queenie envía a su hijo menor Danjo a vivir con James Caskey, que se siente solo desde que su hija Grace se marchó a la universidad. 

Los Caskey al completo planean hacer un viaje familiar, pero justo antes de salir Mary-Love cae enferma por unas extrañas fiebres. Elinor convence a los demás de que hagan el viaje igualmente y se ofrece a cuidarla durante las siguientes semanas hasta su regreso. 

 

De estos tres primeros libros de la saga este me parece sin duda el mejor, porque se cierra una etapa y se cede el liderazgo de la familia Caskey a un nuevo miembro  y porque se introduce a la nueva generación de la familia con las hijas de Elinor, en las que cae parte del protagonismo. Por lo demás la prosa es sencilla y de fácil lectura como los dos libros anteriores, e igual que estos tiene sus pequeños momentos de terror.


lunes, 17 de febrero de 2025

Temporada de huracanes, de Fernanda Melchor


Un grupo de niños encuentra un cadáver flotando en las aguas turbias de un canal de riego cerca del pueblo de La Matosa. El cuerpo pertenece a la bruja del pueblo, que heredó dicho cargo de su madre ya fallecida, y a la que todos temían y respetaban, y a la que acudían para pedirle ayuda con todo tipo de problemas. 

Tras el macabro hallazgo, las sospechas recaen sobre un grupo de muchachos del pueblo, a los que alguien vio huyendo de casa de la hechicera, cargando lo que parecía ser un cuerpo inerte. A partir de ahí los distintos personajes involucrados en el crimen nos irán contando su versión de la historia, desde la situación personal de cada uno hasta que se produce el crimen y el móvil que hay detrás. 


Oí hablar de este libro el año pasado y decidí leerlo porque un club de lectura de Fable lo escogió como lectura de este mes y son apenas 200 páginas. 

Una parte del libro me gustó pero otra no. Me gusta la crudeza de la historia, el retrato que hace de los bajos fondos de México, la crítica que hace de la sociedad mexicana concerniente a las drogas y el abuso de menores. No me gusta cómo está escrito. Cada capítulo es una larga parrafada casi sin puntuación, donde se hablan de varias cosas al mismo tiempo, pasando de una a otra sin respiro, y el resultado es bastante caótico. Son como párrafos de 20-50 páginas del tirón y se hace algo pesado. 

Pese a esto le he puesto 3 ⭐ sobre 5 por la crudeza de la historia.

miércoles, 12 de febrero de 2025

Blackwater II. El dique, de Michael McDowell


Segunda entrega de la saga Blackwater. 

La relación entre Mary-Love y Elinor es claramente hostil y ninguna se molesta en disimularlo, todos en el pueblo están al tanto. En Perdido se propone la construcción de un dique para evitar que vuelva a producirse otra riada. Elinor se opone fervientemente al proyecto, pero está en minoría y se aprueba finalmente. 

Mary-Love, solo por fastidiar a su nuera, contrata al ingeniero Early Haskaw y lo invita a hospedarse en su casa hasta que se terminen las obras. Pero durante éstas se producen una serie de problemas que dificultan que lleguen a buen término, y un niño del pueblo desaparece sin que nunca más vuelva a saberse de él. 

Por otro lado, la cuñada de James Caskey, Queenie Strickland, llega al pueblo huyendo de su marido maltratador junto a sus dos hijos, y James se ve obligado a hacerse cargo de ellos, pues no tienen a nadie más que les ayude. 


El libro me ha gustado lo mismo que el anterior. Como ese, tiene algunas pinceladas de terror, centradas en Elinor y su enigmática relación con el río, pero principalmente se ocupa de la construcción del dique, la (mala) relación entre Mary-Love y Elinor, la aparición de nuevos personajes como Early Haskaw, Queenie y sus hijos y la relación de los Caskey con todos ellos, además de los dramas personales de cada uno. Es una excelente continuación.

lunes, 10 de febrero de 2025

Blackwater I. La ríada, de Michael McDowell


La saga Blackwater es en realidad un libro que se publicó por entregas, un total de seis, en 1983. El año pasado se editó de forma similar en España y fue un fenómeno literario sin parangón. Y es ahora cuando por fin he podido ponerme a leerla. 

