Buscar este blog

lunes, 30 de diciembre de 2024

Elantris, de Brandon Sanderson


Elantris era conocida como la ciudad de los dioses, un lugar de gran poder y magia. Se creía que sus habitantes eran casi inmortales; su pelo era blanco y su piel era plateada y refulgían como la ciudad misma. Sus cuerpos sanaban rápidamente y poseían una gran fuerza y velocidad. Podían hacer magia dibujando unos extraños símbolos brillantes en el aire y cada símbolo servía para una cosa diferente. 

Cualquier persona puede convertirse en elantrino. La Shaod, la Transformación, actúa al azar, de noche. Te acuestas siendo una persona normal y al despertar eres una divinidad elantrina. Pero hace 10 años algo ocurrió. La magia de Elantris se rompió y la Shaod se convirtió en una maldición. 

Ahora el que la sufre se convierte en un muerto en vida, ve cómo se le cae el pelo y su cuerpo se cubre de manchas grisáceas. Cualquier herida o golpe no se cura y el dolor permanece constante y el hambre no se sacia nunca. Muchos elantrinos acaban volviéndose locos. 

Esto es lo que le pasa al príncipe Raoden de Aleron. Un día al despertarse descubre que ha sido alcanzado por la Shaod y su cuerpo está lleno de manchas grisáceas. Su padre el rey Iadon lo envía a Elantris y le dice a todo el mundo que ha muerto. Elantris es ahora una ciudad desierta adonde envían a los afectados por la Shaod. Allí los elantrinos se comportan como bestias o han perdido la razón y Raoden tratará de cambiar las cosas allí dentro y devolverles su humanidad, al mismo tiempo que intenta descubrir lo que fue mal en Elantris y revertirlo. 

Por otro lado está Sarene, hija del rey de Teod, que llega a Arelon unos días antes de su matrimonio concertado con el príncipe Raoden para descubrir que ha muerto. Pero por la ley arelana ella se convierte en su viuda y pasa a integrarse en la monarquía arelana. Que Raoden haya muerto le parece sospechoso e intenta averiguar qué es lo que pudo pasarle. Al mismo tiempo va relacionándose con la nobleza de Arelon e intenta mejorar las cosas para impedir el enfrentamiento con el imperio de Fjorden, que está a las puertas. 

Y luego está Hrathen, un sacerdote de alto rango del Shu-Dereth, una extremista orden religiosa que domina Fjorden y ha conquistado casi todo el mundo. Su labor en Arelon es convertir al país a su religión y colocar un converso Derethi en el trono, para lo cual tiene tres meses, tras lo cual el Wyrn (el emperador Fjorden) enviará a sus monjes guerreros a arrasar la ciudad. 


Este libro supone mi entrada en el Cosmere y la verdad es que me ha gustado bastante. No me tenía superenganchado pero me gustaba lo que Sanderson me estaba contando. Tiene un ritmo lento y las cosas avanzan poco a poco, nada que ver, por lo que sé, con el resto de libros del Cosmere. Pero las intrigas palaciegas me gustaron y el tema religioso también. El sistema de magia es muy interesante y curioso y en la recta final Sanderson pisa el acelerador, pasan muchas cosas y todo es superépico, lo que se conoce como la Sanderlancha. 

Mucha gente no lo considera su mejor libro y no recomiendan empezar el Cosmere por aquí, pero para mí ha sido una entrada inmejorable en este universo.

viernes, 27 de diciembre de 2024

Cazadores de Sombras 3. Ciudad de cristal, de Cassandra Clare


Para salvar la vida de su madre Clary debe viajar a la Ciudad de Cristal, Idris, el hogar ancestral de los Cazadores de Sombras, pero Jace no quiere que vaya pues teme que la Clave descubra que puede crear runas nuevas y la conviertan en un arma. 

Jace se lleva consigo a Simon a Idris para salvarle la vida tras sufrir un ataque de repudiados enviados por Valentine, y allí sin que él lo sepa es encerrado por la Clave, debido a su inexplicable condición de vampiro diurno. 

Clary viaja por su cuenta a Idris con Luke y Jace al saberlo la trata fatal y le dice unas cosas horribles para alejarla. Ella, dolida, traba amistad con un misterioso Cazador de Sombras llamado Sebastian, que se alía con ella. 

Valentine tiene un gran ejército de demonios a su disposición y le da a la Clave un ultimátum: que se sometan a él y le cedan el control de Idris o de lo contrario enviará a sus demonios contra la ciudad y matarán a cada Cazador de Sombras que se encuentre en ella. Su única opción de defensa es aliarse con los hombres-lobo, vampiros y resto de criaturas del submundo, pero, ¿podrán dejar de lado sus diferencias y confiar los unos en los otros? 


Mi opinión de este libro es muy similar al libro anterior. Es ligero y entretenido pero sigue teniendo demasiado culebrón adolescente y esto se me hace muy cansino. Recordaba algunas cosas de la serie y sabía que lo de Jace era cuento, pero no recordaba lo de la sangre angelical y eso me gustó. Lo del vampiro diurno tiene su explicación así que por ahí todo bien. 

Hay veces en que Clary no me cae bien, cuando se comporta como una niñata consentida. Le dicen que no haga tal cosa porque puede tener consecuencias graves o ponerse en peligro pero ella lo hace porque le sale de ahí, y pasa lo que le dijeron que pasaría y tiene que pedir perdón. O sea, tonta de remate. Luego Jace, que va de misterioso y tipo duro pero también se las da de gracioso y es algo que no le pega. 

Y Valentine sigue sin impresionarme como principal villano de la saga. En fin, después de este libro estaré una larga temporada alegado de esta saga, que acabé un poco cansado de tanto culebrón adolescente.

jueves, 26 de diciembre de 2024

Cazadores de Sombras 2. Ciudad de ceniza, de Cassandra Clare


Clary desearía que su vida volviera a la normalidad y dejar atrás el mundo de los Cazadores de Sombras. Ella y Jace se han sentido profundamente atraídos el uno por el otro desde que se conocieron, pero ahora ha descubierto que en realidad son hermanos, así que ya no puede pasar nada entre ellos. Su madre se encuentra en una especie de coma y los médicos no son capaces de despertarla, y su amigo Simon parece estar convirtiéndose en otra cosa. 

Por si fuera poco una serie de asesinatos de Subterráneos está sacudiendo la ciudad y Clary cree que es obra de Valentine. Al saberse que Jace es el hijo de Valentine la Clave lo trata como si fuera un probable espía suyo. ¿Cómo va Clary a detener a Valentine si Jace parece dispuesto a traicionar todo en lo que cree para ayudar a su padre? 

Con el primer libro me vine un poco arriba. Al ser el primero me gustó bastante porque te introducía en todo este mundo de los nefilim, demonios, vampiros, hombres-lobo, runas y demás. Tenía algo de culebrón adolescente pero eran solo unas pildoritas y se llevaba bien. Pero en este segundo libro va a saco con esto y sinceramente he acabado algo saturado. Lo del corte de las hadas lo recordaba de la serie y me parece lamentable. Menudo culebrón. Y lo de Clary que esté con uno pero que realmente quiera estar con el otro a pesar de ciertas condiciones que lo impiden, en fin, tela con eso. Y lo del vampiro diurno. Todo esto hizo que le quitara una estrella con respecto al anterior. Por lo demás sigue siendo una lectura ligera y entretenida, nada que me cambie la vida.

lunes, 23 de diciembre de 2024

La clase de griego, de Han Kang


En Seúl una mujer asiste a clase de griego antiguo. Su profesor le pide que lea en voz alta pero ella permanece en silencio, es incapaz de hablar, como consecuencia de haber perdido recientemente a su madre y la custodia de su hijo de ocho años. Su espepranza está en recuperar el habla estudiando una lengua muerta. 

El profesor de griego acaba de regresar a Corea después de pasar media vida en Alemania. su vista empeora a cada día que pasa y convive con el miedo de saber que, cuando se quede ciego, perderá toda su autonomía. 

Ambos se van volviendo más cercanos a medida que transcurren las clases y en un momento de desesperación ambos conectarán íntimamente y explorarán juntos sus dolores y traumas internos. 