La historia comienza en 1919, en un pueblo llamado Perdido, en Alabama. Las aguas del río Blackwater inundan el pueblo y los Caskey, un clan de ricos terratenientes liderados por su incontestable matriarca, Mary-Love, trabajan por recomponerse y restaurar los daños causados por la riada. 

El obediente hijo de Mary-Love, Oscar, encuentra una superviviente en el hotel Osceola, una misteriosa mujer llamada Elinor Dammert, que llegó a Perdido buscando empleo de maestra, y que nadie sabe de dónde ha salido. Mary-Love no se fía de ella y la ve como una enemiga, y ninguno de sus esfuerzos puede evitar que su hijo la corteje y acabe casándose con ella. 

Pues esta primera entrega de Blackwater me ha gustado mucho. Tiene alguna que otra pincelada de terror pero es mayormente de tipo costumbrista, centrándose en la reconstrucción del pueblo y la relación entre los personajes, sobretodo la hostilidad entre Mary-Love y Elinor. Realmente en el libro no pasa gran cosa, sirve de presentación de los personajes y poco más (hay que tener en cuenta que son las primers 250 páginas de un largo libro de más de 1500 páginas) pero tiene una prosa sencilla que engancha y al ser el libro tan pequeño te lo terminas tranquilamente en dos días. 

Me declaro muy fan de esta saga y del autor.

jueves, 6 de febrero de 2025

La hipótesis del amor, de Ali Hazelwood


Olive Smith es una doctoranda de tercer año que no cree en las relaciones amorosas duraderas, pero su mejor amiga Ahn sí, y por eso Olive se ha metido en un buen lío. A Ahn le gusta el ex-novio de Olive, pero es demasiado buena amiga como para hacer algo al respecto. 

Olive no es capaz de convencerla de que ya ha pasado página y que no le importa que salga con él, así que se le ocurre una idea terrible: besar a alguien delante de ella para que crea que tiene novio y así pueda salir con su ex sin ninguna preocupación. 

El problema es que Olive besa a Adam Carlsen, un joven profesor conocido tanto por la calidad de su trabajo como por su imbecilidad. Pero Ahn no acaba de creerse que Olive esté saliendo con el doctor Carlsen, así que esta se ve obligada a pedirle a Carlsen que se haga pasar por su novio durante un tiempo. Sorprendentemente él accede a hacerlo. 

Pues el libro me ha gustado bastante. Es una lectura ligera y muy ágil, y después de estar casi todo el mes de enero con "Guerra y paz" necesitaba algo así. Es la primera Rom Com que leo (o sea, Comedia Romántica) aunque en cine he visto un millón de películas de este estilo y me ha encantado, me pareció muy divertida. Obviamente este género está lleno de clichés y nada más empezarlo ya sabes cómo va a acabar, pero como suele decirse, viaje antes que destino. Reconozco que en el tramo final acabé bastante enganchado. Ha sido un placer culpable y confirmo que más adelante seguiré leyendo a Ali Hazelwood.

miércoles, 5 de febrero de 2025

La máquina se para, de E. M. Forster (Relato)


“La máquina se para” es un relato de E. M. Forster publicado en 1909 que nos presenta a la humanidad bajo una distopía tecnológica. La humanidad creo la Máquina para que les simplificara sus tareas, pero eso los condujo a la comodidad y la Máquina pasó a gobernar sus vidas y a decirles lo que tenían que hacer. 