El libro me ha gustado. "La vegetariana" era bastante turbio y desagradable y este tiene un tono diferente, más light, digamos. El libro es bastante corto, unas 160 páginas y principalmente se centra en el pasado de los dos protagonistas y los traumas que los han marcado y convertido en las personas que son ahora. En el presente no pasa gran cosa y no es hasta casi el final que ocurre algo que los úne y les empuja a confiarse el uno al otro. Eso me gusta, pero tiene algunas metáforas un tanto extrañas que pueden dejar al lector algo confundido. Es algo filosófico y tal vez se necesita más de una lectura para pillarle todos los matices.

jueves, 19 de diciembre de 2024

Cazadores de Sombras 1. Ciudad de hueso, de Cassandra Clare


"Cazadores de sombras" es una larga saga de fantasía juvenil urbana que surgió en 2007 y fue todo un fenómeno entre las jóvenes adolescentes de entonces, muy en la línea de otras sagas como Crepúsculo, Los Juegos del Hambre o Divergente. 

La saga principal la forman seis libros y empieza con "Ciudad de hueso", y a esa la siguen varias trilogías. Yo vi la película y la serie y la tenía en mi lista de pendientes desde hace años, y como tenía que leer el primero por un reto literario, pues aquí está. 

La protagonista es Clary, una chica pelirroja de 15 años que una noche acude con su mejor amigo Simon al Pandemonium, la discoteca de moda de Nueva York. Allí sigue a un atractivo chico de pelo azul hasta que presencia su muerte a manos de tres jóvenes cubiertos de extraños tatuajes. Así es cómo Clary se cruza con el mundo de los Cazadores de Sombras, guerreros dedicados a liberar la Tierra de los demonios. 

24 horas más tarde su vida cambiará radicalmente cuando recibe una llamada telefónica de su madre advirtiéndola de que no regrese a casa, y al llegar se encuentra la casa toda revuelta, su madre desaparecida y a un demonio que la ataca fatalmente. ¿Pero por qué los demonios estarían interesados en llevarse a su madre, una simple mundana? Clary se verá arrastrada al peligroso mundo de los Cazadores de Sombras y con ayuda de Jace, Alec e Isabelle acabará descubriendo el gran secreto que su madre le ha ocultado durante toda su vida. A partir de entonces nada volverá a ser igual para ella. 


El libro me ha gustado aunque con matices. Se nota mucho que está destinado a un público femenino adolescente. Es ligero, fácil de leer y bastante entretenido y va muy en la onda de Crepúsculo, salen todo tipo de criaturas sobrenaturales, vampiros, hombres lobo, hadas y demás. Hay un poco de culebrón adolescente, pero no tanto como en los siguientes libros, solo una pincelada, y se lleva bien, no satura. 

Valentine no me impresiona demasiado, es como un Voldemort de Ali Express, un tipo bastante extremista obsesionado con la pureza de la sangre en los Nefilim (Cazadores de Sombras) que quiere acabar con todas las criaturas sobrenaturales, los Subterráneos, a los que considera una aberracion sin alma. No es un villano que vaya a incluir en mi Top 10 de villanos de literatura. Igual hay que ser un adolescente para que te impresione, no lo sé, pero en mi opinión es un villano del montón. Nada memorable. 

Para ser el primer libro me ha gustado bastante, pero no deja de ser una lectura ligera y entretenida, solo para pasar el rato.

martes, 17 de diciembre de 2024

Billy Summers, de Stephen King


Billy Summers es un veterano de la guerra de Irak, un experto francotirador y se gana la vida como asesino a sueldo. Solo tiene una norma: la persona a la que debe matar tiene que ser una mala persona, alguien que se lo merezca. Billy ha decidido retirarse pero antes acepta un último encargo, uno por el que le pagarán dos millones de dólares, (500.000 antes de hacerlo y el resto después) más de lo que nunca le han pagado por ningún trabajo. 

El objetivo es un asesino que se encuentra en prisión a la espera de juicio por agresión e intento de violación. Su abogado está logrando que el juicio se aplace indefinidamente, pero cuando al final tengan que llevarlo al juzgado será la única oportunidad de Billy para matarlo. Así que hasta que eso ocurra Billy debe quedarse en la ciudad a la espera, bajo la falsa identidad de David Lockridge, un aspirante a escritor. 

Billy desconfía del trabajo y que su empleador le organice un plan de escape, algo que nunca antes había hecho, no contribuye a tranquilizarlo, y por ello organiza en secreto su propio plan de fuga. Cuando llega el momento ejecuta al asesino a la perfección y huye sin problemas, pero acaba ocurriendo lo que temía. La policía no son los únicos que lo buscan, los hombres de su empleador también lo hacen y no para llevarle con él precisamente. 

Las personas que sabían lo del encargo empiezan a aparecer muertas y él es el único cabo suelto que queda. Su empleador se la ha jugado pero aún le debe a Billy 1,5 millones y Billy no piensa dejarlo pasar. 

 

El libro me ha encantado. No es el género habitual de Stephen King pero no se le ha dado mal. Las primeras 200 páginas son algo lentas, hay que decirlo. Las cosas avanzan poco a poco, Billy organizándose para el trabajo, preparando los detalles de su tapadera, el plan de escape, empezando a escribir la historia de su vida mientras espera a que le dén luz verde, etc. Pero a partir del asesinato las cosas se ponen en marcha, el ritmo se acelera, hay mucha acción y las últimas 150 páginas o así son frenéticas y no puedes parar de leer. No todo es perfecto, tiene sus cosillas que aceptas porque sí, pero en general ha sido un muy buen libro. 


lunes, 16 de diciembre de 2024

Sueños olvidados y otros relatos, de Stefan Zweig


Este libro reúne siete relatos de Stefan Zweig, que son los siguientes: 


1. Sueños olvidados

Una dama se encuentra con su amor de juventud y se ponen al día de sus respectivas vidas y reflexionan sobre las decisiones que tomaron. 


2. La estrella sobre el bosque

Un camarero que trabaja en el hotel Riviera se enamora de la condesa Ostrowska, pero al saber que ella va a marcharse se le rompe el corazón y decide poner fin a su vida. 


3. Historia en la penumbra

Un joven quinceañero vive su primera historia de amor estando de vacaciones en un castillo escocés. Sus encuentros con una muchacha se producen de noche y nunca llega a verle la cara, así que intenta averiguar de cuál de las huéspedes del castillo se trata. 


4. Angustia

Irene es una mujer burguesa casada y con dos hijos, y tiene un amante. Un día, una mujer la espera en el portal de su casa. Afirma ser la novia de su amante y la acusa de habérselo arrebatado con malos modos, con su dinero y posición social. Irene le da el dinero que tiene para deshacerse de ella, pero dos días más tarde vuelve a presentarse exigiendo más dinero o de lo contrario se lo dirá a su marido. Cada pocos días la mujer le exige más dinero e Irene empieza a temer salir a la calle y encontrársela, y le angustia pensar que su marido acabe enterándose. 


5. La colección invisible

Un anciano ha dedicado toda su vida a coleccionar grabados de pintores famosos (Rembrandt, Durero). Antes de la 1ª Guerra Mundial se quedó ciego y tras el final del conflicto su mujer y su hija le ocultaron la mala situación económica en la que se encontraban y fueron vendiendo sus grabados sin decírselo para poder subsistir. Un pasante de arte lo visita para preguntarle por su colección y se verá envuelto en dicho engaño para no alterar al anciano. 


6. Confesión de los sentimientos

Un reconocido profesor laureado en su 60 cumpleaños, rememora un episodio de su juventud, cuando empezó su etapa de estudiante universitario. Él estableció una relación muy estrecha con su profesor de Literatura y acabó descubriendo el oscuro secreto que ocultaba. 


7. Mendel el de los libros

Trata sobre un viejo vendedor de libros ambulante, cuya presencia es tolerada en un Café vienés por sus conocimientos bibliográficos. El hombre vive en su mundo ignorando que está en plena la 1ª Guerra Mundial, y acusado erróneamente de colaborar con dos países enemigos, Francia y Gran Bretaña, es enviado en 1915 a un campo de prisioneros. Tras dos años allí es puesto en libertad y regresa al Café como si nada hubiera ocurrido. Pero su memoria ya no es la que era, sus clientes han desaparecido, su entorno ha cambiado y el pobre hombre acaba cayendo en el olvido. 


Esta antología me ha gustado pero también me ha parecido algo regular. Los dos primeros relatos no me han parecido gran cosa, bastante intimistas. El resto me han gustado más. 

"Historia en la penumbra" es un relato gótico mezclado con misterio, y el giro final te lo ves venir. El de "Angustia" es el que más me ha gustado. Se respira la tensión y el agobio de la protagonista frente a los actos de la chantajista, aunque me ha parecido demasiado largo. "La colección invisible" y "Mendel el de los libros" me parecieron unos relatos bastante tristes, no puedes evitar compadecerte de ambos protagonistas. Y "Confusión de los sentimientos" es mi segundo relato favorito. Es un relato adelantado a su época que trata sobre la homosexualidad, y eso en os años 20 generó cierto revuelo. 