La humanidad vive bajo tierra en pequeños habitáculos individuales y se pasan todo su tiempo sentados mirando la pantalla. Allí tienen todo lo que necesitan (sistema de comunicación, baño, atención médica y dispensadores de comida) y todo está regulado por la Máquina, y con solo tocar un botón tienen acceso a cualquiera de estas cosas. 

La protagonista, una mujer llamada Vashti, recibe una llamada de su hijo Kuno, que se encuentra en el otro lado del mundo y necesita que vaya a verle en persona para comunicarle algo de vital importancia, pues se niega a hacerlo por la pantalla. En esta distopía la gente no suele desplazarse a los sitios porque no lo necesitan. A Vashti le fastidia la petición de su hijo, pero hace de tripas corazón y va a verlo en persona. Lo que este tiene que decirle cambiará su percepción del mundo.

Conozco a Forster por sus obras más famosas (Una habitación con vistas, Pasaje a la India y Howard’s End) pero este relato no lo conocía y si eso ha cambiado es gracias al club de Goodreads “La Soledad del Lector”, del que soy miembro. El relato poco tiene que ver con el resto de la obra del autor, más de crítica social y realista, porque básicamente es un relato de ciencia-ficción.

Lo cierto es que me ha gustado mucho. Parece mentira que se escribiera hace más de un siglo, porque parece estar hablando de la sociedad actual, tan obsesionada con los teléfonos móviles y las redes sociales. Son apenas 80 páginas pero no necesita más, va directo al meollo.


lunes, 3 de febrero de 2025

Guerra y paz, de Leon Tolstoi


"Guerra y paz" es uno de los grandes clásicos de la literatura universal y junto con "Anna Karenina" convirtió a Tolstoi en un referente de la literatura rusa. Lo publicó por entregas en la revista Russki Viestnik de 1865 a 1869 y se ambienta 60 años antes, durante la invasión napoleónica de Rusia en la primera década del siglo XIX. 

La novela se centra principalmente en cuatro familias de la aristocracia rusa: 

-La familia Bezujov, principalmente Pierre, hijo bastardo del viejo conde y que hereda toda su fortuna al morir este. 

-La familia Bolkonski (el viejo príncipe Nikolai Andreievich y sus hijos el príncipe Andrei y la princesa María)

-La familia Rostov (el conde Ilia Andreievich y sus hijos Natasha y Nikolai, entre otros)

-La familia Kuraguin (Elena y su hermano Anatole)


Aparte de ellos, por las páginas desfilan más de un centenar de personajes, ficticios e históricos. 

En 2023 se despertó mi curiosidad por leer "Guerra y Paz", pero entre mis prejuicios con la literatura rusa, que pensaba que era densa y pesada, y sus casi 1.600 páginas (en el tiempo que iba a llevarme leerlo podría leerme 3 o 4 libros) pues lo dejé de lado. Al final de 2024 "La soledad del lector", grupo de Goodreads del que soy miembro, organizó una Lectura Conjunta, de Noviembre a Febrero, y eso me animó a leerlo por fin. 

Lejos de lo que pensaba Tolstoi no es denso ni pesado. Su prosa es fácil de leer, pero tampoco es un libro del que puedas leerte 100 páginas del tirón. Las cosas avanzan poco a poco pero a buen ritmo. "Guerra y paz" consta de cuatro libros o partes más un epílogo, y en el primero se nos presentan a todos los personajes principales, que son un montón, y confieso que no es fácil recordar quién es quién y los parentescos. Personalmente esta parte la habría recortado a la mitad, no creo que se necesiten tantas páginas para presentárnoslos y mostrarnos el contexto de cada uno. 

Lo que más me ha gustado es lo referente a las batallas. Lo que menos, lo que atañe a la aristocracia, lo de socializar, ir de visita a una y otra casa, los bailes, el cortejo, etc. Esto me sobró bastante. También hay veces que Tolstoi reflexiona sobre la guerra, la historia, el pueblo ruso, etc, y esto se hace algo pesado. Yo lo eliminaría del libro. 