 

La antología está bien pero había veces en que me costaba avanzar y los relatos más largo eran todo un bloque sin capítulos, y esto no ayudaba a que la lectura fuera más ágil. 

miércoles, 11 de diciembre de 2024

La embriaguez de la metamorfosis, de Stefan Zweig


La acción transcurre en 1926 y narra la historia de la transformación interior que experimenta Christine Hoflehmer, una funcionaria de correos que pasa del mundo de la pobreza en el que vive en la Austria posterior a la Primera Guerra Mundial, con un sueldo que apenas le da para vivir, al espléndido mundo de los hoteles y de la alta sociedad aristocrática de Suiza, donde es invitada por una tía suya, para regresar por último a su anterior vida miserable, algo que le cuesta horrores y a lo que no es capaz de adaptarse. 

En comparación con los otros libros  que he leído del autor ("Novela de ajedrez" y "Carta de una desconocida") este me ha costado un poco. Me gusta la crítica social que hace y las fases por las que pasa la protagonista, pero tiene un ritmo algo lento y se va mucho por las ramas. Además, parece que el autor no conocía algo llamado CAPÍTULOS, porque todo el libro es como un único bloque de trescientas y pico páginas, y leer así se hace algo pesado. Aún así, es un libro interesante.

martes, 10 de diciembre de 2024

Novela de ajedrez, de Stefan Zweig


Mirko Czentovic es un hombre rudo e ignorante, pero es un prodigio del ajedrez y el actual campeón del mundo. Durante un viaje en barco de Nueva York a Buenos Aires, Czentovic acepta jugar varias partidas amistosas con algunos pasajeros, que por supuesto gana sin el menor esfuerzo. Pero en una partida uno de los pasajeros lo pone en serios apuros, el enigmáticos Dr. B, un noble vienés que le arranca unas tablas. El campeón, asombrado, le pide la revancha inmediatamente y la partida se programa para el día siguiente. 

La noche antes, el Dr. B le cuenta su historia a un pasajero del barco, que es el narrador. Y es que el Dr. B sufrió durante mucho tiempo los interrogatorios de la Gestapo debido a su conexión con la alta sociedad vienesa. No lo torturaron pero lo mantuvieron en total aislamiento y eso lo llevó al borde de la locura. La única cosa que le dio fuerzas para seguir adelante fue un manual de ajedrez que encontró por casualidad, y ante la falta de tablero, dedicó todo su tiempo a memorizar las partidas que aparecían en sus páginas. Eso lo ayudó a mantenerse cuerdo. 


Antes de saber quién era Stefan Zweig y animarme a leerlo ya había oído hablar de este libro, y tras leer "Carta de una desconocida" fue mi siguiente elección. El libro me ha gustado. Son apenas 100 páginas y se leen fácil. El ajedrez me gusta y que el tema del libro gire en torno a este juego es algo que me atrajo de primeras, pero lo verdaderamente importante es el relato del Dr. B, que ocupa la mayor parte de las 100 páginas. Lo del ajedrez es solo una excusa para contarlo y criticar la represión del régimen nazi. 

Muy buena lectura.

lunes, 9 de diciembre de 2024

Carta de una desconocida, de Stefan Zweig


Un famoso escritor regresa a Viena tras unas vacaciones el día de su 41 cumpleaños y entre la correspondencia pendiente encuentra una carta de una mujer que no reconoce y que ha estado enamorada de él toda su vida. 

En la carta ella le relata la primera vez que lo vio cuando ella tenía 13 años y él se mudó a su mismo edificio y cómo despertó en ella una obsesiva pasión hacia él que no desapareció conforme pasaron los años, y sobre las desgracias que ha sufrido en su vida a causa de dicha obsesión por él. 

 

No había leído nada de Stefan Zweig hasta ahora, pero se propuso este libro suyo en el club de Romántica de "La soledad del lector", grupo de Goodreads del que soy miembro. Era para no leerlo porque tenía otras muchas lecturas pendientes, pero al ser tan cortito, 66 páginas, más relato que libro, pues le hice un hueco. 

Yo no lo calificaría como novela romántica. Es más bien la historia de un amor platónico que se torna en obsesión, de la protagonista hacia el escritor que vive al lado. Es triste y muy dramático y el tal escritor no cae muy bien que digamos. Es un viva la vida y aún tras leer la carta no parece recordar mucho a la chica. Aún así me ha gustado. 


martes, 3 de diciembre de 2024

La vegetariana,. de Han Kang


La protagonista, Yeonghye, es una simple y anodina ama de casa que, tras tener una serie de sueños bastante horribles, decide hacerse vegetariana. No solo eso, sino que se niega a tener en su casa nada que provenga de algún animal, y esta decisión va alejándola de su marido y su familia, que no la entienden y consideran que se ha vuelto loca. 

El libro está dividido en tres partes, que están narradas por el marido, el cuñado y la hermana de Yeonghye, y a través de ellos presenciamos las consecuencias de su decisión, cómo es tratada por los m´s cercanos a ella y el deterioro que sufre tanto física como mentalmente a medida que pasa el tiempo, a causa de su obsesión por negarse a comer carne. 


El libro me ha gustado pero también me ha parecido una historia muy extrema. Que la protagonista se haga vegetariana es una excusa que utiliza la autora para criticar a la sociedad coreana, donde la mujer no tiene voz ni voto y es básicamente una esclava del marido. Para muestra, cómo trata el marido a la protagonista, tildándola de loca y acusándola de egoísta, para luego quejarse de que no le prepare sus huevos fritos o no lo despierte. Y no olvidemos los abusos, que se relatan como si fuera lo más normal del mundo, como si formaran parte de los derechos del marido dentro del matrimonio. 

También me parece increíble la reacción de la familia, pidiéndole perdón al marido por el comportamiento de Yeonghye, como si él fuera la víctima, y forzándola a comer carne. La protagonista tampoco me cae muy bien. Se ve que no está bien. Se comporta de forma muy extrema e irracional y lo que hace no tiene justificación. Claramente sufre algún tipo de trastorno, porque una cosa es ser vegetariano y otra es obsesionarse hasta tal punto de querer convertirse en un árbol. 

A pesar de todo el libro me ha gustado. Seguiremos leyendo a esta autora.

jueves, 28 de noviembre de 2024

Trono destrozado, de Victoria Aveyard


"Trono destrozado" es una colección de varias novelas cortas y otras cosas relacionadas con la saga "Reina Roja" de Victoria Aveyard. Son cinco novelas cortas y un relato. "Canción real" y "Cicatrices de acero" aparecen en el librito "Corona cruel" y cuentan la historia de la madre de Cal, la reina Corianne, primera esposa del rey Tiberias VI, y la de la capitana Farley de la Guardia Escarlata antes de conocer a Mare Barrow, respectivamente. 

En "El mundo detrás" una princesa Plateada contrata a un capitán Rojo para que la lleve en su barco lejos de su tierra, huyendo de su prometido. En "Corazón de hierro" y "Luz de fuego" nos cuentan qué pasa con Evangeline Samos y Mare Barrow y Cal Calore tras el final de la saga. Y "Un adiós" es un relato narrado por Maven cuando fue hecho prisionero en el último libro. 

Aparte de todo esto el libro incluye el árbol geneálogico de los Calore, que se remonta 300 años atrás, mapas, una explicación de todos los reinos que hay y su tipo de gobierno y una cronología de la saga. 

 

Esta antología me ha gustado. Los extras que incluye el libro (mapas, entrevistas, la historia de los Calore) son muy interesantes y para mí las mejores historias son las de Evangeline y Mare, pues hacen de epílogo de la saga y descubres qué pasa con ellas tras el final de "Tormenta de guerra". 

"Canción real" y "Cicatrices de acero" ya las leí hace un par de meses así que aquí me las he saltado. Me remito a mi reseña de "Corona cruel". "El mundo detrás" es entretenida, sin mayor relevancia, y el relato de Maven me sobra, no aporta nada. En fin, se acabó. 



martes, 26 de noviembre de 2024

Tormenta de guerra, de Victoria Aveyard


"Tormenta de guerra" es el cuarto y supuestamente último libro de la saga "Reina Roja" de Victoria Aveyard. Digo "supuestamente" porque, aunque se promociona como la conclusión de la saga, después la autora publicó otro libro de novelas cortas, algunas de las cuales te cuentan lo que pasa después, así que este es el final de la saga y al mismo tiempo no lo es. 

La Guardia Escarlata se ha aliado con las grandes Casas Plateadas que no apoyan al rey Maven y con la República Libre de Monfort, donde Rojos y Plateados viven en igualdad de condiciones y los nuevasangre son aceptados, para hacer frente al rey Maven, que se ha aliado con el país de los Lagos, y acabar con su reinado de terror. 