En resumen, el libro me gustó pero no me tuvo superenganchado ni me atrapó la historia ni lo que le pasaba a los personajes. Digamos que me ha parecido interesante.

jueves, 23 de enero de 2025

Amanda Black 10. La película maldita, de Juan Gómez Jurado y Bárbara Montes


Una serie de desgracias amenaza el rodaje de la nueva película de la famosa Rita Turner. Los guionistas desaparecen, las cuerdas de seguridad se rompen y el presupuesto de la producción está en las últimas. El director de la película, hermano de lord Thomsing, acude a Amanda y su tía en busca de ayuda, porque sospecha que estas catástrofes podrían estar relacionadas entre sí. 

Para llegar al fondo del asunto Amanda y su amigo Eric se infiltran en el rodaje, haciéndose pasar Amanda por doble de riesgo. ¿Qué podría salir mal?


El libro me ha gustado. Es muy entretenido y se lee fácil, prácticamente del tirón. La historia es muy interesante y de entrada no sabes si lo que pasa es fruto del sabotaje de alguien o si hay un objeto mágico de por medio. Al final, el responsable de lo que pasa es alguien del que no sospechabas, pero tampoco puede decirse que sea un auténtico villano. En general bien, muy ameno y se lee en un suspiro.

jueves, 16 de enero de 2025

El día que dejó de nevar en Alaska, de Alice Kellen


Heather cree que solo hay tres cosas que sabe hacer: atraer problemas, salir huyendo y correr. Así es como acaba en un pequeño pueblo perdido de Alaska, trabajando de camarera mientras intenta empezar una nueva vida y dejar atrás su turbulento pasado. Su único problema es que uno de los dueños del bar parece odiarla y no sabe por qué. Nilak es reservado, frío y distante, apenas le dirije la palabra y nunca sonríe. 

A Heather tampoco le cae bien, pero al mismo tiempo despierta su curiosidad y se siente atraída por todo el misterio que lo rodea. Heather cree ver en él a alguien tan roto como ella, y tendrá que recurrir a toda su paciencia y saber hacer para atravesar su coraza y lograr que se abra con ella. 


El libro me ha gustado mucho. Es un romance juvenil con sus buenas dosis de drama y los dos protagonistas están bastante tocados por lo que les pasó. Llevan una pesada losa a sus espaldas y han erigido una coraza a su alrededor para no dejar que nadie se acerque a ellos demasiado, pero sabes que es cuestión de tiempo que acaben bajando la guardia y contándolo todo. Hasta el tramo final no descubres lo que es pasó a cada uno; en el caso de Nilak se veía venir algo así y logra emocionarte con su historia.

Ha sido una lectura ágil y amena, hacía ya tiempo qu quería leerlo y he quedado satisfecho. Sin duda Alice Kellen es una autora que seguiré leyendo.

martes, 14 de enero de 2025

Sigue lloviendo, de Alice Kellen


Víctor y Sara han firmado los papeles del divorcio, a pesar de que se siguen queriendo. Han pasado por un terrible momento y una parte de Sara culpa a Víctor de lo sucedido, y aunque él quiere que se den una segunda oportunidad, ella opina que lo mejor para ambos es que separen sus caminos. 

Meses más tarde vuelven a encontrarse de casualidad y las emociones que Sara había enterrado en lo más profundo de su ser amenazan con salir a la superficie. ¿Se puede amar y odiar a alguien a la vez? ¿Existen las segundas oportunidades? Víctor cree que sí, pero Sara se resiste a dejarlo entrar de nuevo en su vida. 

 

Esta novela corta me ha gustado. Es una lectura ligera y sus 100 páginas se leen enseguida. La de Víctor y Sara es una historia de amor con bastante drama, ambos están tocados y no es hasta la página 70 más o menos que descubres lo que pasó entre ellos. Entonces entiendes la postura de Sara, es algo muy duro y terrible de imaginar, y te toca la fibra.