Esta alianza a tres bandas ha reconocido a Cal como el legítimo rey de Norta, puesto que él ha aceptado a regañadientes, y Mare Barrow se siente traicionada, pues creía que Cal la escogería a ella. Pese a ello hará de tripas corazón y desempeñará su papel al lado de Cal en la batalla final contra Maven. 


El libro me ha gustado. Es fácil de leer y engancha, y las batallas son increíbles, pero considero que es demasiado largo. En el libro anterior te metía hasta tres narradores distintos y aquí hay más, al menos media docena, prácticamente cada protagonista tiene su punto de vista y se hace un poco cansino. Creo que si no hubiera tantos el libro sería más corto. 

El personaje que más me ha impresionado es el Evangeline, que empezó siendo mala  malísima y en el libro anterior se convertía en aliada forzosa de Mare. En este libro la cosa va a más e incluso empatizas con ella y te cae bien. Cosas de la vida. 

El final me ha decepcionado un poco, porque es algo abierto. Creo que no deberían haberlo promocionado como la conclusión de la saga ya que tras este hay otro libro de novelas cortas, algunas de las cuales hacen de epílogo, y eso hace que el lector se sienta engañado. En fin, es un buen libro y una buena saga de fantasía, pero no entra ni de lejos en mi top 10 del género.

viernes, 22 de noviembre de 2024

Las tinieblas y el alba, de Ken Follett


"Las tinieblas y el alba"  es la precuela de "Los pilares de la Tierra" y transcurre unos 150 años antes, durante la llamada Edad Oscura, cuando Inglaterra sufría constantes y repentinos ataques vikingos en sus costas. Más concretamente va del año 997 hasta el 1007 y gira en torno a cuatro protagonistas principales. 

Edgar, un joven constructor de barcos a punto de fugarse con la mujer que ama que lo pierde todo cuando su hogar es arrasado por los vikingos. Ragna, la rebelde hija de un noble normando que se casa con un noble inglés y se traslada con él a su nuevo hogar. Allí descubrirá que sus costumbres son muy diferentes a las de su país y deberá hacerse valer frente a las intrigas de su familia política. 

Aldred, un monje idealista que sueña con transformar su humilde abadía en uno de los lugares más importantes de literatura religiosa de Europa. Y el obispo Wynstan, un hombre corrupto y ávido de poder dispuesto a hacer todo lo que haga falta para llegar a lo más alto dentro de la Iglesia y que será una fuente de problemas para los otros protagonistas. 


El libro me ha encantado. La estructura es similar a la de los otros libros de la saga y hay personajes que recuerdan a algunos de esos libros. Tenemos un constructor, una noble fuerte y empoderada, la nobleza corrupta, un religioso corrupto y ávido de poder... De hecho Wynstan me recordó al obispo Waleran. Los buenos pasan una calamidad tras otra mientras que los malos parece que siempre se salen con la suya, marca de la casa. 

Me ha gustado conocer los orígenes de Kingsbridge, para mí lo mejor del libro, y la única pega es que esperaba más protagonismo de los vikingos en la historia. No sé, que entre todos los protagonistas hubiera un vikingo y así tener su punto de vista de lo asaltos, pero al final su aparición es meramente anecdótica. aún así el libro me ha parecido muy bueno.

martes, 19 de noviembre de 2024

Blanco, de Han Kang


Han Kang es la autora coreana que ha ganado el Nobel de Literatura en 2024. En un club de lectura en el que estoy se programó leer sus dos obras más conocidas, "La vegetariana" y "La clase de griego" (en otro club en el que también estoy solo "La vegetariana"), pero como tenía el fin de semana libre de lecturas opté por leer este otro libro de la autora, que es cortito. 

En "Blanco" Kang hace una lista de cosas blancas, color que en la cultura asiática simboliza el luto, y nos presenta un breve texto sobre cada una, generalmente introspectivo, varios de ellos centrados en la muerte de su hermana mayor a las dos horas de nacer y cómo esto la ha hecho sentir durante toda su vida. 

Debo decir que no me ha gustado demasiado. Son textos muy poéticos y a mí la poesía no me va mucho, y se centran mucho en la belleza de las cosas y los pensamientos que le generan. Lo que puedo decir es que son textos curiosos e interesantes, pero no es lo más ideal para iniciarse con la autora, al menos en mi caso.

lunes, 18 de noviembre de 2024

Amanda Black 9. El camino del ninja, de Juan Gómez-Jurado y Bárbara Montes


Un terremoto ha sacudido Japón y ha producido una serie de derrumbes que ha dejado al descubierto un sistema de cuevas donde se escondía una peligrosa arma milenaria. Amanda y su amigo Eric viajan allí para hacerse con ella y evitar que caiga en manos equivocadas. 

 

Ha pasado más de un año desde que leí el último libro de la serie de Amanda Black, así que ya tocaba retomarla. El libro me ha gustado. Es corto, de prosa simple y de fácil lectura y de vez en cuando me apetece leer algo ligero para relajarme. 

El libro está bien, introduce el tema asiático y las artes marciales ninjas, y por primera vez Amanda tiene un interés amoroso. Se encuentra en plena adolescencia y ya estaba tardando en que le pasara. Hiro es un buen personaje y espero que vuelva a salir en las siguientes entregas. En general, muy entretenido.


viernes, 15 de noviembre de 2024

La jaula del rey, de Victoria Aveyard


"La jaula del rey" es el tercer libro de la saga "Reina Roja" de Victoria Aveyard. 

Al final del segundo libro Mare Barrow se entregaba al rey Maven a cambio de que le perdonara la vida a su hermanastro Cal y a sus amigos de la Guardia Escarlata, y este tercer libro arranca unos meses después. 

Lejos de torturarla o ejecutarla, Maven mantiene a Mare prisionera, no en una celda sino en una habitación del palacio real, como si fuera una invitada más que una prisionera, y tiene su poder eléctrico anulado todo el tiempo, bien con esposas hechas de roca silente, mineral que anula los poderes de los Plateados, o mediante los guardianes que la acompañan las 24 horas, que poseen el mismo poder. Para Mare, no sentir su poder es peor que cualquier tortura física. 

Maven utiliza a Mare para hacer propaganda en su favor y difundir bulos sobre la Guardia Escarlata, acusándolos de las matanzas de los nuevasangre para atraer a estos a su bando, y Mare no tiene más remedio que obedecerlo si no quiere que Maven siga cazando y matando a los nuevasangre. 

Por su parte la Guardia Escarlata busca la forma de llegar a ella y liberarla. 


El libro me ha gustado. Sigue la estela de los anteriores, tiene una prosa ágil y fácil de leer, que engancha, y las escenas de batalla son increíbles. Ofrece un cambio interesante con respecto a los libros precedentes; en los anteriores teníamos un único narrador, Mare, y aquí tenemos hasta tres, lo que hace que la historia sea más dinámica. También me ha gustado el personaje de Evangeline, que en el primer libro era mala malísma e incluso intentó matar a Mare, y aquí son aliadas forzosas. Esa evolución en ella no lo vi venir. 

Lo que no me gusta es que tiene momentos algo repetitivos, como Mare siendo portavoz de la propaganda del rey de Norta, algo que ya pasó en el primer libro, y se hace algo cansino. En fin, esto es solo un pequeño bache en una lectura muy amena y entretenida.

martes, 12 de noviembre de 2024

El cumpleaños secreto, de Kate Morton


1961: En un caluroso día de verano, mientras su familia se va de picnic al arroyo de su granja en Suffolk, la adolescente Laurel se esconde en su casa del árbol y allí fantasea con un muchacho llamado Billy y sus planes de huir a Londres para cumplir su sueño de convertirse en actriz. Pero antes de que esa tarde termine será testigo de un crimen horrendo. 

2011: siendo ya una célebre actriz, Laurel regresa al hogar de su infancia para, con ayuda de sus hermanas, hacerse cargo de su anciana madre, que sufre serias pérdidas de memoria y no le queda mucho tiempo de vida. Laurel tiene un vago recuerdo de lo que vio aquel día de 1961, pero algo no encaja en la versión que su madre dio a la policía sobre lo sucedido. 

Así que escarbando en su memoria y con ayuda de su hermano Gerry, tratará de esclarecer el misterio, de qué conocía su madre a aquel desconocido que la abordó en su casa, una historia que se remonta hasta la Segunda Guerra Mundial. 


Al comienzo del libro no me parecía tan bueno como los otros dos que leí de la autora (El jardín olvidado y La casa de Riverton), pero una vez te metes de lleno en la historia, en el misterio que rodea a los tres protagonistas principales, la cosa cambia notablemente, acabas enganchado y no puedes parar de leer. Y al final hay una revelación que no te esperas y te vuela la cabeza. Es increíble. Muy buena lectura.

viernes, 8 de noviembre de 2024

El fin de la muerte, de Cixin Liu


"El fin de la muerte" es el tercer y último libro de la trilogía iniciada con "El problema de los tres cuerpos". 

El libro nos retrotrae al presente, cuando estaba en marcha el Proyecto Vallado del segundo libro, y nos presenta un plan alternativo, el Proyecto Escalera, que consiste en enviar a un ser humano al espacio para que sea interceptado por los Trisolarianos y les haga de espía, pero no acaba saliendo como ellos se imaginan. 

Chen Xing, la principal protagonista de este libro, es una ingeniera aeroespacial que acabará siendo testigo, a lo largo de los siguientes siglos, mientras esperan la temida llegada de los Trisolarianos, de las distintas etapas por las que pasará la humanidad en su conflicto con estos alienígenas y de las distintas medidas que la Tierra pondrá en marcha para defenderse no solo de ellos sino de cualquier otra civilización alienígena que exista allá afuera y que suponga una amenaza para la Tierra. 


En el primer libro entré bien, me enganché rápido y las explicaciones técnicas me resultaron fáciles de entender. El segundo libro, en cambio, se me hizo muy pesado, con partes muy lentas y otras que no aportaban gran cosas y la parte técnica se me hizo muy cuesta arriba. Con este, en cambio, la cosa volvió a remontar de forma espectacular. Es muy similar al primero y me mantuvo enganchado todo el tiempo, pese a su extensión. 

Hay que reconocer que tiene partes muy locas, te presenta algunas ideas muy surrealistas y difíciles de creer, pero al mismo tiempo, dentro de la historia que te cuenta, tienen sentido. Si hay alguna pega es que me imaginaba que toda la trilogía se centraría en el conflicto entre la humanidad y los Trisolarianos, este se resolvería y ya está. Jamás se me pasó por la cabeza que aparecería una amenaza aún peor que estos y que estaría en juego la misma existencia del universo. 

Es muy loco todo pero mola. De hecho este es mi favorito de la trilogía, la cual recomiendo encarecidamente. Si eres amante de la ciencia-ficción tienes que leerla sí o sí.

lunes, 4 de noviembre de 2024

La hora de los caballeros, de Don Winslow


"La hora de los caballeros" es el segundo libro protagonizado por Boone Daniels, detective privado y surfista. 

Dan Nichols, un veterano surfista y empresario local, cree que su esposa le es infiel y quiere que Boone averigüe si es verdad o no. Por otro lado, su novia la abogada Petra Hall le pide ayuda para esclarecer el caso de la muerte de Kelly Kuhio. 

Kelly Kuhio era una leyenda del surf y un pilar de la comunidad. ël apartó a muchos jóvenes de las armas y las drogas y medió en disputas entre bandas. Era respetado por todos y Boone lo admiraba muchísimo. 

Un chico llamado Corey Blasingame, un hijo de papá miembro de una banda que se hacía llamar "La pandilla de Rockpile", le dio un puñetazo en plena calle y al caerse Kelly se golpeó en la cabeza con el bordillo de la acera; entró en coma y tras unos días tuvieron que desconectarlo del soporte vital. 

Petra opina que Corey no lo asesinó intencionadamente, que fue un terrible accidente, y no considera justo que tenga que pasar el resto de su vida entre rejas. Pero la sociedad surfera ya lo ha juzgado y condenado y lo que desea es lincharlo. Petra quiere que Boone investigue las circunstancias de la agresión, qué lo llevó a darle el puñetazo, si estuvo influenciado por alguien, etc, pero Boone no quiere saber nada. 

Él odia a Corey y desea que se pudra entre rejas, pero acaba entendiendo la postura de Petra y accede a ayudarla. Pero no les dice nada a sus amigos del Club del Amanecer (David el Adonis, Marea Alta, Johnny Banzai y el Doce Dedos), pues sabe que cuando se enteren que trabaja en la defensa del asesino de Kelly, le volverán la espalda. 


El libro me ha gustado mucho y me ha parecido tan bueno como el anterior. Como aquel, la prosa es simple y muy ágil, de fácil lectura y usa un lenguaje muy de la calle, y tiene un humor bastante cínico e irónico. El libro empieza con caso aparentemente muy simple, que no tarda en complicarse y acaba implicando hasta al cártel. Algo que no te imaginas cuando lo empiezas. 

Grande Winslow como siempre.

jueves, 31 de octubre de 2024

EL club del amanecer, de Don Winslow


Boone Daniels era inspector de Homicidios en California hasta que un caso que investigaba acabó de la peor manera. Después de eso lo dejó y ahora se gana la vida como detective privado, trabajando lo justo para pagar sus facturas y siempre que no le quite tiempo a su gran pasión: el surf. 

Una abogada llamada Petra Hall se presenta en su oficina para contratarlo en nombre de su bufete. Necesitan que encuentre a una bailarina llamada Tammy, testigo principal en un caso de fraude al seguro contra Dan Silver, propietario de varios clubs de streaptease. Sin ella no podrán encerrar a Silver y Petra no es capaz de encontrarla ni responde al teléfono. 

Dar con su paradero es de máxima prioridad y Boone acepta el caso a regañadientes, ya que en cuestión de días llegará a las playas de Pacific Beach una de las mayores olas jamás vistas en años y no se lo quiere perder. Por esa razón solo se compromete a buscar a la chica durante las siguientes 48 horas. Pero el caso no tardará en complicarse. 

 

El libro me ha encantado y lo he disfrutado muchísimo. Es ágil y de ritmo rápido y usa un lenguaje muy de la calle, y por ello resulta imposible parar de leer. Desde el primer libro que leí de Don Winslow se convirtió en uno de mis escritores favoritos y tanto por sus historias como por su forma de escribir me recuerda mucho a Elmore Leonard, otro grande de la novela negra, y veo en él a un más que digno sucesor suyo. Este libro es muy bueno y divertido y está superrecomendado. Es más, ¡léete todo lo de Don Winslow! 



martes, 29 de octubre de 2024

La espada de cristal, de Victoria Aveyard (¡Ojo Spoilers!)


"La espada de cristal" es el segundo libro de la saga "La Reina Roja" de Victoria Aveyard y continúa la historia donde lo dejó el primer libro. 

Mare Barrow ha sido traicionada. 

Aunque la obligaban a casarse con el príncipe Maven, se llevaba bien con él e incluso se habían hecho amigos. Maven quería que la guerra acabase y no le parecía bien cómo se trataba a los Rojos, por eso, como Mare, también se unió a la Guardia Escarlata. Pero todo fue una treta. Maven estaba compinchado con su madre la reina Elara y su objetivo era destruir a la Guardia Escarlata definitivamente. 

Su traición ha sido un duro golpe para la organización, que se ha visto obligada a replegarse y reorganizarse. Erigido como el nuevo rey de Norta, Maven dedica todos sus recursos a perseguir y capturar a los miembros de la Guardia Escarlata, sobretodo a Mare y sus amigos, pero esta tiene un plan bastante desesperado. 

Mare descubrió que ella no es la única Roja con poderes. Existe una lista con el nombre de docenas de estas personas y su plan consiste en encontrarlas y convencerlas de que se únan a la Guardia Escarlata para hacerle frente a Maven y su ejército. Pero deberá hacerlo antes de que Mave los encuentre y se deshaga de ellos, pues él también tiene esa lista. 


El libro me ha gustado mucho, pero no me ha enganchado tanto como el primero. Y no es porque sea aburrido, porque las primeras decenas de páginas es todo acción sin respiro. Será porque en el primer libro te explican todo el lore y aquí ya lo sabes todo y no descubres nada nuevo. 

Como continuación está muy bien, tiene un ritmo rápido y no puedes parar de leer. Me gusta todo el tema de la rebelión contra los Plateados, conocer un montón de nuevos personajes, la relación entre Mare y Cal (un enemies to lovers de toda la vida) y que haya personajes bastante grises. 

Además los malos son de lo peor y te hacen hervir la sangre. También tengo que decir que en el tramo final Mare toma decisiones bastante cuestionables y pese a ser la protagonista cae bastante mal. Vamos, que entre lo que hace Mare y lo que hace Maven no hay tanta diferencia. En fin, espero que Mare se encarrile un poco en los siguientes libros.


viernes, 25 de octubre de 2024

Uñas y dientes, de Ian Rankin


"Uñas y dientes" es el tercer libro de la serie del inspector John Rebus, pero puede leerse sin haber leído los dos anteriores, ya que se centra exclusivamente en el caso que nos presenta. 

Hay un asesino en serie que está sembrando el pánico en las calles del East End londinense. El modus operandi lo acerca demasiado al perfil del ya mítico Jack el Destripador, pues tras cada asesinato arranca una parte del cuerpo de la víctima. Todos los medios están pendientes de él, al que han apodado Wolfman, debido a que la primera víctima la encontraron en la calle Wolf Street. 

El inspector John Rebus, debido a su experiencia en este tipo de casos, es requerido por Scotland Yard para que les ayude en la investigación. 

 

El libro me ha gustado, pero no tanto como los dos anteriores. De hecho lo que me engancha es la prosa del autor, no la historia en sí, que ya la hemos visto infinidad de veces. Es ágil y muy entretenido, pero eso sí, el tramo final es de infarto, el ritmo es tremendo y no puedes parar de leer. Una serie policiaca superrecomendable. 


martes, 22 de octubre de 2024

EL bosque oscuro, de Cixin Liu


"El bosque oscuro" es la continuación de "El problema de los tres cuerpos". En ese libro descubríamos que los trisolarianos, una especie alienígena, se dirigían hacia la Tierra para conquistarla y convertirla en su nuevo hogar. Eso no ocurrirá hasta dentro de 400 años y los humanos no pueden hacer nada para evitarlo. 

Los trisolarianos han enviado a la Tierra unos sofones, ordenadores cuánticos de tamaño de neutrones que espían todo lo que hacen y dicen los humanos y que también pueden bloquear todo avance tecnológico que los humanos lleven a cabo para defenderse. 

Lo único que no pueden hacer es leer la mente, así que el Consejo de Defensa Planetaria pone en marcha el proyecto Vallado, en el que cuatro personas de todo el mundo serán los que planifiquen la forma de vences a los trisolarianos, cada uno por separado. 

No pueden poner nada por escrito ni desvelar sus planes a nadie, todo deben albergqarlo en sus mentes, y todos los recursos de la ONU estarán a su disposición, sin cuestionar lo que pidan. 

Los escogidos son Frederick Tyler, ex-secretario de Defensa de los Estads Unidos; Manuel Rey Díaz, ex-presidente de Venezuela e ingeniero nuclear; Bill Hines, ex-presidente de la UE y neurocientífico; y Luo Ji, un simple profesor de sociología cósmica. 

Luo Ji no sabe por qué lo han escogido, ya que es un tipo normal y corriente, con nada en común con los otros Vallados y rechaza ser uno de ellos; aun así lo tratan como si todavía lo fuera, pues que rechace ser un Vallado puede ser una parte de su plan para vencer a los Trisolarianos y él no puede hacer nada para convencerlos de lo contrario. 

No obstante, por alguna razón los trisolarianos lo consideran el más peligroso de los cuatro Vallados, el único que contra toda probabilidad podría frustrar sus planes de conquista, y envían a sus agentes a intentar matarlo. 


Con el primer libro entre bien en la historia y la parte técnica no me costó entenderla, a pesar de que siempre he sido un negado en Física. Este en cambio se me hizo bola. Tiene muchas partes lentas en las que parece no ocurrir gran cosa, muchas zonas valle, y le dedica demasiadas páginas a la trama de Luo Ji utilizando los recursos de la ONU para pegarse la gran vida. Se pone mucho más interesante en la tercera parte, cuando da un salto de 200 años, pero aún así eso no compensa todo lo anterior. Es 200 páginas más largo que el anterior y eso se nota.

jueves, 17 de octubre de 2024

Corona cruel, de Victoria Aveyard


"Corona cruel" es un librito que consta de dos novelas cortas y va entre el libro 1 y 2 de la serie "La Reina Roja" de Victoria Aveyard. La primera, "Canción real", nos cuenta la historia de la reina Coriane, la primera esposa del rey Tiberias y madre del futuro príncipe heredero Cal Calore, cuando lo conoció siendo todavía príncipe, su enamoramiento y posterior embarazo. 

La segunda, "Cicatrices de acero" , se centra en el personaje de Farley, la capitana de la Guardia Escarlata, que aparece brevemente en el primer libro, y es quien recluta a Mare para la Guardia Escarlata. 

Esta novela corta se centra en el día a día de Farley como miembro de la organización, las distintas misiones que debe realizar en favor de la causa, reclutar nuevos activos, tratar con contrabandistas y radicales, etc. Hasta que en su camino se cruza una chica llamada Mare Barrow... 


El libro me ha gustado, pero sinceramente no lo considero necesario para la serie. La primera historia, la de la reina Coriane, podría haber dado para más. Se centra mucho en la etapa de conocer a Tiberias y a su final, que conocemos por el primer libro, le dedica muy pocas páginas y es muy apresurado. Podría haberla convertido en una  novela de 200 páginas o así. La encuentro muy desaprovechada. 

La segunda me gustó más, porque el personaje de Farley aparece poco en el primer libro y aquí llegamos a conocerla muy bien. Además también sale el hermano mayor de Mare, Shade, que se le menciona mucho en "La Reina Roja" pero solo aparece al final. Y al personaje del coronel, que aparece en el segundo libro. 

En resumen estas dos novelas cortas están bien y se leen enseguida, pero son más un extra que un libro propio de la serie. Si no te las lees tampoco te pierdes gran cosa.

miércoles, 16 de octubre de 2024

La Reina Roja, de Victoria Aveyard


"Reina Roja" es una serie de fantasía épica juvenil que consta de seis libros. Bueno, la serie en sí son cuatro libros, pero luego hay dos extras, un librito con dos novelas cortas que va entre el 1 y el 2, y una antología que va tras el último. 

"Reina Roja" tiene lugar en el reino de Norta. Allí hay dos clases de personas, los Plateados y los Rojos. Los Plateados se llaman así porque su sangre es plateada y son los que ostentan el poder, pertenecen a la realeza y a la nobleza y tienen poderes. 

Los Rojos son gente normal, el pueblo llano, que malvive como puede. Además Norta lleva en guerra con el reino de los Lagos desde hace un siglo, y cuando un Rojo cumple los 18 años y no tiene trabajo es reclutado a la fuerza y enviado a la guerra. 

Es el caso de los hermanos de Mare Barrow, que están luchando en el frente y hace años que no los ve. Mare tiene trabajo pero lo complementa cometiendo pequeños robos para sacar a su familia adelante. Entonces pierde su trabajo, y a punto de cumplir los 18, teme que vayan a enviarla a la guerra. Pero Mare tiene un golpe de suerte y consigue trabajo de doncella en el palacio real. 

Estando allí se ve envuelta en un incidente y descubre que tiene poderes, igual que un Plateado, con toda la corte siendo testigo de ello. Que exista un Rojo con los poderes de un Plateado sería un escándalo, así que la reina se inventa una falsa identidad para Mare, la obliga a quedarse en el palacio y la compromete con su hijo el príncipe Maven, el hermano menor del heredero al trono. 

Codeándose a diario con los Plateados, Mare se horroriza con lo crueles y amorales que pueden llegar a ser. Por eso, cuando su camino se cruza con el de la Guardia Escarlata, una organización rebelde que busca acabar con los Plateados y que se reconozcan los derechos de los Rojos, Mare se ofrece de espía para ayudarlos a acabar con ellos.


El libro me ha encantado. Tenía mis dudas por eso de ser fantasía juvenil, pero por suerte fueron pasajeras. La verdad es que me ha tenido enganchadísimo. El libro te da mucha información y he disfrutado mucho con la crítica social, el tema de los poderes, la rebelión, incluso hay un poco de romance, el enemies to lovers de toda la vida, pero está bien llevado y no se hace empalagoso. El libro se lee fácil y engancha, y hay un giro al final que te vuela la cabeza. Me alegra no haberme equivocado al empezar esta saga. 

Superrecomendado. 

jueves, 10 de octubre de 2024

El problema de los tres cuerpos, de Cixin Liu


Algo extraño está ocurriendo en la comunidad científica internacional. Varios científicos en todo el mundo se han quitado la vida, inexplicablemente. Estas muertes parecen guardar relación con Fronteras de la Ciencia, una organización académica muy influyente formada por importantes científicos e investigadores, así como misteriosa y poco transparente. 

El profesor Wang, que está desarrollando un nuevo tipo de nanomaterial, el más duro y resistente que se haya creado jamás, ha sido invitado a unirse a ellos y por esa razón el Gobierno se pone en contacto con él, para pedirle que se infiltre y trate de averiguar qué se traen entre manos. 

Casi al mismo tiempo, Wang empieza a ver una extraña cuenta regresiva frente a sus ojos, que nadie más puede ver, y alguien de la organización le sugiere que si cancela su investigación sobre los nanomateriales, la cuenta se suspenderá. Wang no sabe si creérselo o no, pero teme que cuando llegue a cero muera como los otros científicos. 

También existe un misterioso videojuego llamado Tres Cuerpos, un mundo virtual donde el usuario debe resolver un complejo enigma astrológico, que parece estar relacionado con lo que está ocurriendo en el mundo...

 

"El problema de los tres cuerpos" ganó el premio Hugo en 2015, lo que catapultó a Cixin Liu a nivel internacional y lo convirtió en uno de los grandes referentes de la ciencia-ficción contemporánea. 

Yo vi la serie de Netflix sin haber leído los libros y después de eso sugerí en mi biblioteca que se lo pillaran (como usuario de la biblioteca es algo que puedes hacer) y no solo se pillaron ese sino toda la trilogía. Pero tuve que esperar unos dos meses para poder leerlo porque siempre estaba en préstamo. 

"El problema de los tres cuerpos" es de esos libros cuya sinopsis no te dice nada del argumento, porque cualquier mínimo detalle ya sería considerado spoiler. Solo te dice que es muy bueno, que ganó el Hugo y que personalidades como Obama, Mark Zuckerberg y George R. R. Martin han quedado maravillados con el libro. Bastante abstracto todo. 

Para saber de qué va te lo tienes que leer, o bien hacer como hice yo cuando se empezó a hablar de él, buscar en Internet. Pero no te lo aconsejo porque te chafa la sorpresa; es mejor descubrirlo al leer el libro, pues el tema alienígena no aparece hasta la mitad o así. 

 

El libro me ha gustado mucho y me ha parecido muy original. Vi algunas reviews que decían que era un libro algo denso, porque hay mucho de Física, pero a mí no me lo ha parecido (y yo era un negado en esa asignatura en el instituto), será porque llevo toda la vida leyendo ciencia-ficción. De entrada parece tratar sobre un misterio científico, realista, sin nada que ver con la ciencia-ficción, pero no es hasta la mitad o así que dan el giro hacia el tema alienígena. Si no lo hubiera sabido de antemano habría sido una gran sorpresa. He entrado fácilmente en la historia y no me ha resultado nada pesado, la parte científica es fácil de entender. 

Libro recomendadísimo. 


miércoles, 2 de octubre de 2024

Nací para esto, de Alice Oseman


Angel Rahimi es una chica musulmana que está a punto de ver su sueño hecho realidad: conocer a El Arca, la banda pop-rock que arrasa entre los adolescentes. Para ello viaja a Londres, donde conocerá en persona a su mejor amiga de Internet, Juliet, también una gran fan del grupo, y ambas irán a un encuentro con otros fans, asistirán a un meet-and-greet con la banda y luego al concierto. 

Jimmy Kaga-Ricci es un chico transgénero y miembro de El Arca. Jimmy aún recuerda cuando él y sus amigos ensayaban en el garaje de uno de ellos y soñaban con hacerse famosos. Jimmy aún no se ha acostumbrado a la fama repentina que les hadado Youtube y al constante acoso de los paparazzis y las hordas de fans histéricas, y toda esta nueva situación le genera constantes ataques de ansiedad. 

El camino de Angel y Jimmy se cruzará de la forma más inesperada y caótica, y se convertirán en aliados forzosos para enfrentarse al desastre que son sus respectivas vidas. 

La novela me ha encantado. Es muy ligera y fácil de leer, ideal después de leer un libro denso o lento. La autora nos mete de primera mano en el mundillo de los fandoms, de lo que significa para ellos ser fan de tal o cual grupo y de lo tóxicos que pueden llegar a ser algunos de ellos. También está el tema transgénero, pero esto no es el eje de la novela y está tratado de forma natural. También toca el tema de la ansiedad y la salud mental, que me parece lo más importante, y la amistad y tal. Lo he disfrutado mucho, superrecomendado.

martes, 1 de octubre de 2024

Sin amor, de Alice Oseman


Georgia es una chica tímida a la que no le van las fiestas y a sus 18 años nunca la han besado, ni se ha enamorado, ni ha sentido nunca la chispa de la atracción física por nadie, lo que la hace pensar que tiene algún problema, que no es normal. 

Georgia va a comenzar su primer año de universidad con sus mejores amigos, Pip y Jason, y en esta nueva etapa de su vida decide salir de su zona de confort y tratar de socializar más y obligarse a salir con algún chico, tener, en definitiva, las experiencias que aún no ha tenido y ser como cualquier otra chica. Allí descubrirá que existen otros tipos de amor aparte del romántico y que ella no es ningún bicho raro por sentirse así. 

Las novelas gráficas de Heartstopper de Alice Oseman me encantaron y cada una me la leí prácticamente de una sentada. Luego descubrí que tiene varias novelas juveniles que tocan temas similares, así que decidí empezar a leerlas (cuando un libro me gusta luego quiero leerme toda la obra del autor). 

Esta me ha encantado. No sabía mucho de qué iba (la sinopsis no te da demasiados detalles) y me ha parecido muy original. El tema de la asexualidad apenas se trata en la literatura y el cine y resulta muy interesante cómo lo enfoca la autora. 

El libro trata del autodescubrimiento sexual, el aceptarse uno mismo y que no eres un bicho raro por no sentir lo mismo que los demás. Aparte de la amistad y los dramas personales de cada personaje. Ha sido una lectura muy amena y hermosa y se me ha pasado volando.


jueves, 26 de septiembre de 2024

Mujercitas, de Louisa May Alcott


"Mujercitas", publicado en 1868, es el libro más conocido de Louisa May Alcott y todo un clásico de la literatura. Está ambientado durante la Guerra Civil Americana y está protagonizado por las cuatro hermanas March, Amy, Beth, Jo y Meg, que van de los 12 a los 16 años. Su padre está luchando en la guerra y es responsabilidad de su madre, con ayuda de sus hijas, mantener la estabilidad del hogar. El libro se centra en el día a día de las hermanas March y somos testigos de cómo van madurando y haciéndose responsables, mientras esperan el regreso de su padre sano y salvo. 


Leí "Mujercitas" de chaval y no recuerdo si me gustó o no, pero supongo que sí. Lo he vuelto a leer y mi opinión no podría ser más diferente. No me ha gustado. Vale que es una novela juvenil destinada a las jóvenes de la época, pero a veces las protagonistas parecen comportarse de forma demasiado infantil, incluso Meg y Jo, que son las mayores. Con el trasfondo de la Guerra Civil y sin saber si su padre está bien o no, en vez de estar muertas de preocupación se pasan el tiempo pensando en fiestas y vestidos y otras formas de entretenerse, como ir a patinar o escribir alguna obra de teatro, o discutiendo entre ellas por tonterías. 

No lo recordaba así y me ha decepcionado mucho.

martes, 24 de septiembre de 2024

El cuento número 13, de Diane Setterfield


Viola Winter es una famosa novelista inglesa que siempre ha evitado las preguntas sobre su pasado, negándose a responderlas o inventándose historias falsas acerca de su vida. Durante 50 años innumerables periodistas y biógrafos han intentado descubrir la verdad sobre ella sin éxito. 

Ahora Vida está gravemente enferma y no le queda mucho tiempo, así que decide contratar a Margaret Lea, una biógrafa aficionada que trabaja junto a su padre en su librería de viejo, para que escuche la historia de su vida y escriba su biografía. Solo le impone una norma: nada de preguntas mientras le cuente su historia. 


Leí "El cuento número 13" cuando se publicó hace casi 20 años. Este año me apunté a un reto de portadas de Goodreads y como tenía que leer un libro en cuya portada apareciera un libro me acordé de este, así que me dio por releerlo. Me ha gustado tanto como la primera vez. La historia de Vida Winter es apasionante, llena de misterio y rama y está muy bien construida. 

Me recuerda mucho a los libros de Kate Morton, porque la historia le pega mucho: que transcurra en dos épocas diferentes,  el drama y el misterio y los giros inesperados en el tramo final. Y es que se produce una gran revelación que te deja con el culo torcido. De hecho, ese plot twist es lo que mejor recuerdo de la primera vez que lo leí. Es increíble. 

Además el final es algo ambiguo y te queda la duda de si cierto personaje es quien se supone que es o no. Sin duda es una magnífica novela. 

5/5.

jueves, 19 de septiembre de 2024

Aurora boreal, de Asa Larsson


El cuerpo de Viktor Strandgard, el predicador más famoso de Suecia, aparece mutilado en una remota iglesia en Kiruna, una ciudad al norte del país que vive una eterna noche polar. 

La hermana de la víctima encontró le cadáver y enseguida se convierte en la principal sospechosa. Desesperada, pide ayuda a su amiga de la adolescencia, Rebecka Martinsson, que en la actualidad es abogada en Estocolmo. 

Rebecka abandonó Kiruna siendo adolescente en las peores circunstancias y no ha vuelto desde entonces, pero decide regresar y ayudar a su antigua amiga a esclarecer lo sucedido. 


Leí "Aurora boreal" cuando se publicó a principios de los 2000, cuando estaba de moda la novela negra nórdica, pero luego le perdí la pista a la serie. Hay seis libros publicados y como quería retomarla he vuelto a leer la primera novela. Lo cierto es que ha sido como leerla por primera vez porque no recordaba absolutamente nada, ni de los personajes, ni la trama ni la resolución del caso. 

Me ha gustado mucho. La prosa es ágil y engancha, me ha gustado la ambientación nórdica y el trasfondo religioso y todo el misterio que rodea al hecho de que Rebecka sea una paria en el pueblo, que va desvelándose poco a poco mediante flashbacks. La trama está muy bien llevada y el final es algo ambiguo, te queda la duda de si Viktor hizo lo que hizo o si Rebecka tiene razón en lo último que le dice a Senna. 

En resumen, una muy buena novela negra nórdica.

miércoles, 18 de septiembre de 2024

El jardín olvidado, de Kate Morton


En vísperas de la Primera Guerra Mundial, una niña es abandonada en un barco con destino a Australia. Una misteriosa mujer llamada la Autora prometió cuidar de ella, pero la mujer desaparece sin dejar rastro. 

En la noche de su 21 cumpleaños, Nell O'Connor descubre que es adoptada y su vida cambia para siempre. Décadas más tarde se embarca en la búsqueda de sus orígenes, siguiendo una vieja pista, que la lleva hasta la costa de Cornualles. 

A la muerte de Nell, su nieta Casandra descubre que años atrás esta compró una vieja cabaña en la costa de Cornualles, algo de lo que no tenía ni idea, y que se la ha dejado en herencia. Así que Casandra se traslada hasta allí para averiguar la razón de que comprara una cabaña al otro lado del mundo y resolver el misterio que siempre ha rodeado la vida de su abuela. 


Mientras que "La casa de Riverton", el primer libro de la autora, tenía un ritmo lento y avanzaba muy poco a poco, con este es todo lo contrario, tiene un ritmo rápido y una prosa ágil que engancha. Resulta imposible parar de leer y hay unos giros y revelaciones que te vuelan la cabeza. Sin duda es una de mis mejores lecturas de este año.

martes, 17 de septiembre de 2024

El mar, de John Banville


Después de que su esposa Anna fallezca debido al cáncer, el historiador del arte ya jubilado Max Morden regresa al pueblo de la costa irlandesa donde solía pasar todos los veranos de niño. Allí rememora el verano más feliz de su infancia, que cambiaría su vida para siempre, cuando conoció a la familia Grace. 

Max sufrió un flechazo con la sra. Grace nada más conocerla, pero no tardó en sustituirla en sus fantasías eróticas por su hija Chlore, con quien pasaba todo su tiempo libre, junto al hermano gemelo de ésta, Myles, aquel verano, un verano que acabó de la forma más trágica posible. 


John Banville recibió el prestigioso premio Booker en 2005 por este libro, uno de los más importantes que hay en lengua inglesa, y el Irish Book Award en 2006, y yo hacía bastante tiempo que quería leerlo. Pero sinceramente debo decir que me esperaba otra cosa. Sabía que era una historia retrospectiva sobre un verano de la infancia del protagonista y es el tipo de historia que suele gustarme, pero en este caso no ha sido así. Todo el tiempo está alternando entre el presente y el pasado y el resultado es algo caótico y confuso. He acabado un poco decepcionado. No sabía qué esperar del libro, pero no era esto.

lunes, 16 de septiembre de 2024

La casa de Riverton, de Kate Morton


Verano de 1924. Durante una fiesta de la alta sociedad en la mansión Riverton un joven y prometedor poeta se quita la vida. 

Invierno de 1999. Grace Bradley, una anciana de 98 años que fuera doncella en la mansión Riverton, recibe la visita de una joven directora de cine que está rodando una película sobre aquel suicidio. Esta visita convoca los recuerdos que durante décadas Grace había relegado a lo más profundo de su mente, incapaz de enfrentarse a ellos. 

Esta primera novela de Kate Morton fue todo un fenómeno literario a nivel internacional cuando se publicó en 2006. Entonces quise leerla pero pasa lo de siempre, había un montón de libros que también quería leer y al final me olvidé de él. Cada vez que sacaba nuevo libro me pasaba igual, quería leerlos pero siempre había otros libros que tenían prioridad, así que este año, a raíz de un desafío de lectura de Goodreads, me obligué a leerlo por fin. 

El libro me gustó. Es muy del estilo de Downtown Abbey, alta sociedad, criados, etc. Es un libro de ritmo lento, las cosas avanzan poco a poco, centrándose en el día a día, con las hermanas Hartford dedicándose a socializar, yendo de fiesta, dejándose cortejar, los pequeños dramas personales, etc. Pese a ser lento, la trama me ha gustado y en el clímax de la novela hay unos plot twist que te dejan con la boca abierta. 

Kate Morton ha sido uno de mis descubrimientos de este año y sin duda seguiré leyendo sus libros. 

jueves, 12 de septiembre de 2024

El bosque, de Edward Rutherfurd


Al sur de Inglaterra, cerca de la costa, existe una inmensa zona boscosa de casi 600 kilómetros cuadrados, conocida como The Forest y posteriormente The New Forest. Es en ese lugar donde transcurre toda la novela a lo largo de los últimos 900 años, desde el año 1099 hasta el 2000. 

A través de 5-6 familias diferentes somos testigos a lo largo de los siglos de algunos de los acontecimientos históricos más importantes de Inglaterra: la muerte en 1099 del rey Guillermo II el Rufo durante una cacería (accidental o no), la Armada Invencible, el conflicto protestante-católico, pero principalmente se ocupa de los asuntos que afectan al Forest y a los pueblos próximos a él, conflictos entre vecinos, los derechos de tala y caza en el Forest, persecución religiosa, contrabando... 

Este año leí otro libro de Edward Rutherfurd, "Londres", que me encantó, así que este libro tenía que caer sí o sí. Los libros de Rutherfurd siguen todos la misma estructura, te presenta un lugar a lo largo de los siglos a través de los ojos de varias familias, y eso me parece muy interesante, ver cómo va evolucionando el lugar a través del tiempo. 

El libro me ha gustado, me gusta aprender cosas de épocas sobre las que no sé nada, pero reconozco que tiene partes algo densas y pesadas. Me gustó más el de "Londres".

martes, 10 de septiembre de 2024

El guardián entre el centeno, de J. D. Salinger


"El guardián entre el centeno" es uno de los grandes clásicos de la literatura del siglo XX. Publicado en 1951 enseguida generó controversia por su lenguaje provocador y por el retrato que hace sin tapujos de los conflictos típicos de cualquier adolescente, y durante décadas estuvo censurado en USA por el temor a que los adolescentes empezaran a infringir las normas y a rebelarse contra el sistema. 

La novela está protagonizada por un chico de 16 años llamado Holden Caulfield, que es expulsado del colegio Pencey Prep. debido a sus malas notas, algo que ya le ha pasado en otros colegios. Además él cree que, salvo algunas excepciones, casi toda la gente es falsa. 

Sus padres aún no lo saben, pues no recibirán la carta informándolos hasta el miércoles (hoy es el sábado anterior a las vacaciones de Navidad) y Holden puede quedarse allí hasta entonces. Pero tiene una pelea con su compañero de habitación y decide marcharse a Nueva York y alojarse en un motel y disfrutar de las noches neoyorkinas el tiempo que le queda de libertad hasta ese fatídico miércoles. 

 

Leí el libro de chaval y me gustó mucho, y quise volver a leerlo este año. La verdad es que sigue pareciéndome igual de bueno. Los años 50 eran una época muy represiva y cualquier cosa que se saliera de la norma era inmediatamente censurado. Entiendo que pasara con este libro, porque el protagonista se expresa sin tapujos como cualquier adolescente, utilizando el lenguaje de la calle, tacos y tal, y diciendo lo que piensa sin cortarse. Pero hoy en día no sería para tanto. 

La prosa es ágil y directa, muy cercana, y el libro se lee fácil. Más que de los 50 parece escrito en los 90. Un clásico indispensable